Si bien muchas personas aún no conocen este concepto, es sumamente importante. El marketing experiencial genera una experiencia directa de los consumidores con la marca, en lugar de solo enviarles mensajes. El marketing experiencial es una estrategia que busca crear conexiones emocionales entre una marca y sus consumidores. Esto se hace a través de experiencias directas y que puedan recordar de forma positiva.
Su objetivo es lograr que el cliente perciba la experiencia como algo único y quiera repetirla. Por esa razón, se juega mucho con los sentidos y la manera en que se sienten al momento de entrar a un local e interactuar con cualquier marca. Por último, te puedes preguntar si prefieres adquirir algo en un lugar con el que te sientas bien y hayas tenido una buena experiencia sensorial. O, por el contrario, ir a otro dónde vendan lo mismo, pero solo se enfoquen en el producto.
Pilares del Marketing Experiencial
El Marketing Experiencial se basa en cuatro pilares fundamentales: el entretenimiento, la educación, la emoción y la estética. El entretenimiento se refiere a la creación de un ambiente divertido y amigable para el cliente, en donde se sienta cómodo y relajado. La emoción busca generar una respuesta emocional en el cliente, a través de la sorpresa, el asombro o la alegría.
Tipos de Marketing Experiencial
- Sensaciones
- Emociones
- Vivencias
- Pensamientos
- Relaciones
La idea es que los esfuerzos se dirijan para estimular los sentidos del público meta, aunque no quiere decir que debamos sobrecargarlo. Cuando las personas obtienen una experiencia positiva con una marca, tienden a realizar las conversiones que esta espera de ellas.
También asociado con las acciones, aquí nos referimos a lo que la experiencia significa en el estilo de vida de la audiencia: ¿qué les aporta para agregar valor a su día a día? ¿Qué les dice sobre las decisiones que toma? Apelar a la empatía a través de la interacción es una forma efectiva de nutrir la confianza con una marca. Este tipo de campañas puede adoptar un enfoque integrado.
Lea también: WhatsApp para Marketing
Características Clave del Marketing Experiencial
- Enfoque centrado en el cliente: Esta estrategia no se centra en el producto o la marca, sino en el cliente y en sus emociones al interactuar.
- Crear emociones y experiencias memorables: La experiencia y las emociones del cliente son el centro de esta estrategia.
- Integración de los sentidos: Es vital integrar los sentidos para que la experiencia sea recordada por los clientes.
- Fomenta la interacción y participación activa del consumidor: Se debe incentivar a participar en toda la experiencia e interesarse por ella.
Ventajas del Marketing Experiencial
Al conocer sus características o principios, te puedes imaginar todas las ventajas que trae este tipo de marketing.
- Permite generar conexión emocional con la marca: No se centra en el producto y la marca, pero indirectamente genera una conexión con ella.
- Crea mayor fidelización y recomendación de clientes: Debido a lo anterior, habrá más fidelización por parte de los clientes y ofrecerán más recomendaciones.
- Diferenciación de la competencia: Puede haber un competidor que venda lo mismo e incluso con la misma estrategia de precios. Pero si no se enfoca en una buena experiencia, no será competitivo.
- Mejora la imagen corporativa y percepción de la marca: El cliente percibirá la empresa, marca o negocio de una forma positiva.
Ejemplos de Marketing Experiencial
Muchos de los ejemplos de marketing experiencial son off line. Sin embargo, los avances tecnológicos han facilitado la evolución al mundo digital y están cambiando la forma en que las marcas se relacionan con su audiencia.
- Coca-Cola Happiness Machine: Coca-Cola instaló máquinas expendedoras de refrescos en distintas ciudades del mundo que tenían una particularidad: al introducir una moneda, la máquina entregaba mucho más que una simple lata de Coca-Cola.
- Nike Run Club: Nike creó una aplicación que no solo permitía a los usuarios registrar sus carreras y entrenamientos, sino que les ofrecía retos y desafíos en línea para motivarlos a seguir corriendo y superando sus propios límites.
- Ikea Sleepover: Ikea creó una campaña de marketing en la que permitía a los consumidores dormir en las tiendas de muebles por una noche.
- Lean Cuisine: Como parte de la campaña, Lean Cuisine presentó una galería de «balanzas» en la estación Grand Central Station de Nueva York e invitaba a las mujeres a «pesarse».
- Guinness Class: Para participar, quienes se encontraban en el bar debían pedir una pinta de Guinness. Luego, tras agitar una tableta móvil, descubrían qué premio habían ganado.
- Google: El gigante de internet apela por la responsabilidad social en equipo. Uno de los valores que más lo conecta con los usuarios es la conciencia ecológica y la sustentabilidad.
Consejos para una Activación de Marca Exitosa
Como mencionamos más arriba, para que estrategias de marketing experiencial funcionen (como las que acabamos de compartirte), es necesario que hagas una activación de marca bien planeada. Por eso queremos darte algunos consejos al respecto. Ten en cuenta que al planear una activación de marca esta debe abarcar todos los canales y puntos de contacto con los que la empresa tiene relación con su público meta (tiendas físicas, sitio web, redes sociales, atención telefónica, servicio al cliente, etc.).
- Estudiar al público objetivo.
- Definir los objetivos.
- Diseñar la experiencia de marca.
- Medir los resultados.
- Ponte en las manos de un equipo creativo que comprenda lo que deseas para ponerse a trabajar.
Lea también: Entendiendo las 4 P del Marketing
Lea también: Revistas de Investigación y Marketing: Una Mirada Profunda
tags: #que #es #el #marketing #experimental #definicion