Una de las claves para que una empresa se mantenga a flote es la organización en todos sus departamentos y en todos los niveles: quién es responsable de qué, cuál departamento trabaja en conjunto para un mismo objetivo y cuáles otros dependen del cumplimiento de ciertas metas. En este artículo te hablaré sobre la importancia que tiene un presupuesto de marketing y cómo elaborar uno. En resumen: si tienes un plan de marketing también necesitas un presupuesto para cumplirlo.
Importancia de un Presupuesto de Marketing
Hacer un presupuesto de marketing te permitirá demostrar que lo que gastas en marketing es una inversión inteligente.
Un rumbo financiero eficaz: cuando cuentas con un plan de acción antes de iniciar cualquier campaña o estrategia, te será más fácil saber hacia dónde dirigirte y con qué herramientas hacerlo, respetando al mismo tiempo la inversión que tienes disponible.
Noción de dónde colocar fondos de inversión: cuando sabes cuánto puedes gastar, te será más fácil determinar en dónde debes repartir cada financiamiento de manera eficiente e inteligente.
Objetivos: cuando tienes un presupuesto bien definido, puedes saber cuáles son las metas más alcanzables para tu empresa.
Lea también: Franquicias rentables
Una visión a largo plazo: planificar tu presupuesto de marketing te ayuda a evitar, en lo posible, gastos adicionales y mantenerte estable durante más tiempo.
Componentes Clave de un Presupuesto de Marketing
En primer lugar, debes tener en claro cuáles gastos serán fijos y cuáles serán variables. Los fijos son aquellos que no cambian a lo largo del periodo planificado (puede ser trimestral, semestral o anual, según la empresa) para aspectos como el mantenimiento del sitio web, producción de videos estacionales o los sueldos de tu equipo. Todas esas piezas increíbles que se crean de manera habitual para educar, informar y deleitar a tus leads y clientes pertenecen a este rubro.
Aquí también me refiero al mantenimiento de tu sitio, incluso si no haces cambios en su arquitectura o en su apariencia. Esta actividad nunca puede detenerse. Los eventos deben incluirse, ya sea que funjas como anfitrión, organizador o participante.
Tu presencia en las redes sociales es algo serio. Es la manera en que muchas personas tendrán la primera interacción valiosa con tu marca o empresa, así que puedes considerarla como una poderosa carta de presentación.
Vale la pena destinar un presupuesto para todo lo que te ayude a automatizar tareas, con el fin de que puedas concentrarte en hacer contenido de calidad que resuene en tu audiencia o crear nuevas maneras de deleitar a tus clientes.
Lea también: Test de Emprendimiento Online
Por supuesto, esta lista de elementos de un presupuesto es modificable. Si encuentras que necesitas eliminar o agregar un elemento, hazlo.
Cómo Calcular un Presupuesto de Marketing
Si todavía no has hecho un presupuesto de marketing desde cero, es posible que te preguntes cómo realizarlo. Calcular el presupuesto de marketing implica considerar una serie de factores clave que afectan la cantidad de recursos financieros que una empresa debe asignar a sus actividades de marketing.
- Los objetivos específicos que la empresa espera lograr a través de sus esfuerzos de marketing son fundamentales para determinar el presupuesto.
- El tamaño y la demografía del mercado objetivo tienen un impacto directo en el presupuesto de marketing.
- El nivel de competencia en el mercado también influye en la cantidad de recursos que se deben asignar al marketing.
- La etapa en el ciclo de vida del producto (introducción, crecimiento, madurez, declive) también afecta el presupuesto de marketing.
- La estrategia de marketing elegida por la empresa también influirá en el presupuesto.
- El rendimiento pasado de las estrategias de marketing y la inversión asociada pueden proporcionar una guía útil para calcular el presupuesto futuro.
- Por último, pero no menos importante, la disponibilidad de recursos financieros de la empresa es un factor crítico en la determinación del presupuesto de marketing.
