Tomar la decisión de iniciar un negocio es uno de los pasos más importantes que una persona puede dar en su vida profesional. Sin embargo, este camino no debe recorrerse a ciegas. Hemos elaborado esta guía con consideraciones fundamentales que deberías analizar antes de lanzar tu empresa. No se trata de desanimar, sino de darte herramientas para que tu idea tenga éxito desde el inicio.
1. Define tu Razón de Ser
Todo proyecto empresarial debe partir de una razón de peso. Emprender requiere disciplina, resiliencia y capacidad de sacrificio. Nosotros recomendamos escribir en papel tus razones para emprender.
2. Valida tu Idea en el Mercado
Tener una idea de negocio no es tener un negocio. Una idea sin mercado no tiene futuro. Además, identifica tu cliente ideal (buyer persona): edad, hábitos, nivel económico, ubicación, preferencias.
3. Elabora un Plan de Negocios Dinámico
No necesitas 100 páginas. Un plan de negocio es tu hoja de ruta. Te permite ver si tu idea es viable desde el punto de vista económico y operativo. Haz tu plan de negocio, pero no como un documento estático sino como una “hoja de ruta” que vaya cambiando a medida que tu negocio cambia, crece o evoluciona. En este post te explicamos para qué se hace un plan de negocios y cómo hacerlo paso a paso. Así que apuesta por este documento.
4. Elige la Forma Jurídica Adecuada
Cada forma jurídica tiene implicaciones fiscales, legales y administrativas distintas. Y, si tienes dudas, consulta con un asesor especializado. Debes despejar las dudas sobre la forma jurídica más conveniente, las futuras obligaciones que te tocará cumplir como empresario o empresaria (fiscales, de seguridad social, laborales, contables o de otro tipo).
Lea también: Tutorial IC Markets: Paso a paso
5. No Subestimes los Costos Iniciales
Uno de los errores más comunes al emprender es subestimar los costes iniciales. Haz un listado completo y realista. Además, define tus costes fijos mensuales.
6. Prepárate para un Inicio Lento
El inicio suele ser lento: clientes tardan en llegar, gastos aparecen rápido.
7. Valida tu Modelo de Negocio
Es crucial validar tu modelo de negocio para asegurarte de que sea sólido y sostenible.
8. Construye una Red de Contactos
Los negocios no se construyen en solitario. Participa en eventos, ferias, encuentros de networking.
9. Desarrolla tu Producto o Servicio
Desarrolla tu producto o servicio, no dejes nada a la suerte. Relaciona perfectamente producto, servicio y cliente, de manera que pienses sobre todo en el cliente y en el problema que le estás resolviendo.
Lea también: Franquicias rentables
10. Sé tu Propio Comercial
Como emprendedor, tú eres tu mejor comercial. La venta no es un acto puntual, es una actitud constante. No te olvides de las ventas. Muchos emprendedores nos dicen: «yo sé mucho de mi actividad pero lo de vender, no me gusta nada». Te guste o no, has de vender y por lo tanto cuidar y conocer todos los aspectos referidos a la venta.
11. Aprende de los Errores
Emprender no es un camino recto ni perfecto. Habrá fallos, tropiezos y decisiones erróneas. Cada error trae consigo un aprendizaje. Evita la parálisis por análisis. Actúa, mide y ajusta.
12. Comprende los Números de tu Negocio
Comprende los números de tu negocio, desde la inversión inicial, a la tesorería.
13. Planifica tus Necesidades de Equipo
Planifica tus necesidades de equipo y selecciona el más adecuado.
14. Digitalízate
Digitalizate. Invierte en tecnología, software de gestión, marketing digital, redes sociales y todo lo que pueda optimizar tu producción.
Lea también: Test de Emprendimiento Online
15. El Plan de Negocios en Detalle
El plan de negocios es un documento que permite al emprendedor analizar la situación actual del mercado, sector y entorno. El plan de negocios recoge tal información y permite al emprendedor presentar su negocio a inversores, aceleradoras, etc.; y explicar cómo su arranque y siguientes pasos. El plan de empresa, por su parte, describe y analiza las oportunidades con las que cuenta la empresa de acuerdo a la viabilidad del sector.
