¿Tienes una idea de negocio y quieres ponerla en marcha? ¿Estás dando tus primeros pasos como autónomo y buscas financiación? El panorama del emprendimiento en 2025 sigue presentando retos, pero también opciones para aquellos que buscan poner en marcha o consolidar su negocio.
El acceso a financiación y ayudas sigue siendo un factor clave para el desarrollo del emprendimiento en España. Las bonificaciones en la Seguridad Social continúan facilitando el inicio de actividad para nuevos autónomos, mientras que los préstamos ICO, el Kit Digital y los programas de financiación como ENISA ofrecen soluciones para la consolidación y crecimiento de los negocios.
Programas y Ayudas Gubernamentales
El Gobierno central, las comunidades autónomas, los ayuntamientos y las Cámaras de Comercio ofrecen diferentes programas para facilitar el emprendimiento. También existen bonificaciones en la Seguridad Social y financiación específica para autónomos y pequeñas empresas.
Tarifa Plana para Nuevos Autónomos
La conocida tarifa plana sigue vigente en 2025. Los nuevos autónomos pueden pagar una cuota reducida de 80 euros mensuales durante el primer año. Para estos colectivos, la bonificación se mantiene en 80 euros al mes durante los primeros 24 meses.
- Autónomos con Discapacidad
- Víctimas de Violencia de Género o de Terrorismo
Regularización de Cotizaciones
Desde 2023, los autónomos cotizan según sus ingresos reales.
Lea también: Consejos para empezar tu empresa
Instituto de Crédito Oficial (ICO)
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) sigue siendo una de las principales fuentes de financiación para autónomos y pymes. A través de las entidades bancarias, ofrece líneas de crédito con condiciones ventajosas para la inversión en proyectos empresariales. El importe máximo, los plazos de amortización y los intereses varían en función del tipo de préstamo y de la entidad financiera que lo gestione.
Kit Digital
Para mejorar la competitividad de autónomos y pequeñas empresas, el Kit Digital sigue ofreciendo subvenciones destinadas a la adopción de herramientas tecnológicas.
Fondos Europeos NextGenerationEU
Los Fondos Europeos NextGenerationEU continúan siendo una fuente esencial de financiación para el tejido empresarial español en 2025. Estos fondos están dirigidos a impulsar la recuperación económica y la transformación digital y ecológica del país. Para conocer las convocatorias disponibles y los requisitos de acceso, puedes visitar la web oficial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Además, en 2025 se ha lanzado el Fondo de Coinversión (FOCO), gestionado por COFIDES, con una dotación de 2.000 millones de euros provenientes del programa Next Generation EU.
Capitalización del Paro
La capitalización del paro, también conocida como pago único, es una medida que permite a las personas beneficiarias de una prestación contributiva por desempleo recibir en un solo pago el importe pendiente. La capitalización del paro sigue siendo una herramienta valiosa para quienes desean emprender o integrarse en proyectos empresariales.
Lea también: Jabones Artesanales: Guía Paso a Paso
Es importante destacar que, a partir de la Campaña de la Renta 2024, cuyo plazo se inicia el 2 de abril de 2025, las prestaciones por desempleo deberán declararse obligatoriamente, independientemente de los ingresos obtenidos.
Programas Autonómicos
Las comunidades autónomas ofrecen programas específicos de apoyo al emprendimiento, adaptados a las necesidades de cada región. Las oportunidades de financiación varían en función de la comunidad autónoma y del tipo de negocio, por lo que es recomendable consultar las convocatorias vigentes en cada territorio.
Comunidad Valenciana
La Generalitat Valenciana dispone de programas de apoyo para autónomos, incluyendo ayudas para el inicio de actividad, fomento de la contratación y subvenciones para la modernización de negocios.
Andalucía
La Junta de Andalucía ha reactivado su programa de ayudas al inicio de la actividad para trabajadores por cuenta propia, con una partida de 54 millones de euros que beneficiará a más de 12.200 nuevos autónomos. Las ayudas oscilan entre 3.800 y 5.500 euros, dependiendo del perfil del solicitante.
Navarra
El Gobierno de Navarra ha autorizado 2,9 millones de euros en ayudas para fomentar el empleo autónomo en 2025, priorizando el apoyo a mujeres, jóvenes, personas desempleadas de larga duración, mayores de 45 años y personas con discapacidad. Las subvenciones varían entre 2.000 y 4.500 euros, según el colectivo beneficiario.
Lea también: Crea tu página de negocios
Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid ofrece ayudas para personas trabajadoras autónomas y emprendedoras, incluyendo subvenciones para el establecimiento como trabajador autónomo, ayudas para la consolidación de proyectos y apoyo a la conciliación de la vida laboral y familiar.
