Piense en el Director General de su empresa de manufactura o en los Directores Generales de sus amigos, familiares o empresas relacionadas. ¿Qué características comparten? Los líderes deben asegurarse de que sus empleados estén comprometidos, motivados y respetan su autoridad. También necesitan tener una apariencia pública positiva.
Definición de Liderazgo Carismático
El carisma personal es una capacidad que muchas personas tienen por naturaleza pero que, además, trabajándolo adecuadamente, se puede asumir e integrar en las características de cualquier profesional. En 1976, Robert House introdujo por primera vez una definición del concepto de liderazgo carismático. Así, dio origen a una popular teoría del liderazgo basada en rasgos, conocida como Teoría del Liderazgo Carismático.
La teoría del liderazgo carismático define las características extraordinarias o heroicas de los líderes que pueden inspirar devoción y motivación en sus seguidores. En consecuencia, según la teoría del liderazgo carismático, los líderes carismáticos son aquellos que "por la fuerza de sus capacidades personales son capaces de producir efectos profundos y extraordinarios en los seguidores".
Una característica que diferencia al liderazgo carismático de otros estilos de liderazgo es que en este la figura del líder juega un papel central, ya que depende de su personalidad y sus acciones, no del proceso o de la estructura.
Max Weber es el primer pensador en abordar en su complejidad el concepto de carisma. Weber es el gran teórico del carisma. El primero en elaborar de una manera clara el concepto, en destacar su importancia y analizarlo en profundidad. Para el filósofo alemán, aquella persona que goza de autoridad, no por su posición representativa, sino debido a dones de gracia, es lo que podemos denominar líder carismático.
Lea también: Explorando las Teorías del Emprendedor
El Don ‘Divino’ a la Cualidad Moldeable
Como vemos en sus inicios, el liderazgo carismático es concebido como un don innato que poseen algunas personas, herencia de su origen etimológico del griego donde carisma es entendido como ‘regalo’. No obstante, en las últimas décadas se ha empezado a cuestionar que el carisma sea una característica exclusiva de algunos ‘afortunados’, apareciendo estudios sobre la composición y desarrollo del liderazgo carismático. En este sentido, los expertos en Liderazgo y Recursos Humanos Jack Zenger y Joseph Folkman han investigado el liderazgo carismático, llegando a la conclusión de que la capacidad para motivar e inspirar a otros es mejorable.
Características de un Líder Carismático
Un líder carismático se destaca por ser agradable y tener facilidad para persuadir a los demás, incluso cuando habla para grandes grupos de personas. El líder carismático tiene gran facilidad de palabra y puede transmitir con precisión las metas a alcanzar. Sabe utilizar las expresiones adecuadas para apelar a los sentimientos y las emociones de sus seguidores.
Para entablar relaciones de confianza y estrechar lazos de afecto, el líder carismático procura observar desde la misma perspectiva que las personas a su cargo. Antes de hacer cualquier solicitud, analiza y trata de comprender los sentimientos, la ideología y el punto de vista de los demás. Un se interesa por la vida de las personas y se esfuerza en comprender su situación.
Un líder carismático tiene un alto nivel de confianza en sí mismo y sabe cómo transmitir esa idea a los demás. Cuida de su apariencia personal, su postura, expresiones y palabras. Es una persona que no teme asumir desafíos, ni a nivel personal ni para su equipo, porque tiene la confianza de que con su apoyo y ejemplo lograrán superar cualquier reto. Suele amar lo que hace y está muy comprometido con alcanzar los objetivos de su equipo. Su actitud se transmite, y consigue que los demás sientan el mismo entusiasmo por realizar bien su trabajo.
Rasgos Comunes
De hecho, hay cinco características más populares compartidas por los líderes carismáticos, que son: claridad de visión, autoconciencia, empatía, inspiración y creatividad.
Lea también: Benjamin Zander: Liderazgo
- Claridad de Visión: Los líderes carismáticos suelen tener una visión clara. Así, inspiran de forma natural a sus seguidores para que trabajen por la realización de sus objetivos precisos. Además, como saben perfectamente lo que desean, los líderes carismáticos pueden comunicar de forma persuasiva sus visiones a sus seguidores, al tiempo que crean un entusiasmo general en los lugares de trabajo.
- Autoconciencia: Los líderes carismáticos también tienen un alto sentido de la autoconciencia. En consecuencia, son plenamente conscientes de sus propios caracteres y emociones. Así, los líderes carismáticos son siempre sinceros a la hora de saber qué piensan los demás de ellos. Además, son conscientes del impacto de sus palabras y acciones en sus seguidores.
