La Historia de la Franquicia Star Wars: Un Universo en Expansión

Repasamos a fondo una de las franquicias más grandes de la historia del audiovisual: Star Wars, que lleva casi medio siglo apasionando a fans de distintas generaciones y procedencias. Hace mucho tiempo, en una galaxia no tan lejana, un señor llamado George Lucas parió una película que cambiaría notablemente no solo el género de la ciencia ficción, sino la industria cinematográfica.

Star Wars supuso un punto de inflexión en muchos sentidos para el séptimo arte en los setenta y ochenta gracias a innovaciones que aún se usan en el cine. Una sola película sentó las bases para la que sería una de las mayores franquicias del audiovisual, con contenidos variados que van desde el cine y las series a los videojuegos, pasando por libros, cómics, y un sinfín de merchandising con el que podríamos llenar naves industriales, y aún nos faltaría sitio.

Casi 50 años han hecho que varias generaciones de fans compartan su amor por Star Wars y, aunque en muchos aspectos difieren, hay algo especial en la saga que los atrae. La historia ha sido capaz de reunir a familias para disfrutar de las aventuras de los personajes de siempre, o de los más recientes. Hoy vamos a repasar a fondo Star Wars y todo el imperio que creó George Lucas gracias a la saga que lo convertiría en una de las celebridades de referencia en Hollywood.

El Hacedor: George Lucas

George Lucas nació en Modesto, California, el 14 de mayo de 1944, un mes que estaría muy ligado a su gran obra a lo largo de toda su carrera. Fundó Lucasfilm en 1971 y su primera película fue THX 1138, aunque esta se estrenó bajo el sello de American Zoetrope, la productora de Francis Ford Coppola. Luego estrenó American Graffiti, película que le valdría la notoriedad que necesitaba para vender adecuadamente a la Fox una idea que tenía en mente.

Esa idea se materializó en La guerra de las galaxias, Star Wars, una película que le hizo sudar de lo lindo para que su visión de esa galaxia muy, muy lejana, donde un campo de energía místico lo envuelve todo, penetra en la gente y mantiene todo unido, llegase a la pantalla. Una vez que George Lucas estrenó la película original, su estatus en la industria cambió para siempre, lo que le permitiría no solo dar continuidad a la saga, sino crear otras igualmente icónicas como Indiana Jones.

Lea también: La llegada de Costco a España: un estudio detallado

En 2012, George Lucas vendió Lucasfilm a Disney, junto con las propiedades intelectuales registradas bajo el sello del estudio, lo que incluía, claro, Star Wars. Un premio goloso con el que se hizo la Casa del Ratón previo pago de 4.000 millones de dólares de nada.

Canon y Legends

Antes de ponernos con las manos en la masa, hay un aspecto importante de Star Wars que es crucial tener claro desde el principio: qué es canon y qué no. Antiguamente, además de las películas, había todo un Universo Expandido de Star Wars que aglutinaba novelas, cómics, videojuegos y todo tipo de relatos que enriquecían la saga. El problema es que había relativamente poco control sobre él y algunas historias se solapaban.

Lejos de poner un remedio moderado a ese problema, cuando Disney adquirió Lucasfilm en 2012 y planteó una nueva trilogía, hizo borrón y cuenta nueva con el canon de la franquicia y solo dejó las películas y The Clone Wars dentro del canon. Todo lo demás pasó a considerarse Legends, aunque muchas historias han sido rescatadas en la última década para reincorporar a míticos personajes al canon de la era Disney. Casi todo lo estrenado y publicado desde que la Casa del Ratón controla Star Wars pertenece al canon, salvo excepciones como Star Wars: Visions.

Las Películas de Star Wars

Vamos a entrar en el terreno cinematográfico de Star Wars, donde tenemos las películas que pertenecen propiamente dicho a la Saga Skywalker, a lo largo de tres trilogías. Pero también tenemos varias películas derivadas, historias de animación y un par de proyectos para televisión que, a su manera, tienen el encanto ochentero.

La Trilogía Original

Ya hemos hablado de la película original, que se rebautizaría como Star Wars: Episodio IV - Una nueva esperanza, algo que descolocó a muchos en su momento porque no entendían por qué la primera película era la cuarta. George Lucas ya maceraba sus planes a largo plazo.

Lea también: ¿Es rentable una franquicia de pollo frito en España?

En 1980, Star Wars: Episodio V - El Imperio contraataca causó furor en todo el mundo por uno de los giros de guion más famosos de la historia del cine, algo que cambiaría la saga de un modo tan intenso que hasta Los Simpson le dedicaron un gag a lo tremendo que sería hacer un spoiler del momento en cuestión.

