Gamificación en Marketing Digital: Ejemplos y Estrategias para Aumentar el Engagement

El comercio electrónico está avanzando a pasos agigantados y las marcas deben asegurarse de ofrecer a los consumidores una experiencia de compra única y entretenida. En un entorno digital saturado de contenidos y publicidad, captar la atención del público es cada vez más difícil.

La gamificación se ha convertido en una tendencia creciente en el mundo empresarial y no es difícil entender por qué. La gamificación, es la típica palabra que suena súper guay en marketing pero… seamos sinceros, no sabes su significado o las ventajas de la gamificación para tu empresa. ¡Los juegos no son solo cosas de niños!

La gamificación (del inglés gamification) consiste en aplicar dinámicas y mecánicas propias de los juegos -como recompensas, niveles, desafíos o rankings- en contextos no lúdicos, como el marketing, la educación o los recursos humanos. La gamificación en general consiste en la incorporación de juegos o dinámicas de juego en contextos que no son lúdicos, con el objetivo de motivar comportamientos específicos en los usuarios.

La gamificación, o gamification, se basa en emplear las mecánicas de los juegos no lúdicos para atraer a la gente, motivar a que realicen una acción, promover el aprendizaje… ¡O cualquier cosa! La idea es aplicar las mismas técnicas que usan los creadores de videojuegos y llevarlas a tu negocio.

Beneficios de la Gamificación en Marketing

Aplicar la gamificación en las estrategias de marketing ofrece beneficios directos:

Lea también: Ejemplos prácticos de gamificación en campañas de marketing

  • Aumenta el tiempo que los usuarios permanecen conectados a la marca, lo que genera una relación más profunda y sostenida.
  • Mejora los índices de conversión. Al añadir mecánicas de juego, como retos o recompensas, se facilita la acción deseada, ya sea una compra, un registro o una recomendación.
  • La gamificación convierte procesos tediosos o repetitivos en actividades entretenidas. Por ejemplo, una ruleta virtual en una tienda online que entrega premios instantáneos puede aumentar el número de registros y fomentar la compra impulsiva.
  • Fidelizar a los clientes: La gamificación te permite crear experiencias de compra agradables y únicas que se asocien con los valores de tu ecommerce.
  • Convertir a los clientes en promotores de tu marca: Al ofrecer una experiencia de compra única a los usuarios, tus clientes se convertirán en promotores de tu marca y no dudarán en recomendar tus productos y servicios a otros consumidores.
  • Aumentar la viralidad: Mediante las técnicas de gamificación adecuadas, serás capaz de impulsar la viralidad de tus contenidos o productos.
  • Mejorar el SEO: La integración de la gamificación en tu ecommerce equivale a contenido fresco y atractivo, un aspecto que Google tiene muy en cuenta.

Ahora que conoces todos los beneficios de la gamificación, es hora de que la implementes en tu tienda online.

Elementos Clave de la Gamificación

La gamificación no anuncia nada a bombo y platillo, sino que recurre a una serie de estrategias para convertir la experiencia en un juego, con el uso de recompensas, ranking, subidas de nivel, etc. Una gamificación bien elaborada consigue que los usuarios participen en la actividad de manera totalmente voluntaria y proactiva.

Los elementos de la gamificación se pueden integrar en diferentes fases y en diferentes puntos de contacto a lo largo del viaje del cliente. Los elementos más comunes incluyen:

  • Puntos: Los puntos se otorgan por completar tareas o actividades específicas.
  • Niveles: Los niveles representan el progreso del usuario.
  • Insignias: Las insignias son recompensas simbólicas que se otorgan por lograr ciertos hitos o completar misiones.
  • Tablas de clasificación: Las tablas de clasificación fomentan la competencia al mostrar cómo se comparan los usuarios entre sí.

Cómo Crear una Campaña de Marketing con Gamificación Efectiva

Pero ¿cómo hacer una campaña de marketing con gamificación efectiva?

