El emprendimiento es un viaje lleno de retos, aprendizajes y oportunidades. Desde la primera idea hasta la expansión de un negocio consolidado, cada etapa del ciclo de vida empresarial presenta desafíos únicos. El ciclo de vida del emprendimiento abarca todas las etapas que un negocio recorre, desde su concepción hasta su madurez y expansión.
Fases Clave del Proceso Emprendedor
En la planificación y ejecución de cualquier proyecto existen varias fases por las que los proyectos deben pasar para garantizar su éxito, ya que cada una de ellas sirve para analizar su estado y corregir los problemas que puedan surgir más adelante. Son todas las etapas por las que pasa un proyecto: idea inicial, planificación, ejecución y cierre. Cada una de estas tiene sus tiempos y unas acciones determinadas que ayudan al desarrollo del proyecto y el avance a la siguiente fase. Con cada etapa, el proyecto se materializa cada vez más, y si estas se ejecutan correctamente, al final tendremos un proyecto con una base sólida y sin fallos.
1. Fase de Iniciación de un Proyecto
Cuando comenzamos un proyecto, muchas veces lo primero que se hace es empezar a planificarlo. Sin embargo, los expertos en gestión de proyectos recomiendan que antes de eso tengamos una fase de iniciación. La fase de iniciación de un proyecto consiste en plantearse si realimente ese proyecto nos conviene, si podemos asumir ese compromiso y si el equipo está capacitado para ello. Además, en esta fase se desarrolla el Caso de Negocio o Plan de Negocio, es decir, el documento por el cual descubriremos y analizaremos a los potenciales interesados en el proyecto o Stakeholders.
Esta etapa finaliza cuando el documento queda firmado y el departamento de Project Management aparta una serie de recursos y tiempo para realizarlos. Por eso, a pesar de que la fase de iniciación de un proyecto es muy sencilla, también es crucial para gestionar el presupuesto general de la empresa.
2. Fase de Planificación de un Proyecto
Una vez que se ha decido aceptar el proyecto, empieza esta etapa. La fase de planificación de un proyecto es sumamente importante para el resto del desarrollo, ya que en esta fase se crea el «plan para la dirección del proyecto», un documento muy completo en el que se establece todas las fases del proyecto con cada uno de sus procesos internos. Dicho de otra manera, es la estrategia a seguir para que el proyecto sea un éxito, así como cada una de las tácticas en todas las áreas que vertebran el proyecto. Este documento consta de diferentes partes:
Lea también: Fases del Modelo de Consultoría
- Plan de gestión de alcance o cómo llegaremos a nuestro público
- Plan de gestión del cronograma y de las actividades pautadas
- Plan de gestión de costos, es decir del presupuesto.
- Plan de gestión de calidad
- Plan de gestión de recursos y cómo dispondremos de ellos
- Plan de gestión de las comunicaciones.
- Plan de gestión de riesgos asociados al evento, como una crisis o bajada de reputación.
- Plan de gestión de adquisiciones de nuevo público.
- Plan de gestión de stakeholders o quienes nos patrocinarán
3. Fase de Ejecución de un Proyecto
La fase de ejecución de un proyecto es la más larga de todo el proceso, ya se tiene que materializar todo lo expuesto en el “plan para la dirección del proyecto”. Dentro de esta fase lo más importante es asignar los equipos a cada área según sus habilidades y experiencias.
También hay que asegurarse de que se adquiere todo lo necesario para llevar el proyecto a cabo, y que este fluye de manera natural hasta su ejecución. Dado que esta fase es muy larga y requiere un gran esfuerzo, no estaría de más que de vez en cuando hicieras una dinámica para motivar a tus trabajadores de nuevo.
También es importante que durante la fase de ejecución incluyas todos los métodos para poder medir el rendimiento del proyecto, como que tengas en regla todo lo referente a la burocracia y las leyes.
4. Fase de Control y Evaluación de un Proyecto
En la fase de control y evaluación de un proyecto lo que prima es el análisis, es decir, medir y evaluar cómo va desarrollo del proyecto: si los plazos se están cumpliendo, si el presupuesto acordado es el correcto, si la calidad es la deseada.
Hay que decir que pocas veces un proyecto se lleva a cabo con la precisión definida en el “plan para la dirección del proyecto», pero eso no significa que no se pueda controlar y tomar las medidas necesarias para mantener la estrategia acordada.
Lea también: Descubre Instagrams de emprendedores exitosos
5. Fase de Cierre de un Proyecto
Como indica su nombre, la fase de cierre de un proyecto es en la que se evalúa todo el trabajo que se ha estado efectuando las últimas semanas, se pulen los detalles restantes y se hace un análisis en retrospectiva. Esto último es fundamental no solo para percatarse de los errores cometidos durante el proceso, sino para aprender y optimizar cada una de las fases del proyecto.
Por último, el proyecto se cierra y se entrega al sponsor que lo patrocinará.
Etapas del Emprendedor
El emprendimiento implica tener en cuenta algunas consideraciones que serán de vital importancia para la evolución de la empresa. Los pasos para emprender requieren tiempo, esfuerzo y capital y necesitan de un análisis profundo antes de llegar al proceso de toma de decisiones.
- Idea Inicial: Todo comienza con una idea. En esta fase interviene la creatividad más que en ninguna otra etapa y es clave para la constitución del proyecto. Es el momento de crear, de imaginar y de detectar aquellas oportunidades de negocio que pueden marcar la diferencia. La figura del emprendedor visionario suele destacar en estas fases tempranas ya que es capaz de reconocer el potencial de una oportunidad y adelantarse a su competencia para desarrollarla.
