Barreras para Emprender un Negocio en España

Aunque muchos españoles tienen el sueño de emprender su propio negocio, ser autónomo en España no es una meta nada fácil. El emprendimiento en España enfrenta múltiples barreras que dificultan el desarrollo de nuevos negocios.

Principales Obstáculos para Emprender

Según el 5º Estudio Nacional del Autónomo (ENA), realizado por Infoautónomos y la Universidad de Granada, se revela una radiografía completa de la situación actual de los autónomos en España. Los emprendedores señalan como principales obstáculos para desarrollar su actividad:

  • Los impuestos (87%)
  • La financiación (77%)
  • Trámites burocráticos (77%)

Falta de Apoyo y Políticas Públicas

Este informe también pone el foco en la falta de políticas públicas que apoyen a los autónomos en España. En este sentido, el 97,1% de los autónomos españoles considera que las políticas actuales no le apoyan lo suficiente. De hecho, el informe destaca que nueve de cada diez autónomos que se han dado de baja, lo han hecho por problemas económicos, y muchas de estas dificultades se agravan debido a los sistemas de tributación, a los pagos mensuales de las cuotas de autónomos o a la burocracia a la que tienen que hacer frente.

Costes Iniciales y Burocracia

Emprender no es fácil y así lo confirman los emprendedores españoles, que aseguran que los costes y los trámites burocráticos son las dos mayores dificultades a la que se enfrentaron al iniciar una actividad. En concreto, el 42% de los usuarios expusieron que el coste es el mayor obstáculo para emprender; seguido muy de cerca por la excesiva burocracia y los trámites administrativos, con un 40%.

El coste económico es el principal obstáculo que señalan el 42% de los emprendedores encuestados al dar el paso de convertirse en autónomos o crear una sociedad. Tal y como argumenta un usuario: “lo peor es el coste. Crear una sociedad, equipamiento, materiales, alquileres en algún caso, cuota de autónomos, etc.”.

Lea también: Franquicias rentables

Dificultad de Conciliación y Largas Jornadas

La conciliación es una de las principales barreras a la hora de emprender en España. El 60% de los 1.160 autónomos que han participado en esta encuesta, opina que encuentra muchas dificultades para conciliar la vida laboral y familiar. Las largas jornadas laborales a las que se someten los autónomos españoles son una importante barrera para el 45% de los autónomos encuestados, que asegura que trabajan 10 horas o más cada día. Y en cuanto a las vacaciones, ocho de cada diez autónomos no pueden tomarse más de 20 días de descanso al año porque tienen que dedicarse a sus negocios.

Barreras para los Jóvenes Emprendedores

Para los jóvenes emprendedores, destacan, en particular, el acceso a la financiación (79%) y la formación/información disponible para desarrollar el proyecto empresarial (67%). Los jóvenes emprendedores en particular enfrentan desafíos adicionales, como el acceso a la financiación (79%) y la formación/información disponible para desarrollar su proyecto empresarial (67%).

Los principales para los jóvenes son el acceso a la financiación (79%), la inversión inicial (75%) o los impuestos (72%). Le siguen otras trabas, como la falta de información o formación (67%) o los trámites burocráticos (62%).

En 2025, más del 90% de los jóvenes no logran materializar sus ideas debido a la falta de formación, los recursos económicos limitados y una burocracia que parece ponerles constantemente barreras.

Principales barreras al emprendimiento joven:

Lea también: Test de Emprendimiento Online

  • Falta de formación: Más del 60% no cuenta con los conocimientos necesarios.
  • Escasez de recursos financieros: El 79% señala la dificultad para acceder a financiación.
  • Burocracia y carga fiscal: Consideradas una barrera importante por más de la mitad.

España vs. Otros Países

España no cuenta con una tradición empresarial sólida como otros países de su entorno. Esta falta de una cultura emprendedora establecida significa que muchas personas no consideran el emprendimiento como una opción viable o deseable. España no se ve como un referente a nivel internacional para iniciar un negocio por cuenta propia, ya que la mayoría de los encuestados piensan que el apoyo es inferior al que se ofrece en otros países con una mayor cultura emprendedora, como Estados Unidos, Países Bajos y Bélgica.

España muestra una de las tasas de emprendimiento juvenil más bajas de Europa, con un 6% frente al 13% de Gran Bretaña o el 12.5% de Holanda. Francia y Alemania también superan a España con un 9% cada uno.

Factores Positivos y Motivaciones

A pesar de los desafíos, el informe destaca algunos aspectos positivos en el ecosistema emprendedor español. Casi el 60% de la población cree que la sociedad española tiene una visión positiva o muy positiva del emprendimiento. La autonomía (17%), la vocación (15%) y ser el jefe de uno mismo (13%) son los principales motivos para llevar a cabo un proyecto empresarial propio.

El sentimiento de satisfacción es mayoritario entre los emprendedores (62%), con una valoración especialmente positiva entre los jóvenes (75%) y más moderada entre las mujeres (58%). A pesar de estas barreras, nueve de cada diez jóvenes emprendedores volverían a elegir ser empresarios como su salida profesional, lo que demuestra un fuerte espíritu emprendedor entre la juventud española.

Medidas para Fomentar el Emprendimiento

Para mejorar el entorno emprendedor en España, los emprendedores consideran que los incentivos fiscales y las subvenciones (54%) son las medidas más relevantes. Además, la formación es un factor clave, especialmente para los jóvenes (30%). Para paliar esta situación, casi siete de cada diez de los emprendedores encuestados opina que se puede fomentar el emprendimiento con los incentivos fiscales (67%). En el caso de los jóvenes, también son relevantes las subvenciones (48%), y, en una menor medida, una formación adecuada (30%).

Lea también: Asignación Código Cuenta Cotización

Por otro lado, sería necesario más desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación enfocadas al emprendimiento y la existencia de centros de apoyo a las iniciativas de los jóvenes, donde se ofrezca asesoramiento técnico y apoyo en la gestión de trámites, entre otros recursos.

El Perfil del Emprendedor en España

El empresario promedio en España tiene alrededor de 48 años y es predominantemente hombre (55%). En términos de experiencia, el 39% de los empresarios ha emprendido más de una vez, con un promedio de 1,5 proyectos empresariales a lo largo de su carrera. Los sectores más comunes para el emprendimiento son la hostelería (11%) y el comercio (10%).

Soluciones y Alternativas

Una de las soluciones que está cobrando relevancia para los emprendedores en España es la oficina virtual. Este modelo permite a los emprendedores contar con todos los beneficios de una oficina tradicional, como una dirección fiscal y comercial, sin tener que incurrir en los elevados costos de alquilar un espacio físico. Con las herramientas adecuadas, como la oficina virtual, los emprendedores pueden superar muchas de las barreras tradicionales, como la falta de espacio físico o los altos costos operativos.

Tabla Resumen de Barreras y Soluciones

Barrera Solución Propuesta
Altos Impuestos Incentivos fiscales y subvenciones
Falta de Financiación Programas de acceso al crédito adaptados
Burocracia Simplificación de trámites administrativos
Falta de Formación Programas educativos desde etapas tempranas
Altos Costos Operativos Uso de oficinas virtuales

tags: #barreras #para #emprender #un #negocio #en