Historias de Mujeres Emprendedoras en España: Desafíos y Éxitos

Ser emprendedora tiene mucho de aventura y también de aprendizaje a golpe de realidad. Cada una de estas mujeres emprendedoras nos abre una ventana a su historia: sus comienzos, los desafíos inesperados y las decisiones que marcaron sus trayectorias.

Inicios Inspiradores

Laura Martínez encontró su camino hacia el emprendimiento casi por evolución natural. Tras varios años trabajando en marketing, decidió embarcarse en la creación de una agencia, un primer paso que la llevaría a cofundar The Hotels Network. «La agencia iba bien, pero no era escalable como una startup», comenta Laura, quien pronto decidió explorar nuevas opciones en el ámbito tecnológico.

Para Laura Montells, el impulso de emprender surgió de una necesidad percibida en su entorno. Como creadora de contenido y madre bloguera, conectó con otras madres que también buscaban crecer en sus proyectos, pero se sentían desbordadas por la falta de herramientas accesibles para gestionar sus métricas. Así nació Metricool, una plataforma que facilita el análisis y gestión de redes sociales para creadores y empresas.

Por otro lado, Andrea se sintió atraída desde pequeña por el emprendimiento. Aunque no provenía de una familia de emprendedores, siempre tuvo curiosidad por crear algo propio. Junto a sus cofundadores, lanzó RatedPower con la misión de automatizar procesos en la industria solar y contribuir a la transición energética, desarrollando un software que ahora facilita la expansión de la energía solar.

María, cofundadora de Laconicum, comenzó su carrera en el mundo digital a los 20 años, cuando el boom de las «.com» comenzaba a desinflarse. A lo largo de su carrera, ha sido programadora y ha trabajado en varios proyectos, hasta cofundar su propia startup de viajes, Iwannagothere.com. Aunque la startup tuvo un buen arranque, finalmente no logró rentabilizarse.

Lea también: ¿Qué define a una emprendedora de éxito?

Desafíos Enfrentados

Cada una de estas mujeres emprendedoras ha enfrentado desafíos importantes. Para Laura Martínez, uno de los momentos más duros fue adaptarse al crecimiento de su empresa. «He pasado de hacer todo a delegar, motivar y diseñar estructuras de onboarding«, comenta. Además, superar la pandemia fue clave para The Hotels Network, ya que el sector hotelero fue uno de los más afectados.

Laura Montells destaca el reto de monetizar Metricool. Empezaron con un modelo gratuito y luego pasaron a un modelo freemium, lo cual fue fundamental para su crecimiento. Además, decidieron no buscar inversión externa y, en su lugar, optaron por el bootstrapping, financiándose ellos mismos hasta poder contratar a su primer equipo.

Por otra parte, aunque la trayectoria de Andrea ha sido positiva, no fue fácil encontrar redes de apoyo femenino en sus comienzos, especialmente en el ecosistema de startups y en los sectores de energía e ingeniería.

María también ha experimentado tanto altibajos como emprendedora. «En 12-15 años ha habido días buenos y otros no tan buenos», comenta, «pero cuando eres emprendedora, aprendes a levantarte y reenamorarte de tu proyecto».

Consejos para Futuras Emprendedoras

Como consejos para quienes desean abrirse camino en el mundo de las startups, Laura Martínez recomienda rodearse de un buen equipo y una red de personas de confianza con quienes compartir ideas y aprender.

Lea también: Entrevistas a emprendedores: la guía definitiva

Andrea aconseja compartir la idea desde el inicio y validar su viabilidad con posibles clientes. «La dificultad real está en la ejecución», comenta, y recomienda contar con una base tecnológica sólida para permitir un crecimiento sostenido. Asimismo, recomienda buscar programas de aceleración para acceder a herramientas y redes de apoyo que pueden ser cruciales en las primeras etapas.

«Contar con una base tecnológica robusta y pensar en grande permite un crecimiento más rápido y sostenido. Es igualmente crucial medir y ajustar los objetivos a medida que el proyecto avanza», dice. «Buscar apoyo en programas de aceleración es invaluable, especialmente al principio, ya que ofrecen herramientas y una red de apoyo fundamental. Además, construir una red de otros emprendedores con quienes compartir experiencias y desafíos ha sido esencial en mi recorrido».

