Entre las multinacionales de origen latinoamericano, el grupo privado venezolano Empresas Polar destaca hoy por su expansión. Su efectiva estrategia de internacionalización la ha llevado a poner sus marcas de alimentos y bebidas en 100 países de América, Europa y Asia, y todavía apunta más alto.
La nave insignia de esta incursión internacional es P.A.N., la harina de maíz precocida sembrada en la identidad del venezolano común desde hace décadas. Según Félix Gastón, CEO de Negocios Internacionales de Empresas Polar, la visión de Polar está cambiando, visualizando grandes oportunidades afuera sin desatender al mercado venezolano, que sigue siendo el más importante. Polar y su presidente, Lorenzo Mendoza, han resistido los duros ataques y amenazas directas del chavismo en el poder en Venezuela desde los últimos 25 años.
Además, Empresas Polar reafirma su visión global, manteniendo sus raíces, pero con una estrategia de internacionalización. La compañía venezolana participó en la edición #42 de Expo Antad, en Guadalajara, México, donde los equipos comerciales de México y Estados Unidos asistieron.
Expansión y Productos Estrella
«Vemos muchísimas oportunidades. Vamos a ir llevando nuestros productos cada vez a más consumidores en los mercados potenciales, a los 100 países objetivo. Hoy día PAN es una marca global pero no solo de harina precocida. Va a ser la marca de los productos alimenticios de Empresas Polar. Polar será a su vez -ya lo es- la marca de bebidas, donde se agrupan la cerveza Polar Pilsen y Maltín Polar (bebida no alcohólica a base malta). Al tener estas dos marcas bandera nos vamos a focalizar en los mercados potenciales», dice sobre el objetivo de pasar de los actuales 10 a 20 países con operaciones propias.
También apuntan a cerrar la brecha con las harinas y potenciar las ventas de productos de mayor valor agregado, como margarinas, mayonesas, achocolatados, productos alimenticios, quesos, tequeños y congelados. El tequeño, por cierto, es un bocadillo frito muy venezolano, hecho de queso fresco forrado por una delgada capa de masa de trigo.
Lea también: Pymes en España: Un análisis de sus características
Al usar la expansión de la pizza como analogía, observa que la estrategia de Polar es ir migrando a los productos ya elaborados: «Es decir, lo que más vendemos hoy en el mundo, lo que más crece porcentualmente no es la harina precocida de maíz, son los productos elaborados, las arepas congeladas, rellenos, los tequeños. El mundo al final va a productos listos para cocinar, listos para comer, esa es la tendencia global y nosotros también estamos en esa onda». «Este proceso de internacionalización nos ha ayudado a entender el mundo y la nueva estrategia de empresas polar es romper esas barreras que nos permita llegar a mayor cantidad de personas en su día a día, más allá de la nacionalidad», agrega.
Pone como ejemplo la venta masiva de los tequeños en España, país de las croquetas y las tapas donde ya venden casi 80 millones de este entremés. La primera incursión fue en Colombia, donde también se consumen varios tipos de arepas, con la compra de la firma local Promasa, hoy Alimentos Polar Colombia. Después ampliaron sus actividades regionales con Frito Lay (una marca de snacks) y en 2010 establecen una alianza con Pepsi Co para estar en el populoso mercado de México.
El plan era atender esa demanda que desde 2015 se fue incrementando de manera muy significativa en la medida en que aumentaba el número de venezolanos en el exterior. Ya son 8,5 millones en más de 100 países en los cinco continentes, según los datos actualizados que maneja Gastón.
«Si bien la estrategia de Empresas Polar era atender esa demanda, hoy día esa estrategia va mucho más allá, en función de la experiencia que hemos tenido», dice sobre el interés de conquistar nuevos paladares y mercados y llegar a países menos pensados, como Japón o Corea del Sur, Taiwán, Tailandia, Vietnam, Nueva Zelanda y Australia.
