Adentrarse en el mundo del emprendimiento es un viaje lleno de retos y oportunidades. Pero, ¿qué significa exactamente ser emprendedor? ¿Qué habilidades y cualidades son esenciales para triunfar? Ser emprendedor supone mucho más que simplemente comenzar un negocio. Es un viaje que implica tomar riesgos, innovar y tener la capacidad para adaptarse a un mercado en constante cambio.
Un emprendedor es alguien que identifica oportunidades, asume riesgos y pone en marcha iniciativas para transformar ideas en realidad. Un emprendedor no nace, se hace. Por lo tanto, ciertas competencias y habilidades pueden ser aprendidas y desarrolladas para ser más exitoso en el emprendimiento.
Describir a un emprendedor es una tarea compleja, pues existen muchos tipos de emprendedores y cada uno de ellos es único. Emprender es una combinación de capacidades del emprendedor, habilidades financieras, y un correcto modelo de negocio con una buena oportunidad de mercado.
A lo largo de la historia, han surgido ejemplos de emprendedores exitosos que han logrado transformar sus ideas en empresas exitosas y disruptivas.
Fundador de Tesla y SpaceX, Musk es un modelo de emprendedor innovador. Como fundador de Amazon, Bezos ha revolucionado la industria del comercio electrónico. Co-fundador de Apple, Jobs fue un visionario que cambió el mundo de la tecnología para siempre.
Lea también: Descubre Instagrams de emprendedores exitosos
Sí, ser emprendedor tiene mucho de conocimiento duro, pero también requiere una combinación de habilidades técnicas, estratégicas y personales que van más allá de los estudios. Podríamos decir que es algo así como un estilo de vida y trabajo, que contempla formas muy concretas de aproximarse a la innovación, de gestionar proyectos y de relacionarse en entornos profesionales.
Convertirte en emprendedor te permitirá tomar el control de tu propio destino profesional, desarrollar tus ideas y construir algo que refleje tus valores y visión. Ser emprendedor supone un desafío que requiere esfuerzo, pasión y perseverancia.
Habilidades Clave para un Emprendedor
Como has visto, muchos de los elementos que definen al emprendedor no tienen por qué estar ligados al lanzamiento de una idea de negocio. En ese caso, si puedes ser emprendedor en prácticamente cualquier sector y nivel profesional, ¿cuáles serían las habilidades más importantes que tendrías que desarrollar?
Es conveniente, por ello, que el emprendedor dedique tiempo, formación y esfuerzo a desarrollar habilidades necesarias para el negocio, tanto 'hard skills' (habilidades duras) como 'soft skills' (habilidades blandas).
Las 'hard skills' o habilidades duras más demandadas en la actualidad están directamente relacionadas con la digitalización y la innovación: programación, 'blockchain', ciberseguridad o 'machine learning' son algunos ejemplos. Dentro de las 'hard skills', también son fundamentales los conocimientos financieros. También es clave saber rodearse bien, tanto captando a un director financiero (CFO, por sus siglas en inglés) experimentado como apoyándose en otras organizaciones.
Lea también: Éxito Emprendedor
En esta categoría de habilidades blandas se incluyen las relacionadas con capacidades como la comunicación y persuasión, el pensamiento crítico, el compromiso, la flexibilidad para saber adaptarse a las circunstancias, el trabajo en equipo o la resiliencia. Las 'soft skills' son cada vez más demandadas, una tendencia que, se prevé, seguirá creciendo durante esta década en todos los sectores empresariales.
En concreto, se pronostica un crecimiento estimado en la demanda de las habilidades sociales y emocionales de un 26% en Estados Unidos y un 22% en Europa para el 2030, según el mencionado informe.