Aspectos clave del plan de negocios:
- Repaso de los aspectos más importantes del plan de empresa.
- Explicación detallada del producto: concepto, origen de la idea y características principales.
- Descripción del mercado objetivo.
- Descripción del equipo humano que forma la startup.
- Identificación y análisis de los riesgos.
16. Adaptación del Discurso
Es muy importante que ajustes tu discurso a tu audiencia. No es lo mismo hablar con un banco, que hablar con la administración pública o con un inversor.
- Banca: Deja claro cómo podrán recuperar su dinero.
- Administración pública: Haz énfasis en el objetivo que se persigue: ¿creación de empleo? ¿desarrollo del territorio?
- Inversores: Tendrás que dejar claro cómo podrán salir del negocio (lo que en inversión denominamos «exit»).
17. Pasos para Emprender en 2024
Iniciar un negocio desde cero en 2024 implica enfrentarse a un entorno empresarial dinámico y en constante evolución. Sin embargo, con la combinación adecuada de creatividad, planificación y ejecución, es posible transformar una idea en un negocio exitoso.
Pasos clave:
- Identificar una idea de negocio: Evaluar las necesidades del mercado, identificar oportunidades no aprovechadas y considerar tus propias habilidades e intereses.
- Investigación de mercado: Un paso fundamental para comprender el entorno en el que se desenvolverá el negocio.
- Plan de negocios: Elaborar un plan de negocios detallado es esencial para establecer objetivos claros y trazar un camino hacia el éxito. Incluye aspectos como la misión y visión del negocio, análisis FODA, estrategias de marketing, estructura de costos y proyecciones financieras.
- Financiamiento: Determinar cómo financiar el negocio es una parte crucial del proceso. Puede involucrar la búsqueda de inversionistas, préstamos, crowdfunding o incluso el uso de ahorros personales.
- Registro y legalidades: Cumplir con los requisitos legales y de registro es esencial para establecer la legitimidad del negocio.
- Desarrollo de marca y presencia online: En la era digital de 2024, tener una fuerte presencia en línea es crucial.
- Construcción de redes: Establecer conexiones sólidas en la industria y la comunidad empresarial es esencial.
18. Financiación para Emprendedores
Saber cómo financiar un proyecto es esencial para cualquier emprendedor. En España existen distintos tipos de ayudas y subvenciones a disposición del emprendedor que pueden ayudar a impulsar el desarrollo y crecimiento del negocio.
- 'Business angels'.
- Fondos de 'venture capital' o capital riesgo.
- 'Hedge funds'.
- BBVA Spark, el aliado de BBVA para empresas de alto crecimiento, proporciona servicios financieros para los emprendedores que quieran poner en marcha su proyecto de negocio.
19. El Nuevo Libro "Emprende en Positivo"
Natalia de Santiago tiene nuevo libro, Emprende en positivo, y en él nos explica todas las claves que necesitamos para poder cuidar de nuestras finanzas si nos establecemos como emprendedores o autónomos (o a mejorarlas si ya estamos en marcha). ¿Quieres descubrir todos los detalles sobre cómo empezar tu propio negocio? Al fin y al cabo piensa que estamos en septiembre, la época ideal para los nuevos comienzos.
Claves del libro:
- Sacar al director financiero/a que habita en ti.
- Evitar los errores comunes de otros autónomos.
- Identificar las tareas importantes para el éxito del negocio.
- Comprender los modelos de empresa y el lenguaje de Hacienda y la Seguridad Social.
20. Aspectos Fiscales y Laborales
Como profesional independiente debes manejar en tu día a día conceptos como base de cotización, tipo de cotización, cuota de la Seguridad Social, remuneración bruta o gastos deducibles. Con Emprende en positivo aprenderás la diferencia entre todos ellos y cómo ajustar tus gastos e ingresos para que tu actividad económica sea lo más rentable posible.
21. La Importancia de la Experiencia
Es muy importante tener experiencia. Y si no la tienes tú, no está de más que la busques. Y por este motivo, entre otros, es importante tener contacto con otros emprendedores. Ellos te pueden asesorar en este punto.
Iniciar un negocio es una experiencia intensa, enriquecedora y transformadora. Pero también exige madurez, análisis y visión a largo plazo.