Marketing, mercadeo o mercadotecnia: son muchas las palabras que se utilizan para referirse a un concepto del que todos hablan, pero pocos quieren entender. Al tratarse de un concepto tan amplio y que abarca variables empresariales muy variadas, es complejo llegar a una definición única del Marketing. Así, de forma general y resumida, podríamos definir esta disciplina como la ciencia y el arte del mercado: ciencia, ya que requiere de conocimientos y técnicas precisas de actuación, y arte porque también demanda grandes dosis de creatividad para proporcionar valor.
Y es que uno de los objetivos fundamentales del Marketing es conectar las necesidades y deseos de los consumidores con la oferta de la empresa; esto es, en la mayoría de los casos, vender productos o servicios. Eso sí, los principios del Marketing pueden ser aplicables a otro tipo de sociedades: instituciones públicas que quieran promover algún tipo de campaña educativa u organizaciones sociales que deseen captar nuevos socios, por ejemplo. Por ello, muchas veces los profesionales del Marketing prefieren desligarse del término venta y acercarse más al de mover a la acción.
¿Por Qué Estudiar Marketing Hoy en Día?
Entonces, ¿por qué estudiar Marketing en la universidad es una buena idea hoy en día? Se trata, como ya hemos mencionado, de una mera cuestión de supervivencia. El mercado es cada vez más global y digital, lo que se traduce en un mayor número de competidores con estrategias comerciales cada vez más sofisticadas.
¿Apasionante? Ya lo hemos mencionado anteriormente, pero no está de más recordarlo: la carrera de Marketing, así como otras relacionadas con las áreas de Empresa y Comercial, cuenta con unas prometedoras perspectivas de empleabilidad. Llegamos a la repetida pregunta: ¿tiene futuro estudiar Marketing? La respuesta es tajante: sí. Esto se traduce en 4 millones de puestos de trabajo como especialistas en comercio electrónico y especialistas en marketing y estrategia. Pero para poder acceder a estos roles, necesitas formarte.
Estudiar marketing supone, hoy en día, acceder a una amplia variedad de carreras profesionales. Por si fuera poco, el estallido del marketing digital lo ha convertido en una pieza esencial para casi cualquier empresa y ha incrementado la demanda de profesionales en esta área. El marketing es una disciplina que se encuentra en todos los ámbitos de nuestra vida y que se aplica a casi todos los sectores de nuestra sociedad, rodeándonos, definiendo nuestros hábitos y tendencias de compra e influyendo en nuestras decisiones.
Lea también: ¿Por qué las startups no tienen éxito?
Beneficios Clave de Estudiar Marketing
- Desarrollo de Habilidades Clave: Es una opción excelente cuando aspiramos a desarrollar capacidades en áreas como la creatividad, la comunicación o el análisis de datos. Además, los conocimientos que permiten adquirir no sólo sirven en el ámbito de la empresa, ¡también son aplicables al día a día!
- Profesión Dinámica y Adictiva: Resulta prácticamente imposible aburrirse cuando se trabaja en Marketing (y cuidado, porque es adictivo). Se trata de una profesión muy dinámica, en constante evolución y para la que es necesario estar en continuo movimiento. El entorno del marketing y la publicidad es muy dinámico, con tecnologías y tendencias que evolucionan muy rápido. Su naturaleza desafiante te mantendrá en constante aprendizaje, lo que significa que no te aburrirás y siempre estarás al día de las últimas novedades.
- Habilidades Profesionales Valiosas: Los profesionales del Marketing se caracterizan por tener una mente abierta, colaborativa y organizada. El desarrollo de este tipo de habilidades, entre otras, son las que marcan a ojos de los empleadores la diferencia entre un especialista promedio y otro destacado.
- Alta Demanda y Buenos Salarios: Si tan vital para las empresas resultan las estrategias de Marketing, resulta sencillo imaginar que los especialistas en este área serán altamente valorados y buscados por los empleadores. Por ello, las posibilidades de obtener sueldos atractivos son altas, siempre y cuando el rendimiento así lo merezca, ¡en Marketing se mide la performance a todos los niveles! Mejora del salario: Sí, estudiar marketing digital puede contribuir a obtener un mejor salario. Dado que este campo está en auge, definitivamente afectará los presupuestos de las empresas. La demanda de profesionales digitales es alta, mientras que la oferta es escasa.
