Las cuentas anuales son un conjunto de documentos financieros que resumen la actividad económica de una empresa durante un ejercicio contable. Estos documentos deben presentarse y depositarse anualmente en el Registro Mercantil. Las cuentas anuales son un requisito obligatorio para todas las empresas en España, ya que reflejan su salud financiera y cumplen con las normativas legales. Sin embargo, no todas las empresas deben presentar el mismo tipo de cuentas.
En España, las cuentas anuales están definidas por el Plan General de Contabilidad (PGC) y otras normas contables. Estas normas establecen diferentes tipos de cuentas anuales según el mayor o menor grado de información que contienen y la dimensión de la empresa, con objeto de garantizar y facilitar que las empresas y organizaciones más pequeñas, puedan también informar sobre su situación financiera y los resultados obtenidos durante un período determinado.
Así pues, las obligaciones con respecto a las Cuentas Anuales varían según cada empresa: no todas las empresas deben formular los mismos documentos, ni seguir exactamente el mismo modelo en su elaboración. Elegir el modelo adecuado de cuentas anuales es crucial para cumplir con las obligaciones legales de tu empresa de manera eficiente.
Tipos de Cuentas Anuales
- Cuentas Anuales Ordinarias: Son las cuentas anuales normales, que deben presentar las empresas más grandes que no cumplen con los criterios para presentar cuentas abreviadas o de pymes.
- Cuentas Anuales Abreviadas: Para empresas medianas que no superen al menos dos de los tres límites siguientes en dos ejercicios consecutivos:
- Total de las partidas del activo no supere los 4 millones de euros.
- Importe neto de su cifra anual de negocios no supere los 8 millones de euros.
- Número medio de trabajadores no sea superior a 50.
- Cuentas Anuales para Pymes: Para pequeñas y medianas empresas (pymes) que no superen al menos dos de los tres límites siguientes en dos ejercicios consecutivos:
- Total de las partidas del activo no supere los 2,85 millones de euros.
- Importe neto de su cifra anual de negocios no supere los 5,7 millones de euros.
- Número medio de trabajadores no sea superior a 50.
Las cuentas anuales ordinarias son las cuentas anuales completas y detalladas que una empresa debe preparar de acuerdo con las normas contables, e incluyen los 5 estados financieros que exige el Plan General Contable: el balance general, el estado de resultados, el estado de cambios en el patrimonio neto y el estado de flujo de efectivo, así como la memoria o notas explicativas. Algunos países permiten que ciertas empresas presenten cuentas anuales abreviadas, lo cual implica una simplificación de los requisitos de presentación de informes.
La obligación de presentar cuentas anuales tiene como objetivo promover la transparencia de las empresas. La administración quiere conocer la realidad financiera de las empresas. Sin embargo, dado que la presentación de las cuentas anuales puede llegar a ser muy gravosa para empresas pequeñas, se permite una presentación simplificada que se conoce como cuentas anuales abreviadas.
Lea también: Gestión Financiera PYMES
¿Qué son las Cuentas Anuales Abreviadas?
Las cuentas anuales abreviadas son formatos que recopilan la contabilidad anual de la empresa, presentada de manera simplificada. Las cuentas anuales abreviadas son una versión simplificada de las cuentas normales que también busca aligerar la burocracia para las empresas pequeñas y medianas. En general, las cuentas abreviadas incluyen el balance general y el estado de resultados, pero pueden omitir algunos detalles y notas explicativas que sí requieren las cuentas ordinarias.
Es importante cumplir con los plazos establecidos para evitar sanciones. Para determinar qué modelo de cuentas anuales corresponde a tu empresa, primero evalúa si cumples los requisitos establecidos para el modelo Pyme o abreviado. Es importante tener en cuenta que estos criterios pueden estar sujetos a cambios y pueden variar dependiendo de la legislación contable vigente.
En España existen diferentes modelos de cuentas anuales abreviadas dependiendo del tamaño de la empresa. Estos modelos son proporcionados por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) y definen, específicamente, modelos abreviados de cuentas anuales para pequeñas empresas y para microempresas.
Las pequeñas y medianas empresas pueden presentar un formulario abreviado de las cuentas anuales ordinarias y cumplir de forma mucho más sencilla con la obligación de depositar su contabilidad cada año. Este formulario puede suponer una importante descarga administrativa para las empresas, además de un ahorro de costes por todos los informes o auditorías que no estarán obligadas a realizar.
Las cuentas anuales abreviadas permiten a las empresas completar y publicar muchas menos páginas de su contabilidad y presentar una información menos detallada y desglosada. Sin embargo, para poder rellenar este formulario simplificado, los negocios deben cumplir algunos requisitos que se verán más adelante y estar dentro de los límites que establece la Ley.
