Ideas Rentables para Emprender en el Campo

Desde la irrupción del COVID-19, muchas personas han optado por el emprendimiento rural, un interés que aumenta cada vez más. Las oportunidades de emprendimiento rural y el interés de los emprendedores por buscar alternativas de negocio en entornos alejados de las ciudades siguen creciendo cada día. En España, un total de 2,4 millones de personas no tienen acceso a internet de, al menos, 100 Mbps. Los retos que plantea la digitalización rural se convierten también en oportunidades de negocio para aquellos que desean emprender.

Tendencias y Oportunidades en el Emprendimiento Rural

El auge de las nuevas tecnologías, la digitalización y la apuesta de gobiernos y sociedad por la sostenibilidad del planeta ofrecen grandes oportunidades de emprendimiento rural para alcanzar el éxito. Entre las tendencias económicas más demandadas actualmente se encuentran los 'green loan' o préstamos verdes, una fórmula para financiar un proyecto que no solo busca la rentabilidad económica, sino también cumplir criterios ESG (ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo, por sus siglas en inglés). Sea cual sea el modelo de negocio de emprendimiento rural, BBVA Spark acompaña al emprendedor en cada etapa para ofrecerle soluciones adaptadas a sus necesidades.

Ejemplos de Empresas Innovadoras

  • Grodi Tech: Startup española dedicada al sector 'agribusiness' que, gracias al uso de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, consigue monitorizar en tiempo real los invernaderos o plantaciones.
  • Kilimo: Plataforma digital latinoamericana presente en Argentina, Chile, México y Perú que evita el desperdicio de agua de riego en los cultivos.
  • Asteo Red Neutra: Empresa española que tiene como objetivo reducir la brecha digital y potenciar el desarrollo del tejido empresarial en los entornos rurales.
  • Trinity Agtech: Compañía británica que ofrece soluciones a los agricultores para medir, monitorear, registrar y validar su progreso ambiental con el fin de calcular el capital natural y certificar la huella de carbono. De esta forma, se promueve una agricultura sostenible a la par que rentable.

Ideas de Negocios Rentables en Entornos Rurales

Vivir en un pueblo es cada vez más atractivo y deseable, por tranquilidad, economía y naturalidad. Hacerte autónomo o crear una pyme puede ser la alternativa. A continuación, se presentan algunas ideas de negocios viables que se pueden crear en un pueblo:

  1. Turismo Rural: El turismo rural es una tendencia en auge, para desconectar en findes y vacaciones, se valoran mucho la tranquilidad y el slow life, lejos del estrés de la ciudad. ¿Qué te parece comprar casas deshabitadas en aldeas prácticamente abandonadas, rehabilitarlas y acondicionar el espacio para su ocupación hotelera? Además de la vivienda, para montar estos negocios suele ser habitual la contratación de empleados, salvo que lo plantees como un negocio familiar. También debes crear redes sociales para publicitar tu oferta turística y proteger el establecimiento con un seguro para casas rurales, restaurantes y hoteles a medida.
  2. Turismo Gastronómico: El turismo gastronómico, la comida sana y los productos locales de proximidad son un imán para viajeros. Estos negocios de cultivo y venta de productos ecológicos pueden ser rentables para el consumo rural y para su distribución a las ciudades.
  3. Servicios de Reparación: Se nos ocurren decenas de ideas rentables para negocios rurales relacionadas con las reparaciones. Taller mecánico para reparar vehículos y maquinaria agrícola. Pequeño negocio de reparación de dispositivos electrónicos e, incluso, asesoramiento.
  4. Veterinario Rural: Su potencial rentabilidad es muy alta, porque su presencia es imprescindible para garantizar los servicios de vacunación e identificación de mascotas obligatorios por ley.
  5. Peluquería y Estética: ¡Tendrás clientes, seguro! Cuantas más opciones incluyas: servicio unisex, barbería, tinte, centro de estética, manicura… Diversificar es la clave.
  6. Tienda Local: Las tiendas siempre son necesarias en los pueblos pequeños. En especial en los que no tienen buenas comunicaciones con localidades más grandes.
  7. Servicios de Transporte: Por último, te proponemos una idea de negocio relacionada con el transporte y los traslados. Son servicios muy necesarios y demandados en los pueblos pequeños. Sobre todo en lo que tienen nulas o escasas alternativas de transporte público.

