Mujeres con ADN Emprendedor: Características y Perspectivas en España

Cada año, el 19 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Mujer Emprendedora. Sin embargo, la incorporación de la mujer sigue siendo una asignatura pendiente a nivel global.

Según el último Informe Especial GEM sobre Emprendimiento Femenino, España suma más de 650.000 mujeres emprendedoras. La Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) entre las mujeres se ha incrementado un 7 % en más de 60 países del mundo en los últimos dos años. Actualmente, la TEA femenina mundial se sitúa en el 11 %, siendo la de nuestro país de un 4,5 %.

El Mapa del Emprendimiento 2023 de South Summit, en colaboración con IE University, refleja que la proporción 80 %-20 % de fundadores hombres y mujeres prácticamente no se ha movido en una década. Entre otras razones, afecta la presión para conciliar con la familia, la falta de tradición o de acceso a inversiones. Y, por lo general, a pesar del miedo al fracaso (43 %), son más constantes y resilientes.

El estudio revela que las emprendedoras cuentan con mayor cualificación que los hombres, dan el paso con más edad y tienen más compromiso social y medioambiental.

La Brecha de Género y la Necesidad de Referentes

La brecha de género en el ecosistema emprendedor de nuestro país sigue siendo uno de los retos a resolver. Por eso, la asociación Female Startup Leaders (FSL) organiza cada año el Female Founders Day, un evento que reúne a fundadoras de startups innovadoras de habla hispana.

Lea también: Isla Mujeres: Paraíso para nómadas digitales

En palabras de esta asociación creada con el objetivo de visibilizar referentes femeninos en el ecosistema emprendedor innovador “es una separación de dos bloques que nunca debieron crearse. Nuestro antídoto es visibilizar referentes femeninos que demuestran que el liderazgo, el talento y la tecnología no son una cuestión de género”, afirma Carmen Hidalgo.

Iniciativas para la Diversidad e Inclusión

Desde Estados Unidos, HearstLab ha llegado a España a comienzos de este año en búsqueda de las mejores oportunidades de inversión fundadas y lideradas por mujeres. ¿La misión? Cerrar la brecha de género existente en las startups, un ecosistema donde solo el 2% de la inversión privada va a parar a manos de empresas fundadas por mujeres.

Azahara Espejo, Country Manager de HearstLab explica: “Nuestro compromiso de es el de contribuir a la creación de un ecosistema innovador más diverso e inclusivo. Nuestra apuesta por la mujer emprendedora no es sólo un acto de justicia dentro de un ecosistema que se ha guiado por unas reglas mayoritariamente masculinas y donde solo el 2% de la financiación va a parar a empresas fundadas por mujeres. Apostamos por ellas porque los datos defienden que son las empresas lideradas por mujeres aquellas que generan un mayor retorno, las que favorecen una mayor diversidad en la cúpula y las que tienen un menor riesgo de fracaso. Apostamos por las referentes de las nuevas generaciones, por un ecosistema donde la innovación sea guiada por una verdadera meritocracia basada en la equidad”.

Experiencias de Mujeres Emprendedoras

Dado que la necesidad de referentes es clave para impulsar el emprendimiento femenino, se reunieron mujeres de distintos sectores y trayectorias variadas, que comparten sus principales aciertos y errores en los negocios, con la esperanza de que, a través de sus reflexiones, otras profesionales aprendan cosas que surgen de la experiencia:

  • Monica Rodriguez Corral, CEO y cofundadora de Recovo.co: Pensar a lo grande con optimismo y confianza. Socializar ideas y preguntar. Confianza y rapidez de decisión para priorizar el hacer y el avanzar.
  • Ángela del Carmen, CEO y cofundadora de Imageryst: Rodearte de las personas adecuadas. Un gran proyecto está formado por un equipo comprometido, profesional y alineado. Validar la necesidad del mercado. Conocer a tus clientes, sus necesidades y cuánto están dispuestos a pagar por tu producto son las claves más importantes para que tu proyecto tenga sentido.
  • Marcia Pereira, CEO y fundadora de Bandora: Nunca darse por vencido, mantenerse resiliente y creer en el éxito de la startup. Reunir un equipo de mentes brillantes, que colectivamente agreguen un valor significativo. Conseguir clientes tempranos que no sean sólo clientes sino defensores comprometidos del éxito de Bandora.
  • Eva García Ramos, cofundadora y CEO de WIVI: Capacidad para crear entornos colaborativos, una necesidad cada vez más necesaria para el buen funcionamiento de los equipos. Sinceridad, franqueza y honradez, tanto para el equipo como para nuestros clientes. La confianza es la base sobre la que construir cualquier proyecto.
  • Gloria Morales y Raquel Ramos, creadora y CEO de Ballet Fit® respectivamente: Hacer equipo. Focalizarte en tu proyecto sin compararte con nadie. Desarrollar tu idea original y única. Y hacerlo desde la pasión y el convencimiento, con seguridad.
  • Alba Rocafort, cofundadora de fabbric: Ser transparente. Si los que te rodean te entienden y saben la situación de la empresa y lo que te preocupa, te podrán ayudar. Rodearte de personas con tus valores. Pasarás mucho tiempo con ellos, así que estar alineados es vital para el buen funcionamiento del equipo.
  • Helena Rohner, diseñadora de joyas y producto: Mantener el tesón y creer en una estética propia. Saltar desde el principio a un mercado internacional (mi primer cliente fue Barney’s). El amor por lo bien hecho, la artesanía y lo cercano.

ADN Emprendedor Femenino en España

En España, siguen aumentando las cifras de la nueva generación de mujeres que escogen el camino del emprendimiento liderando negocios millenial de innovación y tecnología, llegando a cerrar el año con 1.130.771 autónomas.