Métricas Clave para el Presupuesto
- Para saber cómo obtener tu presupuesto de marketing, el primer elemento que debes conocer son los objetivos a los que quieres llegar. Como ya he mencionado, los objetivos tienen que ser realistas y relevantes a los proyectos o campañas que buscas desarrollar. Para tu objetivo cuantitativo requieres métricas de conversión y costes de adquisición de lead y clientes.
- Esta métrica corresponde al número de clics que obtiene un anuncio o sitio web respecto al número de impresiones en los resultados de los buscadores como Google. Esta métrica también te sirve para medir la eficacia de tu estrategia SEO, pues te permite determinar tu tráfico orgánico mediante este canal. Esta métrica te muestra el valor neto de los ingresos que generan tus clientes durante el tiempo en el que permanecen adquiriendo tus productos o servicios. El CAC te permite saber cuáles son los canales más efectivos para generar clientes a un menor coste.
Consideraciones Adicionales
- No es lo mismo contratar una agencia, un profesional en modalidad freelance o contar con un departamento de marketing dentro de tu empresa. Los contratos son distintos y el manejo de los recursos también.
- Calcula esto al tener como referencia lo que ha ocurrido históricamente con los esfuerzos de marketing.
- Si cuentas con datos históricos entonces ya tendrás herramientas y datos para plantear metas un poco más ambiciosas sobre los aspectos que importan. Quizá no sea posible aumentar mucho las ventas porque no se tiene mucha presencia de marca, así que ahí está la primera meta a cumplir.
- Es importante establecer metas específicas, medibles, alcanzables, realistas y con un periodo definido (SMART, por su acrónimo en inglés), que te permitan comprobar los resultados al encontrar los indicadores de marketing más relevantes.
- Dice la Ley de Murphy que si algo puede salir mal, saldrá mal. Por eso es importante apartar una cantidad de tu presupuesto para todo lo que no has planificado o lo que puede cambiar de imprevisto.
Plantillas de Presupuesto de Marketing
Una plantilla de presupuesto de marketing es una herramienta esencial para cualquier empresa que busca planificar, organizar y controlar sus gastos relacionados con actividades de marketing. Con una plantilla para calcular presupuestos de marketing, puedes realizar una serie de acciones clave para planificar, ejecutar y evaluar tus actividades de marketing de manera efectiva.
Utiliza la plantilla para planificar estratégicamente tus gastos de marketing para el próximo período, ya sea trimestral, semestral o anual. La plantilla te permite estimar los costos asociados con cada actividad de marketing planificada. Además de los costos, la plantilla te permite proyectar los ingresos esperados que se generarán como resultado de tus actividades de marketing. Utiliza la plantilla para asignar recursos financieros de manera efectiva a cada iniciativa de marketing.
Una vez que hayas establecido tu presupuesto de marketing, puedes utilizar la plantilla para realizar un seguimiento y control continuo de tus gastos reales en comparación con tu presupuesto planificado. La plantilla te ayuda a evaluar el rendimiento de tus actividades de marketing al comparar los costos con los resultados obtenidos.
Lea también: Asignación Código Cuenta Cotización
Cómo Utilizar las Plantillas
- En primer lugar, dirígete a la página de descarga de las plantillas. Automáticamente aparecerá una ficha de llenado de datos; completa los campos con tu información y selecciona «Descargar».
- Modifica la información en las distintas celdas de acuerdo con tus propios datos. De este modo podrás personalizar estas plantillas según las necesidades de tu organización.
- Ya que hayas llenado tus plantillas, estará listo el documento para que lo compartas. Al hacer clic en la esquina superior derecha en «Compartir», accederás a este menú.
Tipos de Presupuestos
- En este presupuesto tienes que detallar mes con mes todos los ingresos operativos y no operativos, así como todos los gastos de tu empresa.
- Tu presupuesto de ventas sirve para hacer un pronóstico de tu negocio en función de las unidades que piensas vender y lo que te costará hacerlo.