Laura Montells destaca la importancia de encontrar un propósito claro y un ritmo propio. «Ser auténtica y cuidar al equipo es fundamental.

María le diría a su yo del pasado que «nada es para tanto», recordando que muchas veces, los problemas que parecen insuperables en el momento se ven con una perspectiva diferente con el tiempo. A las nuevas emprendedoras, les aconseja relativizar y disfrutar del proceso. «Vendemos cremas, no operamos a corazón abierto», dice, aplicando su propia máxima en Laconicum.

Andrea, por su parte, si pudiese viajar al momento en que empezó su carrera como mujer emprendedora se diría: «Confía en tu intuición y en tu equipo; nadie conoce tu proyecto mejor que tú. Es natural que todos tengan opiniones sobre cómo harían las cosas, y escuchar esas perspectivas es valioso. Sin embargo, recuerda que tú tienes la visión y la información necesarias para tomar decisiones con fundamento», afirma. «A menudo tendemos a cuestionarnos demasiado, pero, con el tiempo, he aprendido que cada decisión y cada riesgo asumido han valido la pena».

Lea también: El Legado de Mary Kay

Laura Montells le aconsejaría que confíe en la visión y que disfrute del camino. «Cada desafío es una oportunidad para crecer y cada pequeño logro cuenta. Mantenerse fiel a los valores y saber que el éxito es el resultado de la suma de esos pasos constantes es la clave», comenta.

Laura Martínez tiene muy claro qué le recomendaría a la Laura de hace unos años: «Efectivamente, como tú ya sabías, sí que puedes. El camino será largo, y será duro, pero merecerá la pena. Y disfruta de cada día, el camino en sí es el que merece la pena, y lo que aprendes en él, será maravilloso».

Barreras y Prejuicios

Aunque cada vez hay más mujeres emprendedoras en el ecosistema, aún existen barreras. Laura Montells reconoce que sectores como la tecnología todavía carecen de referentes femeninos, pero celebra el aumento de apoyo entre mujeres. «Hay ciertos prejuicios y expectativas que pueden hacer el camino más complicado. Sin embargo, también creo que el apoyo entre mujeres emprendedoras está creciendo, y eso es algo positivo. Cuanto más visibles seamos en el emprendimiento, más inspiraremos a otras mujeres a lanzarse. Ocurre algo parecido con las mujeres en tecnología, hay muy pocos referentes y es muy importante darles visibilidad para que las niñas de hoy quieran estudiar mañana carreras como ingeniería informática».

Andrea menciona la disparidad en la financiación que reciben las startups lideradas por mujeres. En 2023, las startups femeninas recibieron solo el 1,6 % del capital de riesgo en Europa y el 2,1 % en Estados Unidos, una cifra que pone de relieve la importancia de aumentar la visibilidad de las mujeres emprendedoras y apoyar el emprendimiento femenino para que más mujeres se lancen a crear sus propias empresas.

«Sin embargo, parte de esta diferencia se debe a que la mayoría de los VCs y Business Angels son hombres, lo que influye en el tipo de preguntas que se nos hace, muchas veces centradas en la mitigación de riesgos en lugar del potencial de crecimiento, una diferencia notable en comparación con los hombres. Para reducir esta brecha, el cambio debe comenzar por diversificar el propio ecosistema de inversión».

Aun así, afirma que ha tenido una experiencia laboral muy positiva, tanto en su etapa previa como en el emprendimiento. «Creo firmemente que la diversidad no es solo una cuestión de justicia social, sino que también es sinónimo de calidad y para nosotros, una ventaja competitiva», dice.

María, por su parte, no cree que las mujeres tengan necesariamente más dificultades para emprender, pero sí observa que culturalmente a las mujeres a menudo les cuesta más dar el salto debido a miedos o la necesidad de tener todo bajo control. Sin embargo, asegura que hay muchas mujeres que están logrando un éxito increíble y que, sin duda, merecen más visibilidad.

