En los últimos años, el marketing online se ha redefinido. No solo han nacido nuevas disciplinas, como el marketing en las redes sociales, sino que también los medios publicitarios más clásicos han ganado en rapidez y precisión.
Definiendo la Puja en el Contexto del Marketing Digital
La publicidad programática o Real Time Advertising define la compra y venta con espacio publicitario en tiempo real a través de plataformas y mercados digitales donde, mediante un sistema de subasta automatizado, los compradores y los vendedores de inventario se encuentran y pueden intercambiar ofertas y pujas sin desfase temporal.
¿Qué es la Compra Programática?
La compra programática (Programmatic Buying) describe la compra automatizada de inventario publicitario en todas las superficies digitales, procedimiento que tiene lugar en unos pocos milisegundos en las plataformas de publicidad programática o Real Time Advertising.
Puja en Tiempo Real (RTB)
La puja en tiempo real o Real Time Bidding (RTB) define la forma como se produce la compra de inventario, esto es, mediante subasta, donde varios anunciantes pujan por impresiones de un anuncio en tiempo real. La subasta en tiempo real permite pujar en directo por inventario publicitario y, gracias a la segmentación inteligente del público objetivo, es posible dirigirse a los usuarios con el anuncio adecuado no solo en un contexto publicitario, sino de forma omnipresente, allá donde se encuentre.
Datos del Público Objetivo: La Clave del Éxito
A través de las plataformas de compra y venta programática, no solo se puede comprar inventario publicitario, sino que también se accede, al mismo tiempo, a los datos sobre el público objetivo para poder segmentarlo de forma óptima.
Lea también: WhatsApp para Marketing
Es así como, en cuestión de segundos, se ponen en relación el inventario publicitario y la audiencia. Si esta se ha definido con anterioridad, el publicista tiene aquí plena libertad. Es lo que permite a las empresas aumentar el alcance dentro del público objetivo y disminuir las pérdidas por dirigirse al público equivocado.
Formatos Publicitarios en la Compra Programática
Los formatos que se han adquirido pueden ser diseñados de formas diferentes. Una gran parte de los anuncios insertados mediante compra programática son anuncios de display clásicos, pero también se pueden insertar banners de gran tamaño o vídeos, cuyo uso va en aumento.
Ventajas de la Compra Programática
La principal ventaja de la compra programática viene definida precisamente por la automatización de la compra de inventario publicitario, ya que permite desarrollar campañas enteras de manera eficiente y así utilizar el presupuesto de una forma mucho más inteligente. Mientras que antes se encontraba al público objetivo en su contexto (p. ej., mamás y blogs sobre maternidad), ahora es posible dirigirse a él en cualquier página.
La segmentación permite sacar conclusiones sobre los intereses de los usuarios, de forma que la publicidad se dirige exactamente a quien la deba recibir. Obviamente, la segmentación del público objetivo no es ningún distintivo de la compra programática, pero, junto al resto de factores, la tecnología que la soporta se ocupa de lograr un amplio alcance y un mejor rendimiento en el marco del marketing online.
Brand Bidding: Puja por Marca
Brand bidding, también conocido como puja por marca, es una estrategia de marketing digital que implica hacer ofertas en motores de búsqueda para marcas de terceros. Es decir, se trata de ofrecer un pago para pujar por el uso de una marca registrada en los resultados de búsqueda.
Lea también: Entendiendo las 4 P del Marketing
Muchas empresas creen que el brand bidding es una estrategia de marketing efectiva, ya que les permite atraer a los clientes que buscan su marca. Por ejemplo, si una empresa desea atraer a clientes que buscan una marca en particular, puede pujar por esa marca y aparecer en los resultados de búsqueda de Google. Esto les permite atraer a consumidores que ya están interesados en su producto o servicio.
Riesgos del Brand Bidding
El Brand Bidding puede ser muy perjudicial para una empresa ya que puede dañar su reputación y atraer a los clientes equivocados.
