Las Franquicias Españolas Internacionales Más Exitosas

Hace años que, en nuestro día a día, convivimos con las franquicias en multitud de sectores: hostelería, comida rápida, moda, alojamiento, productos de belleza, alimentación, etc. Sin embargo, lo cierto es que, aunque los más jóvenes no recordarán una vida sin franquicias, en realidad no llevan tanto tiempo entre nosotros.

Y de todas las que hay en la actualidad, muy pocas son españolas, aunque varias de ellas no solo se han consolidado en nuestro país sino que han acabado triunfando en todo el mundo. Este es un recorrido a través de la historia franquiciadora en nuestro país y las franquicias españolas que han tirado del carro también a nivel internacional.

Si a Miguel de Unamuno se le recuerda -entre otras cosas- por su famosa frase "Que inventen ellos", a la historia de la franquicia española se le podría acuñar una muy similar: "Que franquicien ellos". Y es que, como nos demuestra la evolución del franquiciado en España, muchos modelos surgidos enteramente en nuestro país se han visto a menudo colonizados por las grandes compañías extranjeras.

Años 60-70: Los Comienzos

El franquiciado en España comenzó a principios de la década de los sesenta, con el impulso inicial de compañías francesas como Pingouin Esmeralda, Descamps o Rodier. En nuestro país, surgieron algunos modelos similares, como Pronovias o Santiveri, que dieron el pistoletazo de salida a las primeras franquicias nacidas dentro de nuestras fronteras.

Los años setenta, también comenzaron tímidos en un modelo que aún tenía mucho que demostrar. Sin embargo, a mitad de la década crecieron de nuevo, gracias a la llegada de más compañías extranjeras y, sobre todo, a la implantación en nuestro país de dos gigantes americanos, Burger King y McDonald's. En cualquier caso, España contaba tan solo con 19 franquicias en todo el territorio.

Lea también: Beneficios de las franquicias de tarjetas de crédito

Años 80-90: El Despegue

A principios de los ochenta, el modelo franquiciado empezó a expandirse en España. En 1980, por ejemplo, nuestro país ya contaba con 47 enseñas, y la cifra fue creciendo de manera exponencial para, cinco años después, alcanzar las 77. El aumento seguía siendo acelerado y en 1990 ya contábamos con 195 franquiciadores.

Aquí jugó un papel esencial el surgimiento de las primeras ferias de franquicias (Expocomerç, Equipal, Expocomercio o Franquicia’87), los medios de comunicación en torno a este tipo de emprendimiento y las agrupaciones empresariales de este sector. Así pues, en 1995 la nómina de franquiciadores activos se elevaba a 281, con un total de 24.500 establecimientos -6.000 propios y 18.500 franquiciados-, observándose un especial auge de las franquicias de alimentación, restauración y moda.

Años 2000 en Adelante: La Consolidación

En pleno siglo XXI, la franquicia se ha consolidado no solo como un tipo de establecimiento más en nuestra vida diaria sino también como uno de los más esenciales. En el año 2000, España contaba con 541 franquicias que agrupaban 27.800 establecimientos -7.700 propios y 20.100 franquiciados-, y a principios de 2010 se estima la presencia en el mercado de unas 900 franquicias, con un total de 52.000 establecimientos -16.000 propios y 36.000 franquiciados-.

Las Españolas que Triunfan en el Mundo

Dentro del gran sector de actividad que implican las franquicias, las nacidas en España cuentan con una idiosincrasia particular: en nuestro país son mayoría en cuanto al número de enseñas, pero no de volumen de negocio. Además, su presencia fuera de nuestras fronteras es más bien escasa.

Según el informe La franquicia en España 2019, nuestro país acogía en 2018 un total de 1.376 enseñas entre españolas (1.130) y extranjeras (246). Sin embargo, solo 334 de las españolas tienen presencia en el extranjero, según el estudio 'La franquicia española en el mundo'.

Lea también: Descubre los aspectos legales de Softy Cream Franquicias S.L.

