Habilidades del Empresario: Tipos y Desarrollo

No todos los emprendedores exitosos comienzan su camino por la misma razón. Algunos emprenden por oportunidad de negocio, otros por necesidad o incluso por azar. Cada tipo de persona emprendedora tiene sus propias fortalezas y desafíos.

Según la revista Emprendedores.es, existen ocho tipos de emprendedores con características, ventajas y desventajas únicas:

  1. Emprendedor Innovador: Este emprendedor, al estilo de Steve Jobs o Elon Musk, se atreve con cualquier sector y está constantemente buscando ideas innovadoras. No teme al miedo al fracaso y se distingue por su capacidad de influencia y comunicación.
  2. Emprendedor por Necesidad: Impulsado por circunstancias laborales adversas, este perfil de emprendedor busca generar estabilidad mediante su propio negocio.
  3. Emprendedor Inversor: Similar a Warren Buffett o los líderes de Berkshire Hathaway, este emprendedor tiene recursos necesarios y busca negocios locales o empresas emergentes con potencial de crecimiento.
  4. Emprendedor Oportunista: Este emprendedor analiza el ecosistema emprendedor y detecta nichos de mercado con alta demanda.
  5. Emprendedor por Azar: Muchas veces, el éxito llega por estar en el lugar y momento adecuado.
  6. Emprendedor Especialista: Este emprendedor técnico detecta errores en el mercado y los aprovecha para generar soluciones innovadoras.
  7. Emprendedor Persuasivo: Con gran capacidad de comunicación, este emprendedor suele estar consolidado en su sector y utiliza su influencia para atraer oportunidades de negocio.
  8. Emprendedor Visionario: Este emprendedor se guía por la intuición y la pasión.

¿Te identificas con alguno de estos perfiles?

Habilidades Esenciales para el Éxito Empresarial

¿Cuáles son las cualidades de los grandes empresarios? ¿Qué capacidades se pueden desarrollar para tener más éxito en tus negocios? Para ser un empresario de éxito tienes que querer y creer profundamente en aquello que haces.

Más allá de los estudios, ser emprendedor requiere una combinación de habilidades técnicas, estratégicas y personales que van más allá de los estudios. Podríamos decir que es algo así como un estilo de vida y trabajo, que contempla formas muy concretas de aproximarse a la innovación, de gestionar proyectos y de relacionarse en entornos profesionales.

Lea también: Impulsa tu carrera con liderazgo

Como has visto, muchos de los elementos que definen al emprendedor no tienen por qué estar ligados al lanzamiento de una idea de negocio. En ese caso, si puedes ser emprendedor en prácticamente cualquier sector y nivel profesional, ¿cuáles serían las habilidades más importantes que tendrías que desarrollar?

Habilidades Clave para el Emprendedor Moderno

  • Mentalidad de Crecimiento y Resiliencia: Que sin duda te ayudarán a afrontar positivamente los retos y aprendizajes que todo proceso emprendedor conlleva.
  • Capacidad de Resolución de Problemas: Y además en todos los ámbitos. Desde las finanzas a la gestión de equipos, no son pocas las situaciones de conflicto que pueden representar un desafío para tu proyecto.
  • Habilidades de Comunicación: Tanto con el resto de miembros del equipo como con socios u otros agentes decisores.
  • Gestión del Tiempo y Organización: Algo muy importante para manejar tareas simultáneamente y establecer prioridades de trabajo.

Ser emprendedor implica trabajar a muchos niveles al mismo tiempo, coordinando equipos, tratando con clientes o planificando próximas acciones. Como ves, muchas de estas habilidades no están estrictamente relacionadas con la acción financiera o de producción, pero sí afectan decididamente al funcionamiento de un negocio.

Al principio, tendrás que aprender absolutamente de todo: ventas, contabilidad, redes sociales, estrategia, ¡incluso algo sobre experiencia del usuario! El fracaso es una parte importante del proceso, así que no le tengas miedo.

