Cómo emprender un negocio: Guía completa para el éxito

Para emprender un negocio es esencial llevar a cabo una correcta planificación, análisis y estudio de todas las cuestiones que serán relevantes para el proyecto. Los pasos para emprender requieren tiempo, esfuerzo y capital y necesitan de un análisis profundo antes de llegar al proceso de toma de decisiones. Seguir estos pasos para emprender un negocio puede ayudar a los emprendedores a dar forma a sus ideas y a alcanzar el éxito con su proyecto. En esta fase interviene la creatividad más que en ninguna otra etapa y es clave para la constitución del proyecto.

Según el último Informe GEM correspondiente al periodo 2024-2025, la actividad emprendedora en España encadena cuatro años de crecimiento, aunque la intención de emprender se estanca. Además, es el sexto país europeo por inversión en startups tecnológicas -1.900 millones en 2024-, según datos de Enisa.

Pasos iniciales para emprender

Los pasos para emprender requieren tiempo, esfuerzo y capital y necesitan de un análisis profundo antes de llegar al proceso de toma de decisiones.

  1. Reflexiona sobre tu idea de negocio: Desarrolla un concepto de negocio que te apasione relacionado con algo en lo que tengas experiencia y conozcas bien. Después, piensa en un producto o servicio que ayude a la gente o le haga la vida más fácil.
  2. Analiza esa idea para saber si puedes convertirla en realidad: Hazte estas preguntas: ¿el producto es algo que la gente quiere o necesita? ¿Puedes tener ganancias vendiéndolo? ¿Funcionaría? Si ya existe, ¿puedo mejorar ese producto o servicio?
  3. Conoce tu mercado: Aunque hayas identificado tus principales intereses de negocio, necesitas seguir indagando. Evalúa el mercado para dirigirte a tu público objetivo y maximizar las opciones de compra. No te olvides de hacer una evaluación competitiva.
  4. Elabora un plan de negocio diferente y sencillo: Define con claridad qué vas a ofrecer al mercado y cuáles son tus objetivos de negocio. Es importante que tu modelo de negocio sea fácil de explicar para poder venderlo. Hay que ir a lo concreto. Este documento debe ser honesto en cuanto a la propia empresa y a los recursos que se posee. Es la hoja de ruta que define los principales aspectos del proyecto y que le acompañará en todas las etapas de su ciclo de vida.

Elementos esenciales del plan de negocio

Para emprender un negocio es esencial llevar a cabo una correcta planificación, análisis y estudio de todas las cuestiones que serán relevantes para el proyecto.

  • Tipología del negocio.
  • Análisis económico y estructura de costes.
  • Plan de contingencia DAFO.
  • Plan de marketing y comunicación. Estrategia con la que se quiere dar a conocer la empresa.
  • Formación de equipos. Elección del talento humano que formará los equipos de trabajo.
  • Diseño de producto o servicio. En función de la tipología del negocio se debe definir el producto o servicio que se va a ofertar a los clientes. Se trata de uno de los pasos para emprender más delicados, ya que el éxito de la empresa puede depender de su correcta implementación.

Financiación y estructura legal

Saber cómo financiar un proyecto es esencial para cualquier emprendedor. En España existen distintos tipos de ayudas y subvenciones a disposición del emprendedor que pueden ayudar a impulsar el desarrollo y crecimiento del negocio.

Lea también: Estrategias efectivas de marketing en Instagram

  1. Establece un presupuesto: Es prioritario saber con cuánto dinero vas a contar para montar tu empresa y desarrollar tu producto o servicio. Además, asegúrate de definir un plan de marketing para vender y posicionar tu marca.
  2. Busca financiación: Vas a necesitar algún tipo de ayuda económica al comenzar, por eso la mejor opción es informarte de los diversos programas públicos de ayuda al emprendedor.
  3. Determina la estructura legal: Conoce las características, los diferentes tipos de sociedades y descubre qué te conviene más: ser el único propietario, tener un socio, una sociedad de responsabilidad limitada, una sociedad anónima, una organización sin fines de lucro o una cooperativa.

Fuentes de financiación

  • 'Business angels'.
  • Fondos de 'venture capital' o capital riesgo.
  • 'Hedge funds'.
  • BBVA Spark, el aliado de BBVA para empresas de alto crecimiento, proporciona servicios financieros para los emprendedores que quieran poner en marcha su proyecto de negocio.

Experiencia del cliente y servicio postventa

Es importante proporcionar una experiencia singular al cliente, así como un servicio de entrega rápido y eficiente.

