Marketing Sensorial: Ejemplos y Estrategias para Cautivar a los Consumidores

Cautivar a los consumidores puede ser todo un reto, por eso hay que buscar la inspiración en cualquier lado. Conocer ejemplos de campañas de marketing sensorial puede resultarte de gran ayuda. Se trata de llegar a los usuarios a través de los sentidos.

Los compradores, en el momento de adquirir un producto o servicio, se dejan llevar más por su parte emocional y sensitiva que por la racional. Es por ello que debes transmitir un mensaje lleno de sentimientos que tenga la capacidad de llamar su atención. Existen muchos ejemplos de campañas marketing sensorial que han demostrado el poder que tienen en los consumidores.

Ciertamente, y como su nombre indica, esta técnica de marketing se basa en explorar y utilizar los sentidos (gusto, tacto, vista, olfato y audio) para crear experiencias y sensaciones en el consumidor. Puede llegar a ser increíble el poder que logran obtener dichas estrategias; consiguen atraer a muchísimos clientes que, por ende, se terminan enganchando al producto ofertado.

Dependiendo del artículo o servicio a promocionar, cada sentido tendrá un peso diferente y cada consumidor podrá crear un sentimiento distinto. Es imprescindible conocer cómo podemos aplicar ciertas técnicas de marketing sensorial y cómo reaccionan nuestros sentidos ante ellas.

¿Qué es el Marketing Sensorial?

El marketing sensorial es una estrategia que se centra en estimular los cinco sentidos humanos: vista, oído, olfato, gusto y tacto, para crear experiencias memorables y emocionales con una marca o producto. A diferencia del marketing tradicional, que suele centrarse en aspectos visuales y auditivos, el marketing sensorial busca involucrar todos los sentidos del consumidor, generando una conexión más profunda y duradera.

Lea también: WhatsApp para Marketing

En un mercado donde los consumidores están cada vez mejor informados y son más exigentes, las marcas no solo deben ofrecer productos de calidad, sino también experiencias que conecten a un nivel más profundo con sus clientes. Ante la creciente tendencia de conquistar a los consumidores a través de experiencias únicas, la estimulación de los sentidos se ha consolidado como un elemento diferenciador.

Según Gerald Zaltman, profesor de Harvard Business School, entre el 85% y el 95% de las decisiones de compra se toman de manera subconsciente.

Tipos de Marketing Sensorial

El marketing sensorial tiene como objetivo atraer a diferentes clientes potenciales, apoyándonos en cualquiera de los cinco sentidos. Por ello, a continuación vamos a mostrarte los diferentes tipos de marketing sensorial que hay y cómo se puede aplicar en cada una de las situaciones.

  • Marketing Visual: Más del 80% de la información que recibimos cada día nos llega a través de los ojos, por lo que la vista es el sentido que más se utiliza dentro de las técnicas de marketing sensorial. Aspectos como el uso de la luz y el diseño visual son elementos que pueden grabarse en la mente de un posible consumidor, condicionando así la imagen de marca y la percepción de los clientes sobre un negocio.
  • Marketing Olfativo: Lo cierto es que el sentido del olfato es uno de los más potentes del ser humano. Por este motivo, los olores forman una parte importante dentro de las estrategias de marketing sensorial de las empresas. Son muchas las tiendas que han empezado a aplicar el marketing olfativo en sus instalaciones.
  • Marketing Gustativo: Seguramente, si vives en una gran ciudad o has estado en algún centro comercial, habrás visto como muchas marcas, sobre todo de comida, dan a probar alguno de sus productos a las personas que pasan. Esto también se puede ver en muchos supermercados, cuando una marca lanza un nuevo artículo, una de las formas de promocionarlo es dándolo a probar de forma gratuita a las personas que hay dentro del supermercado.
  • Marketing Auditivo: La música tiene el gran poder de generar diferentes sentimientos, siendo capaz de transportarnos a diferentes lugares, recuerdos o estados de ánimo. Una de las técnicas que más se emplea dentro del marketing auditivo es la utilización de ciertos temas musicales en piezas publicitarias, haciendo que sean el centro de las campañas.
  • Marketing Táctil: Cuando entras a un establecimiento, una de las cosas que le gusta a todo cliente es poder tocar los productos que quiere comprar. Aun así, existen diferentes marcas y tipos de tiendas donde el marketing táctil es de gran importancia. Por ejemplo, muchas tiendas dedicadas al maquillaje suelen contar con productos de prueba, para que los clientes puedan ver y tocar el formato del producto.

Beneficios del Marketing Sensorial

Contar con diferentes tácticas de marketing sensorial en tu negocio puede implicar una serie de beneficios, relacionados con mejorar la experiencia de marca en los clientes.

  • Mejora la conexión emocional con la marca: Con la estimulación de los diferentes sentidos, el marketing sensorial es capaz de crear una conexión más profunda y duradera con los consumidores.
  • Produce una experiencia de compra más agradable: Los estímulos sensoriales positivos son capaces de mejorar la experiencia de compra de las personas.
  • Atrae nuevos consumidores: Cuando aplicamos marketing sensorial de forma correcta, como empresa podrás conseguir atraer nuevos clientes.
  • Aumenta el valor percibido de tus productos: Con las diferentes técnicas de marketing sensorial, las empresas también pueden aumentar el valor percibido de los productos.

