Espirales Consultoría de Infancia: Un Enfoque Integral para la Protección Infantil

Espirales Consultoría de Infancia es una consultoría con una amplia experiencia en la revisión del sistema de protección de la infancia.

¿Qué hace Espirales Consultoría de Infancia?

Parte de su trabajo al acompañar a entidades públicas y privadas de sistemas de protección aquí en España y en otros países en sus procesos de mejora consiste en contar con la mirada de sus protagonistas: los niños, niñas y adolescentes que viven en centros de protección.

Como ya es habitual, en este blog comparto elementos que cruzan mi trabajo en Espirales Consultoría de Infancia con otros intereses personales y profesionales. En este caso tengo la satisfacción de compartir la guía Voces para el cambio.

En mi taller tengo previsto hacer un cruce entre el trabajo de Protección de infancia que desarrollo desde mi consultoría, Espirales Consultoría de Infancia, y la dimensión interior del Focusing.

Colaboración con UNICEF España

La semana pasada se presentó oficialmente el manual Ver para proteger. Claves para comprender la violencia contra niños, niñas y adolescentes y para desarrollar medidas de protección eficaces, que hemos elaborado mi socia Pepa Horno y yo desde Espirales Consultoría de Infancia para UNICEF España.

Lea también: Impulsa tu desarrollo profesional con Mope

Por eso es una gran alegría que UNICEF España, dentro de su trabajo en la promoción de la participación infantil y juvenil, nos haya invitado a presentar una metodología sencilla para consultar a estos niños, niñas y adolescentes.

Manual "Ver para Proteger"

El manual "Ver para Proteger. Claves para comprender la violencia contra niños, niñas y adolescentes y para desarrollar medidas de protección eficaces", de F.

En primer lugar, sistematiza de forma amplia los conceptos fundamentales para comprender la violencia.

Muchas personas que pasan por terapia necesitan entender qué les ha pasado y cómo, y aunque normalmente el proceso de acompañamiento es suficiente, a veces me piden alguna referencia para seguir ampliando.

Por otro lado, y ampliando en esa línea, el manual sirve también para psicoterapeutas que quieran actualizar sus conocimientos y competencias.

Lea también: Transformación de Datos

Con las actividades que se proponen a lo largo de cada uno de los capítulos podemos ampliar nuestra sensibilidad y nuestra capacidad de acompañar procesos que tengan que ver con la violencia y el trauma y con su sanación.

Por último, es imprescindible recordar la importancia de la dimensión corporal tanto en la violencia y sus consecuencias (en especial en el trauma y la disociación) como en la recuperación.

Guía "Voces para el Cambio"

Fue una satisfacción recibir el encargo de sistematizar por escrito de una manera asequible esta metodología.

Dentro de que es una guía técnica y práctica, para mí ha sido importante el aspecto de la comunicación interpersonal: cómo podemos hablar las personas adultas, cómo podemos crear el espacio adecuado y cómo podemos escuchar a los niños, niñas y adolescentes.

Y hemos insistido también en la flexibilidad y la adaptación a todos los niños, niñas y adolescentes, proporcionando pautas para acomodar la intervención a diversidad funcional, diversidad cultural (especialmente a chicos y chicas migrantes no acompañados) y a quienes tengan problemas de salud mental y trauma.

Lea también: Arnau SLP: Expertos legales

Participación en el Informe "Llegar a Tiempo"

La semana pasada se presentó el informe Llegar a tiempo. Niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo en España, lo cual ha sido una satisfacción para mí.

Recoge los resultados de la investigación que realizamos desde Espirales Consultoría de Infancia en 2018 y 2019 para Aldeas Infantiles SOS de España.

Sus profesionales, especialmente en Servicios Sociales, para que puedan tener una mirada más consciente sobre su trabajo.

Y termino agradeciendo a todo el equipo de la investigación el trabajo colaborativo: a Pepa Horno como coordinadora general y a Violeta Assiego, Itziar Fernández, Áurea Ferreres, Lourdes Juan y Santiago Míguez.