- Empatía: Los líderes carismáticos son empáticos con sus seguidores. Por ejemplo, los líderes carismáticos están dispuestos a dedicar tiempo y esfuerzo a escuchar los retos de los demás y a comprender sus luchas.
- Inspiración: El núcleo de los líderes carismáticos es su pasión y motivación incesantes. Así, los líderes carismáticos inspiran de verdad a sus seguidores para lograr el éxito empresarial general mediante sus normas y disciplina constantes. Además, los líderes carismáticos sienten la necesidad de rendir cuentas ante todos los que les rodean.
- Creatividad: Además, los líderes carismáticos están constantemente impulsados por la creatividad. Concretamente, siempre desean encontrar formas nuevas y emocionantes de enfocar las cosas y a las personas. Aunque los líderes carismáticos no son los que siempre aportan ideas innovadoras, pueden desatar de forma natural la creatividad y la capacidad de innovación de sus seguidores.
Modelo de las 3C
El modelo de las 3C, que consiste en confianza, compasión y comunicación, también es popular para comprender las características de los líderes carismáticos.
- Confianza en Sí Mismos: La confianza en uno mismo es una característica típica de los líderes carismáticos. Al tener confianza en sí mismos, los líderes pueden generar mayores niveles de confianza entre las personas. Además, la confianza en sí mismos aumenta la credibilidad de los líderes. De este modo, los seguidores pueden sentirse inspirados por las palabras y acciones de los líderes carismáticos.
- Compasión: Además, la compasión es un rasgo popular de los líderes carismáticos. Un líder compasivo es empático, consciente de sí mismo y solidario con sus seguidores. Por ello, los líderes compasivos son importantes para crear y mantener un clima organizativo positivo y una cultura organizativa inspiradora.
- Comunicación: La comunicación es un rasgo constante de los líderes carismáticos eficaces. Al ser hábiles comunicadores, los líderes carismáticos transmiten eficaz y eficientemente sus visiones a sus empleados. Además, pueden alinear de forma natural esas visiones con la motivación intrínseca de los empleados en el trabajo a través de sus formas de expresión vibrantes y persuasivas.
Ejemplos de Líderes Carismáticos
Es el caso, por ejemplo, de Martin Luther King. El activista social que ejerció un liderazgo carismático con su compromiso por la no violencia y los derechos civiles de Estados Unidos en los años 50. Por ejemplo, Malala Yousafzai, quien con tan sólo 15 años ya era una gran luchadora que recibió un disparo en la cabeza cuando iba en el autobús escolar. Ella se ha convertido en una de las líderes carismáticas más valientes e importantes de la época actual por su defensa por los derechos de las mujeres.
En esta sección, te presentaremos algunos ejemplos de líderes carismáticos famosos en todo el mundo.
- Nelson Mandela: Nelson Mandela, inspirador activista sudafricano y primer presidente de Sudáfrica, es un destacado líder carismático. Poseía una fuerte visión de lucha contra el racismo y los gobiernos opresores. Además, bajo su liderazgo empático e inspirador, creó con éxito una nueva era de democracia para su país.
- Barack Obama: Barack Obama es ampliamente conocido como el primer Presidente no blanco de los Estados Unidos de América. Es, de hecho, un líder carismático ejemplar, lo que resulta evidente en sus debates e interacciones con la prensa. Naturalmente, Barack Obama posee un estilo de comunicación persuasivo que une sus propias visiones con las necesidades y deseos de su pueblo.
Riesgos y Desventajas del Liderazgo Carismático
Uno de los riesgos a los que se enfrentan estos líderes es que pueden llegar a enfocarse demasiado en sí mismos, más que en las personas. Por lo tanto, una característica importante de un buen líder carismático, pero en la que muchas veces deben trabajar, es la humildad. El líder debe reconocer que, así como tiene aciertos, también tiene errores y defectos, a pesar de tener un gran grupo de seguidores que constantemente lo halague. Debe aceptar sus fallos y asumir los de su equipo como propios.
Un riesgo de los líderes carismáticos es que pueden llegar a dar la impresión de que no son del todo auténticos. Mantener el optimismo y la diplomacia no significa tener que escondernos detrás de una máscara que oculte las verdaderas emociones.
Lea también: Estrategias para un manejo de personal exitoso
El carisma puede inducir a la gente a confiar en un líder sin ninguna prueba de que su liderazgo produzca resultados. Todos hemos sido cortados por un gran vendedor cuyo encanto nos hace comprar cosas de las que luego nos arrepentimos. Del mismo modo, existe la preocupación de que la gente siga a líderes carismáticos para tomar decisiones equivocadas o incluso perjudiciales.