- Con la exposición del presupuesto de marketing puedes planear el presupuesto de tu programa de marketing, así como realizar una comparación con el fin de confirmar si lo que planeas destinar es el monto correcto. Añade otros apartados de ser necesario. No te preocupes por el cambio de formato.
- El flujo de caja proyectado te permite diagnosticar el estado financiero de tu negocio y saber cuál es su mayor utilidad.
- La comparación de proveedores te ayuda a mejorar la toma de decisiones en tu empresa.
- La conciliación bancaria te permite encontrar las diferencias que existen al comparar el estado de cuenta bancario con tus registros contables. La finalidad es asegurar que tanto la entidad bancaria como tu negocio realizan actividades acordes con la cuenta de tu empresa.
Consejos Finales
Aplica estos consejos y usa las plantillas para tener controlado tu presupuesto de marketing a la perfección. Una vez que has dominado la creación de presupuestos de marketing con nuestras plantillas, el siguiente paso es invertir esos recursos de forma inteligente.
Para evaluar el impacto de la inversión en marketing en la fidelización de clientes, es fundamental utilizar métricas como el índice de retención, el valor de vida del cliente y la satisfacción del cliente. Al asignar recursos a la investigación de mercado en el presupuesto de marketing, es importante considerar la naturaleza de la industria, la competencia, las tendencias del mercado y las necesidades específicas de la empresa.
Para maximizar el impacto de un presupuesto limitado de marketing, es crucial enfocarse en estrategias que ofrezcan el mejor retorno de la inversión.
Presupuesto para Campañas Publicitarias
El presupuesto de marketing va a ser una de tus hojas de ruta clave, junto al plan con objetivos, estrategias y acciones.
El presupuesto de marketing es un plan financiero que asigna cantidades a acciones y canales durante un período concreto. Se puede elaborar de manera mensual, trimestral, anual o como cada empresa estime, en base a necesidades objetivos que variarán. Pero se trata de una horquilla orientativa porque, para ajustar, hay que afinar mucho. Si ya has realizado campañas antes, tendrás una información muy valiosa de la que partir para ajustar el presupuesto.
Piensa en todos los costes que puede englobar el marketing de tu empresa. Solo para elaborar un plan de marketing digital certero ya se necesita habilidad. ¿Tienes claro qué partidas incluir y qué presupuesto global vas a dedicar al plan de marketing?
Pasos para Elaborar un Presupuesto de Marketing
- Análisis del Cliente Perfil: Este paso básico se repite en muchísimos procesos de marketing, porque es clave. ¿Cómo es tu cliente perfil? ¿Cuáles son características, sus hábitos y sus problemas y necesidades? Un análisis exhaustivo te permitirá identificar patrones, lo que facilitará mucho el flujo de trabajo y ser más eficiente con el presupuesto. Un consejo extra: analiza también la actividad de tus competidores (volumen de tráfico, palabras clave con las que posiciona, inversión en marketing de pago…). Te ayudará a tener una idea de lo que se invierte en tu sector.
- Definición de Objetivos: ¿Qué quieres conseguir? ¿Cómo lo vas a medir? Aumentar el tráfico web. Incrementar las ventas. El volumen de ingresos es el dato más elocuente, pero hay otros también interesantes. Por ejemplo, los leads (interacciones que apuntan a convertirse en cliente potencial). Hay métricas útiles para los leads, como la tasa de conversión: porcentaje de usuarios que pasaron a ser clientes. Ganar más seguidores en redes sociales. Es útil comparar número de seguidores al inicio y al final de un periodo concreto. Mejorar la reputación. Una marca siempre aspira a generar buena consideración entre el público.
- Fórmulas para Calcular el Presupuesto: Supongamos que partes de cero y estás pensando en hacer tu primer presupuesto de marketing. Lo primero, básate en alguna fórmula para calcular.
