Roles y Liderazgo en los Grupos Sociales

Dentro de un grupo, las personas que lo componen desempeñan, consciente o inconscientemente, un papel o rol. Jiménez Burillo (1981) sólo son un aspecto estructural. Estrechamente relacionados con la estructura, están los procesos del grupo, que son los roles y el estatus. Comunicación, etc. Y ESTATUS. desempeño de los componentes del grupo y su referencia jerárquica (1953; Bales, 1958; Sherif y Sherif, 1964; Linton, 1972).

Roles en los Grupos de Trabajo

Un rol es una función o aportación que realiza un empleado a un grupo de trabajo. Las personas en este rol suelen favorecer la actividad del grupo para la consecución del objetivo. Cuando a alguien le toca asumir el rol de líder significa que, por sus características o por circunstancias, es la persona más indicada en ese momento para liderar al equipo.

El rol, por tanto, identifica a la persona dentro de la organización, y lo podemos deducir por los rasgos externos y por su comportamiento. Su ejecución siempre depende de otro rol. Es importante saber exactamente lo que tienen que hacer tanto ellos mismos como los demás, para cumplir de cara a conseguir los objetivos de la organización.

Tal y como explica Mónica Garrido en sus documentos para el módulo de Habilidades Sociales, “dentro del grupo, las personas que los componen desempeñan, consciente o inconscientemente, un papel o rol. Son personas que suelen tomar la iniciativa para solucionar cualquier situación, dan ideas, ofrecen sugerencias, buscan información, dan su opinión y buscan la opinión de los demás... Son personas que procuran que en el grupo haya un clima positivo, buscan soluciones a los conflictos y mantienen el grupo unido. Suelen ser personas que sólo buscan la satisfacción personal, por lo que, a veces, de manera inconsciente, suelen obstaculizar el buen desarrollo del grupo.

Tipos de Roles según el Modelo de Belbin

Existen multitud de tipos de roles que los empleados pueden desempeñar, tanto positivos como negativos. El modelo de Belbin define nueve roles que, según este análisis, suelen estar presentes en un grupo:

Lea también: Benjamin Zander: Liderazgo

  • Cerebro: Persona creativa e imaginativa, capaz de generar ideas brillantes.
  • Monitor Evaluador: Observa y toma decisiones estratégicas, aunque puede ser crítico.
  • Especialista: Aporta valor en cuestiones específicas, siendo preciso y técnico.
  • Impulsor: Dinámico y decidido, ofrece soluciones e iniciativa para superar obstáculos.
  • Implementador: Organizado y eficiente, transforma ideas en acciones concretas.
  • Finalizador: Busca el resultado perfecto, aunque le cuesta delegar y se sobrecarga.
  • Coordinador: Define objetivos claros y delega con acierto.
  • Investigador de Recursos: Le encanta su trabajo y descubrir nuevas formas de hacerlo, con grandes dotes de comunicación.
  • Cohesionador: Cooperador y mediador, une al equipo y logra objetivos, aunque evita el conflicto.

Roles que Favorecen o Perjudican el Trabajo en Equipo

El planteamiento de Belbin presenta roles que tienen connotaciones positivas y negativas. Sin embargo, existen roles que, por definición, suman más que restan y viceversa.

Roles que Favorecen:

  • Informador: Aporta datos útiles para la toma de decisiones de manera aséptica.
  • Estimulador: Motiva al equipo, reconoce méritos y trabaja las opiniones de forma constructiva.
  • Conciliador: Maneja bien el conflicto y encuentra acuerdos.
  • Organizador: Ordena y prioriza tareas e ideas de forma ágil.
  • Líder: Asume responsabilidades y coordina y delega tareas.
  • Estratega: Anticipa problemas y plantea soluciones, marcando plazos y objetivos.

Roles que Perjudican:

  • Obstructor: No asume nuevas tareas y usa su carisma para intereses personales.
  • Disperso: Se distrae con facilidad y ralentiza al equipo.
  • Terco: Cree tener siempre la razón y es difícil de gestionar.
  • Hablador: Exceso de comunicación sin aportar valor.
  • Interesado: Busca solo su bienestar personal.

