Bonificaciones y Requisitos para Autónomos Emprendedores en España

La vida del emprendedor no es nada fácil, seguro que ya lo sabes. Los comienzos son siempre complicados, ya que necesitas encontrar clientes y conseguir unos ingresos estables que te permitan continuar con tu actividad y vivir dignamente. Es por eso que existen diferentes subvenciones, son ayudas a nivel estatal y a nivel de las Comunidades Autónomas, para que un autónomo pueda empezar de una forma un poco más fácil dentro de lo difícil que es en España.

Si vas a emprender, este post te va a resultar de mucha utilidad, porque te voy a resumir todas las ayudas para nuevos autónomos que van a estar disponibles durante 2025. ¡Presta mucha atención porque seguro que vas a encontrar más de una que te ayudará muchísimo a empezar tu trayectoria profesional como autónomo!

En Gestión Asesora te ayudamos a comenzar de la mejor manera posible, te asesoramos en todas tus dudas y nos preocupamos de que cumplas con la normativa fiscal y laboral con nuestro servicio de gestoría online autónomos.

La tarifa plana es una bonificación en la cuota de la Seguridad Social que permite a los nuevos autónomos pagar solo 80 euros al mes durante los primeros 12 meses de actividad. Con la entrada en vigor del Real Decreto Ley 13/2022 de cotización por ingresos reales pasó a ser una cuota fija de 80 euros al mes.

Ayudas Estatales para Nuevos Autónomos en 2025

Por ayudas estatales se entiende que son aquellas que están disponibles en todas las Comunidades Autónomas, las que se dirigen a los nuevos autónomos son:

Lea también: Opciones de Visa para Emprendedores Españoles

1. Ayuda para Nuevos Autónomos: Cuota Reducida (80 euros)

Para empezar, no hay nada peor que pagar una cuota alta, es por eso que desde hace unos años se ha establecido una subvención para los nuevos autónomos, que ha ido evolucionando con el tiempo. Hoy en día se ha establecido una “tarifa plana” en la que se rebaja a 80 € (durante los primeros 12 meses) el coste de la cuota mensual que abona el trabajador por cuenta propia.

Además, los autónomos de algunos territorios pueden solicitar una ayuda complementaria: la cuota cero. Con esta subvención, los trabajadores por cuenta propia recibirán con carácter retroactivo todas las cotizaciones que abonaron a la Seguridad Social durante su primer o incluso segundo año de Tarifa Plana.

Si estás pensando en hacerte autónomo por primera vez, sí o sí tienes que aprender cómo beneficiarte de la tarifa plana de autónomos. El Gobierno concede a los emprendedores que quieran empezar su negocio una serie de bonificaciones para facilitar (un poquito) que el proyecto prospere.

La tarifa plana hasta 2022 era de 60€ durante el primer año. Sin embargo, con los cambios en las cotizaciones de autónomos a partir de 2023, la reducción ha cambiado.

Para mujeres menores de 35 y hombres menores de 30, las reducciones se aplican un año más que para el resto de autónomos, de forma que la tarifa plana pasa de ser de dos años a tres años.

Lea también: Test de Emprendimiento Online

2. Ayuda (de hasta 10.000 €) para Nuevos Autónomos

Existe una ayuda de hasta 10.000 euros para nuevos autónomos que estén desempleados y, que además, se encuentren dados de alta como demandantes de empleo. La ayuda tiene un importe mínimo de 2.000 euros y un máximo de 10.000 euros si se cumplen todos los requisitos. La subvención será mayor en función de las dificultades que tengas en el acceso al empleo según tu perfil.

Entre las condiciones que se exigen para poder ser solicitarla están:

  • Estar desempleado o desempleada.
  • Ser desempleado y menor de 30 años.
  • No haber sido autónomo en los últimos 3 años.
  • Estar desempleado o desempleada con un grado de discapacidad.

