El emprendimiento es mucho más que tener una buena idea; es saber transformarla en una realidad sostenible, con estrategia, visión y las herramientas adecuadas.
El Emprendimiento Innovador como Motor de Cambio
Dada la importancia del emprendimiento para el desarrollo socio-económico de los territorios, es relevante conocer las condiciones bajo las cuáles las universidades pueden contribuir a formar directivos que dominen las competencias emprendedoras.
Hace escasos meses el Gobierno español aprobó una ley para apoyar la creación y el crecimiento de empresas emergentes, la ley de startups, con la que se persigue situar a España a la altura de sus países vecinos en materia de atracción de talento, inversión y emprendimiento innovador.
Iniciativas Gubernamentales y Estrategias de Apoyo
En febrero de 2021, el presidente del Gobierno presentó públicamente el informe España Nación Emprendedora, considerado un documento clave para orientar y apoyar la transformación económica y social de nuestro país.
El informe desgrana una estrategia con 50 medidas que entre otros objetivos aspiran a acelerar la inversión en nuevos negocios y potenciar su crecimiento, y atraer, desarrollar y retener talento.
Lea también: ¿Buscas una Franquicia Rentable? Limpieza es la Clave
Por otro lado, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, en los meses de febrero y marzo de 2021 ha publicado para consulta pública un documento bajo el título: Medidas para favorecer la creación de empresas y su crecimiento.
El Rol de las Universidades en el Fomento del Emprendimiento
El programa de la Universidad de Murcia que fomenta el emprendimiento entre los investigadores. En este trabajo se presenta un programa de fomento de industrias disruptivas desarrollado durante el año 2020 en la Universidad de Murcia con la coordinación de los vicerrectorados de Empleo, Emprendimiento y Sociedad y el de Transferencia y divulgación científica.
¿Qué importancia dan tanto profesores como alumnos a la enseñanza de competencias emprendedoras?
Análisis del Ecosistema Emprendedor en España
La iniciativa legislativa objeto de esta consulta ofrece la oportunidad de hacer un diagnóstico del mercado del emprendimiento en España, y analizar la efectividad de las políticas públicas puestas en marcha hasta ahora para fomentarlo.
El documento a consulta comienza señalando que en España hay, proporcionalmente, más empresas pequeñas que en los países europeos cuya productividad laboral media es mayor que la española.
Lea también: Guía Esencial de Marketing Digital
Los trabajos de De Castro y Larraza (2018) caracterizan el perfil del emprendimiento y muestran cómo la actividad de creación de empresas en España es similar a la de países de referencia, como Alemania o Francia.
Sin embargo, estas actividades presentan diferencias importantes con respecto a esos mismos países. Por ejemplo, las empresas creadas en nuestro país, tienen menores expectativas de crecimiento y mucho menor grado de internacionalización.
Además, el tamaño medio de las nuevas empresas en España es muy pequeño, la mitad de las empresas desaparecen a los cinco años y las que sobreviven se mantienen en tamaños pequeños, muy próximos al de inicio de la actividad, en los años sucesivos.
Consideraciones sobre el Capital Mínimo para la Creación de Empresas
En la memoria objeto de consulta pública se dice que hay indicios de que el requerimiento de un capital mínimo de 3.000 euros para crear una SRL, puede constituir una restricción significativa al emprendimiento.
Entre las personas jurídicas elegibles que el derecho pone a disposición de los emprendedores para conducir las relaciones con terceros, cobran especial relevancia aquellas que incorporan el privilegio de la responsabilidad limitada (RSL, anónimas, cooperativas…).
Lea también: Recomendaciones de Lectura
La responsabilidad limitada al patrimonio de la empresa constituida, que es además la persona (jurídica) que contrae derechos y obligaciones con terceros, desvincula el patrimonio personal del empresario del riesgo propio de la actividad empresarial.
Reducir el capital mínimo para constituir una SRL de 3.000 a 1 euro abarata, en principio, el coste de constituir sociedades mercantiles para los futuros emprendedores, pero para el veredicto final, hay que tener en cuenta también si aumentan los costes para las terceras partes que se relacionan con ella.
Al reducir el capital mínimo para constituir una sociedad a 1 euro se envía una señal equivocada sobre las verdaderas necesidades financieras de las start ups.
En esta fase de inversión en el desarrollo del producto o servicio innovador, hay incertidumbre sobre el resultado final, mayor cuanto más innovador es el proyecto, y al mismo tiempo, una gran diferencia entre la información que sobre el proyecto poseen los “internos” y los “externos”.
Financiación y Crecimiento Empresarial
El documento a consulta pone todo el énfasis en la financiación de la empresa e ignora lo primero y más importante, la inversión que se necesita para construir el proyecto empresarial.
Los problemas de información asimétrica condicionan el acceso a la financiación de las empresas. No debe darse por sentado que el problema de crecer está en la falta de financiación.
Nuestra visión del emprendimiento reconoce que la idea inicial, la tecnología que soporta el proyecto o el modelo de negocio y la estrategia competitiva son elementos nucleares del proceso de emprendimiento; que representan el primer paso para actuar, y luego vendrá la búsqueda de fondos y socios para ejecutar ese proyecto empresarial.
El Emprendimiento Social
El emprendedor social es una persona innovadora con un fuerte compromiso social que ofrece a través de su trabajo una oportunidad de cambio y mejora.
Transformación Digital y Emprendimiento
Mas de 100 pequeñas y medianas empresas y representantes del tejido empresarial se han reunido en IE Tower, nueva sede de IE University en Madrid, para analizar los retos de la transformación digital en la gestión empresarial, en un evento que ha puesto el broche final al programa de becas Santander X Training | Digitaliza tu Pyme impulsado por Banco Santander a través de Santander Universidades, en colaboración con IE University, a través de Fundación IE.
Ejemplos de Emprendimiento
'Paco', "el de las empanadas", es sinónimo de venta segura y buen trabajo de marketing sin tener estudios de respaldo. Es el reflejo vivo de que no te hace mejor vendedor el haber pasado por una escuela de administración de empresas, finanzas, u otras.
Wesley Ng es director ejecutivo de la empresa de accesorios tecnológicos Casetify. Desde que la fundó en 2011 junto a Ronald Yeung, el mismo asegura que aplica la filosofía que sus padres le han enseñado desde que era un niño. Los mismos eran dueños de un restaurante en Hong Kong. Para él, se trata que: "Obviamente aquello no era algo a prueba de riesgos. "Qué es lo más importante para la supervivencia? Los beneficios".
Itumeleng Lokomamyane tiene de esas historias que nos hacen pensar que no está todo perdido en la vida. Este hombre sudafricano, de 27 años, vio en medio de su desgracia económica una oportunidad que le permite a día de hoy tener un mejor pasar junto a su hija, gracias a su negocio de sándwiches.
José Manuel García dejó el sector bancario para emprender con ComexSoft, una startup que ya trabaja con Eroski y ha sido seleccionada por Lanzadera y Startup Chile.
El Emprendimiento Femenino
Elizabeth Arden celebra una nueva edición de Emprendedoras, el proyecto que celebra la belleza, la creatividad y la pasión del emprendimiento en femenino, a través de exclusivas colaboraciones con las mujeres más in?uyentes del panorama nacional.
La tasa de emprendimiento español se recupera y aumenta también el emprendimiento femenino, reduciendo la brecha de género, según el último Informe GEM elaborado por el Observatorio del Emprendimiento de España.
tags: #articulos #sobre #emprendimiento