La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) ha provocado consecuencias trágicas en España, afectando especialmente a municipios de la Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla-La Mancha. Esta catastrófica DANA ya se ha cobrado la vida de más de dos centenares de personas. Hoy la costa de Huelva está a nivel rojo y naranja el resto de la provincia de Huelva, sur y norte de Castellón y en toda la isla de Mallorca.
Ante esta situación, la solidaridad ha surgido desde diversos sectores, incluyendo administraciones públicas, el mundo del deporte, particulares y empresas. Tanto desde dentro como desde fuera de España, han llegado asistencias caritativas para apoyar a las víctimas de la DANA.
Cuenta del Tesoro Público para Donaciones
Para canalizar las donaciones privadas destinadas a financiar las medidas para paliar los daños causados por la DANA, se ha creado una cuenta del Tesoro Público. La cuenta designada del tesoro público es ES20 9 000 0001 2002 5012 3454. Las donaciones recibidas se aplicarán al fondo de contingencia en el concepto presupuestario establecido al efecto para los esfuerzos de reconstrucción tras la DANA.
Es importante destacar que no se trata de una donación a favor de una entidad privada o fundación específica. Para los beneficios fiscales derivados de la donación, se debe indicar el NIF en el concepto de la transferencia. Referencia: Undécima Disposición Adicional del Real Decreto-ley 7/2024 de 11 de septiembre.
Contribuciones de Empresas
Varios organismos y empresas han demostrado su compromiso al ofrecer recursos y ayuda a los afectados. A continuación, se detallan algunas de las contribuciones más destacadas:
Lea también: Prostitución con menores: Empresarios murcianos a juicio
- ACS (Florentino Pérez): La constructora ACS ha aportado un millón de euros a través de la campaña que han puesto en marcha junto a la Fundación del Real Madrid y Cruz Roja.
- CaixaBank: Ha puesto en marcha una línea extraordinaria de financiación de más de 2.500 millones de euros para apoyar a las empresas de la Comunidad Valenciana afectadas por la DANA. Con esta iniciativa, la entidad refuerza las medidas ya implementadas a través de su filial MicroBank, que ofrece apoyo a autónomos y pequeñas empresas con una facturación de hasta 2 millones de euros y menos de 10 empleados.
- Repsol: La compañía, presidida por Antonio Brufau, ha ofrecido tanto equipos materiales, como ambulancias, bombas de extracción de agua, generadores, camiones y grúas. Además, ha desplegado personal especializado, desde técnicos en emergencias sanitarias hasta expertos en rescate y gestión de emergencias.
- FCC: El área de construcción de la española FCC está colaborando para la reconstrucción, limpieza y restablecimiento de parte de los servicios afectados por la DANA, concretamente en la poblaciones de la provincia de Cuenca. Así, FCC Industrial ha desplegado sus medios técnicos y humanos para reponer todos los puntos de suministros de luz, en concreto en el municipio de Mira, uno de los más dañados de la provincia. La compañía, ha restablecido el suministro en todas las poblaciones afectadas por la DANA en Cuenca. Asimismo, Convensa está colaborando para el desarrollo de la limpieza de la línea ferroviaria C3 entre Valencia y Buñol, actuando en todo el trayecto y en las estaciones de San Isidre, Xirivella, Aldaia, L´Origuilla, Cheste, Chiva y Buñol. Así, más de 30 personas técnicas y alrededor de 30 máquinas y camiones se han distribuido a lo largo de los 40 kilómetros de via ferroviaria afectada. «La colaboración con ADIF está siendo clave, consiguiéndose que en menos de 24 horas se implanten hasta ocho equipos de maquinaria desplegados en las estaciones de Aldaya, L’Origuilla o Cheste. Finalmente, FCC Construcción trabaja en la reconstrucción de los dos puentes existentes dañados de la CV-33 (intersección de la rambla del Poyo con la CV-33 (Pincaya) en la zona “cero” de la DANA), donde el tráfico está cortado en ambas calzadas.
- Asedas: La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) también ha contribuido en no permitir que los pueblos se queden sin suministros y a ayudar con todos sus recursos.
- BBVA, Santander y Banco Sabadell: Permitirán a los usuarios retirar efectivo a débito sin coste en todos sus cajeros de la provincia de Valencia.
- Unicaja: Por su parte, Unicaja ha lanzado un plan de ayudas que incluye una línea especial de financiación al 0% y medidas para flexibilizar los préstamos.
En esta causa de magnitud nacional todos luchamos por una cosa: rescatar a la mayor cantidad personas posible y volver a la normalidad cuanto antes, y con dinero, se suele lograr antes. De estas situaciones se sale juntos. Como si es a través de una pequeña donación, un gran empujón o un simple post en alguna red social.
Lea también: Pensamiento estratégico empresarial
Lea también: Propuestas económicas de Milei para empresas
tags: #donaciones #empresarios #dana #españa