Ventajas y Desventajas del Emprendimiento Empresarial

¿Te gustaría emprender un nuevo negocio? ¿Has pensado cómo hacerlo? Antes de aventurarte en tomar una decisión tan importante, es mejor que barajes todas las posibilidades. Es por ello que, en este artículo, vamos a contarte todas las ventajas y desventajas del emprendimiento.

Ventajas de Ser un Emprendedor

A la hora de emprender, son muchas las ventajas que te pueden hacer tomar esta decisión:

Independencia Laboral

Una de las ventajas más atractivas para las personas que deciden ser emprendedores es el hecho de ser sus propios jefes y tener sus propios horarios. Cuando abres tu empresa tienes una autonomía que no tendrás trabajando para otra persona. Lo que sí cabe decir es que, para que el negocio funcione, debes trabajar con ritmo y ser responsable, ya que no habrá nadie detrás de ti para gestionar los tiempos y las prioridades, lo que exige una gran dedicación y esfuerzo por parte del emprendedor. ¿La mejor parte? Poder llevar a cabo y desarrollar tus ideas bajo la premisa de llegar a la excelencia empresarial.

Flexibilidad

Una de las mayores ventajas de emprender un negocio es la flexibilidad que ofrece. Puedes decidir cuándo y dónde trabajar, además de ajustar responsablemente tu horario según tus necesidades personales.

Estabilidad

La estabilidad laboral y, en algunos casos, las precarias condiciones de empleo, son otra de las causas que lleva a muchas personas a emprender su propio negocio. Es por ello que, saber que tienes una estabilidad laboral, será otro de los puntos fuertes.

Lea también: Experiencia del Cliente con CRM

Dar Vida a Tu Propia Idea

Para muchas personas no hay mayor satisfacción que trabajar en su propio proyecto, desde el inicio hasta la ejecución. Poner una idea en marcha y luchar por ella, con los problemas y satisfacciones que puedan ir surgiendo, supone un gran reto.

Este es uno de los principales beneficios de emprender un negocio: el creador de un proyecto trabaja cada día en un proyecto que le hace feliz, con el que se encuentra comprometido y en el que de verdad cree. Trabajar en ideas propias aporta pasión, energía e interés para esforzarse al máximo en cada etapa de la aventura, una satisfacción que no solo redunda en beneficio del emprendedor, sino también en la de los clientes.

Muchas personas deciden lanzarse a emprender porque tienen ideas propias que, de otro modo, no podrían desarrollar en trabajos por cuenta ajena.

Emprender con tu negocio te permitirá ser creativo e innovador. Puedes identificar problemas en el mercado y encontrar soluciones únicas y creativas para satisfacer las necesidades de tus clientes y mejorar su calidad de vida, contribuyendo así positivamente a la sociedad.

''No os dejéis atrapar por el dogma que es vivir según los resultados del pensamiento de otros''. Esta frase de Steve Jobs resume la filosofía que implica emprender un negocio por uno mismo.

Lea también: Marketing Mix: 4 P y Estrategias Digitales

Grandes Ingresos

Si tu proyecto funciona correctamente y tiene éxito, puede que tus ingresos sean superiores que trabajando como empleado para otra empresa. También debes tener en cuenta que muchos de los negocios, en su comienzo, tienen pérdidas económicas, ya sea porque todavía no son conocidos, no cuentan con una cartera de clientes, etc.

Emprender un negocio también puede ofrecer un potencial de ingresos significativo. Puedes ganar más dinero que trabajando para alguien más, ya que tienes la oportunidad de escalar tu negocio y aumentar su alcance.

Control Total

Un aspecto frustrante de trabajar en la empresa de otra persona es que estás sujeto a los caprichos de tu jefe al decidir a quién contratar y despedir. Emprender tu negocio significa tener el control total sobre tu carrera y vida laboral. Podrás decidir la dirección de tu negocio y tomar decisiones importantes sin tener que responder a un jefe o supervisor.

Emprender significa tener una mayor libertad a la hora de tomar decisiones en el negocio. Esta autonomía se refleja en todos los aspectos del proyecto, tanto estratégicos como económicos, y permite al emprendedor tener una fotografía global y un control total del mismo.

Desarrollo Personal

Emprender un negocio puede ser una experiencia transformadora y de autodesarrollo. Podrás tener la oportunidad de aprender y desarrollar nuevas habilidades y competencias a medida que enfrentas desafíos y resuelves problemas.

Lea también: Desventajas del Liderazgo Transformacional

Un emprendedor se forma continuamente, aprende de todos los procesos por los que pasa su negocio y absorbe el conocimiento de cada área de su vida para aplicarlo a su proyecto. El entrenamiento de las 'soft skills' (habilidades blandas) o el conocimiento a través de la participación en ecosistemas de startups en los que se comparten ideas innovadoras suponen algunos de los aprendizajes con los que el emprendedor se va a encontrar cada día.

