Asesoría para Startups: Tipos y Beneficios

En el competitivo mundo de las startups, contar con una asesoría adecuada puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Los asesores de startups son socios de confianza que pueden ver el panorama general y ayudar a guiar a las empresas en sus etapas más difíciles. Tanto si has creado una empresa desde cero como si tienes un conjunto de habilidades específicas que buscan las startups, convertirte en asesor de estas te permite utilizar tu experiencia para ayudar a los fundadores a alcanzar el éxito.

¿Qué es un Asesor de Startups?

Un asesor de startups es alguien que proporciona orientación, experiencia y conexiones a una startup, normalmente a cambio de acciones o una compensación. Los asesores de startups suelen aportar una combinación de conocimientos especializados, experiencia práctica y conexiones en el sector.

Habilidades y Experiencia Necesarias

Para ser un asesor exitoso, debes comprender la mentalidad de los fundadores de startups y abordar los desafíos únicos a los que se enfrentan estas empresas en sus etapas iniciales. A continuación, le indicamos cómo puedes desarrollar la experiencia y el conjunto de habilidades para convertirte en un activo:

  • Adquiere experiencia práctica en el entorno de las startups: Trabaja en una startup para obtener información sobre los desafíos comunes, como la escalabilidad, la recaudación de fondos, el desarrollo de productos y la gestión de equipos.
  • Crea tu propia startup: Si has sido fundador o cofundador, tienes un conocimiento profundo de los altibajos de poner en marcha una empresa.
  • Desarrolla un profundo conocimiento del sector: Especialízate en un nicho como fintech, atención médica o SaaS.
  • Mantente al día en el campo: Asiste a conferencias del sector, lee las principales publicaciones y crea contactos con compañeros del sector.
  • Domina los fundamentos empresariales: Familiarízate con las finanzas de tu startup, los modelos de negocio, las fuentes de ingresos y las métricas financieras.
  • Aprende cómo hacer crecer una startup: Esto puede incluir estrategias de crecimiento acelerado, marketing de resultados y retención de clientes.
  • Crea una red sólida: Fomenta las relaciones con los inversores y crea una red del sector.
  • Desarrolla un historial de éxitos: Demuestra tus logros y muestra tu impacto recopilando testimonios o estudios de casos de clientes o empleadores anteriores.
  • Perfecciona las habilidades de comunicación y tutoría: Proporciona asesoramiento personalizado y sé accesible, paciente y cercano.
  • Sé flexible y adáptate: Personaliza tu orientación y comprende las diferentes etapas de crecimiento.

Tipos de Asesoría para Startups

Las startups pueden beneficiarse de diversos tipos de asesoría, que abarcan desde la constitución legal hasta la estrategia de ventas y la gestión financiera.

Asesoría Legal y Constitución de Empresas

En Dictum Abogados, estamos del lado del emprendedor, facilitando la constitución de sociedades y apoyando al empresario y las startups en todo momento. Para que te hagas una idea, como ejemplo práctico, te diremos que podemos constituir una sociedad limitada en un plazo de 1 a 5 días, incluyendo la elaboración de los estatutos sociales, la presentación de documentos en el Registro, etc. En nuestra asesoría para emprendedores y startups, estamos, además, habilitados para la emisión de certificados digitales a nivel nacional, de forma que podemos expedir el tuyo inmediatamente (en menos de 24 horas) para que te ahorres los trámites y desplazamientos. El PVP comprueba la documentación presentada por el solicitante, que le legitima para obtener el certificado.

Lea también: Asesoramiento para Microempresas en España

Como asesoría para startups nos encargamos de buscarte la financiación adecuada, las subvenciones y ayudas que existan a nivel nacional, regional o local, así como la búsqueda de la forma jurídica más adecuada y la elaboración de los estatutos. Una vez creada, nos seguimos preocupando por tu startup y contabilidad. Nos encargaremos del cumplimiento fiscal y laboral para que solo tengas que centrarte en tu nuevo negocio.

  • Valoración y elección de la forma jurídica más optima (SL, SA, cooperativa).
  • Diferencias entre tributación como Sociedad o Autónomo.
  • Planificación fiscal para minimizar costos en los primeros años.
  • Creación de sociedades.
  • Redacción de Pactos de Socios y Estatutos.
  • Alta en Hacienda y Seguridad Social de gestoría startups.
  • Registro de Patentes y Marcas.

