A continuación, encontrarás información sobre las principales ayudas y líneas de financiación existentes, que fomentan el emprendimiento femenino, y sus principales características. El Plan Adelante 2024-2027, como en anteriores ediciones, mantiene su enfoque colaborativo, garantizando que sus acciones reflejen las necesidades y retos del tejido empresarial de Castilla-La Mancha. De igual modo, continúa con la esencia de los seis ejes estratégicos, dando un mayor peso a aspectos clave como el desarrollo de talento, la digitalización y la sostenibilidad.
Las Oficinas Adelante Empresas se han creado con el fin de informarte acerca de todas las ayudas que ofrece la Consejería de Economía, Empresas y Empleo a los emprendedores, autónomos y empresas. Haznos llegar tu consulta a través de nuestro formulario de contacto.
Programa Captación del Talento
Antes de comenzar la tramitación online, asegúrate que estás dentro de los plazos establecidos y que cumples todos los requisitos para completar con éxito su tramitación, requisitos técnicos así como los requisitos administrativos. Antes de empezar, revisa qué documentación adicional debes aportar y procura disponer de ella en formato electrónico.
Según el art. 1. 2. Ademas de los requisitos generales previstos en el artículo 4 del Decreto 45/2024, de 27 de agosto , deberán cumplir los específicos previstos en el art 17.2:
- a) Estar en posesión de titulación universitaria, ciclo formativo o certificado profesional.
- b) Realizar la actividad económica en alguna de las zonas escasamente pobladas o en riesgo de despoblación de la región, incluidas en el Anexo del Decreto 108/2021, de 19 de octubre, por el que se determinan las zonas rurales de Castilla-La Mancha, conforme a la tipología establecida en el artículo 11 de la Ley 2/2021 de 7 de mayo, de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha.
- c) Estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) o en la Mutualidad de Previsión Social del colegio profesional correspondiente.
- d) No superar la actividad emprendedora los parámetros de microempresa. A los efectos previstos en este decreto, se define como microempresa a aquella empresa que, de acuerdo con los criterios establecidos en el Anexo I del Reglamento (UE) nº 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014, ocupa a menos de diez personas y cuyo volumen de negocios anual o cuyo balance general anual no supera los dos millones de euros.
Se presentará la documentación que se indica en el Anexo I.B. Para la justificación de la ayuda deberá aportarse en el plazo de un mes desde la finalización del plazo establecido en el art. Resolución de 21/07/2025, de la Viceconsejería de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral, la Dirección General de Empleo y la Dirección General de Autónomos, Trabajo y Economía Social, por la que se publica el crédito disponible, en el ejercicio 2025, para atender a las obligaciones de contenido económico que se deriven de la concesión de las ayudas previstas en el Decreto 45/2024, de 27 de agosto, por el que se regula la concesión directa de subvenciones en el marco del Programa Captación del Talento.
Lea también: Montar franquicia: opciones financieras
Ayudas Directas para Autónomos en Castilla-La Mancha (Decreto 25/2025)
La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha publicado un nuevo paquete de ayudas directas para autónomos, reguladas por el Decreto 25/2025, con vigencia hasta el 15 de julio de 2025. Cofinanciadas por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), estas subvenciones acompañan a quienes inician su actividad, afrontan su segundo año o buscan estabilizar su negocio tras varios ejercicios como trabajadores por cuenta propia. Aunque el procedimiento es accesible para cualquier autónomo, está lejos de ser automático: exige una gestión documental rigurosa y una lectura atenta del decreto, lo que hace recomendable contar con asesoramiento especializado.
Para quienes se han dado de alta recientemente en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y se han acogido a la reducción estatal en la cuota del artículo 38 ter.1 de la Ley del Estatuto del Trabajo Autónomo, existe una ayuda directa de 960 euros. La persona beneficiaria debe haber estado inscrita como demandante de empleo en la Red Emplea de Castilla-La Mancha el día anterior al alta. Quienes inicien su actividad en ese mismo período también pueden optar a una ayuda de 3.000 euros destinada a cubrir gastos corrientes (excluyendo cuotas a la Seguridad Social). Estos incrementos son acumulables, según el artículo 9.6 del decreto.