Lea también: Guía de ferias y eventos para pequeñas y medianas empresas
Las cuentas anuales abreviadas están reguladas en el Real Decreto 1514/2007, de 16 de Noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad. Esta ley se ha ido actualizando para facilitar la llevanza de la contabilidad entre todas las empresas, pero especialmente entre las pymes.
Diferencias entre Cuentas Anuales Ordinarias y Abreviadas
Tanto las cuentas anuales normales como las abreviadas están incluidas en el Plan General Contable y se han ido actualizando a través de distintas normativas. La última actualización de estos formulario se llevó acabo en el Real Decreto Ley 602/2016, que establece los requisitos de las cuentas anuales ordinarias y abreviadas, y también del formulario de cuentas para pymes. Tanto este modelo para pequeñas empresas como las cuentas anuales se diferencian del formulario ordinario en la cantidad de información que hay que completar.
Los modelos de cuentas anuales abreviadas se diferencian de las cuentas ordinarias en, al menos, tres aspectos:
- Simplicidad: las cuentas anuales abreviadas solicitan información mucho más general, con menos detalle en cada apartado y con menos datos desglosados.
- Menos costes de gestión: en las cuentas anuales abreviadas no se exigen muchos de los trámites y auditorías obligatorias para las grandes empresas que presentan la contabilidad ordinaria.
- Se exigen menos libros contables: las empresas que presentan sus cuentas anuales abreviadas están obligadas a incluir tres libros contables en vez de cinco, ya que pueden quedar exentas de presentar el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto y el Estado de Flujos de Efectivo, obligatorios para las empresas que depositan las cuentas anuales ordinarias.
Las diferencias en la simplicidad entre ambos documentos se pueden ver en muchos apartados de las cuentas anuales. Por ejemplo, en el balance de situación abreviado, en lugar de exigir un desglose completo de todas las partidas del activo, pasivo y patrimonio neto, se solicita esta información de forma mucho más resumida y hay algunos puntos que directamente desaparecen o se agrupan con otros. Lo mismo sucede con la cuenta de pérdidas y ganancias abreviadas o la memoria.
Requisitos y Límites para Presentar Cuentas Anuales Abreviadas
Los modelos de cuentas anuales abreviadas son una gran ventaja para los pequeños negocios que tengan permitido presentar su contabilidad en estos formularios. Sin embargo, no todas las empresas pueden beneficiarse de estos formularios simplificados. Según el Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre, por el que se modifica el Plan General de Contabilidad, hay un modelo abreviado para distintos apartados de las cuentas anuales, como puede ser la cuenta de pérdidas y ganancias. Para cada uno de ellos, la ley establece los siguientes umbrales y requisitos que deben cumplir las pymes para depositar este formulario:
Lea también: PYMES en Las Palmas: ¿Cuánto se cobra?
- Balance, estado de cambios en el patrimonio neto y memoria abreviados: podrán presentar estos tres libros contables en su versión abreviada las sociedades que a la fecha de cierre del ejercicio cumplan al menos, dos de las siguientes circunstancias:
- Que la totalidad de las partidas del activo no supere los 4.00.000 euros. Se entenderá por «activo total» el total que figure en el modelo del Balance.
- Que el importe neto de su cifra anual de negocios no supere los 8.000.000 euros.
- Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio no sea superior a 50.
- Cuenta de pérdidas y ganancias: podrán presentar estos dos libros contables en versión abreviada las sociedades en las que, a la fecha de cierre del ejercicio, concurran al menos dos de las siguientes circunstancias:
- Que el total de las partidas del activo no supere los 11.400.000 euros. Se entenderá por «activo total» el total que figure en el modelo del Balance.
- Que el importe neto de su cifra anual de negocios no supere los 22.800.000 euros.
- Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio no sea superior a 25.
La ley no prevé un modelo abreviado del estado de flujos de efectivo. Sin embargo, las empresas que cumplan los requisitos para presentar el balance o la memoria en la versión simplificada, estarán exentas de presentar este modelo. Además, si cumplen esas condiciones, el Estado de patrimonio neto también será voluntario para ellas.
En cuanto a los requisitos, cualquier sociedad que cumpla los anteriores umbrales de facturación podrá formular sus cuentas en el modelo abreviado. Eso sí, si en la fecha de cierre del ejercicio un negocio deja de cumplir dos de las circunstancias anteriores, no podrá volver a beneficiarse de los formularios abreviados hasta que vuelva a cumplir estos requisitos durante, al menos, dos ejercicios seguidos.
Documentos que Componen las Cuentas Anuales Abreviadas
Normalmente, las cuentas anuales reguladas en el Plan General de Contabilidad incluyen los siguientes documentos:
- Balance: este documento sirve para presentar la posición patrimonial de la empresa marcando la diferencia entre activo, pasivo y patrimonio neto.