Asesoría Financiera

Lanzar una startup trae consigo diversos retos, y no todos están relacionados con el producto o la tecnología. La gestión financiera, desde la planificación de recursos hasta la relación con inversores, puede marcar la diferencia entre el crecimiento sostenible y el colapso prematuro. A diferencia de una empresa consolidada, una startup opera en un entorno de incertidumbre constante. Una adecuada asesoría financiera no se limita a llevar los números.

Su función va desde estructurar rondas de financiación hasta diseñar modelos financieros realistas, pasando por optimizar la gestión del cash-flow o proyectar el punto de equilibrio. No todas las startups necesitan un asesor financiero desde el primer día. En fases más maduras, algunas startups se plantean integrarse con otras compañías, abrir la puerta a fondos de capital privado o incluso buscar una salida.

Las asesorías financieras orientadas al mundo startup suelen ofrecer una combinación de servicios estratégicos y operativos. El perfil del asesor financiero ha dejado de ser exclusivo de grandes empresas.

Asesoría en Marketing y Ventas

Nuestro equipo ofrece servicios de marketing especializados en SEO, SEM, RRSS y desarrollo web. Empieza a ganar presencia online. Si inviertes 400€ en Adwords durante los dos primeros meses con nosotros, te lo devolvemos. Elabora tu estrategia de ventas.

Lea también: Servicios de consultoría en Gijón

Asesoría en Financiación y Subvenciones

Ayuda en la búsqueda de inversores y rondas de financiación. Gestión de ayudas y subvenciones (ENISA, CDTI, Neotec, etc.). Deducción por I+D+i: Hasta un 42% en gastos de innovación. Patent Box: Reducción en el impuesto por explotación de activos intangibles. Bonificaciones en Seguridad Social para startups y autónomos. Incentivos fiscales para inversores (Ley de Startups en España).

Asesoría en Cumplimiento Normativo y Protección de Datos

Adaptación a la Ley de Protección de Datos (RGPD y LOPDGDD). Redacción de términos y condiciones para apps/webs. Cumplimiento normativo en comercio electrónico.

Asesoría en Internacionalización

IVA en comercio electrónico (Régimen IOSS para ventas en la UE). Tributación de inversiones extranjeras y pagos internacionales. Gestión del IVA internacional en SaaS, e-commerce y servicios digitales. Tributación de pagos a proveedores extranjeros y retenciones. Optimización fiscal en estructuras internacionales (filiales, holdings, etc.).

Rondas de Financiación para Startups

El 2024 ha sido positivo en rondas de financiación para startups al recuperarse niveles de ejercicios anteriores, este ejercicio se ha cerrado con operaciones por valor de 3.100 millones de euros en España. Las rondas de inversión de mayor tamaño han sido más numerosas. Han aumentado un 58 %. La media dineraria se ha situado en 9,2 millones de euros, según los datos del Observatorio de Startups de la Fundación Innovación Bankinter.

Las rondas de financiación para startups debes prepararlas con antelación, teniendo en cuenta la situación de la joven empresa y sus necesidades. Los objetivos de las rondas de financiación para startups varían en función de la etapa de desarrollo en la que se encuentre la joven empresa.

Lea también: Diferencias clave: Asesoría y Consultoría

  • Liquidez: permite a tu startup disponer de recursos económicos para crecer sin necesidad de recurrir a la financiación bancaria ni endeudamiento.
  • Innovación: tu startup se puede centrar con estos recursos económicos en innovar y desarrollar el producto mínimo viable.
  • Ronda de Serie A: este tipo de ronda está pensada para tu expansión.
  • Ronda de Serie B: se consiguen más recursos económicos para tu expansión nacional e internacional.
  • Ronda de financiamiento de deuda: esta fórmula conlleva la formalización de préstamos con bancos u otras entidades financieras.

Las startups siguen un ciclo de financiación que arranca, normalmente, con la fase de presemilla, sin embargo, el itinerario no es igual para todas.

Etapas de Financiación

  • Semilla: tu startup ya tiene su modelo de negocio.
  • Fase de edad temprana: ya estás en el mercado.
  • Desinversión: tu empresa ya está consolidada en el mercado.

No existe ni mejor ni peor financiación. Todo depende de las necesidades de la empresa y de las condiciones establecidas en las rondas de financiación para startups.

Además de las rondas de financiación para startups mencionadas, se deben tener también presentes otras opciones de financiación como los préstamos de entidades públicas. También están las ayudas estatales y de las comunidades autónomas.