La mayoría de ellas, además, optan por mercados sencillos, ya sea por cercanía geográfica (Portugal, Andorra, Francia) o de idioma (México), dejando fuera mercados más apetitosos como el estadounidense o el latinoamericano en un sentido más amplio. Por suerte, hay excepciones.

En el pasado reciente, nos encontramos con casos como el de DIA o Naturhouse, que, al margen de su situación financiera actual, han demostrado que una franquicia surgida en nuestro país puede acabar conquistando parte del extranjero. Además, también hay ejemplos de compañías franquiciadoras españolas que actualmente se están expandiendo por todo el mundo y demostrando el éxito de su modelo disruptor.

Un total de 46 enseñas de este listado operan en España, donde las previsiones de los datos de las franquicias son más que ilusionantes. Según el último informe sobre la Situación de la Franquicia en España elaborado por Tormo Consulting, el número de establecimientos de las franquicias han crecido en un 4,6% respecto al ejercicio anterior, situándose en un total de 60.186 unidades. Además, el número de enseñas ha aumentado en un 10,9% en el último ejercicio, situándolas en 1.181 unidades. Números muy interesantes que plantean un futuro brillante para el sector de la franquicia en nuestro país.

En el listado, encontramos que varias de las enseñas que aparecen a continuación tienen origen español, como es el caso de Lizarran, 100 Montaditos, No+Vello o Naturhouse.

Ejemplos Destacados de Franquicias Españolas con Éxito Internacional

1.- Restalia: 780 Locales y 12 Países

De todos los sectores en los que abundan las franquicias, quizás el de la comida rápida sea el más complicado. La restauración organizada convive en un contexto en que las grandes compañías de origen americano, con numerosos fondos de inversión detrás, luchan por copar el mayor porcentaje de mercado posible. Pero aquí nos encontramos una excepción de origen español, el Grupo Restalia.

Lea también: Franquicias rentables

Con tres marcas de sobra conocidas por el público de nuestro país (100 Montaditos, Cervecería La Sureña y The Good Burger) y una cuarta que incorporará el próximo mes de abril, el grupo español fundado en 2004 por José María Fernández-Capitán cuenta con más de 600 establecimientos en toda España y un total de 780 en 12 países de todo el mundo como Italia, Estados Unidos, México o Portugal, y próximamente se incorporará Ecuador.

Todo ello en una apuesta por la innovación, la calidad, la democratización de la gastronomía y el compromiso con el franquiciado. El grupo cuenta con un total de 780 establecimientos en 12 países de todo el mundo como Italia, Estados Unidos, México o Portugal Además, su buque insignia, 100 Montaditos, recibió el año pasado el premio a la expansión internacional de la Asociación Española de Franquiciadores.

La enseña es embajadora de la cultura y gastronomía españolas, una cualidad que le ha facilitado especialmente su presencia en Latinoamérica. En toda esta región, 100 Montaditos mantiene los productos más característicos de la carta, a los que suma ingredientes autóctonos. Gracias a esta fórmula, la marca goza de una creciente popularidad.

El éxito de 100 Montaditos ha abierto el camino para la internacionalización de las otras enseñas del grupo. Por ejemplo, The Good Burger recibió por tercera vez el reconocimiento a la franquicia del año y ya tiene presencia en Italia y Portugal a pesar de su corta vida.

2.- Mango: El 81% de su Negocio Procede del Extranjero

Fundado en 1984 por Isak Andic, Mango apostó siempre por una fórmula de éxito: vender ropa de temporada a un precio asequible para el usuario medio. La marca estuvo ocho años operando únicamente en nuestro país, pero fue en 1992, coincidiendo con la apertura de su tienda número 99, cuando decidió hacer las maletas e intentar la aventura internacional. Y la apuesta no le ha salido nada mal. A día de hoy, la compañía cuenta con 2.190 tiendas en 110 países.