Tres años después, en 1983, George Lucas cerró el círculo con Star Wars: Episodio VI - El retorno del jedi, que vio la derrota absoluta del Imperio y la redención de Anakin Skywalker. La trilogía original -o clásica- narra el viaje del héroe de Luke Skywalker, pero es también una pieza redentora para su progenitor, atrapado en el lado oscuro durante décadas.

La Trilogía de las Precuelas

Habían pasado más de 15 años desde el final de la trilogía original cuando George Lucas decidió rellenar el espacio vacío y dar sentido a aquello del Episodio IV. Así nació la trilogía de las precuelas, que narraría la caída de Anakin Skywalker en el lado oscuro y la casi extinción de la Orden Jedi y la República.

La primera parada fue Star Wars: Episodio I - La amenaza fantasma, en 1999. Fue una película de aventuras que nos presentó una galaxia familiar, pero al mismo tiempo diferente, con un despliegue digital sin precedentes que encandiló a muchos fans.

En 2002, llegaría Star Wars: Episodio II - El ataque de los clones, la película donde la galaxia se precipitaría al abismo de la guerra tras un tramo bastante detectivesco por parte de otro de los personajes estrella de la saga: Obi-Wan Kenobi.

Lea también: Opiniones Expertas sobre Devuelving

La trilogía se completó en 2005 con Star Wars: Episodio III - La venganza de los sith, el descenso definitivo de Anakin al lado oscuro y el auge del Imperio Galáctico que sometería la galaxia con puño de hierro durante lustros.

La Trilogía de las Secuelas (Disney)

Ya en la era Disney, la Casa del Ratón tenía la necesidad de explotar la franquicia que acababa de adquirir, y qué mejor manera de hacerlo que con otra trilogía. En 2015, Star Wars: Episodio VII - El despertar de la Fuerza inició el viaje de la heroína para Rey, un personaje que viene a reemplazar a Luke Skywalker 3 décadas después de la caída del Imperio, pero con la galaxia amenazado por el régimen que heredó sus políticas y tiranía, la Primera Orden.

Dos años después, Star Wars: Episodio VIII - Los últimos Jedi continuó la historia de Rey al tiempo que exploraba a los nuevos personajes, pero generó bastante división entre los fans de la saga, como veremos más adelante.

Star Wars: Episodio IX - El ascenso de Skywalker tuvo igualmente una acogida divisiva como el cierre de la trilogía, en gran medida porque la narrativa general que deberían compartir las tres películas choca constantemente. La jugada en este aspecto, no fue redonda para Disney.

Los Spin-offs: Un Vistazo Diferente

Aunque puedan parecer cosa de la era Disney, los spin-offs de Star Wars llevan en la saga desde los años ochenta, cuando los telefilmes La aventura de los ewoks y La batalla del planeta de los ewoks trataron de expandir el imaginario de Endor.

Luego tuvimos Star Wars: The Clone Wars en 2008, la película de animación de Dave Filoni que sentó las bases para la serie de animación más exitosa de la saga. Ahora sí, en la era Disney, Rogue One: Una historia de Star Wars conquistó a muchísimos fans con el thriller de espías sobre cómo la Alianza Rebelde logró hacerse con los planos de la Estrella de la Muerte. De ese modo, Luke Skywalker pudo destruir la superarma imperial al conocer su punto débil.

Dos años después, Han Solo: Una historia de Star Wars quiso servir como precuela e historia de origen del legendario sinvergüenza con corazón de oro. El problema es que la película sufrió tanto una mala estrategia de lanzamiento por parte de Lucasfilm como el boicot de parte del fandom, que no estaba muy contento tras el estreno de Los últimos jedi.

Las Series de Star Wars

En el terreno de las series de la saga tenemos mucho para escoger, pero casi todo lo anterior a la era Disney pertenece a Legends, a excepción de The Clone Wars.

Las Dos Series Ochenteras

Con el final de la trilogía original, Lucasfilm comprendió que la saga se podía seguir expandiendo en televisión, y el foco lo pusieron en los más pequeños. Para George Lucas, Star Wars siempre ha sido una historia para los niños.

Así nacieron las películas de los peludos habitantes de la luna de Endor que ya hemos mencionado, pero también Star Wars: Ewoks, la serie de animación que se emitió entre 1985 y 1987. En el 85 nació también Droids: Las aventuras de R2D2 y C3PO, centrada en los dos eternos compañeros droides, que se emitió hasta 1986.

