Mercado Las Dalias: Historia de un Ícono de Ibiza

Ubicado a menos de un kilómetro del pueblo de San Carlos, se encuentra el emblemático mercadillo hippy de Las Dalias Ibiza, todo un icono de la isla que tiene su origen en los años 50, cuando albergaba una sala de fiestas para los lugareños.

¿Conoces el famoso mercadillo Las Dalias? Sin duda un símbolo muy importante en Ibiza. En el blog de Nekai, se cuenta sobre su historia y origen para entender mejor el ayer y hoy de la historia de esta isla. Descubre todo lo que te puede ofrecer Las Dalias, el mercadillo hippie de Ibiza.

Orígenes y Evolución de Las Dalias

El 4 de noviembre de 1954, festividad de San Carlos, Las Dalias abrió sus puertas. Aquel día de 1954, Joan Marí, agricultor y carpintero, concentró en su local a todos los payeses de la zona para celebrar la fiesta de apertura y del patrón. La convocatoria fue todo un éxito, con una facturación de 6.600 pesetas. Las copas de marca costaban 2 pesetas, las demás, 1.

Lo que comenzó siendo un bar de carretera con pista de baile, se ha convertido en la actualidad en una auténtica leyenda de Ibiza, un símbolo cuya historia es parte sustancial de la propia historia y la cultura de la isla en estas últimas seis décadas.

Durante estos primeros años, Las Dalias fue por excelencia la sala de baile del norte de la isla, el lugar donde celebrar sus bodas, bautizos, comuniones y fiestas de guardar. El éxito fue tan grande que el cura de San Carlos comenzó a proyectar cine en las noches de fiesta para intentar arrastrar a sus feligreses de vuelta a la parroquia y distanciarlos del alcohol, el baile y los pecados de la carne.

Lea también: Todo sobre Camden Market

Y así llegaron los 60, y también el turismo de masas, que llevó al fundador, el señor Juan, a contactar con los primeros tour-operadores, a los que ofrecía barbacoas-espectáculo. En el jardín de Las Dalias se podía disfrutar, por 125 pesetas, de flamenco en vivo y barbacoa regada con toda la sangría y el champán que pudieran beber. El éxito fue tal que Juan Marí decidió ampliar el negocio con la construcción en el sótano de un restaurante-celler.

No tardaron mucho en aparecer los imitadores y el negocio de las barbacoas se fue hacia el sur, más cerca de los hoteles.

La Influencia Hippie y la Música

A finales de los 60 y principios de los 70 aparecieron los hippies en Ibiza. Por aquel entonces arrancaba el mercadillo de Es Canar, y Las Dalias se convirtió en el lugar escogido por los “peluts” (melenudos, como los llamaban los payeses) para reunirse después de la jornada.

Fue así como el jardín de Las Dalias comenzó a acoger cada miércoles las primeras “jamsession”, conciertos improvisados en los que aparecían inesperadamente músicos de fama mundial de visita en la isla. Se rumorea incluso que Bob Marley podría haber participado en una de estas noches irrepetibles. El músico jamaicano estaba alojado con su banda en una casa de San Carlos, con motivo del mítico concierto que ofreció en Ibiza en 1978. Se sabe que una noche cenaron todos en Las Dalias… ¿Habría ‘jamsession’ esa noche?

En los 70, los hippies del mercadillo de Punta Arabí toman Las Dalias como lugar de reunión. Desde entonces, el jardín de Las Dalias comenzó a celebrar cada miércoles las primeras “jamsession”, conciertos improvisados en los que aparecían músicos de fama mundial de visita en la isla.

Lea también: La Pequeña Venecia Canaria te espera

Mientras tanto, Juanito, el hijo del dueño, se hace mayor y está preparado para tomar las riendas del negocio familiar.

Los Años 80 y la Consolidación Musical

Ya estamos en la década de los 80, época de vertiginosos cambios también en Las Dalias. En el 84, Juanito contacta con los recién creados Estudios Mediterráneo, que pertenecieron, entre otros, a los miembros de Judas Priest o al mítico Vicente “Mariscal” Romero. Muchos de los grupos que allí grababan se despedían de la isla con un concierto de prueba en Las Dalias.