En sintonía con esto, Laura Martínez considera que emprender es igual de difícil para los dos géneros. «No penséis que los hombres lo tienen más fácil. Lo que sucede es que ellos, de algún modo, se arman de valor y van a por ello.

Adaptación y Resiliencia

Las anécdotas de estas emprendedoras también destacan su capacidad de adaptarse y seguir adelante. En The Hotels Network, por ejemplo, en lugar de reducir operaciones durante la pandemia, el equipo decidió lanzar un producto de benchmarking para ayudar a los hoteles a adaptarse al cambio. En Metricool, la evolución de la herramienta fue guiada por las necesidades de sus usuarios, lo que llevó a la plataforma a enfocarse en agencias y community managers.

Por otra parte, Andrea nos explica que muchas startups en el sector de la energía e ingeniería le han contactado preguntando cómo logran tener tantas mujeres en posiciones ejecutivas en la empresa (alrededor del 50%). «Lo interesante es que, aunque siempre procuramos incluir al menos a algunas mujeres en cada proceso de selección -incluso si eso implica buscar un poco más a fondo-, nunca hemos tenido que imponer cuotas; el resultado ha sido algo natural y orgánico».

En Laconicum, María y su socia vivieron una anécdota divertida cuando el personal de un banco no creía que ellas fueran las administradoras de la empresa. También recuerdan con humor su experiencia negociando el alquiler con un propietario que, asumiendo que por ser mujeres no sabían qué era el IPC, se lo explicó de manera muy detallada.

En un día como hoy, queremos recordar a todas las mujeres que decidieron ponerse al frente de una empresa en un mundo en el que los hombres han llevado tradicionalmente la voz cantante. Sus historias son muy sorprendentes, llenas de pasión y todo un ejemplo a seguir.

RatedPower: Un Caso de Éxito

Andrea Barber (CEO), Juan Romero (CTO) y Miguel Ángel Torrero (COO) de RatedPower se conocieron en su etapa laboral anterior, cuando los tres fundadores trabajan en la misma empresa dentro del sector de las energías renovables. “Lo que nos lanzó a emprender fue detectar la necesidad que tienen las empresas energéticas de contar con una herramienta como la que ahora tenemos nosotros (pvDesign): vimos que los métodos tradicionales para diseñar plantas solares requerían un gran esfuerzo de un equipo de ingenieros y que en muchos casos, por la falta de tiempo o experiencia, no se encontraban las mejores soluciones.”, nos cuenta Andrea.

Este joven equipo comenzó su proyecto en la cafetería de Google for Startups de Madrid. Meses más tarde fueron seleccionados para participar en un programa de aceleración de EDP, con la colaboración de Tetuan Valley y posteriormente pasaron a seguir desarrollando el producto en su incubadora. Más tarde se convirtieron en los ganadores de nuestro XVIII Campus de Emprendedores de SeedRocket de Madrid, tras el cual se instalaron en nuestra aceleradora dentro del mismo espacio, donde han permanecido un año con nosotros, mientras participaban al mismo tiempo en el primer programa de Energía del fondo americano Techstars, que tuvo lugar en Noruega.

“Una de las principales barreras que nos encontramos, sobre todo al principio, fue el hecho de ser muy jóvenes en un sector donde los altos cargos y ‘decision makers’ suelen ser personas de mayor edad que nosotros y con más años de experiencia. Además de estas barreras, Andrea nos confiesa que a lo largo de estos dos años ha tenido que hacer frente a otro tipo de retos. Lamentablemente, hoy en día -en un mundo que sigue luchando por conseguir una sociedad feminista- no nos sorprende escucharla hablar sobre situaciones en las que ha sentido que se le tomaba menos en serio por el hecho de ser una mujer al frente de una empresa tecnológica, habiendo recibido comentarios como ‘ah pero, ¿tú sabes de esto?’.