- Porcentaje de beneficio: Un porcentaje fijo según beneficios (más arriba tienes porcentajes orientativos según el tamaño de la empresa). Si tienes pocos, tendrás que hacer malabares. Si tienes más, tampoco te relajes.
- Presupuesto dado: Sencillo: las jefas mandan y deciden cuánto dedicar a marketing.
- Estudio de la competencia: No sabes cuánto exactamente gasta las competencia, pero sí que estrategias usa y cuánto invierte, según los precios del mercado.
- Según objetivos prioritarios: ¿Qué hay que queráis conseguir sí o sí, mientras que lo demás es secundario? ¿Un incremento significativo del tráfico web, tal vez?
- Objetivos SMART: Un objetivo específico, medible en el tiempo, alcanzable y relevante es un objetivo SMART. En el primer paso de esta guía, dimos ejemplos de objetivos habituales en marketing, y también de cómo medirlo. Establecer el objetivo de recibir más visitas en la web es demasiado etéreo.
- Medición del Retorno de Inversión (ROI): Los objetivos no son como un cactus que regar solo de cuando en cuando. Al finalizar el plazo, conviene que midas el retorno de inversión (ROI). El cálculo es sencillo, pero tiene bastantes limitaciones. Puede funcionar si tu empresa tiene una trayectoria corta y/o las inversiones se reducen a publicidad de pago, básicamente.
- Implementación de Medidas para la Eficiencia: El plazo del presupuesto ha expirado y ya has medido resultados. Sean buenos o muy mejorables, siempre hay medidas que implementar para ir asegurando la eficiencia. Para que el marketing sea verdaderamente eficiente, se necesita tiempo, esfuerzo e inversión continua. Tienen una metodología muy trabajada a lo largo de su trayectoria, y avalada por los casos de éxito. Un ejemplo de ello es Seobide, que desarrolla consultorías de negocio tan efectivas que permiten saber qué canal impacta más en el negocio y es más rentable.
Importancia de un Presupuesto Publicitario Bien Gestionado
La publicidad es una de las inversiones más importantes dentro de cualquier estrategia de marketing, ya que permite a las empresas dar a conocer sus productos o servicios, atraer clientes potenciales y aumentar las conversiones. Un presupuesto publicitario bien planificado es esencial para maximizar el rendimiento de una campaña.
Factores Clave en la Planificación del Presupuesto Publicitario
- Objetivos de la Campaña: El primer paso a la hora de planificar el presupuesto para la campaña publicitaria es definir los objetivos, ya que estos determinarán la cantidad de dinero que se debe invertir y cómo se debe distribuir. Dependiendo del objetivo, el presupuesto de la campaña publicitaria se distribuirá de manera diferente.
- Análisis del Mercado y la Competencia: Para establecer un presupuesto de campaña publicitaria adecuado es importante analizar el mercado en el que se compite y evaluar cómo otras empresas están invirtiendo en publicidad.
- Público Objetivo y Segmentación: Un presupuesto bien utilizado se basa en una segmentación efectiva del público.
- Medición y Seguimiento del Presupuesto: Es importante establecer herramientas de análisis para hacer un seguimiento del presupuesto publicitario de la campaña en tiempo real.
Distribución del Presupuesto en Función de los Canales
El presupuesto de campañas publicitarias debe asignarse de manera estratégica entre los diferentes canales disponibles.
Publicidad Tradicional
- Televisión y radio
- Publicidad impresa y exterior
Estrategias para Maximizar el Presupuesto Publicitario
Un presupuesto de campaña publicitaria bien gestionado es la base de una estrategia exitosa.
Conclusión
En resumen, calcular un presupuesto de marketing de manera efectiva es esencial para el éxito de cualquier estrategia de marketing. Con las plantillas gratuitas proporcionadas en este artículo, podrás planificar y asignar tus recursos de manera estratégica, maximizando el retorno de inversión de tus esfuerzos de marketing.