Ten en cuenta que la cuantía exacta dependerá de la comunidad autónoma en la que te encuentres. Eso sí, ten en cuenta que recibir esta ayuda supondrá el compromiso de permanecer de 2 a 3 años como autónomo. Así que piénsatelo antes de pedirla.

Además, los autónomos de algunos territorios pueden solicitar una ayuda complementaria: la cuota cero. Con esta subvención, los trabajadores por cuenta propia recibirán con carácter retroactivo todas las cotizaciones que abonaron a la Seguridad Social durante su primer o incluso segundo año de Tarifa Plana.

3. Subvención Financiera

Consiste en la reducción de hasta cuatro puntos del tipo de interés fijado por la entidad de crédito que concede el préstamo que tenga como finalidad financiar las inversiones para la creación de una empresa. El importe máximo será de 10.000 euros.

Lea también: Entrepreneurs Revolutionizing Spain

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) sigue siendo una de las principales fuentes de financiación para autónomos y pymes. A través de las entidades bancarias, ofrece líneas de crédito con condiciones ventajosas para la inversión en proyectos empresariales. El importe máximo, los plazos de amortización y los intereses varían en función del tipo de préstamo y de la entidad financiera que lo gestione.

La Empresa Nacional de Innovación (ENISA), dependiente del Ministerio de Industria y Turismo, continúa siendo una de las principales fuentes de financiación para startups y negocios con alto potencial de crecimiento.

4. Subvención de Asistencia Técnica

Otro de los escollos que te puedes encontrar cuando inicias tu actividad, son los servicios externos necesarios para mejorar el desarrollo de la actividad empresarial. Entre ellos se encuentran los estudios de viabilidad, organización, comercialización o diagnosis, entre otros. No suelen ser muy económicos, así que el Gobierno ha establecido una subvención que cubre el 75% del coste. Pero, con un límite de hasta 2.000 euros e incluye un compromiso de 3 años como autónomo.

5. Subvención para la Formación

Cuanto más formación recibas, mayor probabilidad tendrás de que las cosas te salgan mejor. Por eso se ha creado una ayuda para nuevos autónomos que cubre hasta el 75% de los gastos de formación. Esta ayuda puede alcanzar hasta un máximo de 3.000 euros.

Ayudas Autonómicas para Nuevos Autónomos en 2025

Las Comunidades Autónomas tratan de fomentar la creación de nuevos autónomos y como ejemplo tenemos las siguientes ayudas:

1. Ayuda para Nuevos Autónomos 2025 de Cataluña

Los jóvenes emprendedores de entre 18 y 29 años que vayan a darse de alta como autónomos en Cataluña están de suerte. Si cumples con este perfil podrás solicitar una ayuda que alcanza hasta los 13.510 €. El requisito principal es que, además de tener menos de 30 años, deben mantener la actividad durante 12 meses.

2. Ayuda para Nuevos Autónomos 2025 de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid cuenta con un programa de ayudas para trabajadores desempleados que se den de alta como autónomos. Se trata de una ayuda que subvenciona parte de los gastos necesarios para la puesta en marcha de su actividad empresarial. Está abierta todo el año.

En concreto, la cuantía de esta ayuda va desde los 2.500 euros hasta los 3.080 euros, en función de si se cumplen una serie de requisitos. Pero eso no es todo, el importe se podrá incrementar en 1.500 euros para atender una serie de gastos contemplados en inmovilizado material e inmaterial. Por lo tanto, la cuantía máxima de la subvención se ampliará, con carácter general, hasta los 4.000 euros, y para los colectivos específicos hasta 4.580 euros.

La Comunidad de Madrid ofrece ayudas para personas trabajadoras autónomas y emprendedoras, incluyendo subvenciones para el establecimiento como trabajador autónomo, ayudas para la consolidación de proyectos y apoyo a la conciliación de la vida laboral y familiar.

3. Ayuda para Nuevos Autónomos 2025 de la Comunidad Valenciana

La Comunidad Valenciana cuenta con una ayuda destinada a fomentar el emprendimiento. Hasta 4.500 euros para personas desempleadas que causen alta en el RETA.