Dado que los líderes carismáticos pueden envalentonar a sus seguidores, tenemos que esperar que sus valores sean morales y bienintencionados. De lo contrario, podemos pasar rápidamente de un líder carismático a un líder de secta: alguien que persuade a los demás para que le adoren y cause daño a los demás.
Entre las desventajas del liderazgo carismático se incluyen las siguientes:
- A veces, los líderes carismáticos demasiado confiados pueden volverse arrogantes y adoptar visiones interesadas.
- Las organizaciones suelen depender en gran medida de la presencia de líderes carismáticos.
- Es difícil encontrar sucesores adecuados para los líderes carismáticos. Como los líderes carismáticos suelen controlarlo todo por su cuenta, las tareas de búsqueda de sus sucesores son largas y exigentes.
Tipos de Liderazgo según Max Weber
El liderazgo según Max Weber está dividido en tres tipos que van desde el más cómodo y el más tenaz y comprensivo, hasta los que son opresivos y tiránicos.
- Líder Carismático: Es aquel al que sus seguidores le atribuyen condiciones y poderes superiores a los de otros, es el que tiene la capacidad de generar entusiasmo.
- Líder Legal: Es aquel que asciende al poder por métodos democráticos o es elegido por que muestra la calidad de experto que es en la materia que le compete. Es proactivo.
Estilos de Liderazgo según Daniel Goleman
Daniel Goleman, diferencia 6 estilos de liderazgo en su artículo Leadership That Gets Results “Liderazgo que obtiene resultados”. En este artículo se explica como a partir de una muestra de 3871 directores de empresas, se observaron los estilos de liderazgo que estos practicaban.
- Liderazgo Coercitivo: Es el menos eficaz en la mayoría de las situaciones. La decisión del líder mata a nuevas ideas. La gente puede sentir falta de respeto. Su sentido de la responsabilidad se evapora.
- Líder Autoritario: Motiva a la gente por lo que es claro para ellos cómo su trabajo encaja en una visión más amplia de la organización. Cuando el líder da retroalimentación sobre el desempeño, el criterio principal es si rendimiento promueve o no la visión.
- Líder Afiliativo: Se esfuerza por mantener a los empleados felices, en crear armonía y en aumentar la lealtad mediante la construcción de vínculos emocionales fuertes. Los líderes de afiliación otorgan a la gente la libertad para hacer su trabajo de la manera que piensan que es más eficaz.
- Líderes Demócratas: Aumentan la flexibilidad y la responsabilidad por dejar a los trabajadores tener voz y voto en las decisiones que afectan a sus objetivos y cómo hacer su trabajo. Al escuchar las preocupaciones de los empleados, los líderes democráticos aprenden qué hacer para mantener la moral alta.
- Líderes por Imitación: Marcan las pautas dado que establecen estándares muy altos de rendimiento. Son obsesivos con hacer las cosas mejor y más rápido, y exigen lo mismo de todos. Las demandas que marcan las pautas hacían una excelencia, pueden abrumar a los empleados.
- Líderes de Entrenamiento: Ayudan a los empleados a identificar sus fortalezas y debilidades únicas. Animan a los empleados para establecer metas de desarrollo a largo plazo y ayudarles a conceptualizar un plan para alcanzarlas.
Tipos de Liderazgo Adicionales
- Líder Autócrata: El líder concentra todo el poder y nadie desafía sus decisiones.
- Líder Emprendedor: Este tipo de persona es capaz de relacionarse con muchas instituciones y personas, es persuasivo, crítico, y tiene una mirada positiva.
- Líder Liberal: El liderazgo laissez-faire se basa en la máxima: "deja hacer a tus empleados, ellos saben lo que deben hacer".
- Líder Proactivo: El líder toma decisiones tras potenciar la discusión del grupo, agradeciendo las opiniones de sus seguidores.
- Líder Servicial: Es aquel líder que se concentra en liderarse en primer lugar a sí mismo. Es un líder con mucho autoconocimiento, ecuánime, espiritual, compasivo y generoso.
Tabla Resumen de Estilos de Liderazgo
| Estilo de Liderazgo | Características Principales |
|---|---|
| Carismático | Inspira y motiva a través de la personalidad y acciones. |
| Autocrático | Concentra el poder y toma decisiones unilaterales. |
| Democrático | Involucra al equipo en la toma de decisiones. |
| Liberal (Laissez-faire) | Delega autoridad y permite autonomía al equipo. |
| Servicial | Se enfoca en servir y desarrollar a su equipo. |
| Transaccional | Basado en el intercambio de recompensas y castigos. |
| Transformacional | Inspira y transforma a través de una visión compartida. |
tags: #teoria #del #liderazgo #carismatico #definicion #caracteristicas