Tienes un buen producto, quieres montar una tienda online y no sabes por dónde empezar. Bien, has venido al sitio adecuado. En este artículo vamos a detallar todo lo que cualquier persona necesita saber antes de ponerse manos a la obra. Un adelanto: es mucho más sencillo de lo que crees si tienes claras ciertas premisas.
Si estás leyendo este post es porque tienes un buen producto que sabes que puede funcionar. Seguramente también habrás elaborado un plan de empresa para conocer la viabilidad. Con esto, ya tienes un gran trecho del camino avanzado. Ahora falta darle el último toque antes de montar una tienda online.
Planificación y Preparación
Antes de sumergirte en la creación de tu tienda online, es fundamental comprender el panorama en el que te vas a mover. Para crear un ecommerce, deberías tomar las mismas precauciones que cuando se crea cualquier otro tipo de negocio.
Si ya has estudiado la viabilidad de tu tienda, seguro que has pedido precio de todo lo que te hará falta, o tienes al menos una idea aproximada. Toca afinar todas esas cuentas, pasarlas a limpio y elaborar el presupuesto sobre el que montar tu tienda online. Nuestro consejo es que pidas al menos tres presupuestos por epígrafe y que compares pros y contras. ¿Prefieres un producto económico o uno algo más exclusivo pero con mayor calidad?
Define tu Estrategia Digital
- ¿Por qué quieres vender por Internet? ¿Cómo lo vas a complementar con tus actividades actuales?
- ¿Qué recursos necesitarás para poder crear tu tienda online?
- ¿De qué inversión dispones?
- ¿Ya tienes preparada tu estrategia digital?
Selección de Nicho y Análisis de la Competencia
Seleccionar un nicho rentable es el primer paso hacia el éxito de tu tienda virtual. Si está bien definido, te permitirá enfocarte en un público específico, lo que facilita la personalización de tus productos y estrategias de marketing.
Lea también: Estrategias efectivas de marketing en Instagram
- Competencia: analiza cuántos competidores existen en el nicho que estás considerando.
Una vez identificado tu nicho, el siguiente paso es analizar a tus competidores directos e indirectos. Este análisis te ayudará a entender qué están haciendo bien y dónde puedes diferenciarte.
Conoce a tu Audiencia
Conocer a tu audiencia ayuda a diseñar una tienda virtual para tus clientes potenciales. Los perfiles de clientes, o buyer personas, son representaciones semi-ficticias de tus clientes ideales basadas en datos reales y suposiciones informadas. Crear buyer personas te ayudará a entender mejor a tu audiencia y a tomar decisiones más certeras.
Una vez que hayas definido a tu público objetivo, es esencial alinear tus productos/servicios con sus expectativas y necesidades.
Estructura Legal y Plataforma
La planificación adecuada es la columna vertebral de cualquier negocio exitoso. Elegir la estructura legal adecuada para tu negocio es fundamental para proteger tus activos y cumplir con las normativas vigentes.
Antes de montar tu tienda, debes pensar dos cosas: una, que aunque la tienda no exista físicamente, necesitas darte de alta como autónomo, crear una sociedad o la forma jurídica que consideres. Una vez hayas cumplido este requisito, llega el segundo punto a tener en cuenta. Las tiendas online se rigen por sus propias leyes y normas, hay que ser exquisito en su cumplimiento.
Lea también: Consejos para empezar tu empresa
- Ley de Protección de Datos (LOPD).
- Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSICE).
- Ley de Ordenación del Comercio Minorista.
Creación de la Tienda Online
Nombre y Dominio
Porque no tienen que ser exactamente iguales. El nombre de tu negocio es el que aparecerá en forma de logotipo, por ejemplo, cuando abras la web de tu tienda; el del dominio, la URL que aparece en la barra de navegación cuando estás en ella.
Que tu tienda venda camisetas no implica que la palabra «camisetas» esté necesariamente en el nombre, pero a lo mejor te interesa ponerlo en el dominio -te ayudará a posicionarte en Google-. Intenta que el nombre sugiera el producto, o que al menos no recuerde a otra cosa. Si vas a montar una tienda online de artículos para bebé, es importante que el nombre sea amable, por poner un ejemplo. No busques nombres complicados de retener o de leer en alto. Pongámonos en el supuesto de que vas a montar una tienda online de artículos de parafarmacia y eliges el nombre «Qidarte». Y que quieres hacer publicidad en radio. ¿Cómo deletreas ese nombre? En la URL, evita en lo posible guiones o combinaciones de palabras que haya que explicar.
