El ecommerce, también conocido como comercio electrónico, se refiere a la compra y venta de bienes y servicios a través de Internet. Consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de la red.
Mientras que antes el comercio electrónico describía un proceso simple, como una compra de consumidor en un sitio de comercio electrónico, el término se ha ampliado a medida que las tecnologías han avanzado. Hoy en día, el comercio electrónico puede referirse al comercio entre empresas o a transacciones comerciales internas.
A medida que el sector del comercio electrónico se ha desarrollado, también ha crecido para abarcar tecnologías relacionadas que facilitan el proceso de venta, como las plataformas de pago móvil y las tecnologías de transferencia segura de datos.
Hoy en día, la inteligencia artificial (IA) y la automatización desempeñan un papel descomunal en el sector, ya que ayudan a los clientes a descubrir productos de forma intuitiva y facilitan la publicidad, los contenidos y el soporte logístico basados en datos.
Evolución del Ecommerce
Desde que se vendió el primer artículo por Internet en la década de 1990, el comercio electrónico ha transformado la forma en que las organizaciones hacen negocios transfronterizos, lo que ha reconfigurado la economía mundial.
Lea también: ¿Qué Hace un Asistente de Ecommerce?
Aunque el comercio electrónico se ha expandido hasta tocar casi todos los aspectos de la actividad empresarial, la primera venta conocida realizada por una empresa de comercio electrónico se produjo hace sólo dos décadas, cuando una empresa online con sede en New Hampshire vendió en 1994 un CD de Sting por 12,48 dólares más gastos de envío.
Dos años después de esa transacción, tanto eBay como Amazon empezaron. El auge de las puntocom a finales de los noventa fue testigo de la proliferación de nuevas empresas de comercio electrónico, así como del desarrollo de mercados en línea y sitios web de venta al por menor. Durante este tiempo, se desarrollaron plataformas de pago como PayPal, lo que allanó el camino para una nueva era de transacciones en línea seguras e instantáneas.
En 1996, tanto Sam's Club como Wal-Mart debutaron con tiendas en línea. En el año 2000, la tienda de comestibles Safeway hizo su primera incursión en la entrega a domicilio utilizando plataformas en línea.
Más adelante en la década, comenzó una serie de empresas basadas enteramente en la industria del comercio electrónico. Estas empresas, incluidas Shopify y Magento, ayudaron a administrar las tiendas en línea. La industria del comercio electrónico siguió floreciendo. Se volvió más complejo con la introducción de servicios de transmisión como Netflix, criptomonedas como Bitcoin y una amplia variedad de plataformas de economía colaborativa y nuevas empresas de pago.
A medida que las tecnologías móviles se volvieron omnipresentes, los proveedores de comercio electrónico adoptaron recomendaciones de productos basadas en la ubicación y permitieron a los consumidores comprar o vender productos en cualquier lugar en el que se encontraran. La pandemia de COVID-19 de 2020 influyó en el papel que desempeña el comercio electrónico en la economía mundial. Solo en 2021, el número de sitios web de comercio electrónico creció de 9,7 millones a 19,8 millones.
Lea también: Mejora tu ecommerce con redes sociales
Este rápido crecimiento se ha visto facilitado en gran medida por la omnipresencia de la IA en el comercio electrónico, que ha transformado el sector y ha aumentado la eficiencia tanto en el recorrido del cliente como en las operaciones de backend.
Tipos de Comercio
Hay varios tipos de comercio electrónico, cada uno de los cuales se adapta a diferentes tipos de transacciones y participantes.
- Entre empresas (B2B): el comercio electrónico B2B se refiere a las transacciones entre empresas.
- De empresa a consumidor (B2C): el comercio electrónico B2C implica transiciones entre las empresas y los consumidores individuales.
- De empresa a gobierno (B2G): el comercio electrónico B2G implica transacciones entre empresas y gobiernos.
- De consumidor a empresa (C2B): el comercio electrónico C2B es el modelo inverso al tradicional B2C. En este tipo de transacción de comercio electrónico, los consumidores individuales ofrecen productos o servicios a las empresas.
- De consumidor a consumidor (C2C): el comercio electrónico de consumidor a consumidor implica transacciones entre consumidores individuales. En este modelo, las personas venden productos o servicios directamente a otros consumidores a través de plataformas en línea.
Además de estos tipos principales de comercio electrónico, en los últimos años han surgido otros modelos de negocio que profundizan o aumentan los géneros fundacionales y que probablemente desempeñarán un papel destacado en el futuro del comercio minorista.
- Comercio en directo: el comercio en directo, popular en China, combina el entretenimiento con la capacidad de comprar productos al instante.