Un seguro que se adapte a tu empresa te brinda las coberturas necesarias contra diversos riesgos y te ayuda a evitar responsabilidades legales y financieras. Un seguro para empresas te proporciona tranquilidad y te permite enfocarte en el crecimiento y desarrollo de tu negocio.

Claves para un Negocio Agrícola Rentable

Si eres agricultor y estás pensando en ampliar tu explotación, o bien si quieres incorporarte a este sector y estás diseñando tu plan agrario, en este artículo encontrarás las claves fundamentales que debes considerar para hacer que tu negocio agrícola sea rentable.

Lea también: Negocios rentables para jóvenes

  1. Disponer de agua y utilizarla “con cabeza”: La disponibilidad de agua en un país semi-árido como España es esencial para asegurar las producciones y unos ingresos mínimos. Si trabajas en una zona de regadío es muy importante que pienses en incorporar un sistema de riego eficiente que te permita optimizar al máximo el agua, un recurso que, además de no ser gratuito, cada vez es más escaso.
  2. El suelo: el fundamento de los negocios agrícolas rentables: El suelo es, a menudo, el gran olvidado de la agricultura. Antes de comenzar tu negocio agrícola rentable debes valorar el estado de tu suelo y, si este no es adecuado, aportar enmiendas orgánicas destinadas a mejorar tanto su fertilidad como su calidad. Por eso, un paso previo muy importante, es el del análisis de suelo.
  3. La mecanización para la eficiencia y la reducción de costes: La mano de obra es quizás el coste más determinante para tener negocios agrícolas rentables, así que optar por cultivos que se puedan mecanizar al máximo te quitará esta presión de encima.
  4. Un canal propio de distribución para obtener más beneficios: Seguro que habrás escuchado que los mejores márgenes en los productos alimentarios corresponden a la distribución. Para no pillarte los dedos en este sentido, tienes dos opciones: Tener un contrato de venta de cosecha a precio fijo o Realizar tú mismo la distribución y comercialización de tus productos agrarios, algo que, gracias a Internet, es más fácil que nunca hoy en día.
  5. Actuar como un empresario: Si eres agricultor tienes que saber un poco de todo: desde mecánica a electricidad, pasando por biología y meteorología. Pero además, si quieres garantizar la rentabilidad de tu negocio, es imprescindible que sepas ser empresario.

Ideas Adicionales de Negocios Rentables en Pueblos

Existen muchos negocios rentables en un pueblo. Como emprendedores nos enfrentamos a muchos desafíos y uno de ellos es entender el entorno y público al cual nos dirigimos. No obstante, las ideas de negocios rentables en un pueblo pueden ser muy lucrativas. Solo basta con conocer un poco el sitio y enfocarse en la oferta y demanda.

  • Casas Rurales: Las casas rurales son muy atractivas para el turismo.
  • Productos Ecológicos: Los productos ecológicos tienen un gran público y también pueden ser negocios rentables en un pueblo.
  • Peluquería: Si tienes habilidades para la peluquería y consideras que no es una necesidad completamente cubierta, entonces toca considerarla.
  • Tiendas de Ropa: Seguimos con las tiendas de ropa, esta puede ser una idea muy acertada si sabes cómo manejarla.
  • Veterinario Rural: No cabe duda que otro de los negocios rentables en un pueblo es el veterinario rural.
  • Transporte: Existen pueblos donde el transporte es escaso y los emprendimientos con este servicio podrán ser un éxito.
  • Reparación de Vehículos y Dispositivos Electrónicos: Otro de los negocios rentables en un pueblo es la reparación de vehículos y dispositivos electrónicos.
  • Centros Estéticos: Los centros estéticos son negocios atractivos en cualquier lugar, incluyendo pueblos pequeños y grandes.
  • Cuidado de Personas Mayores: El cuidado de personas mayores también es un servicio necesario en pueblos.
  • Organización de Deportes de Aventura: Para cerrar las ideas de negocios rentables en un pueblo, tenemos la organización de deportes de aventura.