Ejemplos de Campañas de Marketing Sensorial Exitosas

La mejor forma de aprender es a través de los ejemplos, puesto que estos te sirven de guía para crear tus propias ideas. A continuación, se presentan algunos ejemplos de campañas de marketing sensorial que han logrado un impacto significativo en los consumidores:

Lea también: Entendiendo las 4 P del Marketing

1. Campofrío y Pavofrío

Esta campaña de Campofrío es la perfecta muestra de creatividad basada en una realidad. Toman como referencia una cifra que indica que «el 66% de las mujeres españolas sufren estrés». Este restaurante que cocina recetas libre de estrés, tiene en su menú platos como «no he ido al gimnasio porque no me ha dado la gana» o «no le he hecho la cena a la niña pero no le va a pasar nada si se la hace su padre, al vapor». De esta forma le hacen publicidad a su producto llamado Pavofrío. Estimulan los 5 sentidos en un mismo mensaje, pues la vista se despierta desde que comienza el vídeo y el gusto y el tacto al querer probar esas comidas.

2. Ford y el "Olor a Nuevo"

En el segundo lugar de los ejemplos de campañas marketing sensorial, se encuentra el de la prestigiosa empresa del sector automovilístico Ford. Con un particular eslogan, Ford comenzó a promocionar los primeros coches usados con «Olor a Nuevo».

Fue tan simple como dotar a coches de segunda mano del olor tan característico que tienen los coches nuevos. El olor a nuevo sin duda se clava directamente en la memoria de los clientes y, por ende, crea una sensación que muchos entenderéis. Podrás recordar el olor de un libro o de la arena cuando llueve pero… el olor a coche nuevo es una experiencia increíble.

3. ECOvidrio y "La Esencia del Reciclaje"

Otra campaña que supo activar el olfato de los consumidores fue la de ECOvidrio con motivo del Día Mundial del Reciclaje. La finalidad era enseñarle a las personas a reciclar los frascos de sus perfumes. Y así fue como nació la idea de crear una fragancia que olía a naturaleza con un envase con forma de cubo de reciclaje.

Bajo esta popular campaña se produjeron 10.000 unidades y para promocionarlos recrearon 3 anuncios míticos de perfume. Fue tal su éxito que alcanzaron a más de 62 millones de personas, y su popular eslogan «la esencia del reciclaje» se transformo en un hashtag que llegó a ser trending topic.

Lea también: Revistas de Investigación y Marketing: Una Mirada Profunda

4. Helados Kibon y la Risa Original

Activar los sentidos puede ser más sencillo de lo que imaginas. Una muestra de esto es la campaña de Helados Kibon. Cuando la risa más original logró alcanzar el 100% del medidor, la caja se abrió y comenzaron a salir globos, flores, payasos y músicos. Al finalizar salieron los heladeros y repartieron su producto a las personas que estaban presentes. Al escuchar la primera risa se comienza a despertar el sentido del oído y cuando aparecen las sorpresas todo salta a la vista.

5. Volkswagen y las Escaleras Musicales

¿Hacerle publicidad a algo que no esté asociado a lo que ofreces? Suena extraño, pero justamente esto es lo que hizo el famoso fabricante de automóviles Volkswagen. Volkswagen quiso realizar una campaña viral para conseguir renombre. Quería lograr que las personas escogieran las escaleras normales en vez de las mecánicas en el metro. Lograron que más del 66% de las personas escogiesen las escalera normales.

6. Milka y la "Cadena de Ternura"

Con solo pensar en un chocolate, instintivamente se despierta el sentido del gusto y quizá hasta el del olfato. Pero la marca Milka quiso ir más allá con su campaña «Cadena de ternura». Para llevar la campaña a cabo colocaron una máquina expendedora con sus chocolates, pero para poder obtenerlos tenían que unir la famosa vaca morada con la máquina. Cuando la gente se unía en cadena y lograba activar los sensores, la máquina soltaba las chocolatinas.

7. Dunkin Donuts y el Aroma a Café en los Autobuses

Entre los ejemplos de campañas marketing sensorial más importantes encontrarás el de Dunkin Donuts, la famosa marca de donuts. Su genial idea fue colocar en los autobuses de Corea del Sur el jingle de su anuncio y cuando este sonaba se esparcía el olor a café. De este modo, las personas lograban asociar el olor con la marca.

Pero para ser aún más estratégicos seleccionaron las líneas de autobuses que hacían paradas en frente de tiendas de Dunkin Donuts. Lograron que más de 350.000 personas vivieran experiencia y las visitas a la tienda aumentaron un 16%.

