El mundo de las inversiones puede ser complicado, nunca sabes con seguridad si vas a ganar o perder. Lo único seguro es que el conocimiento es poder. Por eso, cuanto más informado estés, menos posibilidades tienes de perder tu dinero.
Si además de invertir, te planteas crear tu propia empresa, ¡te podemos ayudar!
¿Qué es una Startup?
Antes de empezar a invertir en una startup tenemos que tener claro qué es. Son negocios con un gran potencial de crecimiento que parten de una idea innovadora.
Al principio, las empresas emergentes no cuentan con fuertes inversiones financieras. Además, las startups asumen un mayor riesgo. No tener más de 5 años de antigüedad. Este plazo asciende a 7 años para empresas de sectores estratégicos como energía o biotecnología.
Ventajas y Desventajas de Invertir en Startups
Invertir en una startup tiene su parte buena y su parte mala. Son empresas con gran potencial de crecimiento pero muchas no alcanzan el éxito.
Lea también: Negocios rentables para jóvenes
Riesgos al Invertir en Startups
- Fracaso: Las startups son empresas de temprana edad y no hay seguridad de que vayan a tener éxito a largo plazo.
- Dilución: Esto sucede cuando una empresa emite nuevas acciones.
Quién Puede Invertir en Startups
En general, cualquier persona que tenga la capacidad económica puede invertir en una startup. Aunque en algunos casos puede exigirse una cantidad mínima.
Opciones de Inversión
- Fondos de inversión: Los emprendedores pueden optar por fondos de capital riesgo.
- Crowdfunding: Son plataformas destinadas a pequeños inversores que permiten aportar su granito de arena a la startup.
- Familia y amigos: Esta situación se suele dar en especial en las etapas más tempranas de la startup.
Beneficios Fiscales al Invertir en Startups
Si decides invertir en una startup, además de tener la posibilidad de ganar un dinerillo, también puedes obtener beneficios fiscales. La base máxima de la deducción es de 100.000€ anuales.
Las acciones tienen que ser adquiridas en el momento de la constitución de la entidad o mediante una ampliación de capital en los 5 años posteriores. Tu participación en la empresa, junto con la de tu cónyuge o familiares de hasta segundo grado, no puede ser superior al 40%.
La empresa tiene que presentar el modelo 165 para que puedas beneficiarte de la deducción. Es una declaración informativa que identifica a los socios.
Declarar Ganancias o Pérdidas
Es posible que te estés preguntando cómo se pueden declarar las ganancias o pérdidas generadas por la adquisición de acciones en una empresa. Dicho eso, si tienes en tu poder acciones de una startup puedes decidir venderlas y así deberás reflejarlo en tu Declaración de la Renta.
Lea también: ¿Por qué es importante el marketing social?
En concreto, en las casillas 1624 y 1631 - 1654 Ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de transmisiones de otros elementos patrimoniales. Por otro lado, si no has tenido suerte y has generado pérdidas no tienes que pagar impuestos puesto que no has obtenido ninguna ganancia.
¡Te ayudamos a declarar tus ganancias! Si has ganado un dinerito extra invirtiendo deja que un asesor experto se encargue de hacer las cuentas y trámites con Hacienda.
Pasos para Invertir en Startups Españolas
En España cada vez es más característico invertir en startups. Casos como el de Hawkers demuestran que el emprendimiento puede ser un éxito en nuestro país. Además, se financian cada vez más en grandes fondos de inversión.
Una empresa con continuidad sin duda que un día era una startup. Pero claro, casos como el de Habitissimo que hoy día también es de éxito, cabe decir que casi vende la empresa. Pero se encontró con inversor grande (Home Serve) que compró el 70% de la empresa.
Si lo haces por tu propia cuenta de manera que quieras ser un inversor-fundador de una empresa que está recién lanzada al mercado y te gusta su idea o confías mucho en ella, hemos recabado esta serie de pasos que puedes seguir en lo que se refiere a las startups para invertir:
Lea también: Casos de estudio de empresas innovadoras
- Estudia con quién vas a invertir: En las plataformas online puedes hacerlo viendo el perfil de la startup así como el grupo de inversores que están en el proyecto (su trayectoria, en qué otras compañías están metidos, sus inversiones fallidas…)
- Selecciona varias startups: Diversificar el mercado siempre es una de las claves para no perder toda inversión de una vez en caso de fracasar. De modo que si inviertes en varias empresas, una que salga beneficiosa compensa la que ha fracasado.
- Infórmate antes del sector profesional de esa startup: Siempre es positivo tener conocimientos sobre los que vas a invertir tu dinero. En qué consiste, su escalabilidad, competencia…
- Negocia la inversión y los intereses que vas a recibir: Pregunta además cuántos plazos hay, si es su primera vez que solicitan financiación, qué dinero generan si está medio-avanzada, su evolución en caso contrario, futuros objetivos…
- Protege tu inversión:
- Mismas condiciones para todos los inversores
- Pacto de socios para dar continuidad
- Reservar fondos para plazos posteriores
Plataformas Online para Invertir en Startups Españolas
Aún con todos estos pasos, existen plataformas online de las que hemos hablado anteriormente, para invertir en startups españolas como:
- The Crowd Angel: En esta se seleccionan a las empresas más interesantes ofreciéndolas para los interesados en invertir en startups su capital. Suele ser a partir de 3000€ accediendo a los documentos, pudiendo preguntar… incluso accediendo a la comunidad de bienes.