- Comercio social: el comercio social permite a los consumidores realizar compras a través de las redes sociales y las aplicaciones de creación de contenido.
Ventajas del Ecommerce
El ecommerce ha revolucionado el comercio tradicional, proporcionando una serie de beneficios tanto para empresas como para consumidores:
- El ecommerce elimina las barreras geográficas. Las empresas pueden vender productos a clientes de todo el mundo, lo que les permite ampliar su mercado objetivo significativamente.
- Las tiendas en línea están abiertas las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esto significa que los clientes pueden comprar en cualquier momento, independientemente de su ubicación o zona horaria.
- El ecommerce permite a las empresas ahorrar en costos asociados al mantenimiento de una tienda física, como alquiler, servicios públicos y personal de tienda.
- A través de algoritmos y análisis de datos, las tiendas en línea pueden ofrecer experiencias de compra personalizadas.
- Para los consumidores, el ecommerce ofrece una experiencia cómoda y sin complicaciones. No es necesario desplazarse físicamente a una tienda, y pueden comparar precios y productos de manera rápida y eficiente desde la comodidad de sus hogares.
Desafíos del Ecommerce
Aunque la implementación de una tienda en línea u otra solución de comercio electrónico puede suponer una gran ayuda para una organización, la creación de un entorno eficaz de venta al por menor en línea tiene sus dificultades. Algunos de estos desafíos incluyen:
Lea también: Ecommerce: Guía paso a paso
- A medida que el comercio electrónico omnicanal se convierte en la norma, es crucial garantizar una experiencia coherente en todas las plataformas.
- Dado que el comercio electrónico recopila parte de la información más valiosa que un consumidor puede compartir, como tarjetas de crédito, cuentas bancarias y direcciones de envío, es imperativo crear prácticas sólidas de seguridad de datos.
- Muchas organizaciones de comercio electrónico venden mercancías a través de fronteras internacionales, lo que significa que interactuarán con una miríada de normativas regionales.
- Sobre todo desde 2020, cuando se disparó la popularidad de las compras en línea, los consumidores tienen grandes expectativas puestas en los proveedores.
- Gestionar el inventario y la tramitación de los pedidos, en función del tamaño de la empresa, puede ser un reto en sí mismo, especialmente si una organización trabaja con varios proveedores.
- El tiempo de inactividad y los fallos técnicos pueden ser devastadores para un negocio de comercio electrónico, no solo en términos de ventas perdidas, sino también en la confianza del consumidor.
Tecnologías Clave en el Ecommerce
El ecommerce depende de diversas tecnologías y procesos que trabajan en conjunto para ofrecer una experiencia fluida tanto para los compradores como para los vendedores. Algunas de estas tecnologías incluyen:
- Plataformas de Comercio Electrónico: Es el lugar virtual donde los compradores pueden ver, elegir y adquirir productos. Algunos ejemplos populares de plataformas son Shopify, WooCommerce o Magento.
- Plataformas CMS: Permiten a las organizaciones crear, gestionar y publicar contenido digital.
- Software de Gestión de Inventarios: Realiza un seguimiento de los niveles de inventario y optimiza el almacenamiento y la distribución.
- Tecnologías de Pago Digital: Permiten transacciones seguras en línea mediante el procesamiento de pagos.
- Tecnologías de Seguridad: Para proteger la información sensible de los consumidores y evitar el fraude de datos, las organizaciones implementan una serie de tecnologías de seguridad. Estos pueden incluir encriptación, tokenización, firewalls y sistemas de detección del fraude.
- Inteligencia Artificial (IA): La inteligencia artificial y el machine learning se han implementado progresivamente en los últimos años para mejorar la experiencia de compra de los consumidores de comercio electrónico.
Las transacciones de comercio electrónico se facilitan a través de varias opciones de pago digital. Esto significa que es probable que una organización tenga que participar en varios procesos de integración y pago de terceros.
El Papel de la Inteligencia Artificial en el Ecommerce
La inteligencia artificial y el machine learning se han implementado progresivamente en los últimos años para mejorar la experiencia de compra de los consumidores de comercio electrónico. A medida que la IA se ha ido sofisticando, la tecnología ha ido ganando popularidad tanto en las aplicaciones de comercio electrónico orientadas al cliente como en las internas.
Los asistentes de IA, más avanzados que los chatbots, suelen estar integrados en sitios web y aplicaciones. Los agentes de IA, sistemas que realizan de forma proactiva diversas tareas para lograr un objetivo o tarea específicos, también se utilizan habitualmente en el comercio electrónico. Los casos de uso clave incluyen la gestión de inventario, el cumplimiento de pedidos y el escaneo de transacciones para identificar posibles fraudes.
tags: #que #es #ecommerce #definicion