Medidas para Proteger una Marca
- Registrar la marca.
- Monitorizar las pujas.
- Pujar por la marca propia.
- Establecer acuerdos con afiliados.
Sistemas de Pujas: Ahorro de Tiempo y Precisión
Los sistemas de pujas permiten a las empresas crear ofertas para proyectos o servicios de forma rápida y precisa con el mínimo esfuerzo. Con un sistema de pujas se ahorra tiempo, se reducen costes y se garantiza la precisión en todo momento.
El sistema funciona analizando comportamiento de los usuarios y ajusta automáticamente las pujas en función del rendimiento de una campaña publicitaria. Por ejemplo, si un anuncio tiene un buen rendimiento con altos índices de participación, el sistema ajustará el importe de la puja en consecuencia para garantizar el máximo retorno de la inversión (ROI).
El sistema de pujas está diseñado para ahorrar tiempo a las empresas, reducir costes y maximizar el retorno de la inversión. Con sus sofisticados algoritmos y su avanzada tecnología, las empresas pueden confiar en que sus ofertas están siempre actualizadas y son precisas.
Lea también: Revistas de Investigación y Marketing: Una Mirada Profunda
Tipos de Sistemas de Pujas
- Sistema manual de pujas: Un sistema de pujas manual requiere que el usuario introduzca manualmente sus pujas de forma regular.
- Sistema automatizado de pujas: Un sistema de pujas automatizado permite a los usuarios configurar un algoritmo que ajustará automáticamente las pujas por ellos basándose en ciertos criterios como el coste por clic (CPC) o el porcentaje de clics (CTR).
- Puja en tiempo real (RTB): Este tipo de sistema de pujas utiliza datos en tiempo real de las subastas en línea para determinar en tiempo real los importes de las pujas de los anuncios dirigidos a audiencias o palabras clave específicas.
- Plataformas de intercambio de anuncios: Las plataformas de intercambio de anuncios proporcionan a las empresas acceso a un gran grupo de clientes potenciales a través de múltiples redes publicitarias simultáneamente, al tiempo que permiten a las empresas gestionar campañas a través de diferentes redes publicitarias sin tener que crear cuentas separadas para cada una por separado.
Puja Manual: Control y Optimización
La puja manual es una estrategia de marketing digital en la que el anunciante establece manualmente el monto máximo que está dispuesto a pagar por cada clic en sus anuncios. Una de estas estrategias es la puja manual, una técnica que permite un mayor control sobre el presupuesto y la optimización de los anuncios.
A diferencia de la puja automática, donde el sistema de publicidad digital establece automáticamente el monto de la puja, la puja manual permite al anunciante tener un mayor control sobre el costo de cada clic. Una de las ventajas de la puja manual es que permite al anunciante ajustar su estrategia de puja en función de sus objetivos y presupuesto.
Otra ventaja de la puja manual es que permite al anunciante tener un mayor control sobre la optimización de la inversión publicitaria. Al establecer manualmente el monto máximo de la puja, el anunciante puede ajustar su estrategia en tiempo real en función de los resultados obtenidos.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la puja manual requiere de un monitoreo constante y una optimización regular para obtener los mejores resultados. El anunciante debe estar atento a las tendencias del mercado, la competencia y los cambios en el comportamiento de los usuarios para ajustar su estrategia de puja de manera efectiva.
Estrategias de Pujas: Maximizando el ROI
En marketing online, elegir la estrategia de puja adecuada es crucial para el éxito de una campaña. Las estrategias de puja determinan cuánto pagas por los clics, las impresiones o las conversiones en tus campañas publicitarias y pueden tener un impacto significativo en el retorno de la inversión (ROI).
Las estrategias de puja son un elemento central en las campañas de publicidad online, especialmente con Google Ads y otras plataformas de pago por clic (PPC). Determinan cuánto estás dispuesto a pagar por cada clic, impresión o conversión.