1. Visión de Negocio y Creatividad
Entre las cualidades de un emprendedor, destaca la visión de negocio como la habilidad para saber detectar oportunidades en el mercado cuando otros aún no lo han hecho o ser capaz de predecir las próximas tendencias que liderarán los mercados. La creatividad es el motor que hace que muchas personas decidan emprender su propio negocio y la que los lleva a innovar con nuevas soluciones en el mercado no pensadas o explotadas con anterioridad. Ser diferente es una de las claves del éxito, ya que los clientes podrán adquirir productos o servicios únicos. La capacidad para ver el panorama completo y planificar a largo plazo es fundamental. Ser capaz de pensar de manera diferente y encontrar soluciones novedosas a los problemas es una característica distintiva de los emprendedores.
2. Resiliencia y Adaptabilidad
Los emprendedores se enfrentan a obstáculos constantes. Ante esto, la resiliencia y adaptabilidad son fundamentales. La capacidad de sobreponerse a los fracasos y aprender de ellos es fundamental en el camino emprendedor. Esta última, tiene que ver con la capacidad para adaptarse a los cambios y recuperarse de las situaciones adversas en entornos VUCA (volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad, por sus siglas en inglés).
3. Compromiso y Pasión
Los emprendedores son personas comprometidas al máximo con sus proyectos y esto, en ocasiones, supone largas jornadas de trabajo, descansos reducidos o dificultades para la conciliación de la vida en familia. Pero, del mismo modo, un emprendedor sabe que ese compromiso con su proyecto es la clave de bóveda para la consecución del éxito. La única forma de emprender con éxito es hacerlo con pasión. Les gusta disfrutar con lo que hacen. El emprendedor es uno de los perfiles más comprometidos con el negocio y así debe demostrarlo. En ocasiones, esto implica contar con la fuerza de voluntad para sacar adelante un proyecto cuando todo va viento en popa, pero también cuando hay dificultades.
Lea también: ¿Qué define a un emprendedor exitoso?
4. Liderazgo y Trabajo en Equipo
Para que un proyecto sea exitoso, el emprendedor debe saber comunicarse, delegar y coordinar un equipo. Decía Steve Jobs que las grandes cosas en los negocios nunca las hace una sola persona. Están hechas por un equipo de personas. Como emprendedor debes saber trabajar en equipo. Liderar una empresa no es lo mismo que limitarse a decirle a cada empleado lo que tiene que hacer. Entre una y otra forma de dirigir está la capacidad del emprendedor para transmitir su propia ilusión al equipo. Adoptar una cultura de colaboración en la compañía y contagiar al equipo permite enriquecer cada proyecto que emprenda la compañía: todos los profesionales, juntos, trabajarán para un mismo fin. El liderazgo es esencial para inspirar a los colaboradores y crear una cultura de innovación.
5. Comunicación e Influencia
Se trata de una 'soft skill' fundamental para todo emprendedor: una comunicación clara, asertiva y empática le ayudará a conseguir financiación, estrechar lazos con su equipo y conseguir socios para su proyecto. Tu capacidad de influir en los demás es tan importante para conseguir tus objetivos como tu propio esfuerzo. Eso sí, recuerda que persuadir no significa manipular a los otros en tu propio beneficio. La capacidad de persuasión está íntimamente ligada a tus habilidades de comunicación: potencia tu comunicación verbal y no verbal e intenta que siempre exista coherencia entre lo que dices y lo que haces.
6. Gestión Financiera y Planificación
La habilidad para manejar las finanzas es crucial en el camino del emprendimiento. Para conocer el estado en que se encuentran todos los aspectos referentes al funcionamiento de la empresa es necesario tener una organización y planificación perfectas. Si vas a poner en marcha un negocio debes trabajar con una visión estratégica bien planificada.