Importancia de los Roles en el Trabajo en Equipo

Los roles son importantes en el trabajo en equipo porque van a determinar el éxito o fracaso de los procesos que lleva a cabo el grupo. Si contamos con más roles negativos que positivos, será difícil avanzar, pues primarán los objetivos e intereses partidistas a los colectivos. En ese caso, faltarán también habilidades necesarias que faciliten un adecuado progreso hacia los objetivos del departamento.

Consejos para Formar un Grupo Productivo

La primera recomendación es contar con un buen líder que tenga la habilidad de detectar todos los roles de los que dispone en su equipo. A partir de aquí, esta persona deberá:

  • Evitar situaciones en donde ciertos roles vayan a chocar.
  • Adaptar las tareas a los roles.
  • Afinar los procesos de selección.
  • Configurar un programa de beneficios que facilite el cambio o aminore los defectos de los roles negativos.
  • Establecer evaluaciones de desempeño.
  • Formación y coaching.

Estructura en las Organizaciones

Dentro de una organización, la estructura se define como “la distribución y orden de las partes de un edificio, cuerpo o de otra cosa”. La relación entre roles y estructura no se reduce a las expectativas de rol. Un tercer modo que tiene la estructura de operar es informando. La complejidad alude a la cantidad de jerarquías que componen una estructura.

Las estructuras que solamente tienen una jerarquía se conocen como monárquicas. La formalización alude a la manera en la que una organización establece la manera en la que va a desenvolverse o actuar. La centralización alude a dónde se concentra la toma de decisiones y, por tanto, que sea una organización poco centralizada.

Lea también: Estrategias para un manejo de personal exitoso

Liderazgo en los Grupos

En cuanto al liderazgo, es una función que aparece en los grupos como respuesta a una necesidad de coherencia y de identidad. En los grupos muy organizados hay un líder formal, establecidos de manera institucional, por ejemplo, los animadores en un grupo de tiempo libre. El líder es, por supuesto, un rol dentro de la organización.

El liderazgo no es equivalente a la jefatura: una persona puede ordenar y mandar y no por ello es un líder. El líder no se atasca ni es pasivo frente a un problema, sino que suele tomar decisiones frente a una disyuntiva. El líder es una persona con empatía y asertividad.

Un líder formal puede tomar tres posiciones en función de dos características: alcance y discreción. Un líder formal puede tomar tres posiciones en función de dos características: alcance y discreción. Podemos clasificar a los líderes como formales o informales. En este punto, conviene recordar la definición canónica de grupo primario.

El enfoque de rasgos es aquel que se apoya en rasgos o características de nacimiento, que son estables, y que cuando estas son unas cualidades muy concretas, las personas serán líderes. Por último, es necesario explicar el concepto de entropía organizacional. Este concepto alude a la tendencia natural de la organización a derivar hacia el caos. Este concepto alude a la tendencia natural de la organización a derivar hacia el caos.

Tipos de Liderazgo

Algunas veces, el liderazgo entendido como intercambio supone una actitud del líder hacia los seguidores como trueque o canje (te doy si me das), esto es, como si se tratase de una transacción. El liderazgo transformacional, pues, no consiste en dar premios o castigos (sobre todo, tangibles) para modificar el comportamiento del grupo, pues es la persona que se dedica a orientar el cambio y a implementarlo.

Lea también: ¿Qué es el Liderazgo Escolar?

Comunicación en los Grupos

Comunicar frente a transmitir información. El ser humano es un ser social. Los estereotipos conforman uno de los principales bloqueos a la comunicación. La comunicación es importante para las personas. Es un proceso por el cual una información fluye a través de la organización.

Las decisiones pueden tomarse sobre la base de distintos criterios. Proceso por el cual una información fluye a través de la organización. Así, comenzábamos definiendo los roles, como aquel papel o función que cada persona desarrolla en la organización.

Concepto Definición
Rol Función que cada persona desarrolla en la organización.
Liderazgo Función que aparece en los grupos como respuesta a una necesidad de coherencia e identidad.
Entropía Organizacional Tendencia natural de la organización a derivar hacia el caos.
Comunicación Proceso por el cual una información fluye a través de la organización.

tags: #roles #y #liderazgo #en #los #grupos