La elección de la estrategia de pujas adecuada depende de varios factores, como sus objetivos, su presupuesto y el tipo de campaña que esté llevando a cabo. Antes de decidirse por una estrategia de pujas, debe definir claramente sus objetivos y asegurarse de que la estrategia elegida es la más adecuada para alcanzarlos.
Coste de un Anuncio: Factores a Considerar
El coste de un anuncio de Google Ads que se envía a 100.000 personas puede variar enormemente y depende de varios factores, como el nivel de competencia en tu sector, la estrategia de pujas que elijas, la calidad de tu anuncio y la relevancia de tus palabras clave.
Puja en Tiempo Real: Eficiencia y Competencia
La puja en tiempo real es una estrategia de marketing digital que permite a los anunciantes pujar por la visibilidad de sus anuncios en tiempo real, ajustando automáticamente el precio de la puja según la demanda y la competencia. Esta técnica permite ajustar automáticamente el precio de la puja según la demanda y la competencia, lo que resulta en una mayor eficiencia en la inversión y en la consecución de los objetivos de marketing.
Durante la subasta, el algoritmo de la plataforma de publicidad evalúa diversos factores, como la relevancia del anuncio, la calidad de la página de destino y la cantidad de dinero que cada anunciante está dispuesto a pagar. Con esta información, el algoritmo determina qué anuncio se mostrará y en qué posición, teniendo en cuenta el precio de la puja y la probabilidad de que el usuario haga clic en el anuncio.
Herramientas para la Gestión de Pujas
El Keyword Planner es una herramienta de Google Ads que permite a los especialistas en marketing investigar y seleccionar las palabras clave más relevantes para sus campañas publicitarias. Esta herramienta proporciona información sobre el volumen de búsquedas mensuales, la competencia y las tendencias de las palabras clave, lo que ayuda a los especialistas en marketing a tomar decisiones informadas sobre qué palabras clave utilizar en sus anuncios y páginas web.
Modelos de Pujas en Google AdWords
Google AdWords nos ofrece distintos modelos de pujas dependiendo de en qué redes vas a moverte y de si los objetivos de una empresa son unos u otros. Cada uno de los modelos de puja de AdWords están pensados para un tipo de campaña o un objetivo concretos.
- Acción directa a la web. Generar tráfico a la web. Puja de CPC manual que te permitirá elegir el importe de la puja de PCPC máximo.
- Aumentar la notoriedad de la marca. Para aumentar la notoriedad de la marca en lugar de generar tráfico en la web, el mejor modelo sería priorizar las impresiones.
Estrategias de Pujas Automatizadas
- Estrategia de puja por ubicación en la página de búsqueda.
- Estrategia de puja por cuota de ranking superior.
- Coste por cada mil impresiones (CPM).
- Estrategia de puja por coste por cada mil impresiones visibles (vCPM).
Puja Máxima en Campañas CPC
Una de las decisiones más críticas que los anunciantes deben tomar al implementar una campaña de CPC es la puja máxima. Este concepto no solo influye en la visibilidad del anuncio, sino que también afecta directamente el presupuesto y el rendimiento de la campaña.
La puja máxima en campañas CPC se refiere a la cantidad máxima que un anunciante está dispuesto a pagar por cada clic en su anuncio. Esta cifra es crucial ya que determina la posición del anuncio en los resultados de búsqueda o en la plataforma publicitaria seleccionada.
Es importante destacar que la puja máxima no necesariamente será el monto que se pague por cada clic. A menudo, el costo real por clic (CPC real) es menor, ya que depende de las pujas de los competidores y del sistema de adjudicación de la plataforma.
Elementos Clave de una Estrategia de CPC
Los elementos clave de una estrategia de CPC incluyen la selección de palabras clave, la segmentación del público objetivo y la definición de objetivos claros de campaña. La selección de palabras clave es esencial, ya que determina cuándo y dónde se mostrará el anuncio.