- Startupexplore: Una plataforma que dirige un inversor experimentado donde selecciona la startup que considera y los coinversores pueden negociar los acuerdos, aportaciones, la documentación… Además, la inversión es a partir de 1000€ en comparación a la anterior.
Más ejemplos de empresas pueden ser, actualmente: Adtuo, Stayforlong, Holded, Ciclogreen, Neki…
Rentabilidad de una Startup
En primer lugar, debes saber que para obtener una buena rentabilidad de una startup debe mirarse a largo plazo, ya que el beneficio que se va obteniendo se suele ir reinvirtiendo y empiezan las ganancias más tarde.
Y no solo eso, se debe distinguir entre el valor de una compañía y las ganancias que puedes obtener de ella. Nadie sabía que Glovo o Cabify iban a tener tanto éxito. ¿por qué no apostar por ello? Hay que saber valorar qué puede llegar a ofrecer (escalabilidad) y a qué niveles en cuanto a expansión.
Es decir, para ver la rentabilidad de una startup no debes pensar en la rentabilidad a corto plazo y ganar dinero rápido como cuando inviertes en trading. Se trata de diversificar tus inversiones y apostar por algo diferente que puede salirte muy bien o muy mal, rara vez será una inversión estable.
Además, que para que algo sea rentable debe retornarte un valor final mayor de lo que inicialmente inviertes, sino no tiene sentido por mucho valor que puedas creer que tiene esa startup. Por otra parte, debes saber que también pueden venir inversores como socios que quieran comprar la empresa.
Por lo que puedes llegar a formar parte de proyectos cada vez mayores. O simplemente puedes venderles tus acciones para sacar mayor rentabilidad de la startup.
Nuestra Opinión Sobre Invertir en una Startup
Cabe decir que desde el boom de Silicon Valley, invertir en startups está muy de moda desde hace tiempo. De hecho, este tipo de inversiones comparados con la bolsa o bienes inmobiliarios está superándose últimamente.
Está visto que invertir con la estrategia de crowdfunding como el ejemplo de las plataformas anteriores, puede salir muy rentable. Además, existe un gran porcentaje de riesgo, pero no es mala idea dado que ambos protagonistas salen beneficiados si el proyecto sale bien.
Al final, todo depende de tu perfil de inversión, de lo que estás dispuesto a perder o arriesgas y los objetivos de tu inversión.
Consideraciones Importantes al Invertir
Por otro lado, para invertir en startups es necesario cerciorarte de:
- Si están al corriente con sus deudas de Hacienda
- Si están registrados los activos como propiedad intelectual (dominios, patentes, registro de marca…).
- Si cumple con las obligaciones legales ante el Registro Mercantil (inscrita su constitución y el inicio de la actividad, los Estatutos Sociales, legalización de los libros mercantiles como las cuentas anuales o el libro de actas)
- Si los demás inversores ponen la misma documentación e inversión que tú.
- Si te has preguntado qué número de participaciones te darán a cambio y cómo se formaliza, así como sus plazos.
- Si te conceden a participar en el consejo de administración (derechos de control que tendrás)
- Si la inversión es directamente a la sociedad o a través de un tercero
- Si se hace el acuerdo entre socios o pacto (obligaciones de la startup y derechos del inversor)
- Si se marcan plazos pre - durante y post. Al no estar presente en el negocio a diario, uno de los grandes dilemas del socio capitalista es cómo controlar que las cosas se estén haciendo bien. Elaborar una hoja de ruta. ¡Ojo avizor! Es vital estar encima del negocio para vigilar su evolución. Herramientas inspectoras. Recursos legales. La ley ofrece herramientas para llevar a cabo esa labor de vigilancia. Concretamente, algunos de los artículos de la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada. La SL es la fórmula jurídica elegida por los emprendedores en el 90% de las ocasiones.
¿Qué ocurre cuando la relación acaba?
Una vez que decide salir de la empresa, el socio capitalista se desprenderá de sus acciones, una operación regulada por la ley. En el resto de los casos, la transmisión está sometida a las reglas y limitaciones establecidas en los estatutos y, en su defecto, a las de esta ley.
Invertir en Negocios en España
Invertir en negocios en España es, sin duda, una de las alternativas más elegidas por quienes buscan estabilidad, un retorno económico sólido y la posibilidad de iniciar una nueva vida en Europa.
Sin embargo, el proceso no siempre es tan sencillo como firmar un contrato; existen factores legales, fiscales y estratégicos cruciales que debes conocer antes de dar el paso. Empezar sin la información y el respaldo adecuados puede, lamentablemente, llevar a errores costosos y poner en riesgo tu inversión.
Aspectos Clave a Considerar
- Traspasos con deudas ocultas: Puedes heredar pasivos fiscales, laborales o con proveedores que no fueron declarados por el vendedor.
