Centros Andaluces de Emprendimiento: Impulso al Desarrollo Empresarial en Andalucía

Quizás hayas leído las siglas CADE en algún momento sin saber realmente lo que significaban, sin saber que quizás te hubieran resultado realmente útiles en tu proceso de convertirte en autónomo, por eso, te lo explicamos todo en nuestro blog.

¿Qué son los Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE)?

Los Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE) son espacios dedicados a apoyar la creación y consolidación de empresas y empleo en toda Andalucía.

Las siglas CADE se refieren a los Centros Andaluces de Emprendimiento, una red de más de 250 centros y más de 50 puntos de información por toda Andalucía, donde podrás encontrar apoyo a la hora de empezar tu empresa o negocio.

Los Centros Andaluces de Emprendimiento pertenecen a Andalucía Emprende, una fundación adscrita a la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, que tiene como misión promover la iniciativa emprendedora y el desarrollo empresarial.

Si bien es cierto, este tipo de centros de apoyo a los emprendedores podrás encontrarlos en el resto de las comunidades autónomas con otros nombres, así que no te olvides de investigar un poco si vives en otra comunidad autónoma o te planteas hacerlo.

Lea también: Programas de apoyo al emprendimiento femenino en España

Los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE), gestionados por Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza, ofrecen una amplia gama de servicios dirigidos a emprendedores con ideas empresariales.

Su objetivo es fomentar la cultura y la actividad emprendedora en la comunidad.

Cuentan con un equipo de especialistas en diversas áreas empresariales que ofrecen servicios personalizados de asesoramiento, formación, y ayuda para acceder a financiación.

Además, busca identificar sectores emergentes de cada territorio, articular los tejidos productivos locales y sensibilizar en torno a los valores de emprendimiento, empleo, competitividad e innovación, mediante el desarrollo de acciones de dinamización y fomento de la cultura emprendedora.

Servicios Ofrecidos por los CADE

Las oficinas del CADE nacieron con la intención de formar y orientar a las personas que están interesados en comenzar a emprender, tanto como autónomos como con la constitución de la empresa.

Lea también: Claves del éxito empresarial

Los servicios que se prestan son totalmente gratuitos, tanto para personas que desean ser emprendedoras como para aquellas empresas ya constituidas que necesiten apoyo.

Entre los servicios que ofrecen los Centros Andaluces de Emprendimiento, destacan:

  • Información:
    • Sobre como darte de alta de autónomo.
    • Las diferencias entre tipos de empresas y sociedades existentes.
    • Los tipos de impuestos que tienen que pagar los autónomos.
    • Los diferentes tipos de actividades económicas y en cual debemos inscribirnos.
    • Las cuotas de autónomo y las bonificaciones a las que poder acogerse.
    • En general, sobre cualquier duda o consultas.
  • Asesoramiento técnico especializado y personalizado:
    • Análisis de viabilidad y plan de empresa.
    • Asistencia en los tramites administrativos de la puesta en marcha del proyecto empresarial.
    • Itinerario de tutorización personalizado durante el desarrollo de la empresa.
  • Formación:
    • Para hacer planes de marketing adaptados a tu estrategia empresarial.
    • Diferenciar entre los tipos de empresa que existen y en cual de ellas encaja tu idea de negocio.
    • Cursos básicos para sacarte el certificado digital o el DNI electrónico.
    • Sobre como crear tu plan de empresa.
    • Para buscar tu nombre de marca.
    • Diferenciar los diferentes impuestos existentes y como calcularlos.
  • Ayuda en la búsqueda de vías de financiación y tutorización:
    • Búsqueda de subvenciones y ayudas dirigidas a los autónomos.
    • Microcréditos para autónomos y pymes.
  • Oferta de alojamiento empresarial gratuito:

El servicio de alojamiento empresarial permite a personas emprendedoras y a empresas disponer de espacios gratuitos para desarrollar su actividad durante un tiempo determinado, que oscila entre los seis meses y los tres años.

Andalucía Emprende ha elaborado un catálogo que recoge una relación de aceleradoras y programas de aceleración con los que ha contactado.

Cabe destacar que no se trata de una relación exhaustiva procedente de un registro preexistente, sino de un recopilatorio basado en diversas fuentes de información pública y conocimiento propio.

Lea también: Competitividad Económica en Galicia

Proceso de Constitución

Realiza los trámites necesarios para constituir tu empresa según la forma jurídica elegida.

Ubicación de los Centros CADE en Sevilla

A continuación, se presenta un listado de Centros CADE en Sevilla, con dirección:

  • C. Américo Vespucio, 3, Edificio C-7.
  • Av. de la Ilustración, 6. Edificio Astarté, 3ª planta, Módulos 5 a 9.
  • C. Innovación, 14-16 Vivero de Empresas.
  • Universidad Pablo de Olavide (UPO Autovía A-376, Km 1. Edificio 45.
  • Edificio Hytasa, C. Cam. de los Mairenistas, 29.
  • Polígono Industrial Alcalá, 10.
  • Centro de Empresas, Pol. Ind. Gandul, C. Pino, 1.
  • Centro Multifuncional de Empleo y Formación, Pl. de España, S/N.
  • P.I. la Red, C/ Economía, 4.
  • Pl. Nuestra Sra. del Amparo, 1.

*Para información más detallada sobre horarios de apertura y teléfono de contacto, se recomienda consultar la página web de Andalucía Emprende.

CCOO ha alertado de la reducción que ha sufrido la plantilla en la empresa pública en los últimos catorce años, pasando de 1.200 a 900 “al no haber sido cubiertas muchas de las vacantes”.

El sindicato ha vuelto a denunciar el “engaño” de la Consejería de Universidades, a la que está adscrita la empresa pública, al incumplir el compromiso adquirido hace ya dos años de dotar presupuestariamente Andalucía Emprende para resolver el problema y poder cerrar un convenio único para todo el personal que los presupuestos de la Junta de Andalucía para 2024 no ha recogido.

En opinión de Franco, “la solución sólo requiere voluntad política porque no es un problema de presupuesto, tal y como han afirmado el consejero de universidad y el gerente de Andalucía Emprende”.

La sindicalista ha señalado que “se trata de aplicar justicia a un personal que lo da todo para atender a la ciudadanía, incluso cuando tienen que poner recursos propios ante la nefasta gestión de la organización”.

tags: #centros #andaluces #de #emprendimiento #funciones