Las Series de Animación que Realmente Expandieron la Saga

Desde principios de la década de 2000, la animación pasó a ser un refuerzo importantísimo para Star Wars. Fueron un complemento al lapso de tiempo que separó los Episodios II y III.

En 2002, el genio Genndy Tartakovsky estrenó en Cartoon Network Las guerras clon, dos volúmenes de microepisodios que exploraban el conflicto que desangró la galaxia durante una década. Ya en 2008, George Lucas y Dave Filoni estrenaron The Clone Wars, la serie de animación que parte de la película anteriormente mencionada y que, durante siete temporadas, profundizó en batallas y eventos que ayudaron a forjar los lazos de personajes legendarios como Anakin Skywalker, Obi-Wan Kenobi o Ahsoka Tano.

La heredera de The Clone Wars fue Star Wars Rebels, que ya se ambientaba en la era del Imperio Galáctico y sigue a un nuevo grupo de personajes que lucha contra la tiranía a medida que se meten más y más en una lucha que no tardarán en descubrir que es mucho más grande.

Con la trilogía de las secuelas en marcha, Dave Filoni le dio una oportunidad a esta era de la Primera Orden con Star Wars: La Resistencia, que solo duró dos temporadas y que ofrece una perspectiva peculiar de los acontecimientos anteriores y contemporáneos a El despertar de la Fuerza.

Tres temporadas duró Star Wars: La remesa mala, una serie de animación que se ambienta entre el final de The Clone Wars y Star Wars Rebels y que sigue a la Fuerza Clon 99, un grupo de clones atípicos que nacieron con "defectos" y tienden a desobedecer las normas. La serie explora cómo cambió el ejército cuando se alzó el Imperio, entre otras cosas.

Luego nos metemos en el terreno de las antologías, y empezamos por Visions, una serie que explora historias episódicas con diferentes estilos de animación; por ejemplo, la temporada 1 se centró en anime, pero la 2 diversificó. Esta serie pertenece a Legends, aunque sea de la etapa Disney, ya que está fuera del canon. Otras dos antologías son Las crónicas de los Jedi y Crónicas del Imperio, que exploran fragmentos perdidos de personajes como el Conde Dooku, Ahsoka Tano, Barriss Offee y Morgan Elsbeth.

Para terminar con ls series de animación, Star Wars nunca se olvida de los más pequeños de la casa, y tenemos Star Wars: Las aventuras de los jóvenes Jedi, una serie para que los más peques conecten con la saga desde chiquitines.

Cortos y Microseries

Durante la era Disney, Star Wars ha tenido un montón de cortos y especiales, ya sea en colaboración con LEGO y Los Simpson o algo más propio, como Forces of Destiny, Galaxy of Adventures, Blips, Roll Out, Galaxy of Creatures o Galactic Pals.

Mención aparte para Zen, el encantador cortometraje de Grogu con los susuwatari de Mi vecino Totoro y El viaje de Chihiro, puesto que se trata de una pieza desarrollada por Studio Ghibli.

La Acción Real que Llegó con Disney+

En 2019, cuando la trilogía de las secuelas dejaba a muchos desencantados, Jon Fravreau y Dave Filoni aterrizaron en Disney+ con The Mandalorian, la primera serie de Star Wars en acción real. El estilo novedoso y el enfoque western que brindaron a la historia de Din Djarin les dieron tres temporadas.

Las siguió El libro de Boba Fett, serie que explora la historia del legendario cazarrecompensas tras caer en la fosa del sarlacc en El retorno del jedi y hasta que reaparece en The Mandalorian, serie con la que reconecta varias veces.

Obi-Wan Kenobi hizo lo propio con el personaje de Ewan McGregor en los años que transcurren entre la trilogía de las precuelas y la original, con una misión que no esperaba recibir mientras velaba por el joven Luke Skywalker en Tatooine.

Ese mismo 2022 llegaba a Disney+ Andor, la serie precuela de Rogue One: Una historia de Star Wars que explora cómo el personaje de Diego Luna se convirtió en el valioso activo de inteligencia que conocímos en la película de 2016. La segunda temporada está programada para 2025.

La siguiente parada fue Ahsoka, que también conecta con The Mandalorian y Star Wars Rebels, y ve a la famosa togruta, interpretada por Rosario Dawson, embarcarse en una aventura para evitar que una nueva amenaza emerja en la galaxia.

En 2024, The Acolyte nos llevó a la era de la Alta República para conocer el primer contacto de los Jedi con los Sith en siglos, el primer indicio de que la época de prosperidad y paz para la Orden se había terminado.

