La Historia Sangrienta de Mortal Kombat: Un Clásico de los Videojuegos de Lucha

Desde su debut en 1992, Mortal Kombat ha sido un fenómeno en el mundo de los videojuegos. Con su inconfundible estilo de lucha sangrienta y su plantel de personajes emblemáticos, la franquicia se convirtió en un éxito inmediato. Desarrollado por Midway Games (posteriormente adquirida por Warner Bros.), el juego fue creado por Ed Boon y John Tobias.

Orígenes y Creación

Mortal Kombat se vio la luz por primera vez en máquinas recreativas en 1992, y se destacó de inmediato por su estilo de lucha violento y sádico, así como la personalidad de cada uno de sus personajes. La trama se centra en un torneo de lucha mortal organizado por el hechicero Shang Tsung, donde los luchadores se enfrentan en combates uno a uno. El juego presentó una narrativa más oscura y madura en comparación con otros juegos de la época, que generalmente se limitaban a plataformas, resolución de puzles, aventuras gráficas o juegos deportivos.

Aunque ya existían bastantes juegos de lucha que previamente sentaron las bases, como el mítico Street Fighter o Double Dragon, ambos de 1987, no se acercaban ni de lejos a la crudeza visual que ofrecía la saga Mortal Kombat.

Innovación Técnica y Diseño

El motor gráfico de MK se basó en la captura de movimiento y la digitalización de actores reales, lo que le dio a los personajes una apariencia hiperrealista y movimientos fluidos. Esto fue un gran avance en aquel momento y contribuyó a la sensación única del juego. Además, los diseñadores utilizaron técnicas de boceto innovadoras para incluir movimientos especiales, como los famosos "Fatalities" o más tarde, en posteriores títulos, los "Babalities" o "Brutalities", e incluso chorradas como el "Friendship", que añadieron un elemento de sorpresa y diversión al juego.

Esto no era otra cosa que una vez acababas con la vida de tu rival, el juego te permitía rematarlo de la manera más cruel, brutal y salvaje; podías arrancarle los brazos, romperle las piernas, cortarle por la mitad con sierras, decapitarlo, arrancarle la columna vertebral y un largo etcétera de barbaridades que fueron perfeccionando e intensificando a medida que avanzaba la saga y la tecnología.

Lea también: La llegada de Costco a España: un estudio detallado

Expansión y Controversia

El juego se lanzó inicialmente en máquinas recreativas y rápidamente se expandió a una amplia gama de plataformas, incluyendo consolas de Sega y Nintendo, PC y más tarde a sistemas de juego más modernos. Esta versatilidad permitió que una amplia audiencia disfrutara de la experiencia a nivel doméstico, y poder entrenar desde la comodidad de casa para luego exhibir tus habilidades delante de los boquiabiertos espectadores, que no les quedaba otra que conformarse con mirar una vez habían agotado sus monedas.

Sin embargo, Mortal Kombat tuvo muchos problemas a los pocos días de su estreno en recreativas, principalmente debido a su representación gráfica de la violencia. Los movimientos finales, como los anteriormente mencionados, llevaron a debates sobre la influencia de los videojuegos en los niños. Se crearon asociaciones de padres y madres que, preocupados por el contenido del juego al que veían jugar a sus hijos, comenzaron movilizaciones en Norteamérica para exigir la prohibición completa y su inmediata retirada.

Esto fue apoyado por colectivos católicos y conservadores, que por algún motivo les preocupaba un videojuego, pero sin embargo férreos defensores de La Segunda Enmienda, ley de EE. UU. que permite portar y usar armas de fuego. Pero aún con eso, también fueron censurados algunos anuncios televisivos y carteles publicitarios que promocionaban el producto.

Este problema les ha perseguido hasta los días de hoy, donde por ejemplo, ha sido prohibido su último título, Mortal Kombat 1 en Japón, Indonesia y Ucrania, por lo que no podrán disfrutar del reinicio de la saga.

Pero se dice que ninguna publicidad es mala, y todo esto no hizo más que popularizar y crear un halo de misterio y prohibición, lo que le daba incluso más morbo al jugar a ese oscuro juego que tanto da que hablar. Por supuesto, millones de chavales de la época, se fundieron las monedas que le daban sus padres del cambio de la compra en esas máquinas, mientras salpicaba sangre por toda la pantalla.

Lea también: ¿Es rentable una franquicia de pollo frito en España?

Adaptaciones Cinematográficas

Como era de esperar, los estudios cinematográficos, estaban preparándose para el rodaje de la película basada en el éxito, por lo que en el año 1995, se estrenó Mortal Kombat en cines, dirigida por el británico Paul W.S. considerada por algunos como una adaptación cutre. Aunque capturó elementos icónicos del juego de lucha, recibió críticas bastante negativas en general.

