A menudo, confundimos los servicios de consultoría con los servicios de asesoría creyendo que son sinónimos. Pero la realidad es bien distinta, existe una diferencia entre consultoría y asesoría, ya que poco tiene que ver los servicios que ofrece un consultor con los servicios que ofrece el asesor.
¿Cuál es la Diferencia entre Asesoría y Consultoría?
La principal diferencia entre asesoría y consultoría es el servicio que ofrecen. Para entenderlo, es necesario conocer qué pueden aportar las dos figuras para un negocio.
¿Qué es Asesoría?
El asesor es el profesional que tiene conocimientos legales, administrativos, fiscales y contables. Su principal tarea es acompañar a todo tipo de negocios, empresas o autónomos, para analizar sus cuentas y evaluar el rendimiento del negocio.
Mediante la asesoría de empresas o autónomos, el asesor prepara los documentos fiscales y contables del negocio y los presenta a la Administración, analiza las cuentas del negocio y hace previsiones que aseguren el crecimiento de la empresa o de la actividad del autónomo.
Mediante la supervisión y el análisis continuo de la organización, el asesor previene situaciones de riesgo para la empresa. Además, se encarga de dar consejos a la empresa o al autónomo, asegurándose que siempre se cumple con la legalidad vigente.
Lea también: Elegir entre Autónomo y Sociedad Limitada
Poder tener toda la información del negocio supervisada por el asesor es clave para toda empresa o autónomo que quiera conocer la evolución del trimestre en todo momento.
El asesor se encarga de acompañar a todos los negocios que necesiten, de forma constante, servicios relacionados con el ámbito fiscal, administrativo, legal, de recursos humanos e incluso tecnológico.
Tanto pymes como autónomos pueden contratar los servicios de un asesor. Sobre todo, las asesorías pueden ayudar al crecimiento de nuevos negocios, bien porque no sepan por dónde empezar o porque no lleven demasiado tiempo en el mercado y su principal objetivo sea continuar creciendo.
De este modo, el asesor previene de algunas situaciones de riesgo para las empresas, como: desaceleración económica, cambios legislativos, falta de innovación o mala reputación de la marca, entre otras.
Comenzaremos a diferenciar entre gestoría, asesoría y consultoría explicando en qué consiste el servicio de asesoría de empresas. La principal función de una asesoría consiste en proporcionar a su cliente (empresas, negocios, autónomos…etc), asesoramiento legal, contable, mercantil, fiscal y laboral.
Lea también: PYMES y MIPYMES: ¿Cuál es la diferencia?
De esta forma se analizan las cuentas de la empresa y se evalúa en qué situación se encuentra el negocio para mejorar el rendimiento de esta y prevenir ciertos escenarios.
El asesor, un profesional altamente cualificado, se encargará de supervisar y analizar todos los documentos contables y fiscales, estudiar el rendimiento de la empresa y tomar las medidas necesarias para optimizar los beneficios de la empresa y, de esta forma, evitar situaciones de riesgo.
Tipos de Asesoría
- Financiera: Gracias a un asesor financiero, podrás gestionar con mayor efectividad tus facturas y controlar todos los gastos de tu empresa. Para ello, el primer paso es analizar cuál es tu situación financiera. A partir de ahí, el asesor te ayudará a alcanzar con éxito todos los objetivos que te propongas.
- Ventas: El marketing y las ventas son otro pilar fundamental de tu negocio. Por eso, un asesor de ventas puede ayudarte con el departamento comercial o de ventas de la empresa. De esta manera, conseguirás expandir tu marca al mercado internacional y ganar nuevos clientes.
- Tecnológica: La digitalización ha llegado para quedarse. De hecho, impulsar tus ventas a través de las redes sociales y de tu página web corporativa debería ser ya una estrategia prácticamente consolidada en tu negocio. De lo contrario, estarás perdiendo clientes en el universo digital. Aquí es donde un asesor tecnológico puede ayudarte a optimizar todas tus plataformas sociales y mejorar el rendimiento de tus equipos.
- Administrativa: Para todo lo relacionado con las gestiones administrativas de tu negocio. Aquí se incluye la automatización de tareas del día a día, como la organización de reuniones, ordenamiento de documentos, etc. Esto te ayudará a aumentar la eficiencia y el rendimiento de la empresa.
- Recursos Humanos: Las asesorías de recursos humanos pueden ser muy útiles para gestionar la contratación de personal, el envío de las nóminas a los trabajadores o todo lo relacionado con trámites de la Seguridad Social.
¿Qué es una Consultoría?
En cambio, a diferencia de la asesoría, la consultoría es un servicio puntual. Cuando hay un problema en la empresa que requiere un análisis a fondo, es el consultor quien acude al negocio y se encarga de hacer una revisión y dar las pautas para remediar el problema.
El consultor no tiene una perspectiva histórica de la empresa ni hace seguimiento del negocio. Se trata de un servicio puntual, generalmente para empresas, en la que se evalúa un departamento o toda la empresa con el fin de definir unas pautas que ayuden a solucionar una problemática en el negocio.
La consultoría se ocupa únicamente de ofrecer servicios puntuales a las empresas. Para ello, por lo general se analiza un área o departamento específico del negocio. No obstante, en caso de evaluar toda la compañía, el objetivo es brindar un servicio temporal para resolver un problema en concreto.
Lea también: Diferencias en Marketing: Estrategia y Táctica
La diferencia entre gestoría, asesoría y consultoría es que esta última consiste en ofrecer al cliente un servicio puntual, es decir, asesoramiento en un tema muy concreto de la empresa. La función principal del servicio de consultoría reside en asesorar, orientar, recomendar y aconsejar a una empresa cuando necesita mejorar o solucionar ciertos aspectos.