7. Curiosidad y Aprendizaje Continuo
Los emprendedores siempre están aprendiendo, descubriendo nuevas fórmulas para hacer las cosas, inspirándose en nuevas experiencias, etc. Un emprendedor sigue formándose siempre, tanto actualizando sus competencias académicas como acudiendo a conferencias, charlas, leyendo nuevos libros o haciendo cursos o formaciones especializadas que le permitan estar a la última en los conocimientos relativos a su proyecto. La curiosidad es un rasgo de la personalidad de muchos emprendedores. Si eres de los que siempre están buscando nuevos retos, si disfrutas aprendiendo e intentas superar continuamente tus metas, tienes ahí una de tus mejores fortalezas. La curiosidad del empresario sirve para encontrar nuevas líneas de negocio, nuevos mercados e, incluso, para poner en marcha nuevas empresas completamente diferentes entre sí. Una persona que crea y lidera una empresa debe tener conocimientos técnicos en áreas como finanzas, marketing, ventas, fiscalidad, derecho o logística. Y también debe tener curiosidad por aprender constantemente y descubrir nuevas ideas innovadoras.
8. Toma de Decisiones y Resolución de Problemas
La toma de decisiones es una habilidad muy ligada a la iniciativa y a la orientación al logro característica de todos los emprendedores. Pero incluso personas con iniciativa y seguridad en sí mismos pueden llegar a sentirse bloqueados, por diferentes motivos. La mayoría de las veces, lo que sucede es que los promotores del negocio tienen que tomar decisiones difíciles sobre temas que no dominan. Como emprendedor te vas a tener que enfrentar a infinidad de situaciones que requerirán una búsqueda rápida de soluciones para diversos problemas. En relación con esto, tiene que poder ofrecer soluciones y planes de acción que puedan arreglar esos problemas y necesidades y que su impacto en el funcionamiento del negocio sea el mínimo posible. La capacidad de resolución de problemas, y además en todos los ámbitos. Desde las finanzas a la gestión de equipos, no son pocas las situaciones de conflicto que pueden representar un desafío para tu proyecto.
9. Tolerancia al Riesgo y Adaptabilidad
Todos los emprendedores tienen una fuerte orientación a asumir riesgos, de lo contrario, no darían nunca el paso definitivo. Lo que les falla a menudo es la capacidad para medir el riesgo que están dispuestos a asumir -muchos descubren demasiado tarde que no están dispuestos a sacrificar todo lo que les exige el negocio- y el nivel de riesgo que pueden asumir sin morir en el intento. Todo emprendimiento implica cierto grado de riesgo. Para medir el riesgo de tus decisiones, estacoachprofesional recomienda realizar el siguiente ejercicio de visualización: Intenta verte en tu negocio y pregúntate qué has tenido que hacer para llegar hasta aquí.
10. Enfoque al Cliente y Empatía
Con esta característica de los emprendedores podrán entender mejor las necesidades de los clientes. La empatía supone ponerse en el lugar de otras personas y entenderlas. En un emprendedor exitoso esta habilidad es fundamental. Ser empático te ayudará a conocer cómo se sienten y cómo puedes ayudar a tus empleados y colaboradores. Los emprendedores exitosos mantienen una actitud positiva incluso frente a los desafíos.
Tipos de Emprendedores
Los emprendedores convierten ideas inteligentes en realidad. Crean un sinfín de puestos de trabajo y contribuyen enormemente a la economía. Sin embargo, no todos son iguales.
- Innovadores: En muchos casos este tipo de emprendedores cambian la forma en la que la gente piensa y hace las cosas. La capacidad de un emprendedor innovador para visualizar una nueva forma de pensar lo hace destacar entre la multitud y, en muchos casos, tiene un gran éxito.
- Buscavidas: A diferencia de los innovadores, cuya visión es el combustible en su motor, los buscavidas simplemente trabajan más duro y están dispuestos a ensuciarse las manos. La mayoría de veces se lanzan a la piscina con poco y piensan en el esfuerzo, en vez de en recaudar capital para hacer crecer sus negocios. Este tipo de emprendedores se enfocan en comenzar de a poco con el objetivo de volverse más grandes a largo plazo. Están motivados por sus sueños y trabajarán muy duro para conseguirlos.
