Conocimientos Necesarios para Ser un Emprendedor Exitoso

Ser emprendedor supone un desafío que requiere esfuerzo, pasión y perseverancia. Pero el tesón no es suficiente para gestionar una empresa: es necesario que este perfil trabaje una serie de habilidades. Es conveniente, por ello, que el emprendedor dedique tiempo, formación y esfuerzo a desarrollar habilidades necesarias para el negocio, tanto 'hard skills' (habilidades duras) como 'soft skills' (habilidades blandas).

Habilidades Duras (Hard Skills)

Las 'hard skills' o habilidades duras más demandadas en la actualidad están directamente relacionadas con la digitalización y la innovación: programación, 'blockchain', ciberseguridad o 'machine learning' son algunos ejemplos. Dentro de las 'hard skills', también son fundamentales los conocimientos financieros. También es clave saber rodearse bien, tanto captando a un director financiero (CFO, por sus siglas en inglés) experimentado como apoyándose en otras organizaciones.

Además, una persona que crea y lidera una empresa debe tener conocimientos técnicos en áreas como finanzas, marketing, ventas, fiscalidad, derecho o logística. Y también debe tener curiosidad por aprender constantemente y descubrir nuevas ideas innovadoras.

Un empresario que conozca los aspectos básicos de la contabilidad puede aumentar los ingresos del negocio, porque sabrá dónde buscar la información que necesita y será capaz de extraerla.

Habilidades Blandas (Soft Skills)

Algunas 'soft skills', como la empatía, son innatas, pero existen otras, como la comunicación avanzada, que se pueden perfeccionar y aprender, como señala un informe de la consultora global McKinsey. En esta categoría de habilidades blandas se incluyen las relacionadas con capacidades como la comunicación y persuasión, el pensamiento crítico, el compromiso, la flexibilidad para saber adaptarse a las circunstancias, el trabajo en equipo o la resiliencia.

Lea también: Franquicias rentables

Las 'soft skills' son cada vez más demandadas, una tendencia que, se prevé, seguirá creciendo durante esta década en todos los sectores empresariales. En concreto, se pronostica un crecimiento estimado en la demanda de las habilidades sociales y emocionales de un 26% en Estados Unidos y un 22% en Europa para el 2030, según el mencionado informe.

Se trata de una 'soft skill' fundamental para todo emprendedor: una comunicación clara, asertiva y empática le ayudará a conseguir financiación, estrechar lazos con su equipo y conseguir socios para su proyecto.

Otras Habilidades Esenciales

  • Compromiso: El emprendedor es uno de los perfiles más comprometidos con el negocio y así debe demostrarlo.
  • Adaptabilidad: Esta última, tiene que ver con la capacidad para adaptarse a los cambios y recuperarse de las situaciones adversas en entornos VUCA (volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad, por sus siglas en inglés).
  • Gestión de personas: Esta destreza tiene que ver con la gestión y administración no solo de una empresa, sino también de las personas que forman parte de ella.

Requisitos para Ser un Emprendedor de Éxito

Emprendedor puede ser todo aquel que tiene el firme propósito de serlo. Tienes que trabajar tanto tu actitud como tu aptitud:

  • Actitudes: rasgos de personalidad.
  • Aptitudes: conocimientos y habilidades.

El Foco en el Cliente

El primero de estos requisitos para ser emprendedor de éxito es el de tener una orientación adecuada. Un emprendedor es esencialmente una persona orientada a sus clientes y a la satisfacción de sus necesidades o resolución de sus problemas. Es esencial conocer a tu cliente, identificar sus necesidades para poder satisfacerlas eficazmente. ¡¡En ello se basa gran parte del éxito de un emprendimiento!!.

Orientación a Objetivos

El segundo de los requisitos del emprendedor de éxito es el de ser alguien orientado al logro de objetivos. El emprendedor es un soñador con los pies en el suelo y por ello sus objetivos han de ser a la vez ambiciosos y realistas. Por ello, el buen emprendedor se introduce en un proceso continuo de sustitución de objetivos alcanzados por otros nuevos. El conformismo no suele ser un buen compañero de viaje para un emprendedor.

Lea también: Test de Emprendimiento Online

Acción y Ejecución

El emprendedor debe ser una persona de acción, alguien que ejecuta continuamente sin perder de vista la planificación. El emprendedor debe dar siempre un sentido a todo lo que hace. Concentra esfuerzos para llegar a los objetivos, evita la dispersión, evita la pérdida de tiempo, aprovecha el tiempo. Pasa rápido de las ideas de los sueños a la acción. Elimina la “pereza” o el ya lo haré mañana. El emprendedor siempre avanza por donde puede, no se queda parado en una dificultad.

Perseverancia, Ilusión, Espíritu de Sacrificio

Otro de los requisitos para ser emprendedor de éxito es la constancia. Los resultados no llegan de la noche a la mañana. El emprendimiento es una carrera de obstáculos, previstos en algunos casos o sobrevenidos en otros. En ocasiones, proyectos poco brillantes alcanzan el éxito gracias al vigor con el que el emprendedor los lleva adelante. Esto requiere que el emprendedor posea un alto grado de seguridad en sí mismo y una creencia firme en su proyecto una vez que éste haya sido validado.

