¿Qué Bachillerato Estudiar para Marketing? Guía Completa

¿Te gusta el mundo de la publicidad, la economía y la comunicación? ¡Pues enhorabuena! Los expertos en marketing son actualmente de los profesionales más buscados por las empresas. Con el auge en los últimos años de las redes sociales y el marketing digital, las oportunidades de formación y trabajo en estas áreas son muchas. Pero el primer paso es elegir bien qué bachillerato hacer para estudiar marketing. ¡Aquí tienes toda la información!

¿Qué es el marketing y por qué estudiar esta carrera?

El marketing es una disciplina que combina creatividad, estrategia y análisis de datos para conectar productos y servicios con las necesidades de los consumidores. Estudiar una carrera en marketing digital te permitirá trabajar en diversos sectores: desde empresas tecnológicas hasta ONGs, pasando por agencias de publicidad o incluso tu propio negocio.

Hoy en día, el marketing es una de las profesiones con mayor demanda en el mercado laboral, especialmente en su versión digital. Además, se trata de una carrera con salidas laborales muy variadas, que se adapta bien a perfiles tanto analíticos como creativos. Si te interesa emprender, desarrollar tu marca personal o liderar campañas para grandes empresas, esta puede ser tu mejor elección.

Con cualquier opción de bachillerato puedes estudiar marketing

Esto es lo mejor: no existe un bachillerato específico para los estudiantes que quieren hacer marketing. Cualquiera de las modalidades de bachillerato te proporcionará una base sólida con la que seguir después tu formación en la universidad y obtener un título. La elección dependerá de tus intereses y habilidades.

¿Qué bachillerato escoger para marketing?

Es importante tener en cuenta que no existe un bachillerato específico para marketing; esta carrera aúna conocimientos transversales que se tratan en distintos itinerarios. Por ejemplo, durante esta formación se estudian asignaturas relacionadas con la estadística, la psicología y el diseño, tres materias que se imparten en bachilleratos totalmente distintos.

Lea también: Franquicias rentables

Bachillerato en Ciencias Sociales y Humanidades

El Bachillerato en Ciencias Sociales es la opción más popular entre los estudiantes que quieren hacer marketing. Sobre todo si lo que más te interesan son las áreas de la comunicación, la psicología y comprender el comportamiento humano, aspectos fundamentales en el marketing.

Las principales asignaturas que incluye este bachillerato para desarrollar tus conocimientos y habilidades en marketing son economía, matemáticas aplicadas a las ciencias sociales y administración de empresas. Así, podrás desarrollar conocimientos esenciales en gestión, análisis de mercados y el comportamiento del consumidor. Por ejemplo:

  • Comprender el comportamiento humano. Materias como psicología o sociología ayudan a comprender el comportamiento humano, clave para desarrollar buenas estrategias de marketing.
  • Habilidades en comunicación y escritura. En el marketing es fundamental la capacidad de comunicar mensajes de manera clara y persuasiva. Asignaturas como la literatura y la historia, te ofrecen una formación ideal para aprender a comunicar y escribir eficazmente.
  • Análisis social y cultural. Las asignaturas de este bachillerato permiten a los estudiantes analizar los mercados y empresas principales, y las tendencias sociales, culturales y políticas, lo básico para la creación de campañas de marketing.
  • Ética social. Materias como filosofía y sociología proporcionan una base sólida para abordar cuestiones éticas en campañas de publicidad y sobre la responsabilidad social de las empresas.

Bachillerato en Ciencias y Tecnología

Si te gusta la investigación, el análisis de datos y la tecnología, el bachillerato de Ciencias puede ser más adecuado. Con esta opción obtendrás conocimientos especialmente útiles para las áreas del marketing digital, el uso de herramientas tecnológicas para la publicidad y la gestión de redes sociales. Este bachillerato va a ofrecerte una base de información sólida en matemáticas, estadística y tecnologías digitales, que son cada vez más necesarias en el mundo del marketing.

Tener una formación técnica te puede dar una ventaja competitiva respecto a otros estudiantes de marketing que opten por otra formación. Así, aunque después deberás desarrollarlos en la universidad o con otros cursos en los años posteriores, vas a desarrollar estos conocimientos:

  • Análisis de datos. Asignaturas como matemáticas y estadística te permitirán hacer análisis de mercados y consumidores, interpretar tendencias y realizar estudios cuantitativos. Es decir, habilidades fundamentales para crear estrategias de marketing basadas en datos.
  • Estar a la última en tecnología y herramientas digitales. El marketing digital es lo que está a la moda, y con este bachillerato seguro que vas a tener información y conocimiento técnico sobre las redes sociales y el funcionamiento de nuevas herramientas y plataformas tecnológicas.
  • Pensamiento analítico. Estudiar materias como la física y las ciencias exactas permiten desarrollar un pensamiento estructurado y analítico, algo valioso para las estrategias de marketing.
  • Programación y habilidades informáticas. Los conocimientos de programación, como Python, son muy útiles en el marketing digital para gestionar grandes conjuntos de datos. Y lo mismo, comprender cómo funcionan los sistemas de telecomunicaciones y redes digitales.

Bachillerato en Artes

El Bachillerato en Artes también puede ser una formación adecuada si quieres estudiar marketing. Aunque no se relaciona directamente con el estudio de los mercados y el análisis, podrás desarrollar habilidades creativas y comprender cómo el diseño gráfico y la publicidad visual son importantísimos en las campañas de marketing.

