El Emprendimiento Empresarial: Definición y Características

Hoy en día es habitual escuchar el término emprendimiento, pero, ¿qué preguntas nos debemos hacer ante este término? En la siguiente enseñanza, pretendemos hacer una primera aproximación a estas preguntas, que iremos complementado en las próximas semanas. ¿Qué es emprendimiento? Con el término emprendimiento identificamos el efecto de emprender, un verbo que hace referencia a llevar adelante una obra o un negocio.

La Real Academia Española define "emprender" como "Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro".

Como recuerda el Libro Blanco de la Iniciativa Emprendedora de ESADE, no existe una definición comúnmente aceptada de iniciativa emprendedora. Algunos autores la consideran una actividad relacionada con la destrucción creativa de Schumpeter, otros han puesto el énfasis en el descubrimiento de oportunidades y otros se han centrado en la creación de nuevas empresas.

En resumen, como indica el cuaderno IESE sobre los emprendedores sociales, el emprendimiento implica convertir una idea nueva en una innovación exitosa utilizando habilidades, visión, creatividad, persistencia y exposición al riesgo.

En definitiva, un emprendimiento es cualquier actividad nueva que hace una persona, que puede tener como finalidad lograr ganancias económicas o no. El emprendimiento es llevado a cabo por los emprendedores.

Lea también: Administración y Marketing: Plan de Estudios Detallado

Tipos de Emprendimiento

Aunque todos los emprendimientos partan de esa base, se pueden identificar una amplia variedad de emprendimientos en función del propósito y ámbito de actuación en el que se desarrolla la actividad emprendedora.

A continuación algunos de los tipos de emprendimiento:

  • Emprendimiento pequeño: se trata de proyectos pequeños, y normalmente involucran a uno o dos socios.
  • Emprendimiento escalable: son aquellos que pretenden tener un crecimiento significativo en el corto y mediano plazo. Su objetivo es expandirse rápidamente para convertirse en multinacionales.
  • Emprendimiento social: este tipo de emprendimiento busca generar impactos positivos en un grupo de personas o comunidad.
  • Emprendimiento empresarial: se trata de aquellas iniciativas cuyo objetivo es desarrollar un proyecto de negocios.
  • Emprendimiento espejo o de imitación: suelen replicar una idea, producto o modelo de negocio que ya existe y está siendo exitoso.
  • Emprendimiento oportunista: surgen en un momento oportuno para resolver una necesidad urgente y puntual.

Emprendimiento Empresarial

El emprendimiento empresarial guarda una estrecha relación con esa última motivación: el deseo de generar riqueza. Este tipo de emprendimiento está basado en la venta de productos y servicios con ánimo de lucro y pone especial énfasis en el rédito económico y la viabilidad financiera.

El emprendimiento empresarial es la iniciativa o aptitud de un individuo para desarrollar un proyecto de negocio. Por lo tanto, una idea que genere ingresos que le permite cubrir principalmente sus gastos básicos, y el de su familia.

El emprendimiento empresarial, tal como fue dicho anteriormente ha surgido por las crisis económicas del país, lo cual lleva al individuo desarrollar ideas innovadoras en el mercado que le permita crecer en momentos dificultosos.

Lea también: Conceptos clave del Marketing

Para desarrollarlos con éxito, es vital que los emprendedores planifiquen correctamente su proyecto de empresa y realicen un correcto plan de negocio y un buen análisis de mercado que les permita identificar riesgos, retos y tendencias del sector en el que quieren posicionarse, así como sus posibles competidores.

Características del Emprendimiento Empresarial

El #emprendimiento empresarial es una experiencia transformadora que conlleva retos, riesgos y oportunidades.

  • Pone el foco en la rentabilidad.
  • Aumenta la riqueza personal de los emprendedores.
  • Genera nuevos empleos.
  • Cambia la situación laboral de los emprendedores.

En este marco, los emprendedores pueden recurrir a distintas vías para obtener los recursos financieros que necesitan para establecer y mantener su proyecto.

  1. 'Business angels'. Son inversores particulares que inyectan fondos en empresas emergentes a cambio de una participación en su capital.
  2. Fondos de inversión.
  3. Préstamos.
  4. Subvenciones y becas.

BBVA Spark ofrece una propuesta integral de servicios financieros para acompañar a las empresas de alto crecimiento en sus diferentes fases.

El Emprendedor

Su origen se remonta al siglo XVII cuando con el término emprendedor se identificaba a un “aventurero” que “emprende” decisiones arduas enfrentándose a la incertidumbre. Con el tiempo, esta perspectiva de aventura se ha dirigido hacia ser tomadores de riesgo económico. Es importante tener en cuenta esta dimensión de riesgo, de aventura cuando se piensa en el emprendedor.

