La figura del emprendedor está cada vez más en boga. En EUDE Business School sabemos la importancia de incentivar y potenciar el espíritu emprendedor entre nuestros alumnos. Dentro de este marco del emprendimiento, nace EUDE Emprende un proyecto de colaboración empresarial bajo el apoyo de EUDE y la Universidad Complutense de Madrid. Pero, no todo se queda en las aulas. Además también celebramos seminarios y conferencias impartidos por directivos y profesionales de empresas líderes como Google, Amazon, Spotify.
Describir a un emprendedor es una tarea compleja, pues existen muchos tipos de emprendedores y cada uno de ellos es único. Aunque las características de un emprendedor pueden variar dependiendo de la persona, el proyecto y el sector empresarial en el que quiera moverse, a grandes rasgos todas las personas que apuestan por iniciar su propio negocio presentan una serie de rasgos comunes.
En general, podría decirse que un emprendedor tiene la capacidad de detectar una necesidad o problema en el mercado, desarrollar una solución innovadora que le dé respuesta, convertir esa solución en un negocio viable y asumir la responsabilidad total sobre el éxito o fracaso de ese proyecto.
A continuación, te contamos las diez características de la comunidad emprendedora que nos sacarán de dudas:
- Vocación y Entusiasmo: La vocación supone el leitmotiv de toda profesión. El entusiasmo ayuda a que el sacrificio que conlleva toda actividad profesional no implique padecimiento, sino deseo de superación. El amor a nuestra ocupación resulta fundamental en el emprendimiento.
- Inventiva e Imaginación: Montar una empresa requiere inventiva. La imaginación nos da alas para mostrarnos ambiciosos y captar oportunidades en lugares inhóspitos.
- Sensatez y Seriedad: Llegar el primero al puesto de trabajo y marcharse el último. Además, la toma de decisiones requiere compromiso, pues tendremos que valorar las implicaciones y las consecuencias de apostar por un camino u otro.
- Tolerancia a la Incertidumbre: No nos engañemos, si hay un estado continuamente presente en el emprendimiento es la incertidumbre, y resulta algo que ha llegado a convertirse en una de las características de la comunidad emprendedora. El mundo evoluciona a pasos agigantados y, aunque podemos sospechar ciertas alteraciones en el devenir de los acontecimientos, no tenemos la certeza de qué aspectos cambiarán y en qué medida.
- Capacidad de Resolución: Encontrar las soluciones antes de que irrumpa el problema parece la situación deseable.
- Tenacidad y Persistencia: A Walt Disney lo echaron de su puesto de trabajo por falta de imaginación. Esta negativa a claudicar caracteriza a todo emprendedor/a, cuyas ideas se asientan en la tenacidad y el desconocimiento de la rendición. La osadía, el ímpetu, el arrojo, la persistencia y la audacia son características de la comunidad emprendedora que no deben faltar si nuestro objetivo es montar un negocio. No significa que acometamos riesgos lanzándonos por un precipicio.
- Planificación y Eficiencia: Para enfocar los esfuerzos hacia aquellos aspectos que sustentarán los logros de nuestra compañía tendremos que seguir una planificación. Este bosquejo de actividades estará basado en metas estratégicas. Además, en este esquema también prevalecerá la eficiencia, es decir, el desempeño de las funciones que impliquen menos costes y más rapidez. Con este método controlamos las acciones para comprobar que vamos por el buen camino.
- Liderazgo: Tolerar errores, establecer metas, dar ejemplo, fomentar el potencial de cada uno de los miembros de la empresa, propiciar la reflexión… Las cualidades de un líder son también las virtudes de un emprendedor/a. Estas personas reúnen a equipos altamente cualificados y establecen la armonía en su plantilla.
- Habilidad para Persuadir y Crear Redes: Crear un tejido de contactos nos permitirá vender más y vender mejor. Una de las características de la comunidad emprendedora es su habilidad para persuadir. Por otro lado, las redes sociales se han convertido en eficientes socios para este cometido.
- Formalidad y Credibilidad: Toda empresa respetable ha de proyectar una imagen seria. La formalidad implica sensatez y solvencia, dos virtudes que aportan a la compañía la credibilidad que requiere para su triunfo en el mercado. Dar al cliente aquello que se le ha garantizado ayudará a nuestra marca a labrarse un buen nombre.
