Arturo Torró: Biografía de un Empresario y Político Valenciano

Arturo Torró Chisvert, cuyo cuerpo sin vida fue encontrado este 20 de febrero de 2025 en su vehículo, situado en una cuneta de la autovía A-38, cerca de la localidad valenciana de Xeresa, nació en L'Alcúdia el 12 de enero de 1963. El cuerpo presentaba una herida de arma de fuego en el pecho y signos de estrangulamiento, por lo que la Guardia Civil ha iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias de su fallecimiento.

Primeros Años y Trayectoria Empresarial

Torró se crió en el seno de una familia humilde. La muerte de su padre marcó su infancia. Arturo Torró perdió a su padre con solo siete años, y desde entonces su madre María Teresa y su hermana Teresa fueron un gran apoyo para él.

Estudió en el colegio Hermanos Maristas de Algemesí y más tarde Óptica en la Universidad de Alicante. Completó su formación, con diferentes másteres y diplomaturas. Cursó en el Institut Nazareth et Louis Braille y poseía varias diplomaturas y másteres internacionales en el campo de la visión.

En 1994 fundó el Grupo +Visión, con el que llega a fundar más de 350 ópticas en 20 países. Se convirtió en el empresario más joven de España con más franquicias. En 1998, recibió el Premio Nacional de Comercio Interior al Pequeño Comercio del Ministerio de Economía y Hacienda.

En 1999 funda la Fundación +Visión que colaboró especialmente con entidades solidarias. Igualmente se volcó con el deporte local, + Visión fue patrocinador del equipo básquet Local. Muy involucrado también con el movimiento asociativo de Gandia, entre 1997 y 2007, ocupó el cargo de presidente de la Cooperativa Gandia Comercial Centro Històric.

Lea también: Asignación Código Cuenta Cotización

Nunca dejó de ser empresario, pero cuando empezó a destacar en primera línea de la política local decidió vender +Visión al grupo holandés GrandVision. Una operación, llevada a cabo en 2008, que le reportó una cuantiosa suma de dinero.

Inicios en la Política

Torró mantenía una vinculación con el PP desde hace más de dos décadas, partido en el que irrumpió como concejal en las Municipales del año 1999, pero pronto surgieron las discrepancias con el entonces líder de los populares, Fernando Mut.

En las elecciones de 2007 fue propuesto como candidato a la alcaldía de Gandia por el PP, tras la designación directa del presidente del Partido Popular en la Comunitat Valenciana, Francisco Camps. No obstante, Arturo Torró será recordado a nivel político como el único candidato que, hasta la fecha, ha conseguido hacerse con una plaza tan importante como Gandia con una mayoría absoluta. En total fueron casi 17.000 votos, que le permitieron disfrutar de una cómoda legislatura en virtud de sus 13 concejales, a partir de junio de 2011.

Gobernar la ciudad -con 80.000 habitantes- había sido su sueño desde décadas atrás. Lo consiguió en 2011 con una mayoría absoluta aplastante del PP que terminó con el que había sido un feudo para los socialistas. Simplemente, como se encargaba de reiterar, era feliz. Regresó al consistorio como portavoz de los populares en 2007 y, auspiciado por un Francisco Camps que arrasaba a nivel autonómico, Torró alcanzó la cima de su carrera política. Presidir una cooperativa que aglutina a los comerciantes del centro histórico de Gandía le ayudó a granjearse buena fama. Su carisma, su don de gentes y su carácter «encantador», como lo describen quienes le conocieron, también.

En el periodo de su mandato (2011-2015) fomentó proyectos de modernización y de dinamización económica.

Lea también: Empresa y CCC Inicial: Guía

Alcaldía de Gandía (2011-2015)

La legislatura en que Arturo Torró accedió a la alcaldía de Gandia (2011-2015) estuvo marcada por unos años de crisis en España, que además a nivel local estuvo acompañada por una situación cada vez más crítica de las arcas municipales. Tanto es así, que en aquella época se hizo famosa la expresión de Torró de "a coste cero", cuando el popular trataba de impulsar proyectos de todo tipo sin disponer de fondos municipales que le permitieran grandes iniciativas, lo que acabó disparando una deuda municipal que ya venía creciendo de forma abultada en años anteriores.

De hecho, los problemas económicos en el Ayuntamiento de Gandia han tenido su proyección hasta la actualidad, cuando 10 años después de haber acabado aquella legislatura todavía se arrastra un Plan de Ajuste que obliga a contar con el visto bueno del Ministerio de Hacienda antes de aprobar los presupuestos municipales.

