¿Qué es Emprendimiento? Definición y Características Clave

El emprendimiento es un término muy utilizado en todo el mundo, inherente a la historia de la humanidad. En las últimas décadas ha adquirido suma importancia ante la necesidad de superar los constantes y crecientes problemas económicos.

Es importante tener en cuenta ¿Qué es Emprendimiento? y ¿Cómo Empezar un nuevo Emprendimiento?

Definición de Emprendimiento

Con el término emprendimiento identificamos el efecto de emprender, un verbo que hace referencia a llevar adelante una obra o un negocio. No existe una definición comúnmente aceptada de iniciativa emprendedora.

En definitiva, un emprendimiento es cualquier actividad nueva que hace una persona, que puede tener como finalidad lograr ganancias económicas o no. El emprendimiento es llevado a cabo por los emprendedores.

Origen e Historia del Emprendimiento

El origen está en el francés entrepreneur (pionero)¸ vocablo proveniente del latín prendere. A mediados del siglo XVIII Richard Cantillon conceptualizó el término emprendedor como “un individuo que asume riesgos en condiciones de incertidumbre”, considerándose así a este economista franco-irlandés como el primero en introducir formalmente el término emprendimiento al relacionarlo con el factor económico y su crecimiento.

Lea también: ¿Qué es Emprendimiento?

Ya a principios del siglo XIX otro francés, Jean-Baptiste Say, definió al emprendedor como “un agente de cambio que reúne y combina los medios de producción, recursos naturales, humanos y financieros para construir un ente productivo y encuentra el valor recibido de los productos, la recuperación del capital invertido, de los gastos que incurrió y de las utilidades que busca”.

Características Esenciales del Emprendimiento

Cada Característica del Emprendimiento nos describe alguna de las acciones necesarias para el buen fin del proyecto en cuestión, siendo dicha acción puntual o genérica, en función de que dicha característica se aplique durante todo el proceso o solo en un momento determinado.

  • Acción: Todo el proceso en si del Emprendimiento es una acción, o suma de acciones que iremos realizando hasta llegar al objetivo final.
  • Proyecto: Planing, Hoja de Ruta, Planificación. Lo podemos llamar de muchas maneras, pero lo importante es que debemos tener un Documento que nos sirva de guía en las acciones y procesos que tenemos que realizar o por los que tenemos que pasar.
  • Concebir: Este término nos define todo el proceso en si del emprendimiento, que es como crear algo nuevo, que va a ser nuestro nuevo Negocio y por ende también va a generar nuevos hábitos en nuestra vida, en cierta manera nos la cambiará.
  • Sostenibilidad: Cualquier proyecto nuevo poder mantenerse en todos los aspectos, debe ser sostenible en el tiempo, es decir que veamos que la actividad que queremos llevar a cabo tenga demanda o pueda ser aceptada por la sociedad o un grupo de esta, que es la que va a hacer que sea sostenible, con su demanda.

En resumen, las pone en orden todas las acciones definiéndolas en todos los sentidos para poder llevarlas a cabo y Concebir un nuevo negocio que nos reporte unos Beneficios Futuros.

Todo el proceso tiene un origen o motor de Arranque y al llegar a su consecución o fin debe de tener una Sostenibilidad que la aportan los clientes o demandantes de la Actividad que queremos llevar a cabo.

Además de las características mencionadas, existen otras cualidades importantes que deben cumplir los emprendedores:

Lea también: Programas de apoyo al emprendimiento femenino en España

  • Espíritu y olfato: Contar con ganas, dinamismo o creatividad, así como intuición para poder anticiparse a la competencia a la hora de detectar las necesidades del público.
  • Capacidades: Disponer de los conocimientos técnicos necesarios para el desarrollo del emprendimiento.
  • Regulación: Conocer la legislación del entorno en el que se mueve puede ayudar a la hora de convertir en realidad la idea inicial.
  • Financiación: Se hace necesario contar con financiación para el establecimiento de la actividad.
  • Ecosistema: Disponer de una red en la que participan diferentes actores también es relevante a la hora de poder generar sinergias con otros emprendedores.

Tipos de Emprendimiento

Existen varios tipos de emprendimientos que se pueden clasificar según diferentes criterios. Aquí te presento algunas de las categorías más comunes:

  • De pequeñas empresas
  • De grandes empresas
  • Escalables
  • Intraemprendimiento
  • Social
  • Innovador
  • Espejo o de imitación
  • De oportunidad
  • Del comprador
  • Del investigador

A continuación algunos de los tipos de emprendimiento:

  • Emprendimiento empresarial: Es la iniciativa o aptitud de un individuo para desarrollar un proyecto de negocio, generando ingresos que le permiten cubrir sus gastos básicos y los de su familia.
  • Emprendimiento cultural: Puede ser visto como el generador de empresas u organizaciones culturales con el objetivo de que no se pierda el significado, ni el valor simbólico de los productos y costumbres pertenecientes de un país.
  • Emprendimiento social: Busca satisfacer las necesidades de la sociedad en donde se desenvuelve.