No conviene confundir perseverancia, ilusión y optimismo, siempre necesarios, con tozudez , “ceguera”, personas que no escucha y hace solo lo que ella quiere. Ser tozudo es una causa típica del fracaso. El emprendedor es una persona que va aumentando su capacidad de trabajo y espíritu de sacrificio. Dedica todas las horas necesarias a su proyecto y no lo deja hasta verlo despegar, siempre encuentra algo para mejorar.

Asumir y Gestionar los Riesgos

El riesgo es un elemento consustancial del emprendimiento. Por tanto, entre los requisitos del emprendedor se encuentra el de ser capaz de gestionar el riesgo. Empieza por identificar el riesgo, tomando las medidas adecuadas para mitigar los daños, y ejecutar asumiendo y controlando las consecuencias de cada riesgo.

Creatividad e Innovación

La creatividad es una gran aliada del emprendedor ya que le permite por una parte encontrar soluciones imaginativas a problemas reales dentro y fuera de la organización y por otro le permite diseñar nuevas formas de satisfacer necesidades.

Lea también: Asignación Código Cuenta Cotización

Cualquier empresa que quiera generar un punto de inflexión en el mercado o en la sociedad debe basarse en la innovación. Garrett Camp y Travis Kalanick, los fundadores de Uber, tuvieron la idea innovadora de prestar servicios de transporte a través de una aplicación móvil. La idea era tener un servicio al alcance de un clic. La clave consiste en plantear soluciones innovadoras o crear productos diferentes.

Comunicar y Convencer

¡¡No confundir con persuasión ni con manipulación!!. Persuadir significa convencer y atraer voluntades hacia un fin concreto que en el caso del emprendedor no es otro que el de sacar adelante su proyecto captando todos los apoyos posibles: inversores, entidades financieras, proveedores, empleados, clientes, etc. Por todo ello, debe cultivar, sus dotes de comunicador y practicar un pitch eficaz para cada interlocutor.

Rodearse de Talento

El emprendimiento requiere de talento, y no siempre el emprendedor o sus socios poseen todos los conocimientos, ni dominan todas las herramientas y habilidades necesarias para desarrollar sus proyectos. Por ello, el emprendedor debe ser alguien capaz de atraer talento, vale decir, incorporar a aquellas personas que cubran las carencias del emprendedor.

Optimismo Realista

Todos los requisitos del emprendedor son importantes pero éste lo es especialmente. Los pesimistas no crean empresas porque siempre ven demasiados riesgos para empezar y lo dejan demasiado rápido. Los excesivamente optimistas fracasan en sus intentos porque no testean previamente y no son conscientes de todas las dificultades que hay que superar.

Perfeccionista vs. Chapucero

Los perfeccionistas tardan demasiado tiempo en llegar al cliente, “lo mejor es enemigo de lo bueno”. En el mundo del emprendimiento es mejor asegurar la medalla de bronce y dejar la de oro para otros por que es más importante llegar rápido al cliente que llegar perfecto.

Conocimientos Adicionales que Todo Empresario Debe Tener

  1. Marketing y Ventas
  2. Economía (conocimientos básicos)
  3. Contabilidad (conocimientos básicos)
  4. Finanzas
  5. Liderazgo
  6. Oratoria
  7. Escritura
  8. Tecnología

Cualidades de un Emprendedor

  1. Visión de negocio
  2. Comunicación
  3. Aprendizaje continuo
  4. Creatividad
  5. Compromiso

Habilidades Emprendedoras Clave

  • Adaptabilidad
  • Liderazgo
  • Resolución de problemas
  • Visión empresarial
  • Innovación
  • Gestión del tiempo
  • Networking
  • Gestión financiera
  • Marketing y ventas

Habilidades Blandas para Emprender en Tecnología

  1. Pensamiento crítico
  2. Resolución de problemas
  3. Habilidad para aprender rápidamente
  4. Comunicación efectiva
  5. Pasión y perseverancia

Habilidades Digitales para Emprender en Tecnología

  1. Gestión de redes sociales
  2. Diseño digital
  3. Marketing digital
  4. Programación de páginas web
  5. Análisis de datos

Actitudes y Rasgos de Personalidad Importantes

  • Ser una persona comprometida con su trabajo y con las tareas que se le asignen.
  • Ser responsable es fundamental para alcanzar los objetivos.
  • Trabajar conforme a alcanzar objetivos y metas.
  • Ser creativo e innovador.
  • No tener miedo a nuevos retos.
  • Tener una mentalidad flexible.
  • Ser proactivo.
  • Le gusta trabajar en equipo.

Formación Académica Recomendada

No existen estudios específicos que cursar para ser emprendedor pero, carreras relacionadas con ADE, Marketing, Derecho, Finanzas y Tecnología, son opciones recomendables para iniciar este camino.