  1. Elige un local adecuado: Debe adaptarse a las necesidades de tu negocio, tener una buena ubicación y sobre todo estar accesible para los clientes.
  2. Proporciona una experiencia singular al cliente para que identifique en su mente a tu empresa con unos rasgos sensoriales concretos. Te recomendamos que la tienda física esté decorada y diseñada de una forma característica (las luces, color de las paredes, muebles y aromas son elementos que te ayudaran a conquistar al cliente).
  3. Ofrece un servicio de entrega rápido y eficiente: Tu negocio es un trabajo en continuo cambio. Si eres ágil en la entrega de un producto, el cliente agradecerá el servicio y, muy probablemente, vuelva a comprar en tu tienda.
  4. Da un servicio correcto al consumidor y mantén contacto permanente con los clientes: Ellos se sentirán importantes y bien atendidos. Conseguirás que hablen bien de ti.

Emprender desde casa

Una de las transformaciones que trajo la pandemia del COVID-19 es el teletrabajo y la flexibilización de la presencia en las oficinas. Esta modalidad de trabajo, además de aportar ciertas ventajas, ofrece también la oportunidad para que muchas personas decidan emprender un negocio desde casa. En los últimos años emprender un negocio desde casa se ha convertido en una opción atractiva y viable para muchos.

Actualmente, el 51% de los trabajadores prefiere trabajar desde casa de forma completamente remota y el 77% piensa que esta modalidad de trabajo hace que sean más productivos, según el informe global 'State of remote work 2025' de We Work Remotely.

Ventajas de emprender desde casa

  • Reducción de costes.
  • Mayor libertad. Las personas que emprenden desde casa por voluntad propia se convierten en sus propios jefes, algo que les aporta una mayor libertad en distintos aspectos personales y profesionales de su vida. Pueden conciliar su vida familiar de forma más adecuada o hacer períodos de descanso o vacaciones en función de sus necesidades concretas.
  • Inversión reducida. Con la aprobación de la ley 'Crea y Crece', en España se puede constituir una sociedad de responsabilidad limitada con un capital mínimo de un euro.
  • Mayor control. El emprendimiento desde casa suele comenzar como un pequeño negocio: el propio emprendedor hace las veces de socio, fundador y administrador.

Ideas de negocio para emprender desde casa

De acuerdo con el informe 'Mapa del emprendimiento 2024', presentado en el South Summit, las principales motivaciones para emprender son el deseo de haber querido hacerlo siempre, la participación en un proyecto inspirador o la detección de una buena oportunidad en el mercado.

La tecnología ha flexibilizado las oportunidades de negocio y hoy en día con una buena idea, esfuerzo y conexión a internet, son muchos los emprendedores que han logrado sacar adelante grandes proyectos empresariales.

Lea también: Consejos para empezar tu empresa

  • El 'dropshipping' se presenta como una buena opción para aquellos que deseen emprender un negocio desde casa. Se trata de un modelo de negocio que permite el envío y entrega de pedidos al por menor.
  • Detección de nicho de mercado, por lo que la especialización en un producto concreto, un país productor y un público objetivo se presenta como la opción ideal. Esta posibilidad también es viable para el ejercicio contrario: la importación de productos que cuenten con una alta demanda en otros países.
  • Servicios de consultoría online. Esta es una de las opciones más adecuadas para aquellas personas que desean emprender un negocio desde casa y poseen una formación superior y unos conocimientos elevados sobre un sector concreto.
  • Creación de contenido digital. Bien sea como 'copywriter' (redactor publicitario) para otros clientes o como creador propio de contenido ('influencer' o 'streamer'), el contenido de valor es uno de los productos más consumidos en distintos formatos en Internet.
  • Venta de productos artesanales. Plataformas como Amazon Handmade, Etsy o Artesanum, especializadas en la venta de productos de artesanía, lideran las ventas de productos hechos a mano en Internet.

Claves para el éxito al emprender

Lanzar un negocio desde cero suele ser una tarea complicada. Eso sí, hay que seguir una serie de pautas para llegar al éxito. Lo más importante, un emprendedor debe haberse formado para ello.