- Compra tanto el dominio .com como el dominio de tu país (.es .mx .co …).
- Elige un dominio fácil de recordar y pronunciar.
Hosting
Por si acaso, vamos a diferenciar entre dominio, que es el nombre que aparecerá en la barra de navegación, y el hosting o la plataforma online, que son el espacio web en sí, es decir, donde vas a alojar tu tienda. Hay que comprar las dos cosas.
- Ten en cuenta las prestaciones que te ofrecen vs el precio del servicio.
- El soporte que te ofrezcan será clave.
Plataformas de Ecommerce
La elección de la plataforma adecuada para tu tienda online es una de las decisiones más importantes que tomarás. Existen numerosas plataformas de comercio electrónico, cada una con sus propias características y beneficios.
Hay varias plataformas para montar tu tienda online, y todas tienen ventajas e inconvenientes. Entre las más utilizadas están Woocommerce, Prestashop y Shopify. Holded tiene en su software de gestión la capacidad de integrarse con cualquiera de las tres, y sincronizar así pedidos, inventario, pasarelas de pago, etcétera; de manera que no tendrás que salir del software para este tipo de acciones.
Lea también: "Empresario": Traducción y Significado en Inglés
- Woocommerce: cuenta con un amplísimo catálogo de plantillas y numerosos plugins gratuitos para montar una tienda online a tu gusto.
- Prestashop: es gratuita y también muy sencilla de manejar.
- Shopify: también destaca por su sencillez, por su multitud de plantillas y además te da 14 días de periodo de prueba, totalmente gratis, para subir tus productos e ir personalizando la página. Cuenta con un chat online para atender al cliente en directo.
El CMS es el gestor de contenidos, esto es, el programa desde el que crearás los textos que van a poder verse en tu tienda online. Cada una de las plataformas cuenta con el suyo. El de Woocommerce es, como hemos dicho, WordPress, por lo que seguramente es el más sencillo de utilizar. El de Prestashop está directamente pensado para vender, por lo que su capacidad de configuración y personalización es casi infinita. Lo mismo ocurre con Shopify, que se caracteriza por ser muy sencillo y presume de tener tu tienda online lista en unos minutos.
Todo va a depender de cómo te manejes con los gestores de contenidos o de si no eres muy avanzado en este aspecto y preferirás que lo lleve alguien con más experiencia.
Diseño y Personalización
Ya tienes tu plataforma de tienda online elegida, perfecto. Qué plantilla de diseño vas a elegir para tu tienda online. El diseño de tu tienda online juega un papel existencial en la experiencia del usuario y en las tasas de conversión.
Personalización de la tienda: selecciona un tema o plantilla que refleje la identidad de tu marca. Añadir productos: carga tus productos, incluyendo descripciones detalladas, imágenes de alta calidad y precios competitivos.
Es fundamental evaluar los siguientes aspectos al elegir tu plataforma: Funcionalidad, Personalización y Seguridad.
Navegación y Estructura
Optimizar la arquitectura de la información en tu tienda online es vital para que los visitantes puedan encontrar fácilmente lo que buscan, lo cual aumenta la probabilidad de que finalicen una compra.
Las categorías y subcategorías deben ser lógicas y coherentes. Un menú desplegable de navegación puede ser útil para mostrar varias capas de categorías sin abrumar al usuario. Por ejemplo, si vendes ropa, podrías tener categorías principales como «hombre», «mujer» y «niños», y subcategorías como «camisas», «pantalones» y «zapatos».
Algunas páginas son fundamentales en cualquier tienda online: La página de inicio debe dar una visión general atractiva de lo que ofreces; cada producto necesita su propia página con detalles e imágenes claras; el carrito debe ser fácil de usar, facilitando el checkout.
Agregar elementos como reseñas de clientes y sellos de seguridad puede aumentar la confianza del consumidor en tu tienda. Comprueba que estos elementos sean visibles durante todo el proceso de navegación y compra.
Configuración de Pagos y Envíos
Opciones de Pago
El mundo del comercio electrónico ha avanzado tanto en pocos años que los métodos de pago son variadísimos.
- Pasarela de pago: Es decir, el pago con tarjeta de crédito o débito de toda la vida. La pasarela de pago o TPV virtual conecta con el banco y procesa el pago de manera segura.
- PayPal: Puede que sea el método de pago más común en las tiendas online. Como en el caso de las tarjetas, el vendedor paga un porcentaje de comisión por las ventas.