Así los escenarios de la casa vieron pasar a miembros de UB40, Stan Webb o Nina Hagen. Artistas españoles como Banzai, Barón Rojo, Gato Pérez, Medina Azahara, La Frontera, Rebeldes, Obús o Barricada protagonizaron también noches inolvidables en el jardín de Las Dalias.

Ya adentrados en los años 80, el hijo del propietario, Juanito, comienza a llevar a su local a artistas importantes para ofrecer la mejor música. Además, muchos artistas internacionales empezaron a aparecer entre el público de los conciertos de Las Dalias como Brian May (Queen), Ron Wood (Rolling Stones), Jimmy Page (Led Zeppellin), etc.

El incendio que en 1989 arrasó los Estudios Mediterráneo puso fin a una década convulsa y dejó un poco en el olvido el aspecto musical.

Lea también: El evento del verano: La Santa Market

El Nacimiento del Mercadillo y la Diversificación

Pero en el 85 había nacido el primer mercadillo, gracias a la idea que impulsaron la galerista inglesa Helga Watson-Todd y Juanito. Esto ocurrió en 1985, cuando los conciertos de música comenzaron a flojear. El primer mercadillo fue idea de la galerista inglesa Helga Watson-Todd y Juanito.

Las Dalias lleva la música en su ADN, y así fue como en 1997, con la incorporación del músico y promotor Chris González a la plantilla de la casa, se retoma la programación. Durante estos años han pasado figuras como Nina Hagen, Paul Collins, Lee Rocker, Javier Vargas, Loquillo, Carlos Segarra, Coque Malla, Charlie García, Javi Andreu, Nel.lo & la banda del Zoco o Nacho García Vega.

Durante los últimos años, Las Dalias ha acogido distintas fiestas, ampliando la agenda de música y espectáculo con citas imprescindibles como “Namasté”, la fiesta alternativa más célebre de Ibiza, cuyo espíritu hippy atrae a un numeroso público. También se llevan a cabo diversos eventos o exhibiciones de arte.

A partir de 2010 comienza una nueva época, con el mercadillo ya convertido en todo un símbolo de la isla. Nace la revista Las Dalias Ibiza & Formentera Magazine y los conciertos de Las Dalias pasan a ocupar un lugar muy destacado en la agenda cultural ibicenca. Este rincón de Sant Carles se convierte en lugar de culto con actuaciones de músicos como el gran Kiko Veneno o Manu Chao.

Es en esta segunda década del siglo XXI cuando Las Dalias da el salto fuera de la isla con Las Dalias On The Road, una aventura que nos ha llevado a Ámsterdam en 2014 y 2016.

Pero quizás sea el aspecto musical lo que más se ha desarrollado durante estos últimos años, convirtiéndose Las Dalias en un punto de peregrinaje de grandes estrellas del panorama musical nacional, y también internacional. La actuación de Manu Chao, con más de 4.000 asistentes, fue un punto de inflexión y demostró la capacidad de Las Dalias para organizar con solvencia un evento de estas dimensiones.

Reconocimientos y Actualidad

El buen hacer durante todos estos años ha sido reconocido con diferentes premios. El más reciente ha sido el concedido por Diario de Ibiza a la Iniciativa Empresarial por “su larga trayectoria, su capacidad de mantener sus raíces y al mismo tiempo de adaptarse a los nuevos tiempos y su importante contribución a la oferta cultural de la isla”. El Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu ha reconocido a Las Dalias como Lugar de Interés Turístico y el Govern Balear nos ha concedido el premio de Turismo 2016. Galardones que agradecemos y valoramos y que nos impulsan a seguir trabajando y mejorando.

Con unos 300 puestos de artesanía, moda, bisutería, complementos, productos gastronómicos, objetos decorativos y regalos, Las Dalias Ibiza se celebra todos los sábados del año, siendo algo menor el número de vendedores durante los meses de temporada baja.

Junto al Hippy Market Punta Arabí, el mercadillo de Las Dalias Ibiza es una de las visitas imprescindibles que no pueden faltar en un primer viaje a Santa Eulalia e Ibiza, por lo que apuntálelo en la agenda si aún no has estado en la Isla Blanca. Y si ya nos has visitado, también, porque en Las Dalias Ibiza seguro encuentras algún diseño o regalo especial.

El recinto cuenta con varios espacios gastronómicos donde comer o tomarse un café y durante los mercadillos siempre se ofrecen actuaciones musicales en vivo.