- La cuenta de pérdidas y ganancias: este libro sirve para presentar los resultados del año correspondiente a la diferencia que hay entre ingresos y gastos en un ejercicio.
- Un estado que refleje los cambios en el patrimonio neto del ejercicio: este documento sirve para presentar todos los cambios en el patrimonio neto y el estado de los ingresos y gastos reconocidos.
- Un estado de flujos de efectivo: este documento sirve para reflejar el origen y destino de los movimientos en las partidas de activo que representan el efectivo y otros activos líquidos equivalentes.
- La memoria: se trata de un resumen que debe recoger la información fundamental de todos los demás documentos contables que conforman las cuentas anuales.
Sin embargo, y como excepción, los negocios que presentan las cuentas anuales abreviadas pueden quedar exentos de presentar el estado de cambios del patrimonio neto y el estado de flujos de efectivo. Por ello, las empresas que cumplan los requisitos de facturación para presentar sus cuentas anuales abreviadas en cada apartado sólo deberán incluir en este documento:
- Balance abreviado
- La cuenta de pérdidas y ganancias abreviada
- Memoria abreviada
Otros Tipos de Cuentas Anuales Simplificadas para Pymes
Con el objetivo de simplificar todavía mas las obligaciones contables de los pequeños negocios se puso en marcha el Plan General de Contabilidad para pymes, una normativa que flexibiliza la ley contable para adaptarla a la realidad de los pequeños negocios. A raíz de esta normativa nació también un modelo de cuentas anuales similar a las cuentas abreviadas y específico para pequeños negocios y microempresas.
Este formulario se basa en el mismo concepto que las cuentas anuales abreviadas: simplificar la contabilidad para los negocios que no pueden invertir tanto tiempo y dinero en sus trámites contables. El modelo abreviado y el modelo pymes son muy similares, aunque el modelo para pymes puede ser algo más sencillo de realizar que el formulario abreviado. En todo caso, los negocios que cumplan los requisitos para presentar ambos modelos, pueden elegir entre depositar sus cuentas con uno u otro. Es más, se les permite presentar una parte de su contabilidad -por ejemplo, el balance- con un formulario y otra parte -por ejemplo, la cuenta de pérdidas y ganancias-, con otro.
Podrán formular sus cuentas anuales en el modelo para pymes todas las empresas que durante dos ejercicios consecutivos reúnan, a la fecha de cierre de cada uno de ellos, al menos dos de las siguientes circunstancias:
- Que el total de las partidas del activo no supere los 4 millones de euros.
- Que el importe neto de su cifra anual de negocios no supere los 8 millones de euros.
- Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio no sea superior a 50.
Es decir, las empresas que cumplan esta situación son consideradas como pequeña o mediana empresa y pueden presentar sus cuentas como tal ante el Registro Mercantil.
Ventajas del Modelo Abreviado y del Modelo PYME
El modelo abreviado ofrece numerosas ventajas para las empresas que cumplen con los requisitos. Destacamos las más relevantes:
- Reducción de costes. Se requiere menos detalle y se excluyen algunos estados financieros, por lo que se reducen costes administrativos asociados a la elaboración y presentación de las cuentas.
- Eficiencia en el proceso de presentación. El proceso para cumplir con la obligación legal es más eficiente y ayuda a las empresas que son más pequeñas a ahorrar tiempo.
- Transparencia frente a terceros. Aunque se trata de modelos simplificados, proporcionan suficiente información para que terceras personas (proveedores, clientes, socios o inversores) puedan evaluar la situación financiera de la empresa. De esta forma también habrá un acceso más sencillo a la financiación con mejores condiciones.
Elegir el modelo adecuado para presentar las cuentas anuales es una decisión estratégica que impacta en la eficiencia operativa y en la transparencia financiera de cualquier empresa. Es fundamental contar con la ayuda de una asesoría de empresas que conozca a fondo la normativa aplicable y verifique si la compañía cumple con los requisitos para utilizar un modelo simplificado.
Para una PYME, cada euro cuenta, por lo que es muy importante implantar procesos ágiles y optimizar los recursos para controlar los gastos e incrementar los beneficios, a la vez que se aporta información real a terceras personas y empresas. Esto permitirá crecer al negocio en el futuro y hacerlo con una base sólida.
| Modelo de Cuentas Anuales | Límites |
|---|---|
| PYME |
|
| Abreviado (Balance y Memoria) |
|
| Abreviado (Pérdidas y Ganancias) |
|
Disclaimer: Es importante recordar que la clasificación de la empresa y el modelo de cuentas anuales correspondiente deben revisarse cada año, ya que puede variar en función de los cambios en los indicadores financieros y el tamaño de la empresa.