Estas características de la comunidad emprendedora resultan básicas y claves para potenciar tu negocio. ¿Ya las aplicas? ¿Necesitas asesoramiento para emprender?
Lea también: Descubre Instagrams de emprendedores exitosos
Tipos de Emprendedores
No todos los emprendedores exitosos comienzan su camino por la misma razón. Algunos emprenden por oportunidad de negocio, otros por necesidad o incluso por azar. Según la revista Emprendedores.es, existen ocho tipos de emprendedores con características, ventajas y desventajas únicas.
- Emprendedor Visionario: Este emprendedor, al estilo de Steve Jobs o Elon Musk, se atreve con cualquier sector y está constantemente buscando ideas innovadoras. No teme al miedo al fracaso y se distingue por su capacidad de influencia y comunicación.
- Emprendedor por Necesidad: Impulsado por circunstancias laborales adversas, este perfil de emprendedor busca generar estabilidad mediante su propio negocio.
- Emprendedor Inversionista: Similar a Warren Buffett o los líderes de Berkshire Hathaway, este emprendedor tiene recursos necesarios y busca negocios locales o empresas emergentes con potencial de crecimiento.
- Emprendedor Oportunista: Este emprendedor analiza el ecosistema emprendedor y detecta nichos de mercado con alta demanda.
- Emprendedor por Azar: Muchas veces, el éxito llega por estar en el lugar y momento adecuado.
- Emprendedor Especialista: Este emprendedor técnico detecta errores en el mercado y los aprovecha para generar soluciones innovadoras.
- Emprendedor Social: Con gran capacidad de comunicación, este emprendedor suele estar consolidado en su sector y utiliza su influencia para atraer oportunidades de negocio.
- Emprendedor Apasionado: Este emprendedor se guía por la intuición y la pasión.
Cada tipo de persona emprendedora tiene sus propias fortalezas y desafíos. ¿Te identificas con alguno de estos perfiles?
Cualidades Esenciales de un Emprendedor
Emprender es una combinación de capacidades del emprendedor, habilidades financieras, y un correcto modelo de negocio con una buena oportunidad de mercado.
- Visión de Negocio: Entre las cualidades de un emprendedor, destaca la visión de negocio como la habilidad para saber detectar oportunidades en el mercado cuando otros aún no lo han hecho o ser capaz de predecir las próximas tendencias que liderarán los mercados.
- Comunicación: El lenguaje, la comunicación y la habilidad de llegar a otros a través de la palabra hablada es fundamental entre las cualidades de un emprendedor.
- Aprendizaje Continuo: Los emprendedores siempre están aprendiendo, descubriendo nuevas fórmulas para hacer las cosas, inspirándose en nuevas experiencias, etc. Un emprendedor sigue formándose siempre, tanto actualizando sus competencias académicas como acudiendo a conferencias, charlas, leyendo nuevos libros o haciendo cursos o formaciones especializadas que le permitan estar a la última en los conocimientos relativos a su proyecto.
- Creatividad: Se trata de una cualidad inherente a todos los emprendedores. La creatividad es el motor que hace que muchas personas decidan emprender su propio negocio y la que los lleva a innovar con nuevas soluciones en el mercado no pensadas o explotadas con anterioridad.
- Compromiso: Los emprendedores son personas comprometidas al máximo con sus proyectos y esto, en ocasiones, supone largas jornadas de trabajo, descansos reducidos o dificultades para la conciliación de la vida en familia. Pero, del mismo modo, un emprendedor sabe que ese compromiso con su proyecto es la clave de bóveda para la consecución del éxito.
- Habilidad para Negociar: Al iniciar un nuevo negocio y durante su funcionamiento existen situaciones en las que será necesario alcanzar acuerdos. Es importante saber ceder cuando sea necesario para recibir lo que necesitas en otras ocasiones.
- Capacidad de Solución de Problemas: En relación con esto, tiene que poder ofrecer soluciones y planes de acción que puedan arreglar esos problemas y necesidades y que su impacto en el funcionamiento del negocio sea el mínimo posible.
- Conocimientos Multidisciplinarios: Aunque suele haber personal especializado en cada una de esas áreas, entre las características de un emprendedor debe estar la curiosidad de conocerlas para marcar las líneas generales a seguir.
- Diferenciación: Ser diferente es una de las claves del éxito, ya que los clientes podrán adquirir productos o servicios únicos.