Ubicado en el corazón de la isla, Las Dalias de Ibiza es un mercadillo que se ha convertido en el epicentro del espíritu bohemio y multicultural que ha caracterizado a la isla durante décadas. Fundado en 1954 como un pequeño mercado artesanal, Las Dalias ha crecido hasta convertirse en un punto de encuentro emblemático donde se mezclan arte, música, moda y espiritualidad.

Las Dalias de Ibiza es un mercadillo que se ha convertido en un auténtico símbolo de la cultura hippie y bohemia de Ibiza. Situado en el encantador entorno de Sant Carles de Peralta, ofrece música en directo y una gran diversidad cultural marcada por el arte y la creatividad.

Paseando entre los coloridos puestos de Las Dalias de Ibiza, descubrirás una gran variedad de productos artesanales: desde joyería hecha a mano o ropa hasta artículos de decoración, instrumentos musicales o cosmética natural. También es habitual encontrar antigüedades, obras de arte, vinilos u objetos vintage.

Horarios y Cómo Llegar

Si te preguntas cuál es el horario del mercadillo más famoso de Ibiza, debes saber que se celebra todos los sábados del año sin excepción. De abril a octubre abre de 10:00 a 20:00 horas, mientras que entre noviembre a marzo permanece abierto solo hasta las 18:00 horas.

Si buscas vivir la experiencia más auténtica, lo ideal es elegir los sábados por la mañana o asistir a uno de sus mercadillos nocturnos durante el verano. Los sábados son perfectos para quienes desean recorrer los puestos con calma, mientras que las noches estivales ofrecen un espectáculo único.

Planificar tu visita a Las Dalias de Ibiza es sencillo, pero conocer las diferentes opciones para llegar hará que tu experiencia sea mucho más cómoda y agradable. Estas son las opciones que tienes para llegar:

  • Coche particular: desde Ibiza ciudad, toma la carretera PM-810 hacia Santa Eulalia, vía de acceso al propio mercadillo. El trayecto dura aproximadamente 25-30 minutos. Encontrarás una zona de aparcamiento habilitada (en temporada alta puede llenarse rápido).
  • Transporte público: varias líneas de autobús conectan los principales núcleos urbanos con San Carlos. Desde Santa Eulalia, la línea L16 te llevará directamente hasta el mercado.
  • Taxis: si buscas comodidad y rapidez, el taxi es una excelente alternativa, especialmente si viajas en grupo o prefieres no preocuparte por el aparcamiento.
  • Bicicleta o moto: para los más aventureros o quienes desean disfrutar del paisaje ibicenco a su ritmo, llegar en bicicleta o moto es una opción ecológica y práctica.

Las Dalias Hoy

Más que un mercadillo, el mercadillo hippy de Las Dalias, situado en el encantador pueblo de San Carlos al noreste de la isla, es una auténtica institución ibicenca. Este bullicioso bazar, que data de finales de los 80, cuenta con más de 200 puestos los sábados y es una visita obligada para cualquiera que visite la isla.

El mercado ha sido un crisol cultural desde sus inicios, y sus organizadores han querido enfatizar este carácter único de tribu global en la que los visitantes pueden experimentar lo mejor que el mundo tiene para ofrecer. Aquí se promueve lo local y lo mundial, y se rinde homenaje a las muchas culturas vivas que han dejado su huella en la isla.

Este enfoque multicultural no solo se limita a los vendedores y a los productos; Las Dalias puede recibir hasta 20.000 visitantes en sus días más concurridos en verano y es un placer escuchar los múltiples idiomas que se hablan a tu alrededor mientras examinas los distintos puestos.

El mercado de Las Dalias está abierto casi todo el año (en enero, Las Dalias está cerrado y en diciembre, se celebra el mercadillo de Navidad). De febrero a noviembre, abre cada sábado de 10:00 hasta media tarde, y de febrero a mayo y octubre a noviembre, también los domingos de 11:00 hasta media tarde.

Durante los calurosos meses de verano, puedes disfrutar de su versión nocturna, el famoso Night Market, que ofrece un ambiente mágico con cientos de luces centelleantes en las cálidas noches de verano. El mercado nocturno tiene lugar de junio a septiembre de 19:00 a 23:30 h (medianoche en julio y agosto) los domingos, lunes y martes.