Lea también: Ejemplos de Mujeres Empresarias

Drestip.com, ha generado empleo entre la nueva generación millenial, integrando a cientos de e-commerce a nivel nacional de reciente creación en un mismo sitio web y conectándolas con el usuario. Contribuyendo por un lado, a su visibilidad y notoriedad en el amplio mundo de internet y por otro lado, facilitando la búsqueda a los usuarios a la hora de encontrar y comprar prendas distintas sin salir de casa.

La empresa emergente femenina comenzó su andadura, hace 2 años de la mano de 2 emprendedoras, Patricia De Juan y Rocío Lumbreras, con 25 marcas y hoy ya cuenta con más de 300 y un equipo de seis mujeres que dando voz y rienda suelta a su creatividad, tecnología y estilo han creado el portal de referencia de moda en España.

Esther Molina, periodista de innovación, cofundadora de WILDCom y Female Starrtup Leaders, considera que la mejora de estas cifras pasa por “continuar creando espacios de colaboración para facilitar la generación de negocio. También haciendo partícipe al resto del ecosistema emprendedor de que la igualdad y la diversidad es un compromiso que todas las empresas deberían tener grabado a fuego en el ADN”.

Datos Estadísticos del Emprendimiento Femenino en España

En España, de un total de 5754 personas que han fundado startups, hay un total de 903 emprendedoras frente a 4851 emprendedores. Las cifras de Ecosistema Startups, recogidas desde 2015, muestran un ligero aumento de la cifra de mujeres que ha emprendido a lo largo de los últimos años (con altibajos).

Un estudio de BGC señala que las empresas fundadas por mujeres generan el doble de ingresos por cada dólar invertido que las fundadas sólo por hombres.

Lea también: Subvenciones para emprendimiento femenino en Murcia

Cataluña es la Comunidad Autónoma con más startups (1266) y, en ellas, hay un 15'18 % de fundadoras (274) y un 84'82 % de fundadores (1531). Extremadura es la Comunidad Autónoma con mayor porcentaje de fundadoras, si bien este no alcanza ni el 20% y se queda en un 19%.

El sector con mayor número de mujeres entre sus fundadoras (porcentualmente) es biotech con un 27,88 % (63 mujeres frente a 163 hombres). Le sigue el sector el de la salud, con un 21'83 % (131 mujeres frente a 469 hombres); el edtech, con un 21'52% (68 mujeres frente a 248 hombres); agrotech, en el que un 20'29 % son mujeres (42 frente a 165 hombres) y foodtech, en el que el porcentaje se sitúa en un 18,01 % (76 mujeres frente a 346 hombres).

En 2021 según IDC European Women in VC, las startups fundadas por mujeres recaudaron solo el 1,8% de la inversión en Europa. El 9,3% se destinó a equipos fundadores mixtos, mientras que los equipos fundadores formados por hombres recaudaron el 89%.

De acuerdo con los datos del informe, el 20 % de las mujeres de entornos rurales con edades comprendidas entre 18 y 64 años se encuentran inmersas en alguna de las fases del proceso emprendedor. Este es un elemento relevante a la hora de entender cómo el emprendimiento femenino constituye una fórmula de arraigo en el medio rural, lo cual es clave en la lucha contra la despoblación.

Ana Fernández Laviada, presidenta del Observatorio GEM en España asegura que "tradicionalmente el medio rural ha presentado unas particularidades que han condicionado el papel de las mujeres. Y a pesar de haber sido el sostén familiar, muchas han estado en desigualdad en cuanto a la propiedad de los bienes, la gestión o la toma de decisiones. La importancia de la mujer emprendedora radica en su capacidad para generar empleo y riqueza impactando social y medioambientalmente en su territorio.

Características del ADN Emprendedor

Las personas que se sienten naturalmente atraídas por el espíritu emprendedor y empresarial tienen una mentalidad completamente diferente. Son personas que están dispuestas a romper los modelos establecidos y transformar la forma en que hacemos negocios a través de un enfoque futurista y de mejora continua.

El género también constituye un factor determinante de la voluntad de emprender. En todo el mundo, el 48 % de los hombres están más dispuestos a iniciar un negocio en comparación con el 38 % de las mujeres, la brecha más amplia se presenta en América del Norte: 56 % de hombres - 39 % de mujeres.

Un punto importante reflejado en el Informe Global 2019/2020 de GEM (Global Entrepreneurship Monitor) es que los hombres están más motivados por el beneficio que las mujeres, a quienes por lo general les motiva el propósito, tener un impacto positivo en el mundo.

Características comunes a este tipo de emprendedores:

  • Confianza en sus capacidades.
  • Capacidad para valorar los riesgos de una propuesta de manera realista y sin romanticismo.
  • Atención a las tendencias sociales.
  • Facilidad para hacer pivotar un negocio tomando las riendas del mismo.
  • Conocimiento del ecosistema empresarial.
  • Combinación de ciencia y fe de la manera correcta.
  • Alto grado de responsabilidad.

El emprendedor es un líder que atrae a otras personas, con el objetivo de constituir organizaciones productivas”. J. B.

Otras características importantes:

  • Creatividad.
  • Liderazgo.
  • Determinación.
  • Pasión.
  • Confianza.
  • Trabajo en equipo.
  • Visión.
Comunidad Autónoma Número de Startups % Fundadoras % Fundadores
Cataluña 1266 15.18% 84.82%
Madrid 1222 16.27% 83.73%
Comunidad Valenciana N/A 15.63% N/A
Andalucía N/A 16.24% N/A
País Vasco N/A 16.35% N/A
Extremadura N/A 19% N/A

tags: #mujeres #con #adn #emprendedor #caracteristicas