- Carrera Profesional Satisfactoria: Con todo lo anterior, ¿es factible desarrollar una carrera profesional satisfactoria, productiva, estimulante y exitosa en este área? La respuesta no puede ser otra que afirmativa aunque, eso sí, exige mucha dedicación, talento, compromiso y una reinvención permanente. Otro aspecto positivo es que, si deseas dedicarte profesionalmente al Marketing, no te resultará complicado moverte vertical y horizontalmente en el sector.
- Versatilidad y Especialización: El marketing ofrece una gran variedad de áreas de especialización y eso permite adaptar la carrera a los intereses y habilidades de cada alumno. Algunas de las disciplinas más habituales y con mayor demanda en el mercado laboral son marketing digital, marketing de redes sociales, marketing de contenidos, marketing de productos, marketing de marca o marketing internacional, entre otros.
- Posibilidad de Emprender: Se trata de un campo de conocimiento que brinda las herramientas y habilidades necesarias para iniciar un proyecto empresarial propio o bien apostar por la creación de una agencia de marketing, convertirse en consultor de marketing o incluso desarrollar una marca nueva de productos o servicios.
- Habilidades Transferibles: Estudiar marketing aporta una variedad de habilidades transferibles, como la comunicación efectiva, el análisis de datos, la planificación estratégica o la gestión de proyectos. Se trata de conceptos muy valorados en cualquier carrera profesional y que pueden aplicarse a una amplia gama de sectores.
- Entorno Dinámico y Creativo: El marketing es una profesión que permite explorar y desarrollar la creatividad. Desde la creación de campañas publicitarias hasta el diseño de estrategias de comunicación, ofrece un campo amplio para la innovación y el pensamiento creativo. Además, siempre hay nuevas tendencias, tecnologías y estrategias que aprender y aplicar, por lo que nunca se deja de aprender.
- Impacto Positivo en el Mundo: Este campo laboral tiene una amplia capacidad de influencia en la sociedad, la percepción de una marca o las decisiones de compra de los consumidores. Asimismo, también puede utilizarse para generar un impacto positivo en el mundo promoviendo causas sociales, creando conciencia sobre temas importantes y ayudando a las empresas a impactar de forma eficaz en sus comunidades.
¿Qué se estudia en marketing?
El marketing abarca diferentes aspectos relacionados con la creación, promoción y venta de productos o servicios, profundizando la formación en áreas como:
- Conceptos básicos del marketing como los estudios de mercado o la segmentación de clientes.
- Comportamiento del consumidor para comprender los factores que influyen en sus decisiones, sus necesidades y deseos o sus procesos de compra.
- Análisis y evaluaciones para desarrollar una planificación estratégica efectiva (análisis DAFO o planes de posicionamiento).
- Desarrollo de estrategias de marketing online y tradicional para aprender a promocionar de forma efectiva productos y servicios.
- Estrategias de marketing mix basado en las 4P (producto, precio, emplazamiento y promoción).
- Métricas clave para evaluar el progreso de las estrategias implementadas.
- Manejo de herramientas y tecnologías para aprovechar el potencial de las plataformas.
Además, los estudios de marketing también incluyen el desarrollo de habilidades y soft skills para adquirir competencias en comunicación, creatividad o resolución de problemas.
Oportunidades Laborales en Marketing
El marketing y la publicidad ofrecen una multitud de oportunidades laborales. Más allá del plan de estudios, los puestos de trabajo que desempeñan los graduados en marketing son también variados. Entre las salidas laborales destacan los puestos: Marketing manager, Director de publicidad, Responsable de Desarrollo de Negocio, Director de Desarrollo de Producto, Responsable de Comunicación Online, Social Media Strategist, SEO & SEM Specialist, entre otros.
Asimismo, según la Asociación de Marketing de España, los sectores que más demandan profesionales del marketing son variados y abarcan los ámbitos de tecnología, banca, seguros, energía, salud o turismo.
Así, algunas de las salidas profesionales más típicas del graduado de marketing incluyen:
Lea también: Negocio propio: ¿vale la pena?
- Departamento de marketing de una empresa.
- Community manager.
- Especialista en SEO.