Para autónomos que hayan superado el primer año y sigan dados de alta, la Junta ofrece una segunda ayuda de 960 euros. Es necesario haber sido beneficiario de las reducciones del artículo 38 ter.2 de la Ley estatal. Para quienes llevan más de un año -pero menos de tres- sosteniendo su proyecto, existe una ayuda de 2.000 euros enfocada a gastos operativos del negocio (excluyendo las cuotas RETA). Esta línea prioriza a quienes desarrollan su actividad en municipios en riesgo de despoblación, zonas rurales o zonas prioritarias contempladas en la Ley 2/2021 y el Decreto 52/2018.
Todas las líneas exigen estar al corriente con Hacienda y Seguridad Social, desarrollar la actividad en Castilla-La Mancha y no pertenecer a sectores excluidos como el agrario, ganadero o forestal. Además, no pueden acceder los autónomos dependientes (TRADE) ni los familiares colaboradores del titular principal. Los gastos subvencionables deben haberse ejecutado entre el 1 de julio de 2024 y el 30 de junio de 2025. Si no cuadran en ese calendario, quedan fuera.
Las solicitudes se tramitan exclusivamente por vía electrónica, a través de la sede oficial de la Junta: www.jccm.es. Cada línea tiene su formulario normalizado, con documentos que deben adjuntarse digitalizados.
Lea también: Guía de ayudas para microempresarios
Para José Miguel Peñas de Pablo, CEO del Grupo Servicios Reunidos Peñas (SRP), este nuevo programa de ayudas representa “una estructura coherente y bien diseñada que cubre los tres grandes momentos de la vida de cualquier autónomo: el inicio, el tránsito y la consolidación. Pueden entenderse como una estrategia”. En este sentido, destaca que tenga en cuenta realidades diversas.
Es importante tener en cuenta que estas subvenciones no son compatibles con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad, procedentes de cualquier administración o entidades, pública o privada, nacional de la Unión Europea o de organismos internacionales. La persona solicitante está obligada a la comunicación por medios electrónicos. La notificación electrónica se realizará en la Plataforma de notificaciones telemáticas de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha, Plataforma de Notificaciones Telemáticas de la JCCM: Gobierno de Castilla-La Mancha.
Las líneas 1 y 2, así como la línea 3 y 4 son compatibles entre sí. Las citadas líneas de ayuda pueden solicitarse siempre y cuando se realice una solicitud por línea solicitada. Los autónomos societarios pueden ser beneficiarios de las líneas 1 y 3.
Otras Ayudas y Programas para Mujeres Emprendedoras
- European Innovation Council (EIC) - EU Prize for Women Innovators:
- Premios de 100.000 €, 70.000 € y 50.000 € para la categoría EIC Mujeres Innovadoras.
- Premios de 50.000 €, 30.000 € y 20.000 € para la categoría EIC Innovadoras Emergentes (Rising Innovators).
- Premio de Liderazgo Femenino del EIT (EIT Women Leadership Award) con 50.000 € para la ganadora y 30.000 € y 20.000 € para las finalistas.
- Beneficiarias: Mujeres residentes en la UE, fundadoras o co-fundadoras de proyectos innovadores con más de 2 años de antigüedad. Menores de 35 años para el premio Rising Innovator.
- Neotec Mujeres Emprendedoras:
- Subvenciones hasta el 70% del presupuesto, máximo 250.000 euros por beneficiario.
- Beneficiarias: Pequeñas empresas innovadoras lideradas por mujeres.
- Presupuesto mínimo financiable de 175.000 euros para proyectos de 1 o 2 años.
- Microbank Mujeres Emprendedoras:
- Microcréditos sin avales de hasta 25.000 euros con un período de amortización de 6 años y carencia opcional a 6 meses.
- Beneficiarias: Mujeres que buscan consolidar o expandir proyectos empresariales iniciados en un período inferior a 5 años o emprendedoras que aún no hayan iniciado su actividad.
- Requisitos: Dificultades económicas o sociales para acceder a financiación tradicional. El capital social y la administración de las empresas deben corresponder a mujeres en más de un 50 %.
- Instituto de la Mujer para la Igualdad de Oportunidades - Programa Desafío Mujer Rural:
- Impulsa y apoya la competitividad de proyectos liderados por mujeres en el medio rural.
- Cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
- Ofrece formación técnica y asesoramiento personalizado.
- Acceso al Portal de Emprendimiento de la Mujer Rural.
- Programa Innovatia 8.3:
- Fomenta el emprendimiento femenino y brinda ayudas a mujeres emprendedoras en el ámbito universitario.
- Cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
- Ofrece una plataforma de formación para mujeres interesadas en el emprendimiento científico y tecnológico.