Actualmente, el equipo lo componen 11 personas: 6 hombres y 5 mujeres. En RatedPower, tal y como cuenta Andrea, creen firmemente en el feminismo, ya que para ellos este concepto es sinónimo de igualdad de oportunidades, y por tanto, de diversidad: “A la hora de ampliar el equipo, buscamos siempre personas que compartan la misma misión que nosotros, nuestros valores, que sean proactivas, empáticas y sobre todo honestas. Creemos en la diversidad: el feminismo es muy importante para nosotros porque significa igualdad de oportunidades para todos. Apostamos por un equipo diverso porque creemos que trae mucha riqueza.

Al terminar la entrevista le preguntamos que qué consejo le daría a una mujer que esté pensando en emprender, y esto es lo que nos dijo: “Que se lance sin miedo, que comparta su idea con todo el mundo, tanto con su entorno más cercano como con los clientes. Que no tenga miedo de preguntarles todo lo que necesite, ni tampoco de que le roben la idea: lo importante es siempre la ejecución. También aconsejarle que no espere tener un producto perfecto desde el principio, antes incluso de lanzarlo al mercado, y que aprenda mucho del feedback que le pueden dar sus potenciales clientes para poder ir testeando, que conozca bien el mercado.

El Impacto de la Pandemia

Al principio nos afectó bastante porque trabajamos con empresas de energía que están en el sector de oil&gas que están intentando meterse en renovables pero que históricamente no lo son. Estas compañías lo pasaron bastante mal porque el precio del petróleo llegó a estar en números rojos. Y por otro lado, muchas empresas con las que trabajamos de energía o constructoras, debido a la incertidumbre pararon sus obras o actividades, congelando todas las inversiones.

Notamos un impacto muy fuerte en el segundo trimestre de 2020, luego el mercado se fue reactivando en el tercero y en el cuarto mejoró. Nosotros lo que hicimos fue enfocarnos mucho en qué cosas podíamos hacer como empresa para aprovechar esa coyuntura y mirar de puertas para adentro qué procesos optimizar, qué es lo que podíamos hacer a nivel comunicación interna, para tenerlo todo lo más automatizado y eficiente posible.

Hacer mucho networking, team building, aunque fuera en remoto, actividades semanales... Y aprovechamos también para hablar con las empresas, ya que necesitaban minimizar costes y ser más eficientes; se puede utilizar nuestra tecnología para hacer las tareas que aportan menos valor de forma automatizada y optimizar los proyectos. Utilizamos nuestra aplicación como una herramienta que puede servir en épocas de crisis.

Premios y Reconocimientos

Nos vienen muy bien. Primero a nivel recursos, que es fantástico porque además del premio económico recibo un máster en INSEAD de emprendimiento sostenible. Nos están dando formación en diferentes áreas que podamos necesitar, en mi caso es en cómo medir nuestro impacto. Luego la comunidad es muy importante. Mi vida y la de la empresa ahora mismo sería muy diferente si no hubiera conocido a mucha gente gracias a aceleradoras y programas, y aquí es lo mismo. Además el nivel de excelencia es tremendo. Son muy exigentes.

El proceso de selección fue equivalente a una ayuda europea que pedimos de dos millones, que fue el programa con más requerimientos a la hora de aplicar, de hecho es el tercer año que lo hacíamos y el primero que llegamos a la final. Cartier lleva desde 2006 incentivando a mujeres de todo el mundo a desarrollar su potencial ofreciéndoles apoyo económico y social a través del programa Cartier Women’s Initiative, enfocado a aumentar la sostenibilidad desde la actividad de negocios o empresas dirigidos por mujeres. La española Andrea Barber ha sido la ganadora a nivel europeo, por primera vez en los 15 años de historia de este galardón, con su negocio RatedPower, una empresa dedicada a digitalizar la industria de las energías renovables y maximizar el potencial de las energías limpias.

La joven emprendedora decidió desarrollar una herramienta que cubriera todas las fases de diseño de plantas fotovoltaicas. Utilizando un software denominado SaaS, esta empresa descubre nuevas e inteligentes formas de diseñar plantas de energía solar, automatizando su ingeniería.