En esos 100 países donde están presentes, «el principal consumidor y embajador es el venezolano que puede representar entre 70 y 80 por ciento de las ventas. Pero todavía Polar sigue siendo más grande dentro que fuera de Venezuela, aclara el ejecutivo. En ventas de harina de maíz que es el producto emblema, todavía el 70% está en Venezuela y el 30% fuera del país, incluyendo Colombia. «Seguimos siendo una compañía principalmente venezolana, pero la verdad es que pasar del 90% a tener hoy el 70% en Venezuela es porque hemos tenido mucho crecimiento en los últimos cinco años».
Lea también: Empresa y CCC Inicial: Guía
Hoy tienen plantas propias y oficinas comerciales en Ecuador, Colombia, Perú, Chile, Panamá, México, Estados Unidos (otra planta en Florida), Curazao, Aruba, Bonaire y España. Desde EEUU atienden el mercado de ese país, y exportan principalmente desde el puerto de San Diego a México, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Japón. Latinoamérica la atienden desde Colombia. En España Polar fabrica quesos frescos tipo venezolanos junto con la pequeña empresa Antojos Araguaney. La intención es llevarlos al mundo, a Estados Unidos, con la formulación de España, donde en 2023 ganaron el premio del mejor queso fresco de la Comunidad de Madrid, dice Gastón.
Según Gastón, «en el negocio internacional hemos crecido en los últimos cinco años 25% a 27% interanual, eso es una barbaridad. En EEUU hemos crecido mucho más sobre todo después de que tenemos distribución propia a través de nuestra fuerza de ventas. Estados Unidos seguramente va a tener un tamaño si acaso no mayor que el de Venezuela».
Gastón no revela el tamaño de este negocio medido en dólares. Pero recapitula un dato ya conocido a escala global: Polar vende 520 millones de paquetes de Harina PAN, incluyendo Venezuela, (65%) y un 35% en resto del mundo. En Venezuela el kilo de harina Pan en puntos finales vale cerca de un euro. Hoy el 50% de sus ventas son de esta harina de maíz precocida y sus mezclas, el 25% son cervezas y maltas y el 23% ya son productos congelados y refrigerados. Hace 10 años ese último segmento era cero, y el 90% de las ventas del grupo era harinas.
«El nicho de congelados es uno de los prioritarios, claro, porque estamos yendo de productos commodities a productos de mayor valor agregado en términos de consumo. En el mercado internacional más moderno el consumidor va a productos listos para calentar, o listos para comer.
Retos y Alianzas Estratégicas
«Nos afecta a todos. Es como manejar Venezuela por 10. Uno tiende a pensar que los problemas son solo en Venezuela y no es así. Pero como tampoco puedes montar plantas en 100 países, tienes que ir a alianzas estratégicas, comerciales y de manufactura con otras empresas, como con cervecería Mahou, en España, para elaborar la Polar Pilsen.
Lea también: Características del Liderazgo
«Somos una compañía muy pequeña en un mercado de gigantes. Nos metemos a codazos y el pequeño espacio que te están dando no lo puedes perder, tenemos que garantizar el abastecimiento, y mantener esa producción», afirma. En España ya han agrandado la planta de Madrid y sellaron alianzas de manufactura para poder abastecer el mercado europeo. Ya desde la península llevan productos a Guinea Bissau, Marruecos, Suráfrica, Israel, Palestina, Jordania, Turquía, Emiratos Árabes, Kuwait, Tailandia, Vietnam, Singapur, Malasia, Corea y Japón.