- Programa de amadrinamiento (Amadrinanet).
- Microcréditos sin avales (Programa PAEM):
- Ofrece acceso a micro financiación de hasta 30.000 euros para mujeres que están pensando en crear su propia empresa o en promocionar y consolidar una ya creada.
- No se necesitan avales de terceros.
- Se conceden con unas condiciones ventajosas.
- AWE (Academy for Women entrepreneur):
- Programa de formación de 3 meses impulsado por la embajada de Estados Unidos en España.
- Objetivo: Impulsar el talento femenino, creando redes de apoyo, a nivel nacional e internacional, y dotando de ayudas a las mujeres emprendedoras con la formación y las herramientas necesarias para desarrollar proyectos viables y exitosos.
- Acceso a masterclasses presenciales y al curso online DreamBuilder impartido por la Universidad Thunderbird de Arizona.
- Premios que incluyen material audiovisual y horas de mentoría.
- Beneficiarias: Mujeres con empresas emergentes creadas en los últimos 5 años y mujeres emprendedoras que quieran crear una startup, siempre y cuando tengan desarrollado un mínimo producto viable que poder lanzar al mercado. Se debe ser residente en España.
- Enisa Emprendedoras Digitales 2025:
- Financiación para favorecer proyectos empresariales liderados por mujeres.
- Independiente de la fase en que se encuentre la empresa (crecimiento, consolidación o internacionalización) y del sector que enmarquen.
- Gira Mujeres:
- Programa de Coca-Cola que se centra en la educación financiera y el bienestar emocional de mujeres emprendedoras.
- Ofrece formación y acompañamiento para desarrollar proyectos con impacto social y ambiental.
- Los cuatro mejores proyectos reciben un capital semilla de 8.000 euros.
- Beneficiarias: Mujeres residentes en España, de entre 18 y 67 años, empleadas o desempleadas.
Ayudas por Comunidad Autónoma
- Cataluña - Programa Inicia:
- La Agencia de Desarrollo local del Ayuntamiento de Barcelona ofrece apoyo y sesiones de acompañamiento individualizado para la elaboración de un plan de empresa y la investigación de las diferentes opciones de financiación disponibles.
- Andalucía - Ayudas para la creación, consolidación y mejora de PYMES:
- Las mujeres inscritas en los planes formativos de los Centros Vivem tienen acceso a subvenciones para inversiones materiales e inmateriales.
- El objetivo de las ayudas es que las emprendedoras accedan a los recursos necesarios para poner en marcha o consolidar su proyecto.
- Comunidad de Madrid - Programa para asesorar a mujeres rurales en la creación de empresas y facilitar su acceso al mercado laboral:
- Ofrece talleres y sesiones grupales para desarrollar y consolidar proyectos empresariales liderados por mujeres en zonas rurales del norte de Madrid.
Programa de Apoyo a Mujeres en los Ámbitos Rural y Urbano (Orden 185/2021)
Orden 185/2021, de 21 de diciembre, de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, por la que se desarrollan las bases reguladoras de concesión de subvenciones públicas destinadas a la financiación del Programa de Apoyo a Mujeres en los Ámbitos Rural y Urbano, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -financiado por la Unión Europea- Next Generation EU y se realiza su convocatoria para el periodo 2021-2023.
A la cantidad indicada en le módulo A, se adicionará el módulo B que ascenderá a 2.500 euros a percibir por mujer insertada en el mercado de trabajo, por cuenta ajena, que previamente tuviera la condición de atendida, o el módulo C que ascenderá a 6.000 euros por mujer atendida e insertada que inicie una actividad emprendedora por cuenta propia.
Lea también: Apoyo al emprendimiento en Extremadura
| Programa/Ayuda | Tipo de Financiación | Beneficiarias | Requisitos |
|---|---|---|---|
| European Innovation Council (EIC) | Premios en efectivo | Mujeres fundadoras de proyectos innovadores | Residencia en la UE, proyecto con más de 2 años de antigüedad |
| Neotec Mujeres Emprendedoras | Subvenciones | Pequeñas empresas innovadoras lideradas por mujeres | Presupuesto mínimo financiable de 175.000 euros |
| Microbank Mujeres Emprendedoras | Microcréditos sin avales | Mujeres que inician o expanden proyectos empresariales | Dificultades para acceder a financiación tradicional |
| Gira Mujeres | Capital Semilla | Mujeres emprendedoras | Residentes en España, entre 18 y 67 años |