Franquicia Punto Blanco: Requisitos, Inversión y Rentabilidad

Desde hace unos pocos años, las lavanderías autoservicio se están convirtiendo en un tipo de negocio muy habitual en nuestras calles. Y realmente, si lo haces bien, puede llegar a ser muy rentable. Si estás pensando en abrir una, ¡estamos aquí para ayudarte! Queremos acompañarte en el proceso y por eso hemos creado una GUÍA PARA MONTAR UNA LAVANDERÍA AUTOSERVICIO.

1. Estudio de Mercado y Plan de Empresa para Lavandería Autoservicio

Siéntate tranquilamente, coge libreta en blanco y sigue este manual. Vamos a darte el PASO A PASO para crear tu lavandería autoservicio. Este plan debe incluir:

  • Un estudio de mercado
  • Un análisis financiero o de viabilidad
  • Un plan de marketing y un plan operativo

Te hemos preparado unas preguntas muy interesantes que te ayudarán a definir el plan de empresa más fácilmente.

  • ¿Qué es lo que quiero ser? ¿Cómo imagino mi negocio? Trata de visualizarlo y escríbelo, te va a dar claridad.
  • ¿Dónde quieres ubicarla? ¿Hay otras lavanderías autoservicio? La ubicación es CLAVE. Estar cerca del cliente o en aquella ubicación que sea más práctica para él es VITAL. Es IMPORTANTE investigar la competencia existente en esa zona, hay que tener en cuenta el número de lavanderías existentes y también su calidad.
  • ¿Cómo es tu cliente potencial? Debes tener una idea del tipo de cliente al que quieres dirigirte y las necesidades que este puede tener. Esto condicionará posteriormente la elección de la capacidad de la maquinaria. No es lo mismo prestar servicio a grandes colectividades con grandes coladas que a usuarios pequeños.
  • ¿Cómo mi lavandería va a ayudar a mis clientes potenciales? Piensa que eres un cliente que quiere acudir a una lavandería, ponte en su piel y trata de pensar en aquellas cosas que le podrían llevar a elegir tu lavandería y no otra...¿Qué te gustaría a ti que tuviera una lavandería y por qué irías a ella? ¿Por qué deberían elegirme a mí los clientes?

Es muy importante pensar en, al menos, un VALOR AÑADIDO que te haga destacar frente a tus competidores. Por ejemplo, puedes ofrecer otros servicios complementarios en tu lavandería que le permitan al cliente tener un servicio más completo. ES IMPORTANTE desarrollar un plan de negocios sólido para la lavandería con expectativa a 1 o 2 años vista.

2. Elección de la Ubicación de la Lavandería

“LO MÁS IMPORTANTE EN CUALQUIER PROYECTO DE LAVANDERÍA AUTOSERVICIO ES LA UBICACIÓN” Así que… No puedes elegirla aleatoriamente. Tienes que formar parte del día a día de tu cliente potencial, debe tenerte a mano.

Lea también: La llegada de Costco a España: un estudio detallado

Así pues... ¿QUÉ DEBO TENER EN CUENTA PARA ELEGIR LA UBICACIÓN DE MI LAVANDERÍA?

  • Busca un LUGAR ACCESIBLE Y VISIBLE para la lavandería.
  • Analiza muy bien el PÚBLICO OBJETIVO que quieres captar y piensa en la ubicación más fácil para que este pueda venir a tu lavandería. Una buena ubicación facilitará el tráfico de clientes.
  • Considera aspectos como el APARCAMIENTO, ya que, si son coladas grandes, los clientes suelen acudir a la lavandería en coche.
  • Piensa en la proximidad de otros LUGARES DE INTERÉS, como, por ejemplo, centros comerciales, a los que puedan acudir mientras esperan que su ropa termine.

"Prueba a ponerte en la piel del cliente y trata de ver qué sería lo mejor para él" Una vez tengas claro el tipo de negocio que quieres y dónde te gustaría estar, vamos a por el siguiente paso.

3. Regulaciones de una Lavandería Autoservicio

Es importante conocer las regulaciones y normativas locales para las lavanderías autoservicio. Esto incluye normas de seguridad, permisos y licencias necesarias para operar el negocio. ¡Pero no te asustes! Es tan FÁCIL como ponerte en contacto con una ingeniería técnica que se ocupe del tema de alta de actividades, ¡ellos se ocuparán de todo!