  1. Identificar una necesidad: Las empresas nacen con el objetivo de responder a necesidades. Es decir, existe un problema y las organizaciones ofrecen productos o servicios para hacerle frente. Esa solución que se propone para resolver ese problema será la idea de negocio.
  2. Formación continua: Se pueden tener muy buenas ideas pero, sin los conocimientos adecuados, no podrán salir bien. Formarse es fundamental para saber a lo que se va a enfrentar uno, a cómo funciona el mercado y a las distintas etapas de las que se compone lanzar un proyecto nuevo.
  3. Validación de hipótesis: La única forma de saber si un negocio tiene sentido es poniéndolo en marcha a través de pequeñas pruebas.
  4. Investigación de mercado: La investigación de mercado no debe subestimarse nunca, se trata de entender cómo se mueve nuestro público objetivo. Esto es clave para estar al día con las tendencias que nos influyen y para mantener una ventaja competitiva evaluando las distintas oportunidades de negocio que puedan surgir.
  5. Presentaciones efectivas: Una vez validadas las hipótesis más arriesgadas en el paso anterior, es hora de formalizar toda la información y de crear pitch decks. Es fundamental construir una buena presentación de ventas para mostrar el proyecto a potenciales inversores o clientes.
  6. Branding: Cada día estamos sometidos a una gran cantidad de estímulos. Por eso, para alcanzar el éxito una empresa debe llamar la atención y destacar sobre el resto.
  7. Formalización de la empresa: Si se han validado las hipótesis necesarias para comenzar un negocio, o incluso habiendo generado ya las primeras ventas, es el momento de formalizar tu compañía.

Consejos adicionales para emprendedores

  • Pasión, pero con realismo.
  • Encuentra tu idea de negocio.
  • Valora tus puntos fuertes.
  • Las prisas no son buenas consejeras.
  • Sé consciente de los recursos disponibles para abrir tu propio negocio.
  • No te olvides de la importancia del local comercial.

Nuevas ideas de negocio

Si tú también te repites “quiero montar un negocio”, te traemos estas ideas que seguro que te ayudarán a encontrar la inspiración.

  • Una tienda de kilómetro 0.
  • Una tienda de segunda mano.
  • Un centro de entrenamiento personal.
  • Un restaurante pizzería.
  • Una pequeña ecommerce.

La importancia de la formación y el asesoramiento

Emprender, innovar y formarse van de la mano. El sector de la empresa evoluciona a pasos agigantados y el aprendizaje es la materia prima del emprendedor. Más allá del campo en el que se quiera desarrollar un negocio, hacen falta una base de conocimientos técnicos y unas habilidades personales que hay que adquirir para poder emprender con éxito.

Desde la Oficina de Información al Comercio hacemos que esta tarea de emprender sea un poco más fácil. Nuestro objetivo es mejorar la competitividad del comercio minorista en la ciudad de Sevilla.Queremos que el comercio sevillano siga vivo y sea de calidad. Por ello, proporcionamos información sobre trámites municipales, permisos y licencias, así como asesoramiento técnico, ayudas económicas al comercio, formación específica, etc.

Ofrecemos un completo servicio de asesoría para emprendedores, empresas y startups que comienzan desde cero. A través del Punto de Atención al Emprendedor (PAE), te proporcionamos la información necesaria sobre ayudas disponibles, programas financieros y los trámites esenciales para iniciar tu negocio, todo de manera gratuita. Además, contamos con una línea de asesoramiento específica para mujeres (Emprendedoras), que proporciona apoyo y recursos financieros adicionales para fortalecer la gestión empresarial femenina.

Lea también: "Empresario": Traducción y Significado en Inglés

Con Cámara Madrid LAB, diseñamos programas que facilitan la conexión entre startups, inversores y pymes, ayudando a las empresas a desarrollar estrategias efectivas y explorar nuevas oportunidades de crecimiento.

En resumen, emprender un negocio desde cero es una aventura emocionante que requiere una combinación de creatividad, planificación estratégica y perseverancia. Y es que el camino del emprendimiento está lleno de desafíos y oportunidades.

Resumen de Pasos Clave para Emprender un Negocio
Fase Pasos Clave Descripción
Idea y Análisis Reflexión y Análisis de la Idea Desarrollar un concepto de negocio basado en la pasión y experiencia, y analizar su viabilidad.
Conocer el Mercado Evaluar el mercado objetivo y la competencia para maximizar las opciones de compra.
Planificación Elaborar un Plan de Negocio Definir los objetivos del negocio, el modelo a seguir y las estrategias de marketing.
Presupuesto y Financiación Establecer un presupuesto detallado y buscar fuentes de financiación (ayudas públicas, inversores, etc.).
Aspectos Legales Determinar la Estructura Legal Elegir la forma jurídica más adecuada para el negocio (autónomo, SL, etc.).
Experiencia del Cliente Elegir un Local Adecuado Seleccionar un local que se adapte a las necesidades del negocio y sea accesible para los clientes.
Servicio al Cliente Ofrecer una experiencia única al cliente y mantener un contacto permanente.
Emprender desde Casa Opciones y Ventajas Considerar el emprendimiento desde casa para reducir costes y aumentar la flexibilidad.
Crecimiento Formación Continua Invertir en formación y desarrollo de habilidades para adaptarse a un mercado en constante evolución.

tags: #cómo #emprender #un #negocio