Para diciembre de 2024 llegará Star Wars: Skeleton Crew, la serie con Jude Law que se ambienta en la era de The Mandalorian y sigue a un grupo de chicos varados en el espacio que solo quieren regresar a casa.

¿En Qué Orden Hay Que Ver Star Wars?

Con tantísimo contenido como podemos encontrar en una saga tan extensa como Star Wars, la primera pregunta de todo neófito será siempre la misma: ¿por dónde leches empiezo a ver la franquicia?

La respuesta rápida para esta pregunta, ya sea en Star Wars o en cualquier franquicia que se alargue demasiado, es que sigas el orden de estreno de cada contenido. De esta manera, podrás ver la progresión de la historia del mismo modo que lo hicieron los espectadores más veteranos. También es un orden que propicia asimilar mejor la evolución tecnológica en el cine. Ten en cuenta que Star Wars tiene casi 50 añazos, por lo que la tecnología de las primeras películas destaca mucho en comparación con las más recientes.

Pero muchos prefieren abrazar el orden de visionado que sigue la cronología interna del universo Star Wars, y eso hace que las cosas cambien notablemente. En tal caso, el orden quedaría así:

  1. Star Wars: Aventuras de los jóvenes jedi
  2. The Acolyte
  3. Star Wars: Episodio I - La amenaza fantasma...

Y es que la integración de esta nueva trilogía de películas permitía a los fans alterar la manera en la que podían disfrutar de la historia galáctica de George Lucas en sus maratones, o de verlas por primera vez. Si bien el orden de las películas está claro, ya que cada episodio está numerado, Star Wars puede disfrutarse también en orden de estreno o siguiendo distintos arcos argumentales. Además, existen tantas series que añaden tramas y personajes que es fácil perderse. Tras el estreno de la nueva trilogía de secuelas, y especialmente con el lanzamiento de las nuevas series de acción real y animación, el orden en el que disfrutar de la saga se ha ampliado considerablemente.

Pero no es la única manera de ver la Saga Star Wars. En realidad, no existe una manera correcta o incorrecta de viajar a esta galaxia lejana, y todo depende un poco del gusto de cada aficionado o en qué trama quiera centrarse cada aficionado. Tras el estreno de la trilogía de secuelas los fans idearon esta curiosa cronología que narrra toda la saga como si fuera un relato que Luke Skywalker le hace a Rey. Star Wars es tan rico y tan variado que puede disfrutarse de muchas maneras: hay quien solo sigue la cronología desde el punto de vista de Obi-Wan Kenobi, o desde el de Leia Organa.

Y quedan todavía series y películas, como las series más infantiles, o las películas protagonizadas por los Ewoks, que como han quedado fuera del cánon oficial, se han quedado fuera de la mayoría de los listados de los fans.

Orden Cronológico de Películas y Series de Star Wars

A continuación, se presenta una tabla con el orden cronológico de las películas y series de Star Wars, incluyendo el año en que transcurren los eventos:

Título Tipo Año (ABY/DBY)
The Acolyte Serie de TV Desconocido
Star Wars: Episodio I - La amenaza fantasma Película 32 ABY
Star Wars: Episodio II - El ataque de los clones Película 22 ABY
Star Wars: The Clone Wars Serie de TV 22-19 ABY
Star Wars: Episodio III - La venganza de los sith Película 19 ABY
Star Wars: La remesa mala Serie de TV 19-18 ABY
Han Solo: Una historia de Star Wars Película 13-10 ABY
Obi-Wan Kenobi Serie de TV 9 ABY
Star Wars Rebels Serie de TV 5-0 ABY
Andor Serie de TV 5-0 ABY
Rogue One: Una historia de Star Wars Película 0 ABY
La guerra de las galaxias (Episodio IV) Película 0 DBY
El imperio contraataca (Episodio V) Película 3 DBY
El retorno del Jedi (Episodio VI) Película 4 DBY
The Mandalorian Serie de TV 9 DBY
El libro de Boba Fett Serie de TV 9 DBY
Ahsoka Serie de TV 9 DBY
Star Wars: Tripulación Perdida Serie de TV Desconocido
Star Wars Resistance Serie de TV 34 DBY
Star Wars: El despertar de la Fuerza (Episodio VII) Película 34 DBY
Star Wars: Los últimos Jedi (Episodio VIII) Película 34 DBY
Star Wars: El ascenso de Skywalker (Episodio IX) Película 35 DBY

tags: #star #wars #franquicia #historia