Ayudas para el Autoempleo de Personas con Discapacidad en España

Las ayudas para autónomos discapacitados son programas específicos dirigidos a fomentar el autoempleo entre personas con discapacidad. Estas ayudas buscan facilitar el acceso al trabajo independiente mediante apoyos económicos, asesoramiento profesional y recursos para adaptar herramientas o instalaciones laborales.

¿Quién puede acceder a estas ayudas?

Las ayudas para autónomos discapacitados están destinadas a personas con un grado reconocido de discapacidad igual o superior al 33 % que quieran emprender su propio negocio. Las condiciones para acceder varían según la comunidad autónoma aunque suele haber unos requisitos comunes como:

  • Estar registrado como trabajador autónomo en el RETA.
  • Tener el certificado oficial de discapacidad.
  • Presentar un plan de negocio viable.

En España, hay 4,3 millones de personas con algún tipo de discapacidad de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística. Para este colectivo, el acceso a la vivienda y al empleo es la principal reivindicación, de acuerdo con el informe 'Discapacidad y expectativas para el nuevo año', de la Fundación Addeco. Ante estos desafíos, desarrollar su propio negocio es una de las vías para las personas con discapacidad. Conseguir un trabajo es una de las claves para que las personas con discapacidad sean realmente independientes y autónomas, y que pueden garantizar su plena inclusión y evitar la discriminación. Sin embargo, actualmente conseguir un empleo es difícil para todo el mundo, y especialmente para alguien con discapacidad. Por eso, cada vez son más las personas que apuestan por constituirse como trabajadores autónomos y desarrollar sus propios proyectos empresariales.

Tipos de Ayudas Disponibles

Existen diversos tipos de ayudas según las necesidades del autónomo discapacitado:

  • Subvenciones a fondo perdido para iniciar la actividad.
  • Bonificaciones fiscales y en la Seguridad Social.
  • Ayudas técnicas para la adaptación del entorno de trabajo.
  • Formación específica para desarrollar habilidades empresariales.

Este tipo de ayudas facilitan que una persona con discapacidad pueda establecerse como trabajador autónomo o por cuenta propia. Estas ayudas tienen como objetivo ayudarte a conseguir condiciones ventajosas a la hora de solicitar un préstamo o un crédito. Acorde con la legislación vigente, esta subvención corresponde con el dinero equivalente a la reducción de hasta 4 puntos del interés fijado para que se te conceda el préstamo. En el caso de los microcréditos para empresas (concedidos por organismos como Instituto de Crédito oficial - ICO), la subvención puede llegar a ser el coste total de los gastos financieros de la transacción.

Lea también: Financiación para nuevos negocios en Extremadura

En ambos casos, se entiende que se trata de formación útil para la nueva etapa laboral que el trabajador autónomo emprende, y se destinarán a cubrir formación prestada por asociaciones de trabajadores autónomos con carácter intersectorial o por personas jurídicas o físicas especializadas que reúnan garantías de solvencia profesional. Estas ayudas tienen como objetivo financiar, de manera parcial, la contratación de los servicios externos necesarios para mejorar el desarrollo de una actividad empresarial, incluyendo estudios de viabilidad, desarollo de negocio, plan comercial, etc. Ademas de las anteriores, existen otras ayudas para el autoempleo de personas con discapacidad.

Ejemplos de Éxito e Iniciativas Destacadas

Hay numerosos ejemplos de cómo el emprendimiento se convierte en un vehículo para romper barreras. 'Startups' como DisabledPark, una aplicación web y móvil que geolocaliza plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida fue concebida por Ana Puertas, quien tuvo la necesidad de emprender tras verse obligada a pedir ayuda después de dejar su coche en un 'parking' que no estaba habilitado para personas en silla de ruedas como ella.

Se trata de un programa desarrollado por la Fundación ONCE e Inserta Empleo mediante la cofinanciación del Fondo Social Europeo. Este plan ofrece formación y asesoramiento exclusivo, además de ayudas económicas para fomentar la generación de empleo. Dentro del programa 'Por Talento Emprende', los emprendedores pueden encontrar diferentes iniciativas. Destacan su opción de 'crowdfunding', una forma de financiación que permite respaldar un proyecto a cambio de una recompensa. Además, la Fundación ONCE también cuenta con su propia aceleradora, espacIA, destinada a apoyar 'startups' cuyas soluciones están destinadas a mejorar la vida de las personas con discapacidad.

Ventajas Fiscales para Autónomos con Discapacidad

Los emprendedores con discapacidad también se benefician de un marco regulatorio favorable. Por ejemplo, en el Impuesto a las Rentas de las Personas Físicas (IRPF), además de las deducciones autonómicas comunes, los profesionales autónomos con una discapacidad igual o superior al 33% podrán beneficiarse de una deducción en los seguros con cobertura personal y familiar. Por último, cabe señalar que, en España, aquellos trabajadores por cuenta propia con una discapacidad igual o superior al 33%, pueden acceder a una serie de bonificaciones en su cotización a la Seguridad Social, según el nuevo sistema de cuotas para autónomos publicado en 2023.