Innovación y Desarrollo
Empresas Polar, la multinacional de origen venezolano, ha inaugurado un centro de innovación dedicado a la investigación y desarrollo (I+D) en España, situado en la sede de su filial Alimentos Polar España. «El reto del Negocio Internacional de Empresas Polar, bajo la estrategia P.A.N. Global, es internacionalizar las marcas de Empresas Polar y ofrecer productos convenientes, saludables y sabrosos, que estén a la altura de las exigencias de un mercado global acostumbrado a solo lo mejor. Con este nuevo centro de innovación nuestro equipo en España contará con un espacio ideal para desarrollar productos, crear nuevas propuestas, hacer pruebas, degustar y otras actividades relacionadas con lo culinario y lo creativo. Con la apertura de este nuevo centro de innovación, Empresas Polar ratifica su compromiso por la innovación para seguir ofreciendo productos diversificados. En esta nueva instalación de I+D, dirigida por el equipo de innovación y desarrollo, Alimentos Polar España realizará tareas para el desarrollo de innovaciones y pruebas de productos de su portafolio.
P.A.N.: Tradición y Adaptación
P.A.N. es una marca con mucha historia y tradición que sigue creciendo de la mano de todos sus consumidores y adaptándose a un mundo en constante cambio. Su misión es brindar opciones sabrosas, saludables y de la más alta calidad para que los consumidores puedan disfrutar de una vida equilibrada y llena de sabor. La marca invita a unirse a la familia P.A.N. y darle más sabor a todos los momentos, descubriendo en sus productos un mundo de sabores y posibilidades adaptadas al ritmo y estilo de vida de cada persona.
Fundación Polar
La Fundación Polar se ha encargado de realizar diversos proyectos tales como:
- Desarrollo Comunitario: Organización de la Cadena Agropecuaria del Bambú, Desarrollo de la Cadena Agropecuaria: Cacao, Proyecto vetiver, Agricultura Tropical Sostenible
- Educación: Proyectos como Geografía de Venezuela, Talleres de Artes Plásticas y Música Maltin Polar, Programa de Actualización Matemática, Olimpiada Matemática, Ciencias en la Escuela, Apoyo a centros de formación técnica profesional
- Salud: Programa de fortalecimiento de centros de la salud, Programa de promoción y difusión de los Bancos de Sangre
Análisis FODA de Polar ICE
A continuación, se presenta un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas) de Polar ICE:
| Fortalezas | Oportunidades |
|---|---|
|
|
| Debilidades | Amenazas |
|
La cerveza Polar ICE se encuentra en una etapa de crecimiento en el ciclo de vida del producto, con una gran aceptación en el mercado y cumpliendo con las exigencias de su target. Los objetivos incluyen complacer las necesidades de sus clientes, satisfacer los paladares, posicionarse en el mercado, ser la bebida refrescante por excelencia, conquistar el mercado nacional y llegar al mercado internacional como competidor fuerte.
Polar Marketing
Polar Marketing es una Agencia de Marketing Digital centrada en ocio y lifestyle que está en boca de todos en la actualidad, creada en 2015 por Alessandro Lequio Jr. y tres socios más. Bajo el lema de “Transformar usuarios en clientes, y clientes en buenos amigos” es una clara declaración de las intenciones de la empresa. No basta con atraer y convertir a clientes potenciales, la cuestión del asunto no es el qué sino el cómo. Buscan a través de sus servicios y estrategias conseguir los objetivos de sus clientes basando la relación en la plena confianza y transparencia con la que tu confiarías cualquier tarea a un amigo.
En 2018 obtuvieron una facturación por encima del millón de euros. En 2019 se estimó una facturación de 2,5 millones de euros y contando en su cartera con clientes del prestigio de Brugal, Mahou, Red Bull, Sony, Estrella Galicia, Bankia, Canon, Peter Millar, D.
Polar Marketing tiene clara su intención como agencia y todas sus acciones demuestran seguir la línea de la confianza, comunicación e innovación como bandera. En nuestra empresa estamos especializados en growth hacking, una técnica americana que hemos traído a España y en la cual somos pioneros actualmente en todo el mundo dados los cambios que hemos aportado al mercado con nuestro software "Lithium 2.8". Así como obviamente el mantenimiento de rrss con creación de micro-vídeos, imágenes, etc.
tags: #empresa #polar #estrategias #de #marketing