- Imitadores: Los imitadores son aquellas personas que copian ciertas ideas de negocio y las mejoran. Siempre están buscando formas de mejorar un producto en particular para obtener una ventaja en el mercado. Coger una idea existente y mejorarla puede ser una excelente manera de desarrollar un negocio.
- Investigadores: Incluso después de tener una idea, los investigadores se tomarán su tiempo para recopilar toda la información relevante al respecto. Para ellos, el fracaso no es una opción porque han analizado la idea desde todos los ángulos. Los emprendedores investigadores generalmente creen en iniciar un negocio que tiene altas posibilidades de éxito porque han realizado un estudio intenso para tener en cuenta todos los detalles. Como resultado, este tipo de emprendedores suelen tardar mucho en lanzar productos para tomar decisiones porque necesitan la base de un conocimiento profundo. Estos emprendedores confían mucho más en los datos y los hechos que en los instintos y la intuición.
- Compradores: Una cosa que define a los compradores es su riqueza. Este tipo de emprendedores tienen el dinero y se especializan en comprar negocios prometedores.
El Fracaso como Parte del Proceso
Decía Henry Ford que el fracaso es la oportunidad para volver a intentarlo más inteligentemente. Una máxima que seguramente le ayudó a conseguir el éxito de Ford Motor Company después de haber fracasado en dos proyectos previos de fabricación de automóviles. Casi todos los emprendedores han tenido que superar algún fracaso en su trayectoria hacia el éxito. El mejor empresario se hace de muchos malos negocios. Los emprendedores no tenemos miedo al principio y aprendemos a base de golpes.
Puesto que muchos fracasos no se pueden evitar, la mejor vacuna contra ellos es potenciar la llamada resistencia al fracaso. El principal riesgo de quien sufre un fracaso es que llegue a sentirse un fracasado. Es fundamental diferenciar entre los hechos y los juicios. Los juicios te hacen sentir un fracasado y te impiden seguir adelante. Anota en un papel la secuencia de hechos que te llevaron al fracaso e intenta analizar las posibles causas que lo motivaron. Pide también el punto de vista de otras personas que hayan estado implicadas en el proyecto, para no limitar tu capacidad de análisis.
Eso sí. Antes de darte por vencido, busca alguna forma de transformar ese fracaso en un éxito.
¿Por Qué los Emprendedores Son Importantes para la Sociedad?
El emprendimiento es vital para la economía y el desarrollo social. Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), los emprendedores son responsables de crear millones de empleos en todo el mundo y fomentar la innovación en diversos sectores. Los emprendedores son aquellos que identifican una oportunidad y van a por ella, aunque los demás piensen que es una locura. A diferencia de otros profesionales, los emprendedores no temen al riesgo y visualizan el futuro con facilidad. Para el Harvard Business Review, el emprendimiento es un motor de innovación y cambio social, contribuyendo al desarrollo económico y fomentando la adaptación a los cambios del mercado.
Pasos para Convertirse en Emprendedor: De la Idea a la Realidad
- Encuentra tu Propósito y Define tu Visión: Los emprendedores exitosos están impulsados por un propósito que les permite avanzar a pesar de los desafíos.
- Desarrolla un Business Plan: Un buen plan de negocio bien estructurado y un plan estratégico es fundamental.
- Consigue Financiación: Acceder a financiamiento es esencial para la mayoría de los emprendedores.
Tabla Resumen de Habilidades Clave
| Habilidad | Descripción |
|---|---|
| Visión de Negocio | Habilidad para detectar oportunidades en el mercado. |
| Resiliencia | Capacidad para sobreponerse a los fracasos. |
| Liderazgo | Inspirar y guiar a un equipo hacia el éxito. |
| Comunicación | Habilidad para comunicar ideas de manera clara y persuasiva. |
| Gestión Financiera | Manejo eficiente de los recursos económicos. |
| Curiosidad | Deseo constante de aprender y descubrir nuevas ideas. |
| Toma de Decisiones | Capacidad para tomar decisiones informadas y oportunas. |
tags: #emprendedor #características #y #habilidades