- Organización y Planificación: Para conocer el estado en que se encuentran todos los aspectos referentes al funcionamiento de la empresa es necesario tener una organización y planificación perfectas.
- Liderazgo en Equipo: Para que un proyecto sea exitoso, el emprendedor debe saber comunicarse, delegar y coordinar un equipo.
- Empatía: Con esta característica de los emprendedores podrán entender mejor las necesidades de los clientes.
- Ambición: El ser ambicioso permite tener intención por crecer y dar todos los pasos necesarios para ello.
Actitud Emprendedora y Rasgos de Personalidad
La actitud emprendedora es la conducta de administrar los recursos para generar unos resultados, según la actividad en que se desarrolla. Para que un proyecto empresarial tenga éxito es necesario conocer las competencias emprendedoras de la persona o personas que van a estar al frente del mismo.
Los determinantes importantes del comportamiento emprendedor son los rasgos de personalidad que presentan los individuos. Por fortuna, la literatura ha empezado a converger en un grupo determinado de rasgos y en el que, en mayor o menor medida, están de acuerdo los investigadores.
Lea también: Éxito Emprendedor
- Locus de Control Interno: Las personas con un locus de control interno alto piensan que ellos son capaces de controlar los resultados, por lo que dedicarán más esfuerzo y persistencia hacia los resultados deseados, lo que, a su vez, debería ayudar a iniciar una aventura empresarial y a mantenerla exitosamente.
- Autoeficacia: La autoeficacia se refiere a la convicción de que uno puede organizar y ejecutar efectivamente acciones para producir unos resultados. Refleja la percepción para realizar un trabajo o tarea concreta. La autoeficacia afecta a la elección de la acción y a la cantidad de esfuerzo ejercido.
- Propensión al Riesgo: Los individuos con puntuaciones altas en esta dimensión, estarán inclinados a comportamientos de alto riesgo, es decir, considerarán las alternativas cuyas consecuencias finales puedan alejarse de su marco de expectativas de resultados.
- Proactividad: Esta se refiere a la tendencia a iniciar y mantener acciones que directamente cambian el ambiente circundante. Las personalidades proactivas identifican oportunidades y actúan sobre ellas, muestran iniciativa, realizan acciones directas y perseveran hasta que consiguen un cambio significativo.
El emprendedor se enfrenta a innumerables obstáculos que pasan por la falta de cultura emprendedora, falta de recursos y falta de conocimientos y consecuentemente inseguridad en el terreno empresarial. Todo esto constituye un reto permanente para los emprendedores, que se puede y se debe apoyar en la formación continua.
Habilidades Blandas del Emprendedor
Los negocios fracasan por muchas razones: desconocimiento del mercado, problemas de acceso a financiación o falta de habilidades del emprendedor. Es importante que sepa comunicar de forma clara y concisa sus ideas. Un emprendedor debe tener buenas habilidades para la negociación para que su negocio prospere.
Claves para el Éxito del Emprendedor
Para que un proyecto empresarial tenga éxito es necesario conocer las competencias emprendedoras de la persona o personas que van a estar al frente del mismo. La realidad es que el 90% de las startups están destinadas a fracasar, según el informe Why Startups Fail: 2022.
Decía Steve Jobs que las grandes cosas en los negocios nunca las hace una sola persona. Están hechas por un equipo de personas. Como emprendedor debes saber trabajar en equipo. La empatía supone ponerse en el lugar de otras personas y entenderlas. En un emprendedor exitoso esta habilidad es fundamental.
Sin duda, hay otras cualidades que podrían ayudar a que tu proyecto tenga éxito. Las cualidades que hemos visto son las más destacadas de un emprendedor exitoso.
Lea también: ¿Qué define a un emprendedor exitoso?
| Rasgo | Descripción |
|---|---|
| Motivación | Impulso interno para perseguir metas a pesar de los desafíos. |
| Pasión | Entusiasmo y amor por lo que se hace, impulsando la perseverancia. |
| Visión | Capacidad de ver el futuro y trazar un camino claro hacia el éxito. |
| Confianza | Creencia en uno mismo y en la capacidad de lograr los objetivos. |
| Toma de Decisiones | Habilidad para evaluar opciones y tomar decisiones rápidas y efectivas. |
tags: #rasgos #del #emprendedor