Lea también: Test de Emprendimiento Online

Así, a través de este bachillerato, los estudiantes desarrollan habilidades relacionadas con la expresión artística, el diseño y la comunicación visual. Entre estos conocimientos, que son esenciales en la creación de campañas de publicidad y marketing impactantes, encontramos:

  • Desarrollo de la creatividad y expresión artística. Asignaturas como dibujo, diseño o historia del arte permiten desarrollar una creatividad básica para crear una publicidad llamativa.
  • Diseño gráfico. Los estudiantes de artes aprenden principios de diseño gráfico, como tipografía o composición, y el uso de herramientas de diseño como Photoshop o Illustrator, esenciales para crear logotipos o anuncios de publicidad.
  • Comunicación audiovisual y escrita. Las asignaturas de escritura creativa o fotografía y vídeo, te aportarán conocimientos para transmitir mensajes de manera rápida y efectiva, por ejemplo, a través de las redes sociales.

¿Qué estudiar después del bachillerato?

Una vez finalizado el bachillerato, tendrás que intentar el acceso a la universidad para continuar con tu formación y estudiar algún grado que te permita obtener un título. Para acceder a un grado en marketing o publicidad, que duran normalmente cuatro años, deberás tener en cuenta la nota de corte del programa al que quieras acceder además de algunos requisitos específicos a cada universidad. Estos son los principales grados que los estudiantes completan para convertirse en profesionales del marketing y la publicidad:

  • Grado en Marketing. Esta es la formación más directa y especializada. Aprenderás sobre investigación de mercados, estrategias de marketing, publicidad, ventas y muchas otras áreas.
  • Grado en Administración y Dirección de Empresas. Con los cursos y asignaturas de este grado conseguirás un título más general, obteniendo una formación sólida en gestión empresarial, incluyendo el marketing.
  • Grado en Comunicación Audiovisual. Una carrera ya muy consolidada en todas las universidades. Es la ideal si lo que te apasiona es la publicidad y la comunicación. Podrás desarrollar habilidades creativas y técnicas para diseñar campañas de marketing efectivas.
  • Grado en Publicidad. Algunas universidades ofrecen esta formación en conjunto con la anterior. El título que obtienes, ya lo dice todo: ¡formarás parte de los profesionales del marketing!

¿Cómo accedo?

El perfil adecuado para un graduado o graduada en Marketing es el de una persona interesada en las actividades desarrolladas por las organizaciones, especialmente en aquellos temas relacionados con la función comercial, con el Marketing y con la Investigación de mercados. Aunque no se requieren conocimientos previos específicos, es conveniente que los futuros estudiantes posean una formación básica en materias de Ciencias Sociales y un buen nivel de matemáticas. También es deseable poseer conocimientos de informática a nivel de usuario.

Vías de acceso

  • BACHILLERATO Y PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU): Aunque se pueda acceder desde cualquier modalidad de bachillerato, se recomienda haber cursado la modalidad Ciencias o Humanidades y Ciencias Sociales. Se puede mejorar la nota de admisión para este estudio, realizando la fase voluntaria de la PAU.
  • BACHILLERATOS ANTERIORES CON O SIN PAU SUPERADA: Con selectividad superada, se mantendrá la nota de acceso.
  • FORMACIÓN PROFESIONAL: títulos de técnico superior de Formación Profesional, técnico superior de Artes Plásticas y Diseño, o técnico Deportivo superior: se puede acceder desde cualquier familia profesional. Se puede mejorar la nota de admisión a estos estudios realizando la fase voluntaria de la PAU.
  • ESTUDIANTES DE SISTEMAS EDUCATIVOS EXTRANJEROS: previa solicitud de homologación del título de origen al título español de bachillerato podrán examinarse de un máximo de 6 asignaturas de las ofertadas en las Pruebas de Competencias Específicas (PCE) de la UNED (al menos, una asignatura troncal común).

Ponderaciones para Marketing

Es importante tener claro qué asignaturas ponderan para marketing a la hora de presentarse ante la EvAU, ya que esto puede facilitar el acceso a esta carrera. La ponderación para marketing suele ser muy similar en toda España; no obstante es recomendable consultar las ponderaciones establecidas por cada Comunidad Autónoma.

Por ejemplo, según los parámetros de ponderación de la Comunidad de Madrid, puntúan el doble las asignaturas de:

Lea también: Asignación Código Cuenta Cotización

  • Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II
  • Matemáticas II
  • Cultura Audiovisual
  • Diseño
  • Economía de la Empresa
  • Física y Geología.

En el caso de las universidades catalanas ponderan el doble asignaturas como:

  • Ciencias Generales
  • Diseño, Historia de la música y la danza
  • Griego
  • Latín
  • Historia del arte
  • Literatura Castellana
  • Literatura Catalana y Matemáticas
  • Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales.

Competencias clave en el marketing actual

  • Pensamiento estratégico
  • Dominio de herramientas digitales
  • Creatividad y comunicación efectiva
  • Análisis de datos y comportamiento del consumidor
  • Gestión de proyectos y liderazgo

Estas competencias se desarrollan tanto en los estudios de grado como en programas de posgrado, que te permiten destacarte en un entorno competitivo y en constante transformación. En la Universidad Online del siglo XXI puedes estudiar a tu ritmo desde cualquier lugar, combinando teoría y práctica. Esta flexibilidad resulta especialmente útil para quienes desean compaginar su vida profesional con los estudios, permitiendo un aprendizaje continuo y personalizado que fortalece las competencias clave necesarias en el marketing actual.

tags: #qué #bachillerato #estudiar #para #marketing