Comunidad Valenciana: la Generalitat Valenciana dispone de programas de apoyo para autónomos, incluyendo ayudas para el inicio de actividad, fomento de la contratación y subvenciones para la modernización de negocios.

4. Ayuda para Nuevos Autónomos 2025 de Andalucía

Cuota reducida de 60 € durante todo el segundo año para autónomos que estén acogidos a la tarifa plana estatal.

Andalucía: la Junta de Andalucía ha reactivado su programa de ayudas al inicio de la actividad para trabajadores por cuenta propia, con una partida de 54 millones de euros que beneficiará a más de 12.200 nuevos autónomos. Las ayudas oscilan entre 3.800 y 5.500 euros, dependiendo del perfil del solicitante.

5. Ayuda para Nuevos Autónomos 2025 de Aragón

Subvenciones para personas desempleadas que causen alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

6. Ayuda para Nuevos Autónomos 2025 de Baleares

Ayudas de 5.000 euros para desempleados que se conviertan en autónomos o para trabajadores por cuenta propia que se mantengan durante el tiempo establecido.

7. Ayuda para Nuevos Autónomos 2025 de Canarias

Hasta 10.000 euros para desempleados que se conviertan en autónomos y cumplan ciertos requisitos.

8. Ayuda para Nuevos Autónomos 2025 de Cantabria

Hasta 8.000 euros para desempleados que causen alta en el RETA.

9. Ayuda para Nuevos Autónomos 2025 de Castilla la Mancha

Hasta 3.000 euros en subvenciones para los primeros 12 meses de actividad.

10. Ayuda para Nuevos Autónomos 2025 de Castilla y León

Hasta 4.000 euros para menores de 35 años, desempleados de larga duración o mayores de 45 días.

11. Ayuda para Nuevos Autónomos 2025 de Extremadura

Subvenciones de hasta 9.000 euros para desempleados, profesionales.

12. Ayuda para Nuevos Autónomos 2025 de Galicia

Ayudas desde 2.000 hasta 10.000 para nuevos autónomos que estuvieran desempleados.

13. Ayuda para Nuevos Autónomos 2025 de La Rioja

Hasta 21.000 € para las primeras inversiones de autónomos.

14. Ayuda para Nuevos Autónomos 2025 de Murcia

Hasta 10.000 si se mantienen 2 años de actividad.

15. Ayuda para Nuevos Autónomos 2025 de Navarra

Navarra: el Gobierno de Navarra ha autorizado 2,9 millones de euros en ayudas para fomentar el empleo autónomo en 2025, priorizando el apoyo a mujeres, jóvenes, personas desempleadas de larga duración, mayores de 45 años y personas con discapacidad. Las subvenciones varían entre 2.000 y 4.500 euros, según el colectivo beneficiario.

Requisitos para Acceder a la Tarifa Plana

Los requisitos para pedirla no han cambiado. Si ya has sido autónomo, no puedes haber estado de alta en los últimos dos años (o tres años si ya habías disfrutado de la tarifa plana para autónomos antes). Es decir, te haces autónomo y te aplicas la tarifa plana, luego lo dejas y, a los tres años, vuelves a hacerte autónomo. Entonces sí podrías volver a pedir la tarifa plana.

Debes llevar al menos dos años sin haber estado dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

Trámites para Solicitar la Tarifa Plana

  1. Debes darte de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) presentando el modelo 036 en la Agencia Tributaria.
  2. Si cumples con los requisitos, la bonificación de la Tarifa Plana de 80 €/mes se aplicará automáticamente durante los primeros 12 meses.
  3. Antes de iniciar el proceso, asegúrate de estar al corriente de pago con Hacienda y la Seguridad Social.

Autónomos Societarios y la Tarifa Plana

Sí, los autónomos societarios pueden acceder a la Tarifa Plana desde 2020, tras una sentencia que reconoció su derecho a esta bonificación. Esto no ha sido así siempre, por desgracia, hasta hace unos años este tipo de autónomos no gozaban de este privilegio y pagaban la cuota completa (alrededor de 300€).