En la memoria colectiva todavía se mantiene la proyección turística que tuvo la ciudad en aquel momento en que Torró presidía la alcaldía de Gandia, con un formato televisivo muy polémico del "Gandia Shore". También es el reflejo de la mentalidad empresarial de Torró la idea de impulsar un gigantesco parque acuático, que finalmente no llevó adelante al no poder revalidar su cargo como alcalde.

No son pocos los que consideran que Arturo Torró potenció la imagen y la economía local con el polémico reality show televisivo 'Gandía Shore', corridas de toros en la playa, un concierto de Julio Iglesias financiado con dinero público o proyectos de campos de golf y parques acuáticos que nunca se llegaron a hacer. Muchos vecinos lo veneraban por su carácter cercano.

En esa misma época, Torró se interesó por comprar el Valencia CF. Las cuentas de 2015 no pudieron aprobarse ante el temor de los trece concejales del PP de tener que responder con su patrimonio personal. La deuda municipal rozaba ya los 350 millones.

Lea también: "Empresario": Traducción y Significado en Inglés

Pérdida de la Alcaldía y Últimos Años en Política

Tras los resultados de las anteriores Municipales, en las elecciones de 2015 Arturo Torró repetía como candidato, y estuvo rozando de nuevo la mayoría absoluta, aunque finalmente consiguió sólo 12 concejales, lo que le dejó a merced del único edil de Ciudadanos, Ciro Palmer, que acabó dando su apoyo a socialistas y nacionalistas en una primera etapa en la que la actual ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, consiguió la vara de mando de la ciudad.

Pese a resistir la histórica caída del PP en las autonómicas -que aupó al poder a Ximo Puig- y perder sólo un edil, la socialista Diana Morant le arrebató la vara de mando gracias a los votos de PSPV-SOE, Més Gandia y Ciudadanos.

Un año después, en 2016, renunció a su acta de concejal y dimitió como presidente del PP de Gandía por motivos personales cediendo el testigo al diputado autonómico Víctor Soler, aunque en cierta medida ya estaba siendo apartado por el partido por los diferentes escándalos que emanaban en torno a su figura.

Problemas Judiciales

Su caída se acentuó más con el conocido como caso Tele 7. La Audiencia de Valencia le condenó en 2023 a tres años y medio de prisión por malversación en la adjudicación de los servicios de comunicación audiovisual del Ayuntamiento de Gandía durante su mandato. Aunque estaba a la espera de su recurso ante el Tribunal Supremo, su responsabilidad contable era ya firme.

La condena contra Arturo Torró de tres años de cárcel por el caso Tele 7 no era firme.

Torró adeudaba 337.465 euros al consistorio por los pagos no justificados que realizó a una empresa. El consistorio valenciano sólo ha podido recuperar una pequeña parte de ese dinero tras hacer un rastreo y embargar bienes y cuentas del exedil.

La sentencia concluyó que bajo la dirección de Torró le fueron adjudicados por Iniciatives Públiques de Gandía (IPG) dos contratos de prestación de servicios públicos de comunicación audiovisual televisiva a dos empresas Comparques Centras Televisió S.L. (CCTV) e Inversiones Espciales del Mediterráneo S.L.

Vida Personal y Legado

Aficionado a la pintura y la escultura, Arturo Torró era un tipo familiar al que le gustaba compartir su día a día en redes sociales y vivir la vida intensamente. El miércoles comió cocido con su mujer en un restaurante de la playa de Gandía y mantuvo varias reuniones relacionadas con los negocios que había relanzado. De hecho, había pedido ayuda financiera entre sus conocidos.

Padre entregado Aunque nunca ocultó su pasión por el sector político, su debilidad eran sus dos descendientes, Arturo y Sara. También tenía buenas palabras para la mujer con la que compartió muchos años de su vida, Marita Barrios. Esa cercanía motivó que se convirtiera en el único alcalde de Gandía que ha conseguido ganar las elecciones municipales con mayoría absoluta.

Este sábado, centenares de vecinos despidieron con honores a quien fue su alcalde. El féretro de Torró fue portado a hombros, con la bandera del municipio y escoltado por la Policía Local a su entrada a la Insigne Colegiata de Gandía, una ciudad consternada y de luto oficial. Durante el funeral, el párroco recordó cómo el finado no fallaba cada semana a la oración en el Convento de Santa Clara.

Resumen de la Trayectoria de Arturo Torró
Periodo Cargo/Actividad Descripción
1994 Fundador Grupo +Visión, expansión a 20 países con más de 350 ópticas.
1999 Concejal Ayuntamiento de Gandía, Partido Popular.
2011-2015 Alcalde de Gandía Primer alcalde con mayoría absoluta en la historia de la ciudad.
2023 Condena 3 años y medio de prisión por malversación (Caso Tele 7).

tags: #arturo #torro #empresario #biografia