La Visión de Andrea Barber

“Conocer el mercado y localizar la necesidad". Ese es, en cuatro palabras, el secreto del éxito de Andrea Barber, CEO de Rated Power, la pyme que está revolucionando el sector de las energías renovables gracias a su inédito software para la construcción de plantas solares. Un producto estrella que permite generar en cuestión de minutos el trabajo que un equipo de ingenieros y arquitectos tarda un mes en resolver. Hasta ahora, en apenas dos años de vida, la gallina de los huevos de oro de la sostenibilidad se ha hecho con más de 50 clientes (muchos multinacionales) a lo largo y ancho del globo; entre otros, Acciona o Iberdrola.

Diligente, audaz, consecuente y profundamente empática, la joven empresaria tiene también claro el camino a seguir para que las mujeres consigan avanzar en sus conquistas laborales: la sororidad nos hará libres.

Antes de ello trabajé durante seis años en una empresa tecnológica líder en renovables en Brasil. Tanto mis dos socios fundadores como yo provenimos del gremio y nuestros perfiles son muy complementarios. Juntos detectamos la necesidad de fabricar un software que optimizase el diseño de las plantas solares, y entonces nos pusimos manos a la obra.

Para construir una central de energía solar influyen muchos parámetros: la topografía, las pendientes, los accesos, la radiación del sol... Con nuestro software, el cliente los especifica y los algoritmos hacen un barrido de millones de interacciones y le proporcionan los diagramas, hojas de diseño y las demás herramientas que habitualmente desarrollan los ingenieros. Automatizamos su trabajo de tal manera que Rated Power realiza en varios minutos lo que un equipo hace en un mes, minimizando además los costes.

Primero estudiar a fondo el sector industrial y el mercado para así localizar una necesidad no cubierta, que es lo que dispara una propuesta de valor de la startup. Para ello es muy útil hablar con potenciales clientes y ver si estarían dispuestos a pagar por ese producto o servicio. El siguiente paso es presentar el proyecto a las distintas plataformas que brindan apoyo y financiación a las startups.

Nosotros nos apoyamos en Google for Startups Campus, un punto de encuentro para emprendedores. Teníamos la idea de partida, cada uno desarrollaba parte en su casa y después lo poníamos en común en la cafetería del campus.

El Techo de Cristal y la Diversidad

El techo de cristal irá cambiando a medida que las generaciones vayan cambiando. Cuantas más mujeres haya en puestos de liderazgo, más natural será que otras suban, pero no va a suceder de un día para otro. Entretanto, soy partidaria de las cuotas, fundamentales para normalizar un objetivo, la paridad, que ya debería ser la norma. Debemos practicar la sororidad entre nosotras y concienciar de esa necesidad. Cuando les quitas la venda, los hombres son muy receptivos: en mi equipo, ellos son más conscientes de los micromachismos que yo.

Como mujer y líder empresarial, ¿te has encontrado obstáculos? En general, no. Quizá porque ya partía como CEO. Las mujeres tenemos otras fortalezas, que dan lugar a otro tipo de liderazgo. Tenemos más empatía, lo que es una ventaja para construir equipos. Mis socios y yo estamos muy concienciados con la diversidad de género, raza, orígenes y capacidad. Cuanto más distintas son las experiencias, más valor aporta cada perfil y más fácil es innovar. Por eso es fundamental crear un entorno inclusivo en el que todos puedan desarrollar su potencial. La diversidad ya no es solo una cuestión de justicia social, sino un valor diferencial, sinónimo de calidad.

En resumen, las historias de estas mujeres emprendedoras en España resaltan la importancia de la pasión, la resiliencia, la adaptación y el apoyo mutuo para superar los desafíos y alcanzar el éxito en el mundo empresarial.

Tabla: Resumen de Emprendedoras y sus Empresas

Emprendedora Empresa Sector Descripción
Laura Martínez The Hotels Network Tecnología, Marketing Plataforma para hoteles que ofrece soluciones de benchmarking y adaptación al cambio.
Laura Montells Metricool Tecnología, Redes Sociales Plataforma para el análisis y gestión de redes sociales para creadores y empresas.
Andrea Barber RatedPower Energía Renovable, Software Software para la automatización y optimización de procesos en la industria solar.
María Laconicum Comercio Electrónico Tienda online de cosméticos y productos de cuidado personal.

tags: #andrea #barber #emprendedora #historia