Apoyo Municipal y Cámaras de Comercio
Además de las ayudas autonómicas, muchos ayuntamientos ofrecen programas específicos para fomentar el emprendimiento y apoyar a los autónomos locales. Las Cámaras de Comercio siguen siendo un pilar fundamental en el asesoramiento y formación de nuevos emprendedores.
Ayuntamiento de Madrid
A través de la Ventanilla Única del Emprendedor, el Ayuntamiento de Madrid ofrece asesoramiento presencial para resolver dudas a la hora de emprender un negocio.
Red de viveros de empresas son puntos de asesoramiento distribuidos por diferentes distritos de la ciudad de Madrid, con posibilidad de espacios de coworking y programas de aceleración. Se encuentran en los distritos de Carabanchel, Moratalaz, Puente de Vallecas, San Blas, Vicálvaro y Villaverde.
Las actividades de formación que ofrece el Ayuntamiento de Madrid se orientan a la adquisición de conocimientos para la puesta en marcha de una empresa, así como la definición de estrategias comerciales.
Otros Recursos
La Empresa Nacional de Innovación (ENISA), dependiente del Ministerio de Industria y Turismo, continúa siendo una de las principales fuentes de financiación para startups y negocios con alto potencial de crecimiento.
Locales de la Agencia de Vivienda Social para emprendedores y autónomos con la Comunidad de Madrid. Todos los locales se ofrecen en régimen de arrendamiento y disponen de rentas ajustadas para facilitar el emprendimiento. Sus superficies llegan hasta los 1.200 m2 aproximadamente.
La Oficina Complutense de Emprendimiento, está creada para apoyar a la comunidad universitaria que tenga una idea de negocio. Dirigido al público general, ofrecen formación, asesoramiento y tutorización. La oficina ayuda a crear un modelo de negocio y a analizar el mercado en el que se va a entrar. Presta asesoramiento por expertos en emprendimiento.
El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología es un organismo de la UE creado para fortalecer la capacidad de innovación de los países de la Unión Europea. Entre sus objetivos está el empoderamiento a las personas innovadoras y emprendedoras de toda Europa para convertir sus mejores ideas en productos, servicios, empleo y crecimiento.
Emprendimiento Social
El emprendimiento social considerado como la creación de empresas en las que los fines sociales son la prioridad (la generación de empleo estable, inserción social o la sostenibilidad, entre otros). El emprendimiento social no tiene como objetivo la maximización del beneficio económico, sino que éste es el instrumento o el medio que garantiza los fines sociales de las empresas.
La persona y el grupo, además de ser el motor de la empresa, son también la principal prioridad, de manera que se trata de organizaciones socialmente responsables, interna y externamente.
Son personas que poseen la visión, la creatividad y la determinación asociada a los emprendedores pero su motivación radica en la generación de un cambio social. El objetivo del emprendedor social -único, principal o secundario es generar valor social.
Apoyo al Sector Artesanal
Este programa está organizado por el Instituto Aragonés de Fomento, en colaboración con la Dirección General de Comercio y Artesanía del Gobierno de Aragón y la Asociación Profesional de Artesanos de Aragón.
Además, es un tipo de actividad en la que se convierte en fundamental tener una presencia en internet que hable por sí sola. Es prioritario que los talleres artesanos aragoneses utilicen los canales digitales para conseguir clientes, exponer tu portafolio o encontrar el trabajo que desean.
Industrias Culturales y Creativas
En la actualidad las “Industrias Culturales y Creativas” están empezando a ocupar un lugar central en las políticas de crecimiento económico, así como en los hábitos y estilos de vida de la población.
Ahora más que nunca, el papel social de la cultura implica que todas las actividades relacionadas con los productos culturales requieren nuevos y eficientes modelos de gestión. Por eso, las estrategias de apoyo deben ir más allá de un desarrollo sectorial específico y promover que el resto de los sectores aporten componentes culturales y creativos en las organizaciones.
CEEIARAGON
CEEIARAGON quiere ayudar a las empresas aragonesas con carácter innovador a sacar la mejor versión de sí mismas, a ser más competitivas y a aprovechar todo su potencial.
CEEIARAGON cuenta con un equipo de profesionales expertos en asesorar proyectos emprendedores innovadores desde casi tres décadas y que está deseando poder acompañarte en tu camino. El 80% de los proyectos que han pasado por CEEIARAGON han sobrevivido a lo largo de los primeros diez años.
CEEIARAGON abre la posibilidad de formar parte de su comunidad, también de forma virtual, porque queremos apoyarte estés donde estés, en cualquier parte de Aragón.