Una saga completamente delirante que iba a cada cual peor. También me reservo de hablar de su reboot de 2021, porque, aunque acudí con la mayor de mis ilusiones al cine, no hay por dónde cogerla.

Legado e Impacto

En la década de los 90, en el apogeo de los juegos de lucha 2D, pocos podrían imaginar que fuera a salir un juego que hiciera sudar a los campeones del momento, como Street Fighter, Fatal Fury o The King of Fighters. Sin embargo, un juego realizado por un pequeñísimo equipo de Midway pilló al mundo por sorpresa, y no solo engendró una franquicia transmedia que sigue a plena potencia, sino que cambió la industria de los videojuegos para siempre. El panorama de los juegos de lucha y de la industria del videojuego no volvió a ser igual.

Sus gráficos digitalizados, radicalmente diferentes a los de otros juegos del mismo género, y sobre todo su controvertido nivel de violencia, fueron las razones por las que Mortal Kombat se convirtió en lo que es ahora.

Lista de Juegos de la Franquicia Mortal Kombat

La franquicia Mortal Kombat ha lanzado numerosos juegos a lo largo de los años, explorando diferentes estilos y plataformas. Aquí hay una lista de algunos de los títulos más destacados:

Lea también: Opiniones Expertas sobre Devuelving

  • 2025 - Mortal Kombat: Legacy Kollection (Compilacion / Lucha 2D / Lucha 3D)
  • 2023 - Mortal Kombat: Onslaught (RPG para móviles)
  • 2023 - Mortal Kombat 1 (Lucha 2D)
  • 2020 - Mortal Kombat 11
  • 2019 - Mortal Kombat 11
  • 2016 - Mortal Kombat XL
  • 2015 - Mortal Kombat X
  • 2013 - Mortal Kombat Komplete Edition
  • 2011 - Mortal Kombat Arcade Kollection
  • 2011 - Mortal Kombat
  • 2008 - Mortal Kombat vs. DC Universe
  • 2007 - Mortal Kombat II
  • 2006 - Mortal Kombat: Unchained
  • 2006 - Mortal Kombat Armageddon
  • 2006 - Ultimate Mortal Kombat 3 para Xbox Live Arcade (XBLA)
  • 2005 - Mortal Kombat: Shaolin Monks
  • 2004 - Mortal Kombat: Unchained
  • 2003 - Mortal Kombat: Tournament Edition
  • 2002 - Mortal Kombat: Deadly Alliance
  • 2002 - Mortal Kombat Advance
  • 1999 - Mortal Kombat Gold
  • 1998 - Mortal Kombat 4
  • 1997 - Mortal Kombat Mythologies: Sub-Zero
  • 1996 - Mortal Kombat Trilogy

Influencias y Estilo Visual

Uno de los rasgos visualmente más atractivos y reconocibles de MK es el uso de colores para crear diferentes personajes sobre una base similar. El mejor ejemplo de este recurso, tan simple como efectivo, es el de los guerreros “ninja”: Scorpion (amarillo), Sub-Zero (azul), Reptile (verde), Ermac (rojo), Rain (morado), Tremor (marrón), Smoke (gris), Noob Saibot (negro), Wu Lae (blanco), Hydro (turquesa) y Chameleon (multicolor/tornasolado). También podemos encontrar ninjas femeninas en los juegos, como son los casos de Frost (azul) y Khameleon (blanco/multicolor/tornasolado), utilizando la misma indumentaria que los hombres.

John Tobias: El Co-Creador Detrás del Éxito

John Tobias nació en Chicago, Illinois el 24 de Agosto de 1969. Desde joven se interesó en los comics, juegos y películas de Artes Marciales. Su sueño de joven era convertirse en artista de comics. Un año después, a la joven edad de 19 años, John Tobias fue contratado por Williams-Midway para ser artista en videojuegos.

John Tobias y Ed Boon congeniaron enseguida, y comenzaron a buscar ideas para presentar a Midway un juego en el que colaboraran ambos. Con la nueva tecnología de digitalización, John quería hacer un juego que tuviera los personajes más grandes como pudiera. Por esto, basándose en el juego Karate Champ, su pasión por Bruce Lee y en general todo el cine marcial chino de la época, Tobias tuvo la idea de realizar un juego de lucha. Además del diseño en general, para el primer Mortal Kombat John tuvo que hacer las capturas de movimiento de Goro en Stop-Motion, arte con el que tenía solo la experiencia de haber hecho una película junto a su hermano cuando era pequeño.

Después de finalizar la exitosa etapa con Mortal Kombat, Ed Boon y John Tobias comenzaron a discutir sobre el siguiente proyecto, un videojuego basado en la saga Star Wars. Fue cuando el Gerente General de Midway, Ken Fedesna, se acercó contra-argumentando que el siguiente videojuego debería ser una secuela de Mortal Kombat.

tags: #kombat #franquicia #de #videojuegos #de #peleas