Cómo Encontrar Startups que Necesiten Asesores

A continuación se incluyen algunos consejos para encontrar empresas que necesiten asesores:

  • Usa tu red: Contacta con fundadores, empresarios o inversores que ya conozcas y ofrece ayuda personalizada basada en tu experiencia.
  • Intégrate en comunidades de startups: Únete a programas de startups de nicho y participa en comunidades en línea.
  • Asiste a eventos que atraigan a fundadores en etapas iniciales: Asiste a conferencias o concursos y participa como voluntario en los días de demostración locales o virtuales.
  • Primero ofrece valor a través de mentorías: Ofrécete como voluntario para proporcionar mentorías a startups y ofrece orientación gratuita.
  • Publica contenido que muestre tu experiencia: Escribe sobre los desafíos comunes y contribuye a plataformas influyentes.
  • Alcance directo con un toque personal: Identifica las startups que te entusiasman y personaliza tu mensaje.
  • Establece contactos en plataformas de talentos y ofertas: Busca en Wellfound y únete a sindicatos o redes de ángeles.

Cómo Establecer tus Condiciones como Asesor

Establecer tus condiciones como asesor de startups significa equilibrar tu valor con lo que la startup puede ofrecer a cambio. A continuación, le indicamos cómo abordar la compensación, la equidad y el compromiso de tiempo:

  • Compensación en acciones: En la mayoría de los casos, los asesores adquieren una pequeña participación en el capital social (normalmente del 0.25%-1%) a cambio de sus servicios. Cuanto más joven sea la startup, más probable será que te compense en acciones. Negocia las condiciones de adquisición de derechos (normalmente en un período de 1 a 2 años) para adaptarlas al crecimiento de la startup.
  • Compensación en efectivo: Algunas startups pueden pagar un pequeño anticipo mensual o una comisiones basada en el proyecto. Las empresas que se encuentran en las etapas iniciales suelen tener un efectivo limitado. Por lo tanto, la compensación en efectivo es más común en las startups en etapas avanzadas o servicios especializados.
  • Compromiso de tiempo: Sé claro acerca de cuánto tiempo puedes ofrecer. Por lo general, los asesores dedican algunas horas al mes, pero esto puede variar según las necesidades de la startup. Describe la frecuencia con la que estarás disponible para llamadas, reuniones o consultas para evitar malentendidos más adelante.

Redacta un contrato simple que describa tu compensación en acciones o en efectivo, el cronograma de adquisición de derechos, el compromiso de tiempo y las responsabilidades.

Consideraciones Legales para Asesores de Startups

Al asesorar a startups, las siguientes consideraciones legales importantes pueden ayudarte a protegerte a ti y a la empresa:

  • Contrato de asesoramiento: Ten un acuerdo formal que detalle cómo estás contribuyendo, cómo se te compensará (es decir, en efectivo o acciones), a cuánto tiempo te comprometes y cuánto dura el acuerdo.
  • Confidencialidad: Es probable que las startups te pidan que firmes un acuerdo de confidencialidad para proteger la información confidencial.
  • Conflictos de intereses: Si asesoras a varias startups o tienes otras empresas, comunícalo por adelantado.
  • Titularidad de la propiedad intelectual: Si contribuyes a las ideas o estrategias de productos, aclara quién es el propietario de la propiedad intelectual.
  • Responsabilidad: Asegúrate de que el acuerdo limite tu responsabilidad en caso de que la startup tenga problemas legales o financieros.
  • Implicaciones fiscales: Si te pagan en acciones, habla con un profesional fiscal.

Servicios Ofrecidos por OKasesores

Si buscas una gestoría especializada en startups, desde OKasesores podemos resolverte todas estas necesidades y darle un valor añadido.

  • Estructuración Fiscal desde el Inicio: Valoración y elección de la forma jurídica más optima, planificación fiscal para minimizar costos.
  • Constitución y Legalización de la Empresa: Creación de sociedades, redacción de Pactos de Socios y Estatutos.
  • Contabilidad y Fiscalidad: Contabilidad adaptada a Startups, presentación de impuestos, optimización fiscal.
  • Internacionalización y Tributación Global: IVA en comercio electrónico, tributación de inversiones extranjeras, gestión del IVA internacional.
  • Laboral y Recursos Humanos: Contratación de empleados y autónomos, gestión de nóminas y seguros sociales.
  • Financiación y Subvenciones: Ayuda en la búsqueda de inversores y rondas de financiación, gestión de ayudas y subvenciones.
  • Cumplimiento Normativo y Protección de Datos: Adaptación a la Ley de Protección de Datos, redacción de términos y condiciones para apps/webs.

tags: #asesoria #para #startups #tipos