  1. Antes de diseñar ningún juego, debes tener claro qué quieres conseguir.
  2. ¿A quién va dirigida la campaña? No es lo mismo gamificar para un público joven que para profesionales de alto nivel.
  3. Aquí es donde comienza la creatividad.
  4. Aunque sea una acción sencilla, es importante que tenga coherencia estética y narrativa. El diseño debe ser atractivo, claro, y compatible con dispositivos móviles.
  5. La recompensa no siempre tiene que ser material. Es fundamental que el esfuerzo del usuario esté alineado con el valor de la recompensa.
  6. Una campaña de marketing con gamificación no sirve de nada si nadie la ve.
  7. Como en toda estrategia de marketing digital, es clave medir y analizar.

Otro factor esencial de la gamificación es la simplicidad y la intuición. Dicho esto, la implementación de la gamificación en tu tienda online no debe convertirse en un obstáculo para aquellos que quieran hacer una compra de forma tradicional.

Lea también: WhatsApp para Marketing

No es necesario empezar a lo grande. Si es tu primera acción, empieza poco a poco. Conoce bien a tus usuarios. Puedes planificar una estrategia de gamificación genial pero, si no se ajusta a tu público o la recompensa no es atractiva, no servirá de nada. Piensa en las recompensas. Hay campañas de gamificación en las que se obsequia a los usuarios con objetos de merchandising, por ejemplo. Pero no siempre las recompensas deben ser materiales o con valor económico.

Ahora que tienes claro quién es tu público y los objetivos que quieres perseguir, es hora de configurar la mecánica del juego que mejor se adapte a tu negocio.

Ejemplos de Gamificación en Marketing Digital

Vamos ahora con la parte práctica. A continuación, presentamos algunos ejemplos de gamificación en el marketing aplicados con éxito por grandes marcas:

  • Temu utiliza una estrategia agresiva de gamificación para viralizar su app. A través de juegos como «rasca y gana», premios instantáneos e incentivos por referidos, mantiene al usuario constantemente activo dentro de la plataforma.
  • Nike Run Club, la marca deportiva transforma la actividad física en un reto diario. Los usuarios acumulan kilómetros, desbloquean logros y compiten entre sí.
  • Starbucks Rewards es un claro ejemplo de un programa de puntos.
    • Nivel Gold: el usuario lo adquiere tras acumular 200 estrellas.
    • Cada vez que el cliente gasta 10$ por algún producto de la tienda, acumula 1 estrella.
  • Duolingo no solo enseña idiomas: lo hace a través de una experiencia gamificada. Con puntos, niveles, retos diarios, vidas y medallas, el aprendizaje se convierte en un juego.
  • La marca de moda H&M lanzó un juego en Instagram donde los usuarios debían encontrar prendas escondidas en una imagen interactiva para ganar premios. Evita el spam: no obligues a compartir para participar.
  • BBVA desarrolló una propuesta innovadora y pionera (¡allá por 2011!), al crear un entorno gamificado donde los clientes aprendían sobre finanzas mientras ganaban puntos. Estos puntos podían canjearse por recompensas reales.

También se pueden utilizar encuestas interactivas con resultados inmediatos que incluyan un incentivo simbólico.

Gamificación Interna: Motivando a los Empleados

La gamificación no tiene por qué estar orientada exclusivamente a clientes potenciales. También existe el concepto de gamificación interna que consiste en emplear este tipo de estrategias dentro de una empresa, para lograr que los empleados estén más motivados y contentos, se esfuercen más y la organización aumente su productividad.

Lea también: Entendiendo las 4 P del Marketing

Estas herramientas ayudan además a mejorar la comunicación interna, el trabajo en equipo y el compromiso del empleado con la empresa.

Ejemplos de gamificación interna:

  • Google es el referente sin dudas en la gamificación interna. El poderoso rey de internet es muy conocido por tener unas instalaciones de ensueño para trabajar. Motiva a sus empleados, permitiéndoles organizar su trabajo con total libertad. A ello le añaden muchas herramientas internas que sirven para la evaluación y mejora de proyectos, así como diversas fórmulas de premios y recompensas.
  • Microsoft, que en el caso de Windows 7 Quality Game quiso corregir los errores lingüísticos sin gastarse mucho dinero.
  • Correos, cuando tuvo que renovar su página web. Para ahorrar costes, Correos decidió seguir una estrategia de gamificación y pedir a sus empleados que revisasen la página web, decidieran lo que era relevante y enviaran propuestas de mejora. Correos les recompensaba con una puntuación que generaba una competencia amistosa.