Mediante la figura del consultor se realiza un extenso análisis de la situación que esté afectando a la empresa, este se encargará de estudiar cuál es el origen del problema y qué pasos se han de seguir para mejorarlo.
A la hora de entender las diferencias entre consultoría y asesoría debes interiorizar que el consultor no hace un seguimiento del avance de la actividad de la empresa tras la resolución del problema. A fin de cuentas, el consultor ha sido contratado exclusivamente para la resolución de un problema.
En primer lugar, el consultor no realiza un seguimiento continuo del negocio. Esto quiere decir que no conoce en profundidad la situación actual de la empresa, ni tampoco su trayectoria.
Tipos de Consultoría
- Marketing y ventas: La consultoría de marketing se encarga de crear estrategias para dar valor a los productos o servicios de una marca. Para lo tanto, el objetivo es identificar cuáles son las mejores técnicas para aumentar las ventas del negocio.
- Administración: Su función es solucionar cualquier problema relacionado con la administración de la compañía: gestión de datos y documentos, supervisión de reuniones o actualización de informes, entre otras tareas.
- Legal: Contar con un consultor legal te puede ayudar a resolver asuntos jurídicos con mayor rapidez. Por ejemplo, si tienes que solucionar urgentemente algún tipo de problemática que afecte al marco legal de tu negocio.
- Consultoría estratégica: esta rama puede perseguir diferentes objetivos, desde incrementar los ingresos de la empresas hasta mejorar la competitividad. Para ello suelen trazar estrategias y marcar los pasos a seguir aprovechando los recursos que les brinde el mercado en ese momento.
- Consultoría financiera: a través del análisis y estudio del negocio los consultores orientan a la empresa para conseguir la mejor situación financiera posible.
- Consultoría marketing y publicidad: mediante el estudio del comportamiento de los consumidores y los competidores obtienen la información necesaria para llevar las acciones de marketing y publicidad necesarias para la fidelización y/o captación de nuevos clientes.
- Consultoría de recursos humanos: tienen como objetivo realizar los procesos de selección y/o formación de los empleados en áreas muy concretas.
¿Asesoría o Consultoría para mi Empresa?
En tu empresa puedes elegir un asesor o un consultor para que revise la situación del negocio. Una vez vista la diferencia entre asesoría y consultoría, la elección de un profesional u otro vendrá dado por la voluntad de hacer crecer tu negocio o bien de poner remedio a una situación ya existente.
Asesoría de Empresas
Por un lado, la asesoría de empresas te ayuda a prevenir situaciones y supervisa tus cuentas para asegurar el bienestar y el crecimiento de la empresa. De este modo, puedes estar tranquilo sabiendo que tu información está siempre supervisada por un experto que se asegura de hacer cumplir a tu empresa con la legalidad vigente.
Conforme el asesor revisa la información de tu negocio, te ofrece datos para que puedas ver en todo momento cuál es la situación de tu empresa, con previsiones de negocio que te permitan conocer el estado actual y futuro de tu negocio y, de este modo, evites las sorpresas a final de trimestre.
Consultoría Empresarial
En cambio, deberás elegir un servicio de consultoría empresarial si existe una problemática en tu empresa a la que quieres poner solución. El consultor analizará la situación y te ofrecerá las pautas para que puedas intervenir en tu empresa y remediar la problemática.
Entonces ¿qué diferencias hay entre consultoría y asesoría? Pues la principal diferencia es que, mientras el consultor ofrece por lo general servicios puntuales, el asesor se encarga de acompañar a las empresas durante un periodo mucho más prolongado para que puedan conseguir sus objetivos.
Por ende, elegir una asesoría o una consultoría dependerá de las necesidades de tu negocio. Si necesitas un servicio puntual, lo mejor es que recurras a un consultor. En cambio, si lo que estás buscando es hacer un análisis en profundidad de tu empresa, te conviene contratar a un asesor.
Tabla Comparativa: Consultoría vs. Asesoría
| Característica | Consultoría | Asesoría |
|---|---|---|
| Servicios | Puntuales | Acompañamiento a largo plazo |
| Seguimiento | No hace un seguimiento continuo | Ayuda al desarrollo de nuevos negocios |
| Conocimiento de la empresa | No conoce la empresa en profundidad | Se anticipa a situaciones de riesgo |
| Análisis | Analiza un área específica del negocio | Fomenta la buena reputación de la marca |
La asesoría y la consultoría tienen muchos elementos comunes. Pero sus similitudes son más palpables cuando nos limitamos a esbozar qué son. A grandes rasgos, la principal diferencia entre consultoría y asesoría sería que las labores que trata una asesoría tienen una duración mayor, mientras que la consultoría se contrata para problemas concretos y puntuales.
El trabajo del asesor va más enfocado hacia el análisis del estado financiero de una empresa, de sus oportunidades de negocio y el rendimiento que obtienen. En definitiva y en castellano, lo que aporta el asesor a una empresa es la seguridad de que las cuentas de la empresa cuadran y la productividad va bien enfocada al crecimiento de la empresa.
La consultoría en cambio, está más enfocada a la resolución de un problema puntual que pueda surgir durante el desarrollo de la actividad de una empresa.
En definitiva, los servicios de consultoría se centran en un tema muy específico que afecta a un departamento o a la empresa en su totalidad, pero no se dilata con el tiempo, es una de las diferencias entre gestoría, asesoría y consultoría.
Si lo que buscas es que un tercero que te apoye e indique las directrices a seguir en cualquier tema que desconozcas a lo largo del tiempo, contrata los servicio de un asesoría, de lo contrario si lo que necesitas es asesoramiento para resolver un problema puntual y específico, contrata los servicios de una consultoría.
tags: #diferencia #entre #asesoria #y #consultoria #definicion