En el mundo de los negocios, los términos "emprendedor" y "empresario" se utilizan frecuentemente, a veces, de manera intercambiable. Sin embargo, aunque ambos roles están relacionados con la creación y gestión de negocios, existen diferencias clave entre ellos. Si tú también tienes dudas, sigue leyendo.
Definiciones Clave
Todo buen profesor nos diría: «antes de analizar similitudes y diferencias, debemos tener clara la definición de cada uno de los términos». Un emprendedor es una persona que tiene la capacidad de descubrir e identificar algún tipo de oportunidad de negocios. Así, con base en ello, organiza una serie de recursos con el fin de darle inicio a un proyecto empresarial.
Mientras que el empresario es aquella persona que se encarga de la dirección y gestión de una compañía, negocio o industria.
La línea que separa ambos conceptos es muy fina; de hecho, podríamos decir que uno describe el camino y los primeros pasos del otro, pero ¿no pueden darse ambas realidades simultáneamente? Lo que está claro es que, independientemente de cuál sea tu perfil, sí o sí necesitas desarrollar tu habilidad empresarial.
Diferencias Clave entre Emprendedor y Empresario
¡Ojo! Esta es una de las diferencias entre emprendedor y empresario que vienen intrínsecas en la propia definición.
Lea también: Elegir entre Autónomo y Sociedad Limitada
Otra diferencia que estamos seguros identificaréis sin problema es el modelo de trabajo y el equipo humano alrededor de cada uno de ellos. Mientras el emprendedor puede definirse como una figura más solitaria, con un reducido grupo de personas trabajando a su lado (o ninguno durante los primeros pasos del proyecto), el empresario ya se considera líder de equipos formados por profesionales.
Y, ¿cómo lo hace el empresario? Mientras que el “yo emprendedor” comienza por encargarse de todas las facetas de su proyecto (plan financiero, creatividad, marketing, evaluación…), el “yo empresario” se percibe más como una figura de control, de management y de representación.
En resumen, aunque existen semejanzas entre emprendedor y empresario, se trata de roles distintos en el mundo de los negocios. Un emprendedor es un creador y un innovador, dispuesto a asumir grandes riesgos para transformar ideas en realidades. Un empresario, por otro lado, se enfoca en la gestión y crecimiento de empresas ya establecidas, optimizando recursos y asegurando la estabilidad del negocio.
Tabla Comparativa: Emprendedor vs. Empresario
| Característica | Emprendedor | Empresario |
|---|---|---|
| Función Principal | Identifica oportunidades y desarrolla ideas. | Administra y coordina la empresa. |
| Enfoque | Creación y desarrollo de una idea. | Rentabilidad y beneficios. |
| Riesgo | Asume mayor incertidumbre y riesgo. | Más conservador en la toma de riesgos. |
| Innovación | Motor principal. | Puede ser parte, pero no siempre esencial. |
| Equipo | Inicialmente solitario o con equipo reducido. | Líder de equipos formados por profesionales. |
| Objetivo | Desarrollar su idea por encima de todo | Desarrollar un negocio viable económicamente. |
Similitudes entre Emprendedor y Empresario
Existen más similitudes entre el emprendedor y empresario de las que pensamos, y todas son indispensables para que cualquier tipo de proyecto tenga un éxito asegurado.
- Empatía: Más allá de ser una cualidad humana prácticamente obligatoria, la empatía es la forma que nos permite ponernos en la piel de otras personas.
- Pedir Ayuda y Delegar: Saber pedir ayuda y delegar es esencial para que cualquier proyecto no se estanque o se arruine.
- Resiliencia: Ya sabemos que la vida son curvas y, por supuesto, en los negocios también. Precisamente son los empresarios y los emprendedores quienes más baches tienen que afrontar.
- Honestidad: No te equivoques, evitar la mentira no te hace honesto. La honestidad empieza a existir cuando la practicamos con nosotros mismos.
Objetivo de negocio: tanto el emprendedor como el empresario buscan el éxito de sus negocios.
Lea también: PYMES y MIPYMES: ¿Cuál es la diferencia?
Habilidades de gestión: a pesar de sus diferentes enfoques, tanto el emprendedor como el empresario necesitan tener habilidades de gestión.
Conocimiento del mercado: ambos roles demandan un conocimiento profundo del mercado y de las necesidades de los clientes.
Y, por supuesto, aunque la habilidad y experiencia de ambas figuras pueda ser distinta, el emprendedor y el empresario trabajarán por desarrollar su capacidad de adaptación a los cambios y su flexibilidad. Ya sea con la mente fresca y llena de ideas del “yo emprendedor” o con la experiencia de años y la estrategia del “yo empresario” ambos han de ser capaces de sobreponerse a cualquier imprevisto, de adelantarse a los cambios de su sector y de conocer tan en profundidad su producto que nada se les escape.
Conclusión
En definitiva y aunque sí podemos establecer deferencias entre lo que consideramos emprendedor y empresario, ambos se necesitan el uno al otro. Son, de alguna manera, el camino hacia un fin y, como os comentábamos, pueden coexistir en el tiempo y hasta en la misma mente.
Ambos roles son esenciales para el desarrollo económico y la creación de valor en el mercado y, de hecho, la colaboración y coexistencia de emprendedores y empresarios es lo que fomenta un ecosistema empresarial dinámico y resiliente.
Lea también: Diferencias en Marketing: Estrategia y Táctica
tags: #semejanzas #entre #emprendedor #y #empresario #definición