- Licencias y permisos: Asegúrate de que el negocio cuenta con todos los documentos en regla (licencia de apertura y actividad, permisos sanitarios si aplican, etc.) y que son transferibles a tu nombre.
- Contrato de arrendamiento del local: Revisa detalladamente la duración del contrato, las cláusulas de subrogación (que te permiten asumir el alquiler), las condiciones de renovación y las actualizaciones de la renta.
- Historial financiero: Exige y revisa los ingresos reales, los gastos fijos y variables, y la rentabilidad media del negocio de los últimos 2-3 años.
- Condición del local y activos: Evalúa el estado general del local, si hay reformas pendientes, la condición de la maquinaria y el mobiliario, y la calidad del stock.
- Zona y competencia: Analiza la ubicación, el flujo de gente (peatonal y vehicular), la demografía del área y los negocios en España similares que operan cerca.
Oportunidades de Crecimiento
Uno de los grandes errores al invertir en España es pensar que, al comprar negocios en España ya existentes, todo el trabajo está hecho. En realidad, lo que estás comprando es una base sólida para crecer, no un resultado final.
¿Tiene margen para escalar? ¿Cómo es su visibilidad online? ¿Se puede automatizar algo? ¿Hay posibilidad de optimizar costes?
Sectores Dinámicos para Invertir
El mercado español está en constante movimiento, y algunas áreas y sectores demuestran un dinamismo particular para negocios rentables en España a través de traspasos o venta directa.
- Hostelería: Especialmente en ciudades clave como Madrid, Valencia y Barcelona, donde el turismo y la cultura gastronómica son pilares.
- Centros de estética y peluquerías: Particularmente en zonas residenciales con densidad de población, ofrecen un servicio esencial y de alta demanda.
Recomendaciones Finales
Invertir en negocios en España puede ser un paso transformador en tu vida, pero solo si lo haces con la información adecuada y una estrategia clara. No te dejes llevar solo por la emoción o por una buena foto en un portal de traspasos. Empieza con una consulta profesional y transforma tu inversión en una oportunidad real de éxito.
Elegir una Empresa para Invertir como Business Angel
Elegir una empresa para invertir como business angel es una decisión importante que requiere una evaluación cuidadosa. Aquí tienes algunos pasos y criterios clave a considerar:
Evaluar el Equipo Fundador
- Experiencia y Habilidades: Asegúrate de que el equipo tenga la experiencia y las habilidades necesarias para ejecutar el plan de negocio.
- Compatibilidad: Evalúa si el equipo trabaja bien juntos y si tienen una visión compartida.
Analizar el Modelo de Negocio
- Viabilidad: ¿El modelo de negocio es sostenible y escalable?
- Innovación: ¿La empresa ofrece algo único o innovador?
Mercado y Competencia
- Tamaño del Mercado: ¿El mercado es lo suficientemente grande para justificar la inversión?
- Competencia: ¿Quiénes son los competidores y cómo se diferencia la empresa?
Proyecciones Financieras
- Rentabilidad: Revisa las proyecciones de ingresos y beneficios.
- Punto de Equilibrio: ¿Cuándo se espera que la empresa alcance el punto de equilibrio?
Tecnología y Propiedad Intelectual
- Propiedad Intelectual: ¿La empresa tiene patentes, marcas registradas u otros activos de propiedad intelectual?
- Tecnología: ¿La tecnología es robusta y escalable?
Plan de Salida
- Estrategia de Salida: ¿Cuál es el plan para que los inversores recuperen su inversión? ¿Adquisición, OPI, etc.?
Due Diligence
- Legal y Financiera: Realiza una revisión exhaustiva de los aspectos legales y financieros de la empresa.
- Reputación: Investiga la reputación de la empresa y sus fundadores.
Alianzas y Socios
- Red de Contactos: ¿La empresa tiene alianzas estratégicas o socios importantes?
Impacto Social y Ambiental
- Sostenibilidad: Considera si la empresa tiene un impacto positivo en la sociedad o el medio ambiente.
Intuición y Conexión Personal
- Confianza: ¿Confías en el equipo y en su capacidad para ejecutar?
- Pasión: ¿Sientes pasión por el proyecto y su misión?
Libros Recomendados
Libros en español sobre inversión como business angel:
- «Business Angels: Capital Inteligente para Empresas Innovadoras» de Pablo Martínez García.
- «Business Angels: Los Mecenas del Ecosistema Emprendedor» de Jon Hoyos Iruarrizaga y María Saiz Santos.
Libros en inglés sobre inversión como business angel:
- «Angel Investing: Matching Startup Funds with Startup Companies; Plus, a Plan for Angel Groups and a Guide for Entrepreneurs» de Mark Van Osnabrugge y Robert J. Robinson.
- «Venture Deals: Be Smarter Than Your Lawyer and Venture Capitalist» de Brad Feld y Jason Mendelson.
- «The Art of Startup Fundraising: Pitching Investors, Negotiating the Deal, and Everything Else Entrepreneurs Need to Know» de Alejandro Cremades.
tags: #invertir #en #empresas #emprendedoras #guia