Cultivos Rentables a Corto Plazo

Seguro que has oído hablar de cultivos rentables que están de moda: pistacho, almendro, olivar en seto… Pero ¿cuáles permiten recuperar la inversión lo más rápidamente posible? Escoger cultivos rentables a corto plazo no es fácil.

  • Almendro: Como inversión, está claro que para obtener buenos resultados de rentabilidad a corto plazo hay que optar por plantaciones de almendro en semiintensivo o superintensivo.
  • Olivar Superintensivo: Esta intensificación se ha aplicado con éxito al olivar, un cultivo tradicionalmente extensivo, buscando maximizar su rentabilidad.
  • Pistacho: En cuanto a la recuperación de la inversión, en el cultivo del pistacho se estima un plazo de entre 7 y 8 años.
  • Cultivos Anuales: Está claro que los cultivos rentables a corto plazo por excelencia son los cultivos anuales o extensivos, ya que cada año se puede llegar a hacer una o dos cosechas.

Negocios en Fincas Rústicas

El encanto del campo ha despertado el interés en los Negocios en Fincas Rústicas. Gracias a su versatilidad y potencial, las fincas rústicas se han convertido en un lienzo para emprendedores e inversores.

Tipos de Fincas Rústicas y sus Posibilidades

  • Fincas Agrícolas: La agricultura en fincas rústicas ofrece una amplia variedad de oportunidades, desde el cultivo de productos tradicionales hasta la agricultura ecológica y especializada.
  • Fincas Ganaderas: La ganadería en fincas rústicas es una actividad tradicional que continúa siendo una fuente de ingresos estable y versátil.
  • Fincas de Caza: El aprovechamiento cinegético es una actividad altamente lucrativa para las fincas rústicas, especialmente cuando se combina con la organización de jornadas de caza y el alquiler de cotos.
  • Fincas Mixtas: Las fincas mixtas son propiedades versátiles que combinan varios usos, como la agricultura, ganadería, la caza y forestal, lo que permite diversificar los ingresos y crear un negocio más sostenible.

Nuevas Oportunidades en Fincas Rústicas

  • Agroturismo: Transformar una finca en un alojamiento rural puede ser el primer paso, pero las oportunidades van más allá: puedes organizar rutas guiadas, actividades al aire libre como senderismo o ciclismo, y promover la gastronomía local mediante talleres o catas de productos de la zona.
  • Negocio Ecuestre: Si tu finca cuenta con caballos, puedes convertirla en un centro hípico donde ofrecer clases de equitación, rutas a caballo para los visitantes, o incluso incorporar la equinoterapia.
  • Hospedaje Alternativo: Más allá del turismo rural tradicional, el glamping (camping de lujo) o los campamentos ecológicos son opciones cada vez más demandadas por quienes buscan una experiencia en la naturaleza sin renunciar a la comodidad.
  • Eventos y Talleres: Desde bodas y retiros hasta talleres de yoga o cursos de agricultura ecológica, estos espacios naturales se pueden adaptar para acoger una variedad de actividades.

Potencial Energético en Fincas Rústicas

El potencial energético del campo ofrece grandes oportunidades para el desarrollo de negocios rurales sostenibles. Las fincas rústicas, debido a sus amplias extensiones de terreno y su exposición a condiciones naturales favorables, son perfectas para la producción de energías renovables.

Negocios Relacionados con Energías Renovables

  • Paneles Solares: La instalación de paneles solares es una de las opciones más viables, especialmente en regiones con abundante sol.
  • Energía Eólica: En áreas con vientos constantes, la energía eólica es otra excelente alternativa.
  • Producción de Biomasa: Otra opción a considerar es la producción de biomasa, aprovechando los residuos agrícolas y forestales para generar energía.