Crecimiento y Expansión

Entre los beneficios de emprender un negocio, uno de los más atractivos es la posibilidad de hacerlo crecer y expandir el proyecto a cotas más elevadas. Si una startup evoluciona de forma positiva puede pasar a convertirse en una 'scaleup' (empresa en expansión que para ser considerada como tal, debe haber crecido a un ritmo anual superior al 20% en número de empleados o facturación) e incluso en un unicornio (startup que ha captado una valoración igual o superior a 1.000 millones de dólares en rondas de financiación antes de salir a bolsa).

Desventajas de Ser un Emprendedor

Emprender un negocio puede ser una decisión emocionante y desafiante, pero también tiene sus desventajas.

Inversión y Riesgos Económicos

Emprender un nuevo negocio supone muchos riesgos, entre ellos, hacer una gran inversión económica y enfrentarte a un mercado o situación que todavía es desconocido para ti.

Emprender no es barato, necesitas contar con un presupuesto, recursos y una gran cantidad de tiempo, sobre todo, al comienzo de la actividad.

Otro de los aspectos negativos del emprendimiento es el inevitable riesgo económico al que nos enfrentamos: todo negocio o actividad empresarial requiere de medios económicos para iniciarse, pero no hay seguro que valga aquí, pues todo emprendedor se arriesga a fracasar al comenzar un nuevo proyecto y perder todo su dinero. Es importante estar preparados y saber evaluar las dificultades que podrían surgir, así como organizar nuestros ingresos de forma responsable hasta que el negocio florezca y alcance una estabilidad que consideremos suficiente. Tampoco está de más tener guardado un plan B en la manga, siempre listo en el caso de que las cosas vayan realmente mal y no quedarnos en la miseria.

Falta de Recursos

Para poder desarrollar una actividad empresarial debes contar con una serie de recursos, ya sean tecnológicos, logísticos, humanos o financieros, entre otros.

Desconocimiento del Mercado

Antes de lanzar cualquier actividad empresarial, debes realizar un ejercicio de investigación previo para saber qué necesidades tiene la gente, y si tu producto o servicio las va a cubrir. ¿Van a comprar tu producto/servicio y por qué? Eso es lo primero que debes preguntarte.

Preparación y Compromiso

Sacar adelante tu propio negocio es algo para lo que no todo el mundo está preparado. Se requiere de una disponibilidad y compromiso muy altas. Ya que tendrás que esforzarte y sacrificarte en muchas ocasiones para que la empresa no fracase. Y es que, a pesar de que te involucres al máximo, tener una gran idea no es sinónimo de éxito. En definitiva nadie puede garantizarte que tu empresa vaya a ser un éxito, pero en cualquier caso, con esfuerzo y trabajo estarás más cerca de lograrlo.

Si quieres crear tu propio negocio para trabajar menos, ya te puedes ir olvidando de hacerlo. Los emprendedores suelen trabajar largas horas para hacer que su negocio funcione.

Cuando comienzas tu propio negocio, no hay un manual. Nadie puede decirte si estás haciendo las cosas bien o no. Tienes que resolverlo todo por ti mismo todos los días.

Inestabilidad Financiera

Siendo emprendedor puede que tengas que lidiar con una falta de estabilidad financiera. Los ingresos pueden ser impredecibles y fluctuar según el éxito de tu negocio, lo que puede hacer que sea difícil pagar las facturas y tener una vida personal equilibrada.

Estrés y Desafíos Emocionales

Emprender un negocio también puede ser muy estresante y desafiante emocionalmente. Puedes sentir una gran presión para tener éxito y enfrentar dificultades como la falta de ventas o problemas con los empleados. El fracaso personal de tu negocio hundiéndose es abrumador. Puede molestarte mental y físicamente. Puede llevarte a un estado de depresión durante un período prolongado de tiempo y puede ser difícil salir de él.

Tiempo Libre Limitado

Ser emprendedor conlleva sacrificar noches sin dormir para sacar el negocio adelante. La flexibilidad horaria podría convertirse en tu peor enemiga, aunque es cierto que en teoría eres el que se establece sus vacaciones y los días de trabajo. Pero si hay algún problema o muchísimo trabajo y eres el único que lo puede abarcar, despídete de los fines de semana y de la jornada de 8 horas al día, pues hay que estar siempre dispuesto a hacer todo lo que está en tus manos y más para sacar el negocio adelante.

Estos riesgos y desventajas se minimizan al optar por opciones de negocio como las franquicias, ya que inicias un negocio propio con un modelo sólido y comprobado y además obtienes el apoyo de profesionales expertos que te impulsarán a la rentabilidad en un menor tiempo.

tags: #ventajas #del #emprendimiento #empresarial