4. Aspectos Técnicos Básicos

A nivel técnico, debes tener en cuenta:

  • La potencia eléctrica de la que dispones en tu local, ¿tiene también suministro de gas?
  • ¿Tiene salida de humos?
  • ¿Hay un buen desagüe?

Estas cosas serían las principales a considerar para empezar a preparar un autoservicio. Una vez hecho esto, ¡ya podrás elegir la maquinaria que necesitas! Es importante elegir el equipamiento adecuado para la lavandería. Pero, no te preocupes, ¡en esto somos expertos! ¿Te ayudamos? Cuéntanos tu caso y juntos decidiremos el número de máquinas y las capacidades que necesitas.

Lea también: ¿Es rentable una franquicia de pollo frito en España?

5. Servicios Adicionales en una Lavandería Autoservicio

¿Has pensado en la posibilidad de ofrecer servicios adicionales? Por ejemplo, con máquinas expendedoras, una máquina de café, servicios de planchado o reparación de ropa, servicio de recogida y entrega de paquetería… Estos servicios complementarios pueden ayudarnos a FIDELIZAR a los clientes y además, podemos conseguir un BENEFICIO adicional.

6. Horario Lavandería Autoservicio

¡Hay que pensar en el cliente! ¿Qué le interesa? Poder hacer la colada cuando lo necesite, ¡cualquier día y a cualquier momento! Es importante establecer horarios convenientes para los clientes. Así pues, la lavandería debería estar abierta durante los fines de semana y fuera de horas de trabajo regulares para atraer a los clientes que no pueden lavar su ropa durante el día.

7. Personal y Sistema de Pago

¿Va a haber personal atendiendo en la lavandería? El hecho de que haya alguien que se encargue presencialmente de la lavandería puede generar MÁS CONFIANZA en ciertas personas que quieran dejar su colada mientras van a hacer otras tareas. No obstante, tú como dueño deberás elegir si prefieres una lavandería autoservicio con personal o más bien automatizada. De esta decisión dependerá la elección del sistema de pago de la lavandería. Si hay personal supervisándola, puedes optar por el sistema de pago mediante monedas y una máquina de cambio. En cambio, si no lo hay, recomendamos la instalación de una central de pago completa (que permite pagar con monedas, tarjeta, teléfono móvil e incluso bizum). Esta central de pago va acompañada de domótica que te permite entrar en cada máquina, apagarla, gestionar consultas y abrirla o cerrarla a distancia.

8. Dar a Conocer Mi Lavandería Autoservicio

Dentro del plan de empresa, debe haber también una estrategia de marketing efectiva. ¡Es importante para dar a conocer el negocio y atraer a los clientes!

RECOMENDAMOS:

Lea también: Opiniones Expertas sobre Devuelving

  • Hoy en día la presencia en internet es prácticamente “obligatoria”, por tanto, te recomiendo que registres tu local en las ubicaciones de Google My Business para aparecer en los resultados de búsqueda cuando alguien busque “lavanderías cerca de mí”.
  • Crear un perfil social del negocio para crear comunidad y llegar a un público más amplio.
  • También puedes considerar hacer algo de publicidad más tradicional, como sería, por ejemplo, la distribución de folletos o cupones (por ejemplo, un descuento en el primer uso), e incluso puedes probar a hacer publicidad en medios locales.

SI TRATAS DE RESOLVER UNO A UNO TODOS ESTOS PUNTOS, ESTARÁS MÁS QUE PREPARADO PARA... ¡¡INICIAR TU NEGOCIO DE LAVANDERÍA AUTOSERVICIO!! “El hecho de planificar y tener una visión clara de lo que va a ser tu negocio te va a ayudar mucho en el proceso.”

Franquicias Rentables en España

Si estás valorando la posibilidad de entrar en el mundo de la franquicia, es importante que sepas qué opciones ofrecen más posibilidades de éxito. Elegir la franquicia ideal puede ser una misión difícil, pero con abundantes posibilidades en el mercado. Pregúntate si tienes conocimientos en el sector, cuáles son tus pasiones y qué tipo de negocio te gustaría explotar. Una vez identificados tus talentos e intereses, el siguiente paso es investigar a fondo las oportunidades de negocio que se presentan en España.

Por supuesto, debes analizar el historial financiero y la rentabilidad de la franquicia para asegurarte de que será una inversión favorable para ti. Otro aspecto a valorar antes de invertir en una de las franquicias más rentables de España es estudiar detenidamente el contrato y los requisitos exigidos. Invertir 90.000 euros en una franquicia rentable en España puede reportarte grandes beneficios.