- Análisis y Estudio de Mercado: Se trata de un análisis y estudio de mercado en profundidad que aporta la mayor información posible sobre el estado de un mercado concreto. Es posible que en estos momentos aún no se tenga bien definido cuál va a ser el modelo de negocio del proyecto, pero sí el sector en el que se quiere desarrollar.
- Plan de Viabilidad: Este documento debe ser honesto en cuanto a la propia empresa y a los recursos que se posee. Es la hoja de ruta que define los principales aspectos del proyecto y que le acompañará en todas las etapas de su ciclo de vida.
- Puesta en Marcha: Es uno de los pasos para emprender más deseados por los emprendedores. Poner en marcha una nueva empresa puede ser complejo.
Fases de una Startup
A lo largo de las diferentes fases o etapas de una startup, el negocio puede evolucionar desde un pequeño proyecto hasta una compañía de gran tamaño.
- Etapa Inicial: En esta etapa, el emprendedor da forma a su idea para desarrollar un producto o servicio que soluciona algún problema existente en el mercado o es capaz de aprovechar una oportunidad hasta ahora no explotada. Es habitual mantener los costes al mínimo en esta fase, dado que la compañía necesita despegar.
- Lanzamiento: En esta fase, la startup ha definido su modelo de negocio y comienza a lanzar su producto al mercado, para lo que elabora un plan de 'marketing' con el fin de darse a conocer.
- Validación: Esta es la etapa en la que comienzan a aparecer los primeros clientes en el mercado y también las primeras métricas de resultados. De nuevo, la startup necesita más fondos para crecer que en la fase anterior, ya que además el equipo ha crecido.
- Escalabilidad: El alto potencial de crecimiento de las 'startups' hace que, en esta fase, sea fundamental escalar las ventas en poco tiempo.
- Consolidación: Se produce cuando se ha llegado a un punto de consolidación en el mercado.
Planificación Estratégica para Emprendedores
Emprender significa iniciar un camino lleno de aprendizajes, retos y satisfacciones y también de sacrificios y problemas. Por ese motivo, un emprendedor prevenido vale por dos y la planificación estratégica es una herramienta clave para sobrevivir en el mundo emprendedor. La planificación estratégica determina la visión a medio y largo plazo del emprendimiento.
Lea también: Éxito Emprendedor
Pasos para una Planificación Estratégica
- Define tu visión y propósito: El primer paso en toda estrategia de emprendimiento es tener claro por qué quieres emprender y hacia dónde te diriges. Reflexiona sobre la razón fundamental que te motiva: ¿resolver un problema?, ¿mejorar la vida de las personas?, ¿o quizás aportar algo positivo a tu comunidad?
- Investiga y conoce el mercado: Antes de lanzarte, es fundamental entender el mercado en el que vas a operar. Conocer a tu competencia, las necesidades de tus futuros clientes y las tendencias del sector te permitirá adaptar tu estrategia y encontrar oportunidades que te diferencien.
- Establece Objetivos a corto, medio y largo plazo: Sin objetivos claros, es fácil desviarse o perder la motivación. Divide tus metas en objetivos a corto, medio y a largo plazo. Los objetivos a corto plazo te proporcionarán logros que puedes celebrar en el camino, mientras que los de largo plazo representan el destino final de tu proyecto emprendedor.
- Diseña un Plan Financiero Realista: En este paso, deberás plasmar los números que harán viable tu proyecto. Muchas veces, la falta de planificación financiera es una de las principales causas de fracaso en los emprendimientos.
- Crea tu Propuesta de Valor: Tu propuesta de valor es la razón por la que los clientes elegirán tu producto o servicio. Aquí, debes comunicar claramente qué problema resuelves y por qué tu oferta es especial.
- Desarrolla un Plan de Marketing: Un buen producto no tendrá éxito si nadie lo conoce. Aquí es donde entra el plan de marketing. Define cómo llegarás a tu audiencia, a través de qué canales y con qué mensajes.
- Establece un Plan de Operaciones: Tu plan de operaciones es la estrategia que guiará el funcionamiento diario de tu emprendimiento. Incluye procesos clave, gestión de inventario, logística, producción y cualquier otra área que asegure que todo funcione correctamente.
El Propósito del Emprendimiento
Descubrir el propósito detrás de tu emprendimiento puede marcar la diferencia entre el éxito sostenible y un proyecto que pierde fuerza con el tiempo. Un enfoque centrado en ayudar no solo crea una conexión más genuina con el cliente, sino que también aumenta las probabilidades de éxito. Como emprendedores, debemos preguntarnos constantemente: ¿Cómo puedo mejorar la vida de mi cliente?
Tabla Resumen de las Fases del Emprendimiento
| Fase | Descripción | Objetivos Clave |
|---|---|---|
| Iniciación | Plantear la viabilidad del proyecto. | Definir el Caso de Negocio y analizar a los stakeholders. |
| Planificación | Crear el plan de dirección del proyecto. | Establecer estrategias y tácticas en todas las áreas del proyecto. |
| Ejecución | Materializar el plan de dirección del proyecto. | Asignar equipos, adquirir recursos y asegurar el flujo del proyecto. |
| Control y Evaluación | Medir y evaluar el desarrollo del proyecto. | Asegurar el cumplimiento de plazos, presupuesto y calidad. |
| Cierre | Evaluar el trabajo realizado y pulir detalles restantes. | Aprender de los errores y optimizar futuras fases del proyecto. |
tags: #procesos #del #emprendedor #etapas