- Pago contra reembolso: Sí, suena demasiado tradicional, pero aún hoy hay mucha gente que no se fía de los pagos online, así que ofrece ampliar la clientela. Eso sí, el cobro no es inmediato, como en los otros dos casos, y siempre se corre el riesgo de rechazar la entrega o de que haya problemas en la misma, en cuyo caso el vendedor asume todos los costes.
- Transferencia bancaria: No es muy habitual, pero ofrece ventajas como que no hay que implementar soluciones tecnológicas en la web.
- Bizum: No es un método que esté muy extendido, pero las grandes marcas ya lo están adoptando y no tardará en llegar a las pymes.
Logística de Envíos
Una logística eficiente es clave para la satisfacción del cliente y la optimización de costes. Al configurar adecuadamente las opciones de pago y envío, garantizas una experiencia fluida para el usuario, lo cual no solo aumenta las posibilidades de conversión, sino que también fomenta la lealtad hacia tu marca.
Marketing y Promoción
Cuando vas a montar una tienda online, lo más importante es darte a conocer. La oferta para el consumidor en el mundo del ecommerce es amplísima, y hay que seleccionar con cuidado a quiénes nos dirigimos. Por eso, y porque tu tienda no es una tienda física, el lugar ideal para anunciarse son las redes sociales. Al menos, en primera instancia. Y, si tuviéramos que decir cuál es la mejor para anunciarse, esa sin duda es Instagram. Lo bueno de la publicidad en Instagram es que puedes segmentarla hasta el infinito, de manera que llegarás a la gente que quieres llegar gastando poco. Cuanto más sepas sobre tus potenciales compradores, más ahorrarás en publicidad.
Y, claro está, también tienes Google Ads, interesantísimo para gente que busque tus productos en el buscador de buscadores sin saber qué tiendas existen. Sí, también puedes hacer publicidad sin gastar dinero. ¿Cómo? Optimizando el SEO de tu tienda.
SEO
El SEO no es más que el posicionamiento en buscadores. Dicho de otra manera: las soluciones, trucos y estrategias que hay que conocer para que, cuando alguien te busque en Google, tu comercio electrónico aparezca entre las primeras opciones.
Los contenidos fijos de la web. En ellos tienes que precisar al máximo qué vendes, cuáles son tus ventajas competitivas, por qué van a querer comprar tus productos… Pero lo tienes que escribir pensando no en ti, sino en el consumidor final. Es decir, elegir bien las keywords o palabras clave. ¿Cómo buscaría un comprador tus camisetas -volviendo al primer ejemplo-? Si solo ponemos «camisetas» en el texto, nos encontraremos con que hay miles de tiendas antes. Si ponemos «camisetas originales», la búsqueda se va acotando. «Camisetas artísticas» o «camisetas con ilustraciones exclusivas» aún lo acorta más.
Los contenidos dinámicos. Es interesante tener un blog y actualizarlo con frecuencia. Allí vamos a poder ampliar ese campo de palabras clave y atraer más compradores a la tienda. Pongamos un ejemplo: en esa tienda de camisetas con ilustraciones, cuentas con una en la que se ve un croissant, y es el Día Mundial del Croissant.
Lanzamiento y Mantenimiento
Una vez que hayas realizado todas las pruebas y estés satisfecho con el resultado, es hora del lanzamiento de la tienda. Recuerda, el lanzamiento es solo el comienzo del viaje. El mantenimiento continuo del sitio web es un aspecto crucial para garantizar su rendimiento y seguridad a largo plazo. Esto incluye actualizar regularmente el software y las aplicaciones, revisar la seguridad del sitio y monitorizar el rendimiento del sitio en términos de velocidad de carga y tiempo de actividad.
Consideraciones Finales
Antes de concluir el proceso de creación de una tienda online, es crucial centrarse en dos aspectos fundamentales para el futuro del negocio: servicio de atención al cliente y crecimiento a largo plazo.
Servicio de atención al cliente: La satisfacción del cliente es un pilar esencial. Asegúrate de que tu equipo esté preparado para resolver dudas y problemas de manera efectiva y empática. Implementa diversos canales como chat en vivo, correo electrónico y redes sociales, facilitando así la interacción con los usuarios.
Crecimiento a largo plazo: Considera programas que incentiven las compras repetidas, como descuentos exclusivos o puntos acumulables por compra. Investiga mercados emergentes donde tus productos puedan tener demanda y planifica una estrategia para entrar en ellos. Mantente al tanto de las tendencias del mercado y ajusta tu oferta de productos para seguir siendo relevante.