Lea también: Estrategias de Marketing Digital

El emprendedor es alguien que busca nuevos retos y trabaja por cumplirlos, mientras que el empresario es la persona que lleva a cabo oportunidades de negocios buscando sostenibilidad.

En resumen, las principales actitudes que caracterizan al emprendedor son:

  • Destrucción creativa: actitud para generar productos o servicios innovadores que destruyen los que estaban previamente en el mercado.
  • Creación de valor: el emprendedor traspasa recursos económicos de un área de baja productividad a una de alta productividad y mayor rendimiento.
  • Identificación de oportunidades: el un emprendedor no genera cambio, sino que es capaz de explotar las oportunidades que el cambio brinda.
  • Ingenio: los emprendedores son capaces no solo de aprovechar oportunidades, sino también de afrontar los retos que comporta la falta de recursos para llevarlas a cabo.
  • Innovadora.
  • Creativa.
  • Capacidad de asumir riesgos.
  • Perseverante.
  • Flexibilidad y adaptabilidad.

Hay diversos elementos claves que el emprendedor necesita para convertir las idea en un negocio rentable:

  • Espíritu: es necesario tener un espíritu dinámico, creativo, orientado a la búsqueda continua de oportunidad de negocio.
  • Capacitación: el emprendedor necesita conocimientos técnicos para llevar a cabo la idea de empresa.
  • Marco regulatorio: se mueve en un marco de leyes que pueden o no facilitar el proceso para pasar de las ideas a la práctica de la creación empresarial.
  • Financiación: es necesario un sistema que le financie para poner en marcha su actividad y garantice su negocio.
  • Red: se genera en un ecosistema donde intervienen varios actores.

Ejemplos de Emprendimiento Empresarial

Muchas de las grandes compañías que se pueden encontrar hoy en día en el mercado han nacido de un emprendimiento empresarial.

  • SHEIN: Plataforma online de comercio textil de origen chino que ha ganado una enorme popularidad en los últimos años. Fundada en 2008 en la región de Nanjing, en China, la plataforma despuntó en 2020, cuando experimentó un crecimiento de ventas del 250%.
  • Canva: Creada en 2012 por Melanie Perkins, se trata de una página web de diseño gráfico y composición de imágenes que ofrece herramientas para que los usuarios, profesionales o no, puedan crear sus propias creatividades.
  • Kavak: Plataforma digital especializada en la compraventa de vehículos de segunda mano. Fundada en 2016 en México por Carlos García, es la primera startup mexicana en alcanzar el estatus de unicornio, rango que consiguió en 2020.

El emprendimiento empresarial puede dar pie a compañías que se expandan y se conviertan en 'scaleups' e incluso unicornios, siempre y cuando se planifique correctamente.

Otras ideas de emprendimiento que te pueden ayudar a iniciar con lo principal: la idea.

  • Fotografía y video para eventos sociales
  • Entrenamiento físico a domicilio
  • Fabricación de velas aromáticas
  • Fabricación de jabones
  • Food truck
  • Diseño de páginas web
  • Servicio de paquetería y mensajería
  • Decoración de eventos
  • Curso de idiomas online
  • Restaurante o café familiar
  • Elaboración de vajilla y utensilios en cerámica
  • Fabricación de muebles en madera
  • Creación de objetos artísticos
  • Producción de cerveza artesanal
  • Diseño de aplicaciones móviles
  • Diseño y fabricación de joyas
  • Panadería artesanal
  • Diseño y elaboración de juegos de mesa
  • Confección textil y uniformes
  • Diseño y elaboración de alimentos gourmet

El Ecosistema Emprendedor

Se conoce como ecosistema emprendedor a la confluencia de todos los actores involucrados en el proceso de emprendimiento, tales como inversionistas, cámaras de comercio, formadores, incubadoras y aceleradoras, etc.

La Importancia del Emprendimiento

El emprendimiento es un aspecto fundamental del tejido social. Se observa en grandes empresas, pymes y startups, así como también en ONGs, en la Administración y en entornos como las escuelas u hospitales.

El emprendimiento es el mejor camino de cara al crecimiento económico, y por tanto también para la estabilidad empresarial. Especialmente para aquellas firmas que emprendan para diversificar su actividad. ¿La mayor barrera? La escalabilidad de los proyectos.

Todo modelo de negocio existente hoy en día fue en su momento emprendimiento empresarial. Y muchos de los emprendimientos actuales serán modelos viables en unos años.

tags: #en #que #consiste #el #emprendimiento #empresarial