El éxito ha sido de tal calado que, actualmente, su mercado en el extranjero supone el 81% de los 2.194 millones de euros de facturación total de todo el grupo, que diseña cada año más de 18.000 prendas.

3.- No Más Vello: El Éxito Mundial de la Depilación

No Más Vello nació a finales de 2007, con lo que cualquiera podría pensar que la crisis se los llevaría por delante. Nada más lejos de la realidad: desde su nacimiento, la compañía no ha dejado de crecer. ¿Su secreto? Frente a la tradicional depilación láser, la compañía apostó por la depilación por luz pulsada intensa (IPL), que fue acogida con entusiasmo por parte de todos los consumidores.

Las cifras lo dicen todo: a día de hoy, No Más Vello tiene más de 1.000 centros repartidos por un total de 16 países, lo que la convierte en una de las franquicias españolas más destacadas a nivel internacional en los últimos años.

4.- MRW

Surgida en 1997 con el 100% de capital español, MRW se propuso un reto muy ambicioso: abordar el mercado del reparto de paquetería y lograr conseguir una cuota de negocio frente al resto de operadores extranjeros en España y a nivel internacional. Y vaya si lo ha conseguido. En pleno 2019, la compañía realiza una media de 62 millones de envíos anuales, factura más de 1.000 millones de euros y cuenta con cerca de 10.000 personas vinculadas a la marca en más de 550 franquicias y 56 plataformas logísticas.

Otras Marcas Destacadas

  • Zara
  • Lizarran
  • Tous
  • Naturhouse
  • La Jijonenca
  • Toni Pons
  • UDON
  • Equivalenza
  • llaollao
  • Aquí tu Reforma

La Franquicia Internacional Triunfa en España

El mercado español siempre ha sido un nicho interesante para las franquicias internacionales por la variada población que existe con diferentes grupos sociales. La cultura de mercado de nuestro país también favorece la llegada de estas marcas. Los consumidores han mostrado sus gustos y preferencias hacia estas enseñas internacionales. Además, Internet ha potenciado la presencia de estas empresas multinacionales al ser una ventana de publicidad.

De esta manera, son cientos los negocios que en su momento aterrizaron en España, implantándose así en el Mediterráneo con amplios objetivos de crecimiento y expansión. Estos, a día de hoy, se han convertido en parte de nuestra propia cultura.

El sistema de franquicias ha contado siempre con mucha fuerza en Europa, y muchas de las empresas deciden expandirse tanto en España como en otros países bajo el paraguas del sector de las franquicias. La apuesta por las franquicias internacionales es una opción óptima, segura, rentable y exitosa.

Al ser negocios internacionales muy consolidados, las empresas extranjeras que operan en España, cuentan con el sólido respaldo de sus imágenes de marca. Muchas ya son marcas conocidas por el público español incluso antes de implantarse en nuestro país.

La manera de operar de estas franquicias suele llevarse a cabo por medio del master franquiciado, un emprendedor que se encarga de llevar la firma con sus diferentes franquicias en España. También puede desarrollarlo directamente y sin intermediarios, aunque esta segunda opción es más atípica. En ese caso, a pesar de los estudios previos y el conocimiento que se tenga sobre el mercado español, lo ideal es contar con un emprendedor autóctono.

Por parte de los emprendedores, el hecho de invertir en negocios cuyo modelo ha sido probado y desarrollado tanto en sus países de origen como en los demás países en los que la enseña opere, es una apuesta segura. Ellos mismos pueden conocer de primera mano la gestión y éxito de estas franquicias en otros países.

El consumidor español se ha caracterizado además por su homogeneidad y variedad de gustos, así como por su dinamismo y apertura a conceptos de negocio diferentes. Esto hace del mercado español un territorio estratégico para todo tipo de franquicias internacionales.

Además, el hecho de que el consumidor español sea tan variado y abierto a todo tipo de costumbres de consumismo, compra e inversión, ha hecho que en España tengan cabida variados modelos de negocios. Muchos de ellos no han conseguido implantarse en otras culturas, como la europea, a veces demasiado cerrada a sus formalismos, o a la americana, con unas elecciones tradicionales muy definidas.

