Un empresario es alguien que ve una oportunidad de poner en marcha su propio negocio y hacer que funcione. Esto suele suceder cuando la persona en cuestión ha inventado un nuevo producto o servicio, o cuando puede ofrecer un servicio que antes no existía en un ámbito determinado. Algunos inician otros negocios, o invierten en ellos, una vez que su primera empresa funciona satisfactoriamente. Algunos empresarios dirigen y llevan pequeños negocios propios, sin financiación externa y sin expansión. Los empresarios pueden tener que viajar a menudo como parte de su trabajo, por ejemplo, para visitar clientes, fabricantes o proveedores.
Diferencia entre Emprendedor y Empresario
Muchas veces podemos pensar que ambos conceptos son análogos o intercambiables y, ¡nada más lejos de la realidad! Para poder tener una imagen clara de nuestro sector o de la esfera business que nos rodea, debemos tener muy claras sus diferencias y similitudes.
Todo buen profesor nos diría: «antes de analizar similitudes y diferencias, debemos tener clara la definición de cada uno de los términos». Un emprendedor es una persona que tiene la capacidad de descubrir e identificar algún tipo de oportunidad de negocios. Así, con base en ello, organiza una serie de recursos con el fin de darle inicio a un proyecto empresarial. Mientras que el empresario es aquella persona que se encarga de la dirección y gestión de una compañía, negocio o industria.
La línea que separa ambos conceptos es muy fina; de hecho, podríamos decir que uno describe el camino y los primeros pasos del otro, pero ¿no pueden darse ambas realidades simultáneamente? Lo que está claro es que, independientemente de cuál sea tu perfil, sí o sí necesitas desarrollar tu habilidad empresarial.
Similitudes entre Emprendedor y Empresario
Existen más similitudes entre el emprendedor y empresario de las que pensamos, y todas son indispensables para que cualquier tipo de proyecto tenga un éxito asegurado. Más allá de ser una cualidad humana prácticamente obligatoria, la empatía es la forma que nos permite ponernos en la piel de otras personas. Saber pedir ayuda y delegar es esencial para que cualquier proyecto no se estanque o se arruine. Ya sabemos que la vida son curvas y, por supuesto, en los negocios también. Precisamente son los empresarios y los emprendedores quienes más baches tienen que afrontar. No te equivoques, evitar la mentira no te hace honesto. La honestidad empieza a existir cuando la practicamos con nosotros mismos.
Lea también: Asignación Código Cuenta Cotización
Desde nuestro punto de vista, un emprendedor no tiene por qué dejar de serlo al convertirse en un empresario de éxito, ¡siempre puede seguir emprendiendo en nuevos negocios!
Diferencias Clave entre Emprendedor y Empresario
¡Ojo! Esta es una de las diferencias entre emprendedor y empresario que vienen intrínsecas en la propia definición. Otra diferencia que estamos seguros identificaréis sin problema es el modelo de trabajo y el equipo humano alrededor de cada uno de ellos. Mientras el emprendedor puede definirse como una figura más solitaria, con un reducido grupo de personas trabajando a su lado (o ninguno durante los primeros pasos del proyecto), el empresario ya se considera líder de equipos formados por profesionales.
Y, por supuesto, aunque la habilidad y experiencia de ambas figuras pueda ser distinta, el emprendedor y el empresario trabajarán por desarrollar su capacidad de adaptación a los cambios y su flexibilidad. Ya sea con la mente fresca y llena de ideas del “yo emprendedor” o con la experiencia de años y la estrategia del “yo empresario” ambos han de ser capaces de sobreponerse a cualquier imprevisto, de adelantarse a los cambios de su sector y de conocer tan en profundidad su producto que nada se les escape.
Porque, ¿cómo planifica su semana el emprendedor? Y, ¿cómo lo hace el empresario? Mientras que el “yo emprendedor” comienza por encargarse de todas las facetas de su proyecto (plan financiero, creatividad, marketing, evaluación…), el “yo empresario” se percibe más como una figura de control, de management y de representación.