Es un verdadero placer para los sentidos: colorido, fragante y evocador. Mientras merodeas buscando artesanías de todos los rincones del planeta, te asalta el sutil olor a incienso, y perfumes y aromas flotan en la brisa entre las ondeantes banderas tibetanas.

La gran variedad de productos que se ofrece es asombrosa, y la forma en que cada puesto parece poseer su propia "aura" lo hace aún más cautivador. Hay de todo, desde textiles exóticos, joyas, calzado y prendas de diseño hasta complementos de todo tipo, incluso para niños, decoración del hogar y obras de arte originales. ¡Incluso puedes encontrar algo para tu mascota!

El mercado está repleto de productos locales, desde preparados con aloe vera y remedios herbales hasta sal de Las Salinas y hierbas ibicencas, la bebida insignia de la isla. Cuenta con su propia línea de cosmética natural, Los Potingues, que comercializa una maravillosa gama de productos que combinan principios activos con aceites esenciales. Incluso puedes comprar verduras y hortalizas orgánicas frescas de origen local, ¡perfectas para preparar una ensalada cuando regreses a tu villa!

Muchos de los productos que se ofrecen tienen un estilo claramente orgánico y sostenible. Puedes encontrar envoltorios de cera reutilizables, figuras de alambre y flautas de PVC reciclado elaboradas por comunidades tribales de África, vitro-maché guatemalteco, teñidos batik balineses y artículos de estética aborigen.

Subiendo las escaleras desde el jardín hasta el edificio principal, se encuentra La Boutique, que vende una línea de moda de diseño exclusivo y de alta calidad que cambia cada año.

Naturalmente, al ser Ibiza, abundan las ofertas esotéricas, que van desde la quiromancia hasta la lectura del tarot. Otro descubrimiento muy inesperado fue la oportunidad de recibir un poema personalizado. ¡Es un mercado que nunca deja de sorprender!

Después de un rato deambulando por los pasillos del mercado, sin duda necesitarás un refrigerio. Y estás de suerte, pues hay una gran cantidad de opciones entre las que elegir. Nuestro favorito fue la jaima bereber, una carpa marroquí con mucho espacio cómodo para sentarse, en la que sirven té de menta, dulces y deliciosas pastas de Oriente Medio.

Otras paradas para tomar un refrigerio son el quiosco de zumos y cócteles, el Café Las Dalias junto a la carretera principal, ideal para un buen desayuno, y el restaurante principal en la zona del jardín central, con su propia versión de la comida bohemia mediterránea.

Además, también encontrarás pizzas recién horneadas, ensaladas, el característico food truck del mercado, Las Dalias Van, donde sirven hamburguesas, platos vegetarianos y postres caseros, y la experiencia gastronómica del Sky Bar. Una cosa es segura: ¡no te quedarás con hambre!

También nos topamos con mucho entretenimiento musical en nuestro circuito por el mercado. La cabina de DJ en la parte de abajo del mercado, conocida como Soul Bar, reproduce una maravillosa mezcla de DEEP HOUSE orgánico y DOWNTEMPO, proporcionando una cálida banda sonora de sonidos de la jungla y el desierto que combinan a la perfección con el ambiente del lugar.

Otras zonas tienen también sus propios sonidos cosmopolitas. Durante las noches de mercado actúan bandas en directo y, los domingos, encontrarás DJs conocidos pinchando al aire libre hasta la medianoche con visitantes de todas las edades bailando bajo las estrellas, antes de que la fiesta continúe en la discoteca Akasha de Las Dalias.

Hoy en día, el mercadillo hippie de Las Dalias está perfectamente organizado: el aforo máximo de 2.500 personas se controla digitalmente y puedes reservar tu plaza de aparcamiento online, garantizando así tu entrada. También cuenta con una tienda online que envía pedidos a todo el mundo y acepta devoluciones.

La página web también es un excelente lugar para obtener más información sobre los diseñadores y artesanos del mercado, sus enfoques individuales, su creatividad y su fantasía.

El mercado de Las Dalias es un lugar con una larga e ilustre historia que se ha adaptado al mundo moderno con gran éxito.

Este éxito tan contundente obedece a su ambiente festivo y exótico, y también a la autenticidad de sus puestos, que Juanito, el propietario del establecimiento, selecciona personalmente. La mayoría pertenecen a artesanos y diseñadores que confeccionan su propio género.

tags: #mercado #las #dalias #san #carlos #ibiza