Ha sido un honor.

Se trata de una investigación que aborda la situación de la infancia vulnerable en nuestro país y el itinerario de un niño desde que es declarado en riesgo.

Una de las principales conclusiones del informe es que la atención que reciben los niños en riesgo en España varía dependiendo del municipio en el que se encuentren.

La investigación también alerta de la escasez de datos oficiales sobre la infancia en riesgo y sobre los presupuestos dedicados a atenderla.

Renovando desde dentro

Después de estos meses de reuniones online y de múltiples correos y borradores, la semana pasada publicamos conjuntamente el documento fundacional, Renovando desde dentro. Siete retos y propuestas de mejora del sistema de protección de la infancia en España.

Aquí quiero hablar de algo un poco distinto: del proceso en sí mismo. Comunidad es lo que hemos ido creando.

Tiene una parte de azar, el habernos encontrado por temas de protección de infancia en distintos espacios.

Pero tiene también una parte de intención.

Hacer hueco para las reuniones online.

Escribir cada cual su parte del documento y revisar los textos del resto.

Compartir puntos de vista, preocupaciones y posibles respuestas.

Poco a poco hemos ido profundizando en nuestras relaciones, desarrollando un lenguaje común que incorpora nuestras distintas personalidades y sensibilidades.

Además, hemos avanzado con una perspectiva de crecimiento.

Cada persona de nuestro grupo llevamos muchos años colaborando y acompañando procesos del sistema de protección.

Por eso podemos hablar de las carencias, de los puntos débiles que dañan a los niños, niñas y adolescentes y a las familias a quienes se pretende proteger.

Pero también recordamos los progresos, los cambios, a veces muy pequeños, que hacen que algunos aspectos vayan mejorando.

Por eso el documento quiere recoger tanto los retos que vemos en España como algunas propuestas que sabemos, por experiencia personal o profesional, que han funcionado antes.

Porque, al final, se trata de desarrollar la consciencia.

Cuando tenemos una «mirada consciente», como dice mi buena amiga y socia en Espirales CI Pepa Horno, vemos la realidad de una manera más profunda.

Identificamos lo que sucede en los niños, niñas y adolescentes y sus familias, pero también en los equipos profesionales y en los sistemas que tendrían que proporcionarles protección y acompañamiento.

Y reconocemos también lo que sucede en nuestro interior, para canalizar las intuiciones y las sensaciones hacia propuestas concretas que mejoren la vida de muchas personas.

Y os invito a que leáis el documento y a que prestéis atención a los siguientes pasos (vamos a estar publicando entradas de blog mensuales para seguir profundizando en las distintas propuestas).

Más allá de la supervivencia

El documento Más allá de la supervivencia. Descargar la versión original en inglés de Beyond Survival. Descargar la traducción al castellano, Más allá de la supervivencia.

This is a technical publication that has to do with Child Protection, social intervention and human rights.

In fact, we counted with the ideas and awareness of nearly a hundred professionals at an International Workshop in December 2019 in Madrid, that I co-facilitated (we explain more about it in our blog post in Espirales CI).

On the one hand, Unaccompanied and Separated Migrant Children are very dear to me.

I worked in Morocco for several years with children in street situation and I know of the difficulties there, what makes them risk their lives for the possibility of a better future.

I also worked for several years in Madrid with at-risk youth, and many of them were unaccompanied migrant children, so I accompanied their steps in the difficulties of building a good future for themselves.

And I still enjoy being able to speak with them in Moroccan Arabic, a language that I like very much.

I hope that this document will help other professionals and the general public to have a compassionate regard to these children, and to care for their wellbeing.

On the other hand, this is currently a very sensitive issue, due to several factors.

As main writer, I have used extensively Focusing with myself as a process to structure the ideas, and to find the adequate wording.

tags: #espirales #consultoria #de #infancia #que #es