Deben presentar el modelo TA.0521-5, el modelo 036, su DNI y la escritura de constitución de la sociedad.

Pluriactividad y la Tarifa Plana

Estar en pluriactividad significa que trabajas por por cuenta propia y por cuenta ajena a la vez. Si este es tu caso, podrás elegir entre pedir la tarifa plana de autónomos normal o bien pedir un descuento. Si trabajas por cuenta ajena a jornada completa, el primer año y medio puedes pedir una reducción de la base de cotización del 50%. Esto significa que tu cuota de autónomos (o tarifa plana, en este caso) la calcularás sobre la mitad de la base de cotización que te corresponda por tramo. Por lógica, como la base de cotización es menor, pagas menos cuota de autónomos. Luego, desde el año y medio hasta el final del tercer año (meses del 18 al 36), el descuento sobre la base de cotización es del 25%. Si trabajas por cuenta ajena a tiempo parcial pero a más de media jornada, también tienes un descuento. En este caso, el descuento sobre la base de cotización es del 25% en el primer año y medio (18 meses).

Pérdida de la Bonificación

La pérdida de la bonificación de la tarifa plana de autónomos ocurre en el momento que pasa el tiempo máximo (dependiendo de tu situación será uno u otro) o cuando dejas de cumplir los requisitos (como llegar al SMI durante el segundo año). Si decides que lo de ser autónomo no es lo tuyo y te das de baja, automáticamente pierdes el derecho a la tarifa plana. Por ejemplo, si es tu primer año como autónomo y has estado de alta en la Seguridad Social durante seis meses con una cuota reducida por la tarifa plana, no podrás volver a hacerte autónomo y disfrutar de los meses que te quedan de bonificaciones.

El impago supone la pérdida automática de la bonificación.

No pagar la tarifa plana un mes supone que ese período la Seguridad Social te reclame la cuota entera que te corresponda más un 20% de recargo, y no la tarifa reducida. Si saldas tu deuda, al mes siguiente puedes seguir pagando tu tarifa plana normal. Si sigues arrastrando la deuda, seguirás pagando la cuota entera sin reducciones más el recargo.

Cuota Cero

La Cuota Cero es una ayuda autonómica que permite a los nuevos autónomos recuperar el 100% de las cuotas abonadas a la Seguridad Social durante su primer año, y en algunos casos también durante el segundo.

Otros Programas y Ayudas

  • Para mejorar la competitividad de autónomos y pequeñas empresas, el Kit Digital sigue ofreciendo subvenciones destinadas a la adopción de herramientas tecnológicas.
  • Muchos ayuntamientos ofrecen programas específicos para fomentar el emprendimiento y apoyar a los autónomos locales.
  • Las Cámaras de Comercio siguen siendo un pilar fundamental en el asesoramiento y formación de nuevos emprendedores.
  • Los Fondos Europeos NextGenerationEU continúan siendo una fuente esencial de financiación para el tejido empresarial español en 2025. Estos fondos están dirigidos a impulsar la recuperación económica y la transformación digital y ecológica del país. Para conocer las convocatorias disponibles y los requisitos de acceso, puedes visitar la web oficial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Además, en 2025 se ha lanzado el Fondo de Coinversión (FOCO), gestionado por COFIDES, con una dotación de 2.000 millones de euros provenientes del programa Next Generation EU.
  • La capitalización del paro, también conocida como pago único, es una medida que permite a las personas beneficiarias de una prestación contributiva por desempleo recibir en un solo pago el importe pendiente. Es importante destacar que, a partir de la Campaña de la Renta 2024, cuyo plazo se inicia el 2 de abril de 2025, las prestaciones por desempleo deberán declararse obligatoriamente, independientemente de los ingresos obtenidos. La capitalización del paro sigue siendo una herramienta valiosa para quienes desean emprender o integrarse en proyectos empresariales.

tags: #bonificacion #autonomos #emprendedores #requisitos