Coworking para Artesanos: Beneficios de un Espacio Colaborativo

Desde el auge de los espacios de coworking, cada vez son más las personas que buscan un entorno de trabajo flexible que satisfaga sus necesidades.

El coworking es una forma de trabajo que consiste en compartir un mismo espacio de trabajo que suele estar compuesto por escritorios, salas de conferencias y espacios de descanso.

La idea que subyace al coworking es que profesionales, independientes, emprendedores trabajen mejor en un entorno de oficina con otras personas a su alrededor para compartir ideas y estimular la colaboración.

Los espacios de coworking son esencialmente espacios de trabajo compartidos donde la gente se reúne para desarrollar sus proyectos profesionales de manera independiente.

Actualmente medio millón de personas trabajan en unos 7800 espacios de coworking aproximadamente por todo el mundo.

Lea también: Espacios de Coworking Modernos

Beneficios del Coworking

Las ventajas del coworking son diversas. Por ejemplo, puedes encontrar desde independientes, emprendedores y PyMes hasta nómadas digitales y empleados remotos que trabajan en un entorno creativo con profesionales de ideas afines.

  • Flexibilidad: Los contratos de los distintos tipos de planes de coworking son mucho más flexibles que los de las oficinas tradicionales.
  • Liberación de gestiones: Delegar la gestión del espacio de trabajo a un operador de espacios de coworking es un gran beneficio para las empresas. Desde el diseño y planteamiento de la distribución de los espacios, la inversión inicial, la contratación y gestión de suministros, la limpieza y hasta la instalación de la infraestructura de internet, etc.
  • Ampliar contactos: En la actualidad los profesionales, tanto autónomos como trabajadores de empresas, valoran cada vez más poder conectar con otros profesionales para mantenerse al día, intercambiar conocimientos o simplemente ampliar su red de contactos.
  • Optimización de costes: Especialmente después de la pandemia, muchas empresas están teniendo dificultades para rentabilizar el espacio de trabajo y algunas han decidido no renovar los contratos que tenían en oficinas tradicionales.
  • Espacios personalizables: Aunque muchas compañías exigen espacios a la medida, otras prefieren disponer de cierta libertad para adaptarlos a conveniencia, ya que las exigencias de las compañías pueden cambiar como lo hacen los proyectos en los que trabajan.
  • Gastos compartidos: En un coworking, el coste del alquiler, los servicios comunes y otros gastos son compartidos entre los miembros, lo que lógicamente reduce la inversión y los gastos en comparación con tener una oficina propia.
  • Networking y colaboración: En estos espacios se reúnen con frecuenxcia personas de diferentes industrias y disciplinas, lo que facilita la conexión con otros profesionales. Estas sinergias pueden llevar a oportunidades de colaboración, intercambio de ideas y potenciales proyectos conjuntos.
  • Espacios motivacionales: Al trabajar rodeado de personas de diferentes sectores y con diferentes perspectivas, se crea un ambiente propicio para la creatividad y la innovación.

Tipos de Espacios de Coworking

Los espacios de coworking ofrecen un conjunto único de servicios. Las opciones varían en función del tipo de espacio de coworking que se elija. Los espacios de coworking están diseñados para ofrecer a los independientes, emprendedores y PyMes de diferentes sectores, un entorno en el que puedan sacarle provecho a esta nueva forma de trabajo.

  1. Los espacios de coworking generalistas están dirigidos a cualquier profesional, empresario, trabajador o área de trabajo.
  2. El coworking por profesiones es una tendencia más reciente del coworking.
  3. Los coworkings para creativos son espacios únicos que se centran en las necesidades de artistas, diseñadores y otros profesionales de esta industria.
  4. Los coworkings para artesanos reúnen a profesionales que utilizan el trabajo manual para crear cosas. Pagas según lo que vayas a utilizar: lonas, taladros, sierras de cinta, tornos o cortadoras láser.
  5. El coworking rural es perfecto para los autónomos y los nómadas digitales, que buscan escapar del ajetreo de las metrópolis.
  6. Los coworkings de aventura son espacios dedicados a quienes les gusta un estilo de vida diferente y quieren vivir nuevas experiencias.
  7. En los últimos años, los espacios de trabajo colaborativos han sido una fuente de éxito para muchas empresas.

Coworking para Artesanos: Un Espacio para la Creatividad

Si tienes una profesión creativa, y quieres potenciar tu carrera en una disciplina artística, un espacio coworking puede ofrecerte los recursos que necesitas para desarrollar tu labor.

Frente a la imagen de un lugar formado por profesionales autónomos que trabajan con su ordenador en una oficina compartida, este tipo de espacio se transforma en un taller creativo para quienes disfrutan de este estudio. Por ejemplo, pintores, fotógrafos y artesanos.

¿Por qué elegir un coworking para artesanos?

Lea también: Isla Mujeres: Paraíso para nómadas digitales

  1. Las carreras artísticas son muy vocacionales pero, más allá del talento, no siempre es fácil llegar a vivir de la profesión. Los inicios de la carrera artística resultan especialmente complejos. Un espacio de estas características ofrece amplitud por un precio flexible.
  2. La verdadera inspiración en una profesión artística es aquella que es fruto del trabajo diario. Sin embargo, el profesional también puede formar parte de un entorno creativo que le ofrece el acceso a distintas referencias culturales, ideas y tendencias. Un coworking está formado por artistas con perfiles diferentes que establecen un diálogo.
  3. Incluso cuando el objetivo de un artista es tener su propio taller, la alternativa de un coworking ofrece un periodo de transición entre el trabajo desarrollado en casa y ese futuro potencial.

El Ambiente en un Coworking

Aunque los coworkings son más informales que las oficinas tradicionales, ofrecen un entorno profesional que puede ayudar a aumentar la productividad y la motivación.

Trabajar desde casa puede aislar y empobrecer al trabajador, que vive sin estímulos sociales.

Desde el punto de vista del diseño de interiores, los coworking deben tener las mismas características que una oficina moderna y actual, en cuanto a las calidades de sus materiales (igníficos, fonoabsorbentes, sin COVs, etc.), iluminación, calidad acústica, sillas ergonómicas, etc.

No obstante, desde el punto de vista estético, sí suelen ofrecer un aspecto mucho más informal que el de una oficina tradicional.

Se busca crean ambientes domésticos, hogareños y residenciales. Encontramos, por ejemplo, salones que bien podrían estar en cualquier casa. El propósito es crear espacios para que sus miembros se sientan cómodos, dentro de un ambiente familiar, cercano y amable.

Lea también: Zona Norte y el auge del coworking

De hecho, encontramos coworking decorados con objetos personales, como si fuera una auténtica casa, con fotos, trofeos, pósters, adornos, libros, plantas, etc.

Por regla general, son espacios muy cuidados: cuentan con una iluminación muy estudiada, tanto natural como artificial. Se elige una gama de colores coherente y un diseño que refleje la identidad y la cultura del espacio de coworking.

tags: #coworking #para #artesanos #beneficios