Tabla resumen de algunas ventajas fiscales:

Beneficio Fiscal Descripción
Deducción en IRPF Deducción en los seguros con cobertura personal y familiar para autónomos con discapacidad igual o superior al 33%.
IVA reducido en la compra de vehículos Pagarán el IVA reducido de 4% en vez del normal en la compra de su vehículo habitual.
Exención de impuestos en vehículos Están exentos del pago de la primera matriculación y del impuesto de circulación.
Deducciones en la renta por discapacidad Cada autonomía tiene sus propias deducciones, y además existe la estatal por obras o rehabilitaciones para adecuar los espacios a las personas con discapacidad.
Mínimo personal en la declaración de la renta Tu situación personal puede hacer que pagues menos en la declaración de la renta. Existen varios casos por los que se te restan impuestos, y uno de ellos es por discapacidad.
Desgravar el alquiler siendo el inquilino Si alquilas una vivienda, en muchas autonomías tener un grado de discapacidad puede ayudarte a desgravar parte de los ingresos de la renta.
Impuesto de Bienes Inmuebles Según en qué comunidad autónoma te encuentres, por tener una discapacidad podrás desgravar también el IBI en tu declaración de la renta.

Tarifa Plana para Autónomos con Discapacidad

Desde 2023, la tarifa plana para personas discapacitadas es de 80€ mensuales durante los 24 primeros meses de actividad. Si pasados estos dos años, no consigues llegar al salario mínimo interprofesional con los ingresos de la actividad, entonces podrás ampliar la tarifa plana un año más, hasta los 36 meses.

Lea también: Franquicias rentables

Es importante recalcar que estas ayudas están destinadas a personas con un 33% o más de discapacidad, y que esto es un requisito fundamental para que entres entre las personas que pueden pedirlas. Empezamos por una de las ayudas más importantes para autónomos con discapacidad: las ayudas para el inicio de la actividad. Cada comunidad autónoma puede fijar una ayuda a los emprendedores que va de entre los 5.000€ hasta los 10.000€. Lo cierto es que tener una discapacidad no afecta a tu cuota de autónomo, es decir, que pagarás exactamente igual que el resto. Sin embargo, si nos referimos a la tarifa plana de autónomos con discapacidad, entonces sí hay algunas ventajas, sobre todo con lo referido a cuánto dura la tarifa plana para autónomos con discapacidad.

Otras Ayudas y Bonificaciones

  • Financiación más barata: Los autónomos que tengáis algún tipo de discapacidad podéis solicitar préstamos para vuestra actividad y que el banco os pida menos dinero en intereses, es decir, que te sale más barato pedir dinero prestado.
  • Asistencia técnica: Las administraciones ofrecen una ayuda de hasta el 75% de los costes que te suponga si eres autónomo con discapacidad.
  • Formación: Ayudas de hasta 3.000€ para acceder a cursos y formaciones, promoviendo el talento y las aptitudes de los emprendedores discapacitados.

Consideraciones Adicionales

Desde la Reforma Urgente del Trabajo Autónomo de 2017 se aumentaron las ayudas a autónomos con discapacidad. Si la discapacidad la adquieres estando de alta en RETA, puedes solicitar también una bonificación en tu cuota de autónomos. ¡Recuerda! Esta bonificación entró en vigor el 1 de enero de 2019 y permite solicitar la tarifa reducida a los autónomos que sufran una discapacidad sobrevenida. Cuando el autónomo ha disfrutado de bonificaciones de la Seguridad Social y, acabadas, se le reconoce la discapacidad (tiene derecho a beneficiarse de nuevo de la tarifa plana). La discapacidad se reconoce durante el tiempo que esté disfrutando de la cuota de autónomos reducida.

La primera de las ventajas es la reducción inicial es de tarifa plana durante los 12 primeros meses. Si cotizas por una base superior a la mínima, también optarás a un 80% de la reducción de la cuota.

Para Daniel-Aníbal García Diego que también preside la Federación Empresarial de Asociaciones de Iniciativa Social (Igualis), las empresas no deberían preocuparse ya que “no se trata de una nueva obligación para el empleador, sino de permitir que una persona con discapacidad pueda tener un ingreso y mantener parte del apoyo que necesita. La ayuda no va a la empresa, va a la persona". García aprovechó la oportunidad para hacer un llamamiento a que nadie deje de contratar a una persona con discapacidad “por miedo al papeleo o a un posible coste. Además, recordó que no tiene sentido "enfrentar los derechos de los trabajadores con discapacidad con las obligaciones de los empleadores” ya que existen programas públicos que ayudan a adaptar puestos, a cubrir costes específicos y a facilitar la contratación inclusiva.

Desde el movimiento asociativo están trabajando en una nueva Ley del Empleo, en la que esperan introducir una estrategia específica para fomentar el autoempleo entre personas con discapacidad. “El empleo por cuenta propia es muchas veces la única vía para quien no encuentra oportunidades en el mercado tradicional.

Lea también: Test de Emprendimiento Online

Sabemos que establecerte por tu propia cuenta y emprender un negocio no siempre es sencillo. Conlleva mucho esfuerzo y tiempo, y a veces implica invertir otros recursos, entre ellos dinero. Infórmante sobre estas ayudas al autoempleo para personas con discapacidad y pon en marcha tu negocio. El emprendimiento es una aventura al alcance de todo aquel que sea valiente, y por supuesto también, al alcance de personas con discapacidad.

tags: #autoempleo #personas #con #discapacidad #ayudas