La segmentación del público es otro elemento crucial al desarrollar una estrategia de CPC eficaz. Conocer las características demográficas, geográficas y de comportamiento de la audiencia objetivo permite a los anunciantes optimizar las pujas y aumentar la probabilidad de conversiones.
Determinación de la Puja Máxima
La determinación de la puja máxima en CPC es un proceso que suele comenzar con un análisis del presupuesto total de la campaña y el valor esperado de cada conversión. Los anunciantes deben calcular cuánto están dispuestos a invertir en cada clic basándose en el potencial retorno de la inversión.
Otro factor a considerar al determinar la puja máxima es el nivel de competencia en el mercado. Las plataformas publicitarias como Google Ads ofrecen herramientas que permiten a los anunciantes analizar las tendencias de puja en su sector, lo que ayuda a establecer pujas competitivas sin exceder el presupuesto disponible.
Impacto de la Puja Máxima en el Costo por Clic
La puja máxima tiene un impacto directo en el costo por clic de una campaña publicitaria. Si bien la puja máxima establece el límite superior del gasto por clic, el costo real por clic puede ser menor debido a la competencia y el sistema de subastas de la plataforma.
Un aspecto clave a considerar es que una puja máxima alta puede incrementar la visibilidad del anuncio, pero también puede disparar el costo si no se gestiona adecuadamente. Es esencial encontrar un equilibrio entre una puja lo suficientemente alta como para competir y una inversión que se mantenga dentro del presupuesto planeado.
Optimización de la Puja Máxima
Para optimizar la puja máxima, es fundamental implementar un enfoque basado en datos. Los anunciantes deben utilizar herramientas de análisis para evaluar el rendimiento de las pujas y ajustar las estrategias en función de los resultados.
Otra estrategia efectiva es la segmentación y personalización de anuncios. Al comprender mejor a la audiencia objetivo y personalizar los mensajes, los anunciantes pueden aumentar la relevancia de los anuncios, lo que a su vez puede mejorar la posición y reducir el costo por clic.
Herramientas para la Gestión de Pujas CPC
Existen varias herramientas que los anunciantes pueden utilizar para gestionar las pujas CPC de manera eficiente. Google Ads, por ejemplo, ofrece opciones como las pujas automáticas, que ajustan las pujas en tiempo real basándose en el rendimiento del anuncio y las condiciones del mercado.
Otras herramientas de análisis y gestión, como SEMrush o Ahrefs, proporcionan datos valiosos sobre el rendimiento de las palabras clave y las tendencias de la competencia. Finalmente, plataformas de gestión de campañas como Marin Software o Kenshoo ofrecen soluciones integrales para gestionar y optimizar las pujas en múltiples plataformas publicitarias.
Estrategias de Puja y sus Posibles Errores
Una estrategia de pujas o Bid Strategy es el enfoque sistemático que define cómo invertimos nuestro presupuesto en plataformas publicitarias.
Errores comunes en las estrategias de puja
- Configuración incorrectaNo establecer objetivos claros de conversión o configurar incorrectamente el seguimiento de conversiones puede llevar a optimizaciones erróneas.
- Cambios prematurosModificar estrategias antes de tener suficientes datos puede llevar a decisiones basadas en información incompleta.
Pujas Manuales vs. Automáticas
- Las pujas manuales son ideales cuando tienes experiencia y quieres un control granular sobre cada keyword.
- Las pujas automáticas son mejores cuando tienes un volumen alto de keywords o datos limitados de conversión.
Tiempo de Espera para Ajustar la Estrategia
Se recomienda esperar al menos 2-3 semanas para tener datos significativos antes de realizar ajustes importantes. Para cambios menores, una semana de datos puede ser suficiente.
Calidad del Anuncio y su Afectación en las Pujas
Un mejor Quality Score puede reducir el CPC necesario para mantener la misma posición.
tags: #puja #en #marketing #digital #definicion