En definitiva y aunque sí podemos establecer diferencias entre lo que consideramos emprendedor y empresario, ambos se necesitan el uno al otro. Son, de alguna manera, el camino hacia un fin y, como os comentábamos, pueden coexistir en el tiempo y hasta en la misma mente.
Lea también: Empresa y CCC Inicial: Guía
Pensadlo así: ¿y si un empresario de éxito da con la chispa de un nuevo proyecto mientras hace networking en las zonas comunes de su espacio de trabajo flex Lexington y se convierte, en ese momento, en un businessman con alma de emprendedor?
El emprendedor solía relacionarse siempre con el conocido coworking, mientras que el empresario se localizaba en una oficina convencional, como las de toda la vida. Pero ¿y si os dijéramos que los espacios de trabajo flexibles son capaces de cumplir con los requerimientos de ambos? Sin importar el tamaño de vuestra compañía ni si os identificáis más con el full-emprendedor o con el full-empresario, ¡tenemos vuestro próximo espacio de trabajo!
Contamos con las fórmulas más flexibles en Madrid y Barcelona para aquellos empresarios o emprendedores que busquen un workplace más nómada con una domiciliación de empresas en puntos estratégicos.
El Empresario: Definición Formal
Según el diccionario de la Real Academia Española el empresario es el “titular propietario o directivo de una industria, negocio o empresa” y el emprendedor el que “emprende, con resolución, acciones o empresas innovadoras”. Aquí comienzan las primeras diferencias.
El empresario suele moverse en las capas altas de la gerencia; puede ser el propietario pero también pertenecer al consejo de administración o a la junta de accionistas de la compañía. El empresario está al mando y esa es la función que desempeña, ayudado por su perfil de gestor. El resto de las tareas, las delega en sus empleados que deben cumplir con las metas de productividad de la compañía.
Lea también: "Empresario": Traducción y Significado en Inglés
En cuestiones de riesgo, el empresario lo calcula al milímetro, analizando hasta dónde puede llegar para no perjudicar al negocio. El empresario busca beneficios para cumplir con los objetivos de la compañía y satisfacer las necesidades de los accionistas, socios, empleados y clientes que conforman el entorno de la empresa.
Un empresario es la persona que lidera, gestiona y asume los riesgos de una empresa o negocio con el objetivo de obtener beneficios. Dicho de otra manera, un empresario es la persona que asume la responsabilidad de hacer que un negocio funcione. Su trabajo no se limita solo a dirigir la empresa, sino que también se encarga de buscar nuevas oportunidades para crecer y mejorar. Además, los empresarios suelen asumir riesgos, ya que su objetivo es lograr que el negocio sea rentable.
Un empresario actúa como representación de la sociedad y detenta su representación legal.
Evolución Histórica del Término "Empresario"
La palabra “empresario” nace en la época medieval francesa. Las formas del empresariado han variado a lo largo de la historia. Posteriormente, se abrió la posibilidad de que varios empresarios asuman conjuntamente el control de una sociedad. Por último, la globalización económica ha generado la aparición de empresas internacionales.
Aptitudes Clave de un Empresario
Las aptitudes principales que debe poseer el empresario no se reducen a sus cualidades como gestor, sino que deben basarse en su capacidad estratégica para “visionar” el futuro de la organización.
Papel de líder: El empresario debe concebir la “misión” de la empresa y diseñar las dinámicas adecuadas para alcanzarla.
Responsabilidad: La mayoría de los empresarios son personas con capacidad para aceptar responsabilidades y con tendencia a asumir riesgos. Esta modalidad de empresario constituye una de las formas más frecuentes de creación de una empresa y generalmente se asocia con el autoempleo, dado que el propietario de la organización es, a su vez, trabajador en la misma.
Preguntas Frecuentes sobre el Empresario
¿Qué es un empresario?: Es la persona que se encarga de dirigir y gestionar una empresa, asumiendo riesgos y buscando generar beneficios.
¿Un empresario siempre es el dueño de la empresa?: No necesariamente. Un empresario puede ser el propietario o alguien contratado para gestionar el negocio.