Ejemplos de Franquicias Rentables:

  • La cadena de supermercados Día es una de las opciones más favorables para emprender un negocio en el sector de la venta de alimentos a particulares.
  • Podemos considerar General Óptica como una de las principales empresas españolas especializada en la venta de productos ópticos, como gafas, lentes de contacto y soluciones de cuidado ocular.
  • Mango es una conocida multinacional española de moda y accesorios que actualmente tiene presencia en más de 105 países con más de 2.500 tiendas.
  • MásQRenting es una conocida empresa del sector del alquiler de larga duración de vehículos a empresas y autónomos.
  • Otro de los supermercados más famosos de España por ser una de las franquicias más rentables del país es Eroski.
  • Esta cadena española de restaurantes especializada en pequeños bocadillos típicos de la gastronomía española lleva más de 20 años creciendo de manera exponencial en nuestro país.
  • Y dentro del sector de los centros de belleza, No + Vello es una opción excelente para aquellos clientes que quieren someterse a tratamientos de fotodepilación y fotorejuvenecimiento.

La experiencia, el reconocimiento y la gestión son varias de las claves del éxito de las franquicias más rentables, pero para ello hace falta algo más que una marca reconocible. Una marca conocida y con buena imagen atraerá a más clientes y generará más ingresos. Las franquicias rentables deben tener operaciones y estrategias de marketing eficientes para llegar a su público objetivo. Asimismo, la orientación y la formación del franquiciador pueden tener un gran impacto en la rentabilidad.

Franquicias de Servicios Asistenciales a Domicilio

En un mundo cada vez más ocupado, las franquicias de servicios asistenciales a domicilio han cobrado una importancia significativa. Estas empresas ofrecen una amplia gama de servicios destinados a facilitar la vida de las personas mayores, discapacitadas o simplemente aquellas que necesitan ayuda en sus tareas cotidianas.

Ejemplos de Franquicias de Servicios Asistenciales:

  1. Interdomicilio: Ofrece una amplia gama de servicios a domicilio, incluyendo limpieza, cuidado de niños, cuidado de personas mayores y mantenimiento del hogar.
    • Puntos Fuertes: Versatilidad de servicios, apoyo constante a los franquiciados.
    • Inversión: Aproximadamente 20,000 euros.
    • Dimensión de la Red: Más de 70 franquicias en España y otros países.
  2. Wayalia: Se especializa en la atención a personas mayores y dependientes en el hogar. Ofrecen servicios de cuidado personal, compañía y asistencia en las actividades diarias.
    • Puntos Fuertes: Enfoque en la calidad del cuidado, programas personalizados, apoyo emocional.
    • Inversión: A partir de 30,000 euros.
    • Dimensión de la Red: Más de 100 franquicias en toda España.
  3. Limpiezas Express: Se enfoca en servicios de limpieza a domicilio, ofreciendo limpieza profunda, limpieza de ventanas y mantenimiento general del hogar.
    • Puntos Fuertes: Especialización en limpieza, alta demanda de servicios de limpieza.
    • Inversión: Aproximadamente 15,000 euros.
    • Dimensión de la Red: Más de 50 franquicias en España.
  4. Puntos Fuertes: Experiencia en servicios de lavandería, comodidad para los clientes.
    • Inversión: A partir de 15,000 euros.
    • Dimensión de la Red: Más de 40 franquicias en España.
  5. Edades: Se especializa en el cuidado de personas mayores, ofreciendo servicios de asistencia personalizada y compañía.
    • Puntos Fuertes: Cuidado de alta calidad, formación continua para el personal.
    • Inversión: Aproximadamente 25,000 euros.
    • Dimensión de la Red: Más de 60 franquicias en España.
  6. Helpycare: Se enfoca en proporcionar servicios integrales de atención y cuidado a personas mayores y dependientes en sus hogares. Ofrecen cuidado personalizado, terapia, asistencia en la movilidad y compañía.
    • Inversión: Aproximadamente 35,000 euros.
    • Dimensión de la Red: Más de 25 franquicias en toda España.

Estas franquicias destacan en la industria de los servicios asistenciales a domicilio, ofreciendo una variedad de opciones para quienes buscan emprender en este campo.

tags: #franquicia #Punto #Blanco #requisitos #inversión #rentabilidad