¿Eres autónomo o tu empresa es una PYME que busca un seguro médico colectivo para asegurar el bienestar y la protección social de sus empleados? Si es así, estás en el lugar correcto. En nuestra opción para Autónomos y empresas, descubrirás una selección de pólizas que cubrirán estas necesidades al mejor precio, con o sin seguro dental y copagos, en función de la prima mensual que quieras pagar.
Es importante tener en cuenta que actualizamos las ofertas regularmente, pero pueden producirse cambios por parte de la compañía.
¿Qué son los Seguros Médicos para Autónomos y PYMES?
Los seguros médicos para autónomos son aquellos seguros enfocados a las personas que trabajan por cuenta propia y se encuentran dadas de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. En el caso de las PYMES, los seguros médicos colectivos buscan hacer que los trabajadores se sientan protegidos, a la vez que su empresa mejora sus beneficios sociales.
Ventajas de un Seguro Médico para Autónomos y PYMES
Tanto autónomos como PYMES pueden beneficiarse significativamente de la contratación de un seguro médico. Estas son algunas de las ventajas:
- Autónomos: Pueden disfrutar de las mismas coberturas que con un seguro de salud particular, pero obteniendo beneficios fiscales por su condición de trabajador por cuenta propia.
- PYMES: Consiguen que sus trabajadores se sientan más cuidados, motivados y comprometidos con la empresa, al mismo tiempo que la empresa puede disfrutar de algún beneficio fiscal por ofrecer este servicio a sus empleados.
Beneficios Adicionales de un Seguro de Salud para Empresas
Con un seguro de salud para empresas, tanto empleados como empresarios salen ganando. Estos son algunos de los beneficios adicionales:
Lea también: Seguro a todo riesgo con franquicia: Pasos a seguir en caso de accidente
- Desgravación fiscal: Podrás desgravar tu seguro médico.
- Medicina preventiva: Te anticiparás a los problemas, ya que la Medicina preventiva está habitualmente presente en los seguros de salud para empresas.
- Ahorro de tiempo: Un seguro privado te permite manejar mejor los tiempos, ya que los horarios se adaptan a ti y no al revés.
- Ahorro de dinero: El precio de la sanidad privada es más asequible si contratas tu póliza con intermediación de la empresa.
Tipos de Seguros Médicos para Empresas
Los seguros médicos de empresas pueden ser contratados para un colectivo abierto (con libertad de elección) o para un colectivo cerrado (el trabajador lo disfruta en cualquier caso). Es el empleado el que decide si quiere ser incluido en el seguro de empresa ofrecido. En este caso, como un plan de retribución flexible, en el que los empleados cobran parte de su nómina en concepto de cobertura médica.
- Colectivo Abierto: Cada trabajador tiene una prima particular.
- Colectivo Cerrado: La empresa contrata el seguro para todos sus trabajadores y paga una prima total por él. El seguro de salud de empresa, en este caso, viene con el puesto de trabajo.
Los empleados reciben la asistencia médica como parte de su retribución, además de su salario, o como parte de su salario.
Tipos de Cobertura
Los asegurados de un seguro de salud de empresa pueden acceder tanto a un seguro de cuadro médico como a uno de reembolso. Es la compañía la que decide con qué aseguradora y qué tipo de seguro ofrece a sus trabajadores.
- Seguro de Cuadro Médico: El asegurado puede escoger libremente facultativo y centro, pero limitándose siempre a los que formen parte del cuadro médico de la aseguradora.
- Seguro de Reembolso: Puedes elegir a cualquier médico, cualquier centro y cualquier hospital, independientemente de que formen parte de la red médica de tu compañía. En este tipo de seguro, tú abonas los gastos y después solicitas un reembolso a tu aseguradora.
Coberturas Comunes en los Seguros de Salud para Empresas
La lista final de coberturas de un seguro dependerá de la compañía escogida. Algunas coberturas frecuentes incluyen:
- Acceso directo a especialistas: Gracias a esta garantía, puedes acudir al médico desde el primer día; tanto a un especialista en Medicina general o familiar como a un pediatra o a cualquier otro facultativo de las especialidades cubiertas por tu seguro.
- Atención urgente: Con un seguro de salud de empresa podrás programar una cita con un médico pero también ser atendido en el momento, en caso de urgencia.
- Medios de diagnóstico: El acceso a medios para ser diagnosticado (y así recibir el tratamiento necesario o ser intervenido) también es básico en los seguros de salud, de empresas o de particulares.
- Hospitalización: La hospitalización en una de las coberturas más completas de un seguro de salud.
Tratamientos Especiales
Además de los incluidos en las diferentes especialidades, existen una serie de tratamientos considerados “especiales” e indicados en ciertas patologías graves. Además de las coberturas frecuentes, un seguro de salud de empresa también puede incluir esos extras con los que una póliza se desmarca de la competencia.
Lea también: Entendiendo la franquicia de tu póliza de seguro
Seguros de Salud Específicos para Autónomos
En el caso de los autónomos, además de poder contratar cualquier seguro de los anteriores, existen algunos productos más concretos, como:
- Sanitas Profesionales: Un seguro completo que permite a los autónomos lidiar con alguna enfermedad o accidente que pueda perturbar su principal fuente de ingresos.
- Adeslas Negocios: Un seguro completo sin copagos para proteger a los autónomos frente a los problemas que puedan surgir por cualquier enfermedad o accidente.
Ventajas Fiscales de los Seguros de Salud para Autónomos y Empresas
Una de las ventajas por las que cada vez más gente contrata estos seguros para empresas, pymes o autónomos es por su fiscalidad, los tomadores pueden disfrutar de deducciones por su contratación.
- Autónomos: Se pueden desgravar el seguro médico en el IRPF, la deducción se aplica sobre la prima del seguro, también pueden deducírselo su cónyuge y sus hijos menores de 25 años. El límite de la deducción es de 500 € anuales y 1500 € en caso de discapacitados.
- Empresas: El gasto deducible es del 100% en los seguros médicos de sus empleados como parte del gasto social en el impuesto de sociedades, por lo que la compañía debe estar sujeta a ello.
Comparativa de Coberturas en Seguros para PYMES
A continuación, te mostramos una comparativa con las coberturas de los principales seguros para Pymes. Algunos con copagos (más baratos), otros sin copagos (más caros), algunos más completos, otros más básicos.
Este es un resumen de lo que cubren los principales seguros que son específicos para pymes, además de todo esto, te puedes encontrar que cubren la fisioterapia, podología, psicología, la preparación al parto o revisiones anuales.
Además, ahora las aseguradoras están incluyendo novedosos servicios de telemedicina, de videoconsulta con especialistas o de estudio de la pisada, entre muchos otros.
Lea también: Allianz: ¿Vale la pena su seguro de coche a todo riesgo con franquicia?
¿Cómo Contratar el Mejor Seguro de Asistencia Sanitaria?
Antes de contratar cualquiera de nuestros seguros de salud privados con las mejores compañías de aseguradoras, es muy importante informarse de las prestaciones que ofrece el seguro para que se adapte a tus necesidades para así realizar una comparativa que se ajuste a nuestras exigencias.
La forma más rápida y fácil es usando nuestro comparador de seguros de salud. Compara más de 24 compañías de seguros médicos en menos de 30 segundos. Contrata una póliza a tu medida y accede a los mejores médicos y centros, porque la salud es lo primero.
tags: #seguro #salud #pymes #comparativa