Por último, es importante mencionar la fuerza generadora de ideas que las enseñas internacionales han implantado en nuestro país. España siempre ha sido un país catalizador de ideas, y muchas franquicias españolas que gozan hoy de gran éxito se han desarrollado a partir de modelos de negocio extranjeros.

10 Franquicias Internacionales que Triunfan en España

  1. Mobalpa: Marca líder en fabricación y distribución de cocinas, baños y muebles del hogar. Inversión necesaria: 200.000€.
  2. IKKS: Franquicia del sector de la moda con presencia en 40 países. Inversión necesaria: 90.000€.
  3. Burger King: Cadena de fast food estadounidense con más de 15.000 restaurantes en 100 países. Inversión necesaria: 550.000€.
  4. McDonald's: Líder mundial en el sector de la restauración y fast food. Inversión necesaria: 900.000€ (incluye el local).
  5. Midas: Franquicia de automóviles con más de 50 años de experiencia y 2.800 centros en 23 países. Inversión necesaria: 150.000€ a 250.000€.
  6. Karatbars: Franquicia alemana de servicios financieros, pionera en el sector del oro físico de inversión. Inversión necesaria: desde 99€.
  7. Coldwell Banker: Red de intermediación inmobiliaria con más de 3.100 oficinas en 51 países. Inversión total varía según la zona.
  8. The Body Shop: Marca líder en el sector de cosmética con más de 2.000 puntos de venta a nivel mundial. Inversión total: a partir de 50.000 euros.
  9. Oomuombo: Franquicia de alimentación y salud, especializada en golosinas saludables y de alta calidad. Inversión total: 14.000€.
  10. WSI: Franquicia canadiense de informática y web, proveedora de soluciones y mercadeo para PYMES. Inversión total: 39.700 euros.

Otras Franquicias Internacionales Destacadas

  • Calzedonia
  • 5 á Sec
  • MBE (Mail Boxes Etc.)
  • Tony Roma´s

Las Franquicias Españolas en el Mundo en 2024

La Asociación Española de la Franquicia (AEF) ha elaborado el informe La Franquicia Española en el Mundo 2024, que revela que hay 311 franquicias españolas repartidas por los cinco continentes, un crecimiento del 2% respecto al año anterior.

Moda continúa liderando esta expansión internacional con 71 redes, que suman 8.995 tiendas distribuidas por 127 países. A continuación le sigue el sector Hostelería/Restauración con 62 enseñas, implantadas en 70 mercados, con 1.454 establecimientos operativos.

Portugal continúa liderando esta estadística, puesto que hay 167 redes nacionales de 19 sectores diferentes implantadas en el país vecino, que concentra el 53,6% del total de nuestras enseñas en el exterior. El segundo continente con más franquicias españolas es el americano, con presencia en 31 países, y 5.489 puntos de venta abiertos (el 29% del total).

En relación con el continente asiático, las franquicias españolas operan en 37 países (27 de Asia y 10 de la zona de Oriente Medio), sumando un total de 2.623 locales (el 13,8 % del total, 1.771 en Asia y 852 en Oriente Medio).

Top 100 Franquicias de Éxito en España

A continuación ofrecemos un listado de las Top 100 franquicias de éxito en España que están en busca de franquiciados nuevos. Todas representan una gran oportunidad de negocio y proporcionan diferentes facilidades y ventajas al emprendedor. Formación inicial, asistencia, transmisión del know-how, campañas de marketing y acceso a una economía de escala son algunos ejemplos.