Ejemplos de Gamificación en Empresas

Aquí hay algunos ejemplos adicionales de gamificación en empresas:

  1. Salesforce: La gamificación de Salesforce funciona integrando la competencia y la diversión en cada módulo de aprendizaje para convertir el entrenamiento en un juego.
  2. Strava: Utiliza tablas de clasificación para ver qué compañeros son los más rápidos. Además organiza desafíos individuales y grupales que buscan impulsar a los usuarios a ejercitarse a través de un deseo de logro. También cuenta con un sistema de recompensa de insignias para recompensar a los usuarios por cada logro que consiguen.
  3. Freshdesk: Ha implementado una función arcade para aumentar la productividad y la motivación de sus agentes de soporte. La mecánica del juego, que incluye puntos, insignias y premios, ha ayudado a la gerencia a identificar a los mejores agentes y a destacar a aquellos que necesitan más entrenamiento.
  4. Treehouse: Otorga puntos e insignias para recompensar a los alumnos por su progreso, lo que los hace más atractivos para los empleadores potenciales.
  5. Todoist: Es una aplicación de productividad que ofrece una forma innovadora y divertida de realizar un seguimiento de tus proyectos. Al completar tareas, obtienes puntos que te ayudan a subir de nivel.
  6. Minecraft Education Edition: Es una herramienta innovadora que permite a los docentes crear lecciones y actividades educativas en un entorno virtual de juego. Aprovecha la naturaleza del videojuego para enseñar lecciones valiosas a través de la ingeniería inversa.
  7. Kahoot!: Ofrece una plataforma de cuestionarios gamificados que facilita el aprendizaje a través de la diversión y la interacción.
  8. Ribbon Hero: Ayuda a los usuarios a sacar el máximo provecho de Microsoft Office de una manera divertida y atractiva.
  9. SmartyPig: Es una aplicación de ahorro basada en objetivos. Con barras de progreso y otros elementos de juego, los usuarios pueden alcanzar sus objetivos financieros.

Tipos de Concursos y Sorteos como Estrategias de Gamificación

A diferencia de los sorteos, en los concursos no entra en juego el azar a la hora de escoger al ganador.

  • Concurso de fotografías: En este tipo de concursos los usuarios suelen subir una foto con el producto de la tienda online, la etiquetan y utilizan el hashtag de la campaña.
  • Concurso de vídeos: Los usuarios crean un video en el que realizan la acción determinada por la tienda online y lo suben a una de las plataformas de redes sociales. Youtube se caracteriza como la plataforma idónea para realizar este tipo de concursos.
  • Concurso de preguntas: Otra mecánica de juego muy utilizada en concursos es crear cuestionarios que incluyan preguntas relacionadas con los valores o productos de la tienda.

Plataformas de Gamificación Creativas

Una plataforma de gamificación eficaz debe tener como elemento esencial la creatividad. Es el ingrediente que diferenciará tu propuesta del resto y con el que crearás conexión única con tu audiencia. Una potente estrategia de storytelling es imprescindible para crear una plataforma de gamificación creativa.

Ejemplos de plataformas de gamificación creativas:

  • Unilever Food Solutions: Tenía un reto: renovar su club de chefs profesionales, dotándole con elementos formativos y divertidos que enganchen a su audiencia.
  • Ebay: El gigante del e-commerce, contaba con un programa de training para sus nuevos fichajes. Sin embargo, la empresa buscaba una solución para acortar la duración de estas clases sin perder la calidad de las mismas, y a la vez hacerlas más atractivas.
  • La red de talleres de First Stop: Tenía varios retos que cumplir: mejorar la motivación de su fuerza de ventas, cualificar a sus trabajadores y optimizar el trabajo en equipo. Para su creación, realizamos una investigación en los intereses de la compañía y descubrimos que los mecánicos estaba interesados en el mundo del motociclismo.
  • Samsung: Tenía dos objetivos que alcanzar: aumentar el engagement de sus clientes actuales e incrementar las reviews de sus productos.

En definitiva, la gamificación en el marketing se ha convertido en una estrategia efectiva y adaptable, tanto para grandes marcas como para negocios locales. En un entorno digital cada vez más competitivo, apostar por dinámicas de juegos para vender más no solo resulta innovador, sino también necesario para diferenciarse y mantenerse relevante.

tags: #gamificacion #marketing #digital #ejemplos