8. McDonald’s y las Teclas Sonoras en las Paradas de Autobús

Si hay alguien que sabe atrapar con sus campañas es McDonald’s, quién apeló a dos sentidos de una manera bastante creativa. Para ello, colocaron teclas con sonido en los asientos de la parada del autobús. Cada tecla tenía un sonido distinto. El reto estaba en lograr reproducir el jingle de McDonald’s correctamente. Lograron posicionar en la mente de los consumidores el sonido que caracteriza a su marca.

9. Wimpy y el Braille en las Hamburguesas

En una era donde se promueve cada vez más la inclusión, es importante integrar esto en las campañas. Por eso, crearon mensajes en braille en el pan de la hamburguesa, usando semillas de sésamo para crearlo. Con solo 15 hamburguesas lograron impactar a miles de personas.

10. Coca-Cola y las Emociones

Entre las cientos de marcas de cola en el mundo, sin duda, ésta es la más famosa de todo el mercado. Coca-Cola se aferra a las emociones del consumidor y hace uso del marketing sensorial proyectando, frecuentemente, mensajes de cariño, familia y amistad. No solo se despiertan sentimientos en sus campañas publicitarias; su marca y el producto en general hace alusión a nuestros recuerdos y a la fuerza de su origen.

Si algo nos transmite Coca-Cola en sus campañas es que, esta bebida está en reuniones familiares y bares, una bebida apta para todos, un motivo de felicidad y de compartir. Si Coca-Cola dice que es una bebida para todos, es para todos.

11. Douwe Egberts y el Café para los Bostezos

Con el fin de incrementar sus ventas, esta campaña de la empresa cafetera Douwe Egberts es un divertido ejemplo de marketing sensorial. La marca instaló una máquina de vending en el aeropuerto de Johannesburgo que entregaba un café gratis siempre y cuando bostezaras. Nada hubiera sido tan ingenioso instalando, únicamente, una cámara de reconocimiento facial.

Seguro que todos aquellos que recibieron el café, recordarán esta campaña y optarán por el café Douwe Egberts en sus peores lunes.

12. Smart y el Partido de Pin Pon con Coches

La famosa compañía de coches ecológicos Smart realizó una prueba de manejo de otro nivel. Su objetivo, en la presentación de un nuevo Smart, era no encasillarlo solo como un coche «responsable con el medio ambiente». Para dar protagonismo a otras funciones y ganarse al público, se colocaron un par de vehículos al lado del otro que simularían un partido de pin pon. ¡Que excelente idea!

13. T-Mobile y Angry Birds en la Vida Real

Esta empresa de telecomunicaciones se encargó de recrear uno de los juegos para móvil más icónicos: Angry Birds. Aunque parezca extraño, T-Mobile recreó en la vida real el mítico juego para el disfrute de sus espectadores. Necesitaban, simplemente, unir los sentidos del oído, tacto y vista para lograr una experiencia sin igual.

¿El objetivo de esta campaña? Presentar una nueva línea de móviles en Barcelona.

14. 20th Century Fox y su Melodía Inconfundible

Para dar una idea clara de lo que sería el branding haciendo uso del marketing sensorial, qué mejor ejemplo que el de la cadena de películas más grande del momento; sí, hablamos de 20th Century Fox. La reconocida empresa se encargó de realizar tan buena melodía que hasta un niño sabría de donde proviene.

Dicho tono fue compuesto por Alfred Newman y se encuentra presente en miles de series y películas, el cual posee un gran reconocimiento ante millones de personas. Esta estrategia de marketing permite reconocer una marca, simplemente, por el oído.

15. Apple y la Experiencia en las "Genius Bar"

No podíamos irnos sin hablar un poco de la poderosa compañía de tecnología más conocida en el planeta: Apple. Si bien, su fuerte son los móviles y portátiles, también aplican técnicas de marketing sensorial que les ayuda muchísimo a que sus consumidores interactúen de forma dinámica con sus productos.

Apple regala a sus clientes una experiencia sin igual en las llamadas «Genius Bar», en las cuales proporcionan los últimos productos de alta gama de la marca y donde además puedes conseguir ayuda de los «geeks» que trabajan en dichas estaciones.

Consejos para Implementar Técnicas de Marketing Sensorial

A continuación, en Centhylon queremos darte algunos consejos para llevar a cabo tus técnicas de marketing sensorial correctamente:

  • Conoce tu audiencia: Antes de comenzar a preparar una experiencia sensorial, es importante que conozcas a tu audiencia.
  • Mantén la coherencia en tu identidad de marca: Todas las técnicas de marketing sensorial deberán ir en línea con los valores que tu marca representa.
  • Crea una experiencia envolvente: Para conseguir un gran impacto de los estímulos sensoriales, lo recomendable es crear una experiencia envolvente y coherente.
  • Apuesta por la simplicidad: Es relevante que al aplicar tus técnicas de marketing sensorial no saturar a los consumidores con muchos estímulos a la vez.
  • Mide los resultados: Una vez que hayas aplicado las diferentes campañas de marketing sensorial, es importante que midas los resultados.

Todos estos ejemplos de campañas marketing sensorial te serán de gran ayuda para crear las tuyas.

tags: #marketing #sensorial #que #es #ejemplos