Ejemplos de Emprendimiento

Cuando inicies tu emprendimiento, te darás cuenta de que existen más obstáculos que respuestas. Pero no debes desanimarte, ya que seguramente encontrarás muchos ejemplos de personas y equipos que forjaron su propio camino.

A continuación, se presentan algunos ejemplos de emprendimientos exitosos:

  1. Synapbox: En 2015, la mexicana Cristina de la Peña junto con otros socios crearon la aplicación Synapbox, aprovechando el poder del video para ayudar a las marcas a sumarse a dicha tendencia de manera eficaz.
  2. Sinba: o «Sin basura» surgió con el objetivo de encontrar solución al problema de los millones de toneladas de alimento que se tiran año con año. Esta idea nació en 2015 mientras los creadores Bitia Chávez, Andrea Rivera y Philip Reiser comían en un restaurante en Lima, Perú.
  3. Crehana: Es una plataforma de aprendizaje en línea desarrollada en Perú en 2015 por los emprendedores Diego Olcese Díaz y Rodolfo Dañino.
  4. Mamotest: Es una organización de telerradiología especializada en la detección de cáncer de mama, que brinda servicios asequibles y de alta calidad en lugares vulnerables en Latinoamérica. En 2022 Mamotest ganó el Premio de Sostenibilidad Zayed en la categoría «Salud» en Abu Dhabi.

Consejos para Emprender con Éxito

Emprender es una carrera de fondo en la que no siempre se obtienen los resultados previstos. Para aumentar las posibilidades de éxito, considera lo siguiente:

Lea también: Claves del éxito empresarial

  1. Concéntrate en un nicho específico: Una de las grandes ventajas de un emprendimiento es que resuelve un problema que los demás han pasado por alto. Escucha cuáles son los retos que otras personas como tú enfrentan diariamente. Quizá ahí está tu nicho.
  2. Elige un nombre adecuado: Antes de cualquier cosa, una vez que ya tengas tu gran idea y definido su propósito principal, vas a necesitar un nombre. No lo tomes a la ligera, porque tendrás que registrar ese nombre para que nadie más lo tome y no te confundan con otro proyecto.
  3. Busca apoyo y colaboración: Tal vez, al iniciar, tengas que pedirles ayuda a tus amigos o familiares. Si además encuentras a una persona o dos que aporten su experiencia para los primeros pasos de tu negocio, inclúyelas.
  4. Aprovecha las ayudas y subvenciones: Únicamente te recomendamos buscar asesoría y asegurarte de contar con todos los documentos y requisitos necesarios para solicitar y beneficiarte de estos apoyos, y no perder estas oportunidades.
  5. Invierte en tu formación: No hay una fórmula mágica para emprender un negocio de forma exitosa, pero sí existen muchos libros de liderazgo, webinars, conferencias y artículos que pueden nutrirte en distintos niveles.

Apoyo Gubernamental al Emprendimiento en España

En España, diversas comunidades autónomas ofrecen ayudas y recursos para emprendedores. Aquí algunos ejemplos:

  • Aragón: Existen diversas ayudas para la creación de Autoempleo o Autónomos, así como para la creación de empresas.
  • Principado de Asturias: Tienes diversas iniciativas y ayudas desde la Administración Publica en la creación de empresas.
  • Canarias: Es un buen sitio donde plantearse la apertura de una empresa, sobre todo por las ventajas fiscales que tiene y las leyes especiales que favorecen que las empresas se instalen en las islas.
  • Cantabria: Es una opción a la hora de Emprender un Negocio en la cual podemos desarrollar diversas actividades, sobre todo relacionadas con el turismo, naturaleza, rutas, senderismo y otras análogas.
  • Castilla-La Mancha: Es un amplio territorio donde tenemos todo tipo de posibilidades para la implantación de nuestro Negocio.
  • Catalunya: Puedes encontrar algo de información aunque no hay mucha al respecto.
  • Extremadura: Tienes toda la información sobre las convocatorias recientes de ayudas a Empresas y Emprendedores.
  • Galicia: IGAPE pone en marcha un apoyo necesario para que las ideas empresariales puedan ser llevadas a cabo.
  • La Rioja: Tienes amplia información sobre ayudas y subvenciones dentro de la Agencia de Desarrollo Económico de la Rioja ADER.
  • Madrid: Encontramos amplia información sobre ayudas a autónomos, emprendedores y entidades de la economía social.
  • Murcia: Tienes un resumen de todas las ayudas que puedes encontrar.
  • País Vasco: Puedes encontrar ayuda para crear tu empresa.
  • Comunidad Valenciana: Encontraras las Becas, Financiación y Ayudas que tienes para la creación de nuevas empresas.

tags: #que #es #emprendimiento #definicion #caracteristicas