Como en todas las carreras universitarias, en marketing hay asignaturas que pueden parecer innecesarias. Sin embargo, un título universitario sigue siendo valioso en el currículum. A pesar de que el marketing evoluciona constantemente, no puedes quedarte solo con las clases universitarias.
Debes mantenerte en constante movimiento, asistiendo a seminarios sobre temas actuales y talleres donde se enseñen los últimos programas para analizar a tus clientes en redes sociales. Si vas a estudiar marketing, debes ser arriesgado, ya que en esta carrera se falla mucho. Es importante saber resucitar y aprender de los errores.
Las rotaciones en los puestos de trabajo de los marketeros son comunes, y pocos logran permanecer en una empresa durante muchos años. Aunque no es necesario ser un experto en tecnología, te tiene que gustar y tener alguna habilidad con el ordenador, la tableta, el móvil y las redes sociales.
No puedes estar oculto; debes mostrarte y darte a conocer, ya sea a ti mismo o a la empresa que has creado o asesoras. Tampoco es que tengas que ser un experto, el mercado se mueve así, entonces tú también. Debes destacar y luchar por tus ideas. Puedes vender ideas, productos e incluso un país. Por lo tanto, no podemos pretender vender algo sin mirar a los ojos, sin expresar con nuestra voz y cuerpo lo que realmente importa de nuestro producto o marca.
Estudiar marketing significa desarrollar antenas para estar al tanto de todo lo que pasa en el mercado. Poco a poco te irás convirtiendo en un radar, tratando de encontrar pros y contras de cada cosa, ya sean productos en vallas publicitarias o servicios que te estén brindando. Además de las asignaturas matemáticas, te tiene que gustar un poco los números para las asignaturas de economía y análisis financiero, que te aportarán mucho con sus cuentas, ya que es importante ver cómo ser rentable con tu producto.
Lea también: Marketing y Publicidad: ¿Qué Bachillerato?
El inglés es casi obligatorio, ya que encontrarás muchos términos en inglés. Marketing es más que publicidad, es más que las labores de ventas y muchísimo más que la popular oferta 2×1. Es crear, comunicar y ofrecer valor a un mercado objetivo y obtener ganancia de ello.
¿Te gusta el marketing?
Muchos estudiantes se preguntan si realmente les gusta el marketing antes de elegir un camino profesional. Es difícil responder a esa pregunta al principio. Aquí hay 10 preguntas y una clave para tratar de saber si te gusta el marketing. Anota un punto por cada respuesta positiva:
- ¿Escuchas al cliente, al consumidor, al equipo con el que trabajas, a tu jefe y a las personas que te rodean?
- ¿Te apasionan temas como wearables, neuromarketing, omnicanal, internet de las cosas, smart cities, sostenibilidad, RSC, consumo colaborativo, co-creación, inteligencia colectiva, impresión 3D, movilidad, big data, personalización, Asia, realidad aumentada y seniors?
- ¿Te gusta descubrir nuevas formas de hacer las cosas y cómo te llevas con el riesgo?
- ¿Aportarás algo diferente en cada reunión en la que participes?
- ¿Eres consciente de la cantidad de ideas, productos y soluciones que se lanzan anualmente al mercado y resultan fallidas en su concepción o ejecución?
- ¿La importancia la tienen las personas que te rodean?
- ¿Te gustan las personas?
- ¿Te gusta la acción? ¿No temes poner en práctica tus ideas? ¿Te atreves a buscarte la vida? ¿Mancharte las manos? ¿Tratar con el cliente? ¿Vender? ¿Arrancar proyectos y lanzamientos nuevos?
- ¿Piensas que en marketing no vas a hacer números?
- ¿Eres de los que piensa que uno no puede divertirse en el trabajo?
- 0-2 puntos: Huye. Ni te acerques. Lo siento.
- 3-4 puntos: No dudo de que podrías hacerlo bien.
- 5-7 puntos: ¡Bienvenido al mundo del Marketing!
- 8-10 puntos: ¡No lo dudes! Disfrutarás en Marketing y el Marketing disfrutará contigo.
El marketing actual: ¿ya no mola?
El marketing ha dejado de ser tan bien visto como antes. Muchas personas están hartas del marketing, y lo peor es que esas personas son tus clientes potenciales. ¿Cómo hemos llegado a esto? Tal vez estamos demasiado interesados en molar, cuando lo que realmente debería molar es el marketing que hacemos, no nosotros.
Ahora, al mencionar que te dedicas al marketing, te dicen cosas como «¿tú eres de esos que me achicharran a anuncios cuando entro en una web?». Nos culpan del consumismo desmesurado de la sociedad, de la pérdida de valores y hasta de la elección de Trump como presidente.
Muchos odian el click baiting, los pop-ups y los marketeros sin escrúpulos. Pero seamos sinceros, ¿no crees que quienes odian el marketing actual tienen más razón que un santo? Tú y yo sabemos que las cosas se pueden y se deben hacer de otra manera, y que todos esos «trucos infalibles» no sirven para nada.
Lea también: Guía Bachillerato Marketing
La fiebre por la marca personal
Hay dos motivos principales por los que dedicarse al marketing ha dejado de molar:
- Por hacer marketing de mierda que desquicia a cualquiera.
- Por darle más importancia a uno mismo que al propio trabajo que desempeñas.
Autoproclamarse influencer, poner en tu bio EXPERTO en lo que sea por haber hecho un curso, fardar de tener miles de seguidores (sean reales o no), estar en todas las redes sociales del planeta, hacerse selfies y subir a Instagram fotos en descapotable, buscar como un loco en los eventos a los auténticos expertos para hacerte fotos con ellos y subirlas a todas tus redes al instante… todo esto no es marca personal, eso es ser un hortera.
Consejos para un futuro prometedor en el sector del marketing
A veces no solo basta con estudiar marketing, sino que necesitas reforzar otras habilidades para un futuro prometedor:
- Mantente actualizado: El mundo del marketing está en constante cambio, por lo que es importante que te mantengas actualizado sobre las últimas tendencias, herramientas y estrategias.
- Pon en práctica lo que aprendes: Busca oportunidades para poner en práctica lo que aprendes en la carrera.
- Desarrolla tus habilidades blandas: Las habilidades blandas son esenciales para tener éxito en el mundo profesional.
- Crea una red de contactos: Asistir a eventos de marketing, participar en grupos online y conectar con otros profesionales del sector te ayudará a crear una red de contactos.
- No tengas miedo de fallar: Es un campo de pruebas y errores. No tengas miedo de experimentar y probar cosas nuevas.
Salidas profesionales del marketing
La carrera de marketing cuenta con un amplio abanico de posibilidades laborales. Con un título en marketing, tendrás la oportunidad de trabajar en una amplia variedad de roles y sectores. Algunas de las salidas profesionales más comunes son:
- Departamentos de marketing de empresas nacionales e internacionales
- Agencias de publicidad
- Consultoras de marketing
- Start-ups
¿Vale la pena estudiar un máster en marketing digital?
Si estás buscando mejorar tus habilidades en el campo del marketing digital y avanzar en tu carrera, un programa de posgrado en el área de la mercadotecnia es la opción perfecta para ti.
Lea también: Marketing y Números
En resumen, la carrera de marketing puede ser desafiante, pero también es una carrera apasionante y llena de oportunidades. Si estás interesado en estudiar marketing y publicidad, no dudes en obtener más información sobre los programas disponibles.