- Especialista en SEM de empresas.
- Investigación de mercados.
- Copywriter en una agencia de publicidad.
- Brand manager de una compañía.
- Product manager.
- Analista comercial.
- Director de publicidad.
- Director de comunicación.
- Director de ventas.
- Responsable de marketing online.
- Director de desarrollo de producto.
- Responsable de expansión comercial.
- Asesor o analista de mercados.
El Auge del Marketing Digital
El marketing digital se encarga de diseñar, implementar y evaluar estrategias de comunicación y promoción en línea. El marketing digital es el presente y el futuro, y en Cámarabilbao lo sabemos bien. Por eso, nuestra metodología está adaptada al entorno digital y en constante evolución. Aprenderás a utilizar las herramientas más avanzadas en marketing online, desde la gestión de campañas en redes sociales hasta el análisis de datos y la automatización del marketing.
Según el último informe de InfoAdex, la inversión publicitaria en España no ha dejado de crecer en 2023, alcanzando más de 2.668 millones de euros. En este sentido, se trata de un sector que crece de manera imparable y que cada día ofrece nuevas oportunidades.
Ventajas de Estudiar Marketing Digital
- Desarrollo de la creatividad: El marketing digital requiere de una gran dosis de creatividad e innovación para crear contenidos, campañas y soluciones que capturen la atención e interés de los usuarios.
- Actualización de conocimientos: El marketing digital es un campo en constante evolución y cambio debido a las nuevas tecnologías, tendencias y hábitos de consumo.
- Potenciación de tu marca personal: El marketing digital también te servirá para mejorar tu presencia e imagen en línea, tanto a nivel profesional como personal.
Consejos para Futuros Estudiantes de Marketing
Las personas que estén interesadas en estudiar marketing, además de aprovechar todas las ventajas de esta formación que brinda el mercado actual, pueden acercarse a la disciplina de una forma dinámica para empezar a familiarizarse con ella.
En primer lugar, es interesante investigar los conceptos teóricos y estar al tanto de las últimas tendencias en materia de ventas y promoción de productos o servicios. Hoy en día es fácil comenzar a practicar desde las redes sociales o la creación de blogs y sitios web, así como con las herramientas de análisis.
A nivel personal, es importante desarrollar habilidades creativas e innovadoras, formándose en comunicación visual, storytelling o programas y aplicaciones de diseño y creación de contenidos. Para ello puede aprovecharse la amplia oferta de cursos y talleres, tanto presenciales como online, muchos de ellos de carácter gratuito.
Lea también: Marketing y Publicidad: ¿Qué Bachillerato?
Una buena forma de iniciarse en el mundo del marketing es la creación de un portafolio con proyectos personales en los que se demuestre la habilidad y creatividad y que incluya resultados medibles.
¿Dónde Estudiar Marketing?
La formación en marketing se compone de los grados universitarios y la especialización mediante posgrados. Se trata de estudios que pueden llevarse a cabo tanto en universidades públicas como en universidades privadas. Este último caso puede ser especialmente beneficioso en caso de no querer depender del sistema de notas de corte a la hora de lograr la admisión en un grado.
La elección adecuada del grado universitario en marketing pasa por asegurarse de que este cumple al menos las tres condiciones siguientes:
- Que el plan de estudios esté al día e incida en las demandas actuales del mercado laboral en esta área, como los conocimientos en marketing digital.
- Que ofrezca prácticas en instituciones de interés para los alumnos, y actúe como puente entre la formación académica y el mundo laboral.
- Que cuente con un claustro de profesores especializado, con experiencia y vinculado a la realidad del marketing en la actualidad.
Tras el grado universitario, los posgrados en marketing permiten la especialización del estudiante y, por tanto, su potencial diferenciación en el mercado laboral. En este sentido, destacan el Máster en Marketing Digital online, el Máster en Neuromarketing online y el Máster en Marketing Estratégico online.
Conclusión
La conclusión no puede ser más clara: si nos planteamos por qué estudiar Marketing en la universidad es hoy en día una excelente decisión, ¡nos vienen a la mente un montón de buenos argumentos! Se trata de un campo profesional muy demandado, estimulante, con grandes atractivos durante la propia formación y que permite alcanzar un alto nivel de especialización.