Los grados universitarios más habituales para ello son:

  • Administración y Dirección de Empresas
  • Economía
  • Finanzas y Contabilidad
  • Derecho
  • Marketing
  • Ingeniería Informática

Habilidades Clave a Potenciar

  • Ingenio
  • Resiliencia
  • Ambición
  • Pasión
  • Coraje
  • Pensamiento estratégico
  • Paciencia
  • Autoconfianza
  • Manejo del tiempo
  • Capacidad de adaptación
  • Dotes de comunicación
  • Liderazgo

Lecciones de Emprendedores Exitosos

La necesidad de conseguir las propias metas se traduce en una gran capacidad de trabajo y en la tenacidad y perseverancia necesarias para mantener el rumbo marcado. Pero no hay que confundir esta habilidad con el entusiasmo inicial del emprendedor que monta un negocio. Éstos fracasan muchas veces porque planifican poco. Tu tenacidad y perseverancia estarán a prueba desde los primeros momentos como empresario.

Es imposible convertirse en empresario cuando no se tiene iniciativa. Es más, los emprendedores de raza tienen tan desarrollada la necesidad de crear algo propio que saben que van a ser empresarios antes, incluso, de saber qué negocio van a montar. Pero otros muchos emprendedores buscan en su negocio simplemente una forma de realizar el trabajo que les gusta. Este perfil de emprendedores pierde la ilusión y el empuje necesario para conseguir el éxito cuando empiezan los problemas.

La curiosidad es un rasgo de la personalidad de muchos emprendedores. Si eres de los que siempre están buscando nuevos retos, si disfrutas aprendiendo e intentas superar continuamente tus metas, tienes ahí una de tus mejores fortalezas. La curiosidad del empresario sirve para encontrar nuevas líneas de negocio, nuevos mercados e, incluso, para poner en marcha nuevas empresas completamente diferentes entre sí.

La intuición y la capacidad para anticiparse al futuro son dos valores imprescindibles en los mercados actuales. Todos los emprendedores tienen que enfrentarse en algún momento del inicio o del desarrollo del negocio a la prueba de fuego de resolver problemas con una mínima información.

“Si crees que puedes como si crees que no puedes, en ambos, casos tienes razón”. Esta conocida frase de Henry Ford refleja muy bien la importancia que tiene en el éxito o fracaso de un negocio la autoconfianza de sus promotores. Si crees que puedes, es muy posible que lo consigas, pero si crees que no puedes, vas a fracasar.

Decía Henry Ford que el fracaso es la oportunidad para volver a intentarlo más inteligentemente. Una máxima que seguramente le ayudó a conseguir el éxito de Ford Motor Company después de haber fracasado en dos proyectos previos de fabricación de automóviles. Casi todos los emprendedores han tenido que superar algún fracaso en su trayectoria hacia el éxito.

La capacidad para mantener una sonrisa en las negociaciones difíciles o la habilidad para gestionar las emociones más negativas frente a personas hostiles pueden ser claves para conseguir los apoyos necesarios para el negocio. Las emociones muchas veces son inevitables. Si alguien te grita, te asustas. Pero puedes aprender a controlar tu respuesta y generar una emoción diferente.

Los errores no son exactamente lo mismo que un fracaso aunque los dos sirven como aprendizaje para el futuro. La diferencia está básicamente en que el fracaso se puede deber a problemas ajenos, mientras que los errores siempre son responsabilidad nuestra. Otra diferencia importante es que no siempre el error conduce al fracaso. El error, detectado a tiempo, se puede rectificar antes de que sea demasiado tarde.

Todos los emprendedores tienen una fuerte orientación a asumir riesgos, de lo contrario, no darían nunca el paso definitivo. Lo que les falla a menudo es la capacidad para medir el riesgo que están dispuestos a asumir -muchos descubren demasiado tarde que no están dispuestos a sacrificar todo lo que les exige el negocio- y el nivel de riesgo que pueden asumir sin morir en el intento.

A pesar de la importancia de esta habilidad en todas las fases de una empresa, es una de las principales asignaturas pendientes de los emprendedores. La mayoría reconoce que carecen de la capacidad necesaria para captar clientes, no tienen un suficiente conocimiento del mercado o no saben cómo organizar la venta de sus servicios y productos.

Tu capacidad de influir en los demás es tan importante para conseguir tus objetivos como tu propio esfuerzo. Eso sí, recuerda que persuadir no significa manipular a los otros en tu propio beneficio. La capacidad de persuasión está íntimamente ligada a tus habilidades de comunicación: potencia tu comunicación verbal y no verbal e intenta que siempre exista coherencia entre lo que dices y lo que haces.

O creas un buen equipo y unas buenas relaciones, o tú solo no puedes hacer nada. Hay que esforzarse por planificar y priorizar los contactos necesarios en la agenda como cualquier otra actividad de la empresa.

El camino emprendedor es retador, emocionante y puede tener grandes recompensas. Es cierto que no será fácil, pero la tecnología será tu gran aliada. El emprendimiento es el primer paso para la creación de nuevas oportunidades laborales, en las que veremos mayor inclusión social y diversidad.

tags: #conocimientos #necesarios #para #ser #emprendedor