¿Cuáles son las principales responsabilidades de un empresario?: Un empresario lidera la empresa, toma decisiones estratégicas, asume riesgos y busca innovar para hacer crecer el negocio.
El Empresario en la Actualidad
En la actualidad la función innovadora, entendida desde una perspectiva amplia, es una de las más destacadas. Los empresarios se crecen con la excitación, la tensión, el juego y la lucha, así como utilizar bien la imaginación. La creatividad no conoce límites.
Habilidades Sociales del Empresario
Las habilidades que muestre el empresario son fundamentales para su éxito:
- Contexto interpersonal. La captación de lo que ocurre en el contexto es fundamental. Hay que ser conscientes de lo que está en juego.
- Respetar las conductas de los demás. Tan habilidoso es expresar un cumplido como aceptarlo de manera adecuada. Cómo reaccionamos a las conductas de los demás tiene siempre sus consecuencias.
- Resolver y minimizar problemas. Las habilidades sociales están orientadas a un objetivo. La empatía es la capacidad de vivenciar el modo como otra siente y de compartir sus sentimientos. Es importante conocer a los que se relaciona, o del modo como suelen tomar las decisiones.
Tipos de Empresarios
Existen distintas clases de empresarios, y los categorizamos atendiendo a diferentes criterios:
- Empresario individual: Persona física que ejerce en nombre propio alguna actividad comercial, industrial o profesional.
- Empresario social: Aquel que enfoca su actividad en el impacto social, buscando el bienestar de la comunidad más allá del beneficio económico.
- Empresario innovador: Es quien centra su estrategia en la introducción de innovaciones en el mercado, ya sean tecnológicas o de proceso.
Obligaciones Fiscales del Empresario
Todo empresario tiene una serie de responsabilidades fiscales que debe cumplir:
- Declaración de ingresos: Debe declarar todos los ingresos obtenidos por su actividad ante la Agencia Tributaria.
- Pago de impuestos: Está obligado a pagar impuestos como el IVA, IRPF o el Impuesto de Sociedades, según la naturaleza de su actividad.
El Empresario en el Ámbito Contable
En el campo contable, el empresario debe:
- Registrar todas las operaciones económicas que lleva a cabo, respetando la normativa actual.
- Elaborar balances y cuentas anuales que reflejen fielmente la situación del negocio.
Ejemplos Prácticos
Ejemplo práctico 1: El empresario individual
Imaginemos a Juan, un emprendedor que inicia su propio negocio de reparación de bicicletas en su ciudad. Como empresario individual, realiza todas las inversiones necesarias para abrir su taller, gestiona la compra de herramientas, contratación de servicios y realiza el trabajo por sí mismo. Además, Juan debe cumplir con sus obligaciones fiscales presentando trimestralmente el IVA y haciendo su declaración anual de IRPF.
Ejemplo práctico 2: El empresario innovador
Por otro lado, María ha desarrollado una aplicación móvil para mejorar la gestión de reservas en restaurantes. Ella es un ejemplo de empresario innovador, que ha invertido en el desarrollo tecnológico de un producto. Para mantener su competitividad, se centra no solo en gestionar su negocio, sino en garantizar la innovación constante de su oferta, y como cualquier otro empresario, María debe atender a sus obligaciones fiscales, como el pago de Impuesto de Sociedades.
Ser empresario significa tomar acciones humanas, creativas para construir algo de valor a partir de prácticamente nada. Es la búsqueda insistente de la oportunidad independientemente de los recursos disponibles o de la carencia de éstos.
Los empresarios tienen confianza en sus habilidades y en el concepto de negocios. Creen que poseen la habilidad de lograr todo aquello que se propongan. Sin embargo, esta confianza no carece de fundamento. Es frecuente que tengan un conocimiento profundo del mercado y la industria y hayan llevado a cabo meses (y en ocasiones años) de investigación.
Es común que los empresarios se compenetren en una industria mientras trabajan para otras personas.
tags: #que #busca #un #empresario #definicion