  • Mc Donald’s
  • Barra de Pintxos
  • Sushimore
  • Tony Roma’s
  • Kurz & Gut
  • La Botica de los Perfumes
  • Adaix Group
  • Peluquerías Low Cost
  • Bertiz
  • Carl’s Jr.
  • Wosh
  • Forno de Lugo
  • Best House
  • 5àsec
  • Look & Find
  • Bureau Vallée
  • Alquilofacil
  • InmoHappy.com
  • Tu Bienestar
  • ARDMedia
  • DeNúmeros
  • Factory Romero
  • Clínicas Revitae
  • Nappuccino
  • Paladares Gastrotaberna
  • Pig Ibéricos

En 100Franquicias te ofrecemos las principales franquicias de España para que puedas elegir entre multitud de temáticas dentro de nuestra guía y elegir el negocio que más te convenga.

Un año más, el estudio “La Franquicia en el Mundo 2019”, elaborado por la AEF, confirma que se mantiene la tendencia positiva en cuanto a la apuesta por la internacionalización de las franquicias españolas. Por lo tanto, son 353 las marcas que hay repartidas en el exterior, lo que significa 19 franquicias más que en el año anterior y un incremento del 5,6%.

No cabe duda, que los conceptos de negocio patentados en nuestro país son muy atractivos para los mercados extranjeros. Nuestra cultura, la gastronomía, el ocio, etc., tiene muchos admiradores fuera de nuestras fronteras y para muchos se ha convertido en una máquina de hacer dinero. El éxito y rentabilidad de algunas franquicias que exponemos a continuación es un claro ejemplo de cómo triunfar en los negocios y la confianza puesta en el modelo de franquicia para crecer.

El sector más internacional de origen español es la moda, con 92 franquicias, que aglutinan 9.529 tiendas (43,4% del total), distribuidas por 125 estados. Le sigue a continuación el sector de hostelería y restauración, con 58 marcas, implantadas en 81 países, con 1.589 locales (el 7,2% del total).

El país vecino, Portugal, sigue liderando el ranking como país con mayor presencia de franquicias españolas con 213 marcas nacionales de 26 sectores, concentrando el 60,3% del total de las franquicias españolas fuera de nuestras fronteras.

La comunidad autónoma que más modelos de franquicia exportan al extranjero es Cataluña, con un total de 116 marcas, de las 331 que hay implantadas en dicha comunidad.

En el año 2007, Comess Group adquirió la marca y ese mismo año, Lizarran abrió las puertas de su primer restaurante fuera de España, en Andorra. La franquicia Lizarran es una marca englobada en el sector de las franquicias de tabernas y tapas. La clave de su éxito ha sido, su concepto de tapeo adaptado a la economía de cualquier cliente.

En estos últimos años, Cuplé ha crecido con más de 100 nuevas franquicias distribuidas por toda la geografía española, Europa, Asia y América del Sur, consolidándose como una de las cadenas de referencia del sector. Moda, comodidad, estilo, elegancia, sensualidad … una mujer diferente que quiere tener su hueco en la sociedad.

Desde sus comienzos, la franquicia Peluquerías Low Cost no ha dejado de crecer gracias a su fórmula centrada en el trato profesional y cercano al precio más económico.

La franquicia Peluquerías Low Cost, ofrece la posibilidad de formar parte de un negocio con muy poco esfuerzo y capital. Cada vez son más las franquicias de Peluquerías Low Cost que han visto crecer sus beneficios hasta el punto de abrir un segundo local, haciéndose con la mayor parte de la clientela de la zona.

La franquicia eMobike es un negocio especializado en ofrecer un servicio de bicicletas eléctricas compartidas destinado al turismo, empresas y ciudadanos.

La franquicia Charanga nace en 1991 y se convierte en pionera en el sector de la franquicia de moda infantil y juvenil. Su sede central ubicada en Málaga alcanza los 28.000 m² de superficie. Charanga es un grupo de referencia en el sector textil que ha experimentado caso tras caso de éxito, debido a la relación calidad-precio del producto.

La enseña se consolida en el mercado con un elevado volumen de ventas por restaurante, un modelo de gestión testado y un enorme potencial de desarrollo tanto a nivel nacional como internacional.

tags: #franquicias #españolas #internacionales #más #exitosas