10 Ideas de Microemprendimientos Agrícolas para Principiantes

  1. Cultivo de Microvegetales (Microgreens): Los microvegetales son brotes tiernos de plantas comestibles que se cosechan pocos días después de la germinación, cuando tienen entre 5 y 10 cm.
  2. Huerto de Plantas Aromáticas y Medicinales: ¿Por qué es rentable? Formas de comercialización, Espacio necesario, Clave para el éxito.
  3. Producción de Germinados: Los germinados son semillas que se activan en condiciones húmedas y oscuras.
  4. Cultivo de Setas Gourmet: Opciones populares, Espacio, Rentabilidad, Necesidades.
  5. Agrohuerto Educativo o Urbano: En qué consiste, Fuentes de ingreso, Ideal para.
  6. Huerto de Frutales en Macetas: ¿Es posible? Beneficios.
  7. Venta de Plantones Ecológicos: Modelo de negocio, Consejos.
  8. Producción de Compost y Humus: Impacto ambiental + modelo de negocio, Beneficios.
  9. Cultivo de Flores Comestibles: Flores más comunes, Usos, A tener en cuenta.

Emprender en el sector agrícola está al alcance de todos. Las oportunidades para quienes empiezan desde cero son muchas, especialmente si se combinan pasión, creatividad y una buena planificación.

Lea también: Emprendimiento Rentable

10 Negocios Rentables para Montar en un Pueblo (con las TIC muy presentes)

Antes de iniciar un proyecto de negocio en el ámbito rural es necesario tener en cuenta una serie de variables importantes que determinarán la viabilidad del proyecto.

  1. La ecología, un filón en el ámbito rural: La preocupación creciente por el cuidado del medio ambiente y por nuestra propia salud puede llevar a muchas personas a mudarse a entornos más tranquilos y amables.
  2. Turismo rural especializado: Como ya sabrás, muchos pueblos subsisten gracias al turismo rural. La clave está en la especialización.
  3. Alimentación con un extra de calidad (y tradición): Los productos artesanos son otro de los atractivos indiscutibles de las zonas rurales.
  4. Servicios de cuidado para personas de edad avanzada: Los servicios de cuidado a personas mayores están siendo cada vez más valorados en el ámbito rural.
  5. Ocio, entretenimiento y actividades deportivas: El ocio, entretenimiento y las actividades deportivas pueden ser otro nicho con gran potencial en el entorno rural.
  6. Comercio electrónico, vender desde el campo: La principal ventaja de vender online desde el entorno rural es que puedes contar con un almacén propio o alquilado por un coste mucho menor, respecto a los espacios disponibles en las ciudades.
  7. Bio-construcción y bio-rehabilitación: La bio-construcción sigue una metodología constructiva donde el medio ambiente es tenido en cuenta desde el mismo momento de la concepción del proyecto.
  8. Servicios a empresas (también en el ámbito rural): Si eres experto o experta en servicios a empresas como contabilidad, labores de gestoría, asesoramiento profesional (psicología, derecho, etc.) también puedes tener tu hueco laboral en el entorno rural.
  9. Coworking rurales, la unión hace la fuerza: Se trata de espacios en los que diferentes profesionales independientes y/o empresas pueden alquilar su espacio y beneficiarse de una serie de servicios comunes, con el consiguiente ahorro económico, tanto en alquiler de espacio como en los suministros.
  10. Teletrabajo y profesionales freelance: Unido al punto anterior, si eres un profesional autónomo, con una buena conexión a internet, puedes desarrollar tu actividad profesional desde cualquier lugar, pero beneficiándote de un entorno privilegiado y, previsiblemente, reduciendo costes asociados a la actividad.

Lea también: Marketing: estrategias innovadoras

tags: #ideas #para #emprender #en #el #campo