Desarrollo Continuo y Adaptación

Ser emprendedor supone un desafío que requiere esfuerzo, pasión y perseverancia. Es conveniente, por ello, que el emprendedor dedique tiempo, formación y esfuerzo a desarrollar habilidades necesarias para el negocio, tanto 'hard skills' (habilidades duras) como 'soft skills' (habilidades blandas).

Las 'hard skills' o habilidades duras más demandadas en la actualidad están directamente relacionadas con la digitalización y la innovación: programación, 'blockchain', ciberseguridad o 'machine learning' son algunos ejemplos. Dentro de las 'hard skills', también son fundamentales los conocimientos financieros.

Lea también: Profesional de marketing: habilidades esenciales

Algunas 'soft skills', como la empatía, son innatas, pero existen otras, como la comunicación avanzada, que se pueden perfeccionar y aprender, como señala un informe de la consultora global McKinsey. En esta categoría de habilidades blandas se incluyen las relacionadas con capacidades como la comunicación y persuasión, el pensamiento crítico, el compromiso, la flexibilidad para saber adaptarse a las circunstancias, el trabajo en equipo o la resiliencia.

Las 'soft skills' son cada vez más demandadas, una tendencia que, se prevé, seguirá creciendo durante esta década en todos los sectores empresariales. En concreto, se pronostica un crecimiento estimado en la demanda de las habilidades sociales y emocionales de un 26% en Estados Unidos y un 22% en Europa para el 2030, según el mencionado informe.

Esta última, tiene que ver con la capacidad para adaptarse a los cambios y recuperarse de las situaciones adversas en entornos VUCA (volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad, por sus siglas en inglés).

Habilidades Específicas y su Importancia

Las incidencias, cambios y desajustes surgen diariamente y para poder decidir cuáles son las que deben tomarse en primer lugar y medir las capacidades que se deben invertir en su atención, has desarrollar y tener sistemas para priorizarlas.

Para ello, un buen empresario tendrá establecidos sistemas que le permitan acceder a la información de cualquier aspecto de su empresa cuando lo precise.

Lea también: Director de Marketing Exitoso

A continuación, se presentan algunas habilidades específicas y su importancia:

  • Comunicación: Se trata de una 'soft skill' fundamental para todo emprendedor: una comunicación clara, asertiva y empática le ayudará a conseguir financiación, estrechar lazos con su equipo y conseguir socios para su proyecto.
  • Compromiso: El emprendedor es uno de los perfiles más comprometidos con el negocio y así debe demostrarlo. En ocasiones, esto implica contar con la fuerza de voluntad para sacar adelante un proyecto cuando todo va viento en popa, pero también cuando hay dificultades.
  • Colaboración: Adoptar una cultura de colaboración en la compañía y contagiar al equipo permite enriquecer cada proyecto que emprenda la compañía: todos los profesionales, juntos, trabajarán para un mismo fin.
  • Adaptabilidad: Esta destreza tiene que ver con la gestión y administración no solo de una empresa, sino también de las personas que forman parte de ella.

Innovar no es sinónimo de tener la última tecnología. Desde el punto de vista empresarial, innovar es hacer las cosas de manera diferente con el fin de obtener mejores resultados. Por ello, inherente a la capacidad de innovación aparece la creatividad.

Si bien cualquier empresario es consciente de la necesidad de tener una buena estrategia de comunicación de sus productos y servicios al mercado, no siempre se tiene presente que debe existir un sistema claro, sencillo y operativo para comunicarse internamente.

Ser empresario implica tener que atender y controlar la situación y necesidades de todas y cada una de las piezas que forman el engranaje de tu negocio.

Para conocer el estado en que se encuentran todos los aspectos referentes al funcionamiento de la empresa es necesario tener una organización y planificación perfectas. Para que un proyecto sea exitoso, el emprendedor debe saber comunicarse, delegar y coordinar un equipo.

Con esta característica de los emprendedores podrán entender mejor las necesidades de los clientes. El ser ambicioso permite tener intención por crecer y dar todos los pasos necesarios para ello.

tags: #habilidades #del #empresario #tipos