Gamificación en Marketing: Definición y Ejemplos

La gamificación es una palabra que suena súper guay en marketing, pero ¿sabes realmente qué significa y cuáles son las ventajas que ofrece a tu empresa? ¡Los juegos no son solo cosa de niños!

¿Qué es la Gamificación?

La gamificación, o gamification, se basa en emplear las mecánicas de los juegos en contextos no lúdicos para atraer a la gente, motivar a que realicen una acción, promover el aprendizaje… ¡O cualquier cosa! La idea es aplicar las mismas técnicas que usan los creadores de videojuegos y llevarlas a tu negocio. Por ejemplo: un juego de supervivencia dentro de tu web o un reto en redes sociales.

Este tipo de estrategia lleva años entre nosotros, ¡pero siempre es tendencia! ¿Sabes por qué? Venga, ¡la gamificación viene cargadita de ventajas!

En general, la gamificación consiste en la incorporación de juegos o dinámicas de juego en contextos que no son lúdicos, con el objetivo de motivar comportamientos específicos en los usuarios.

Ya dentro del marketing, la gamificación sirve para estimular la interacción de los usuarios con la marca, es decir, fortalecer el engagement y obtener así la fidelidad de los usuarios. El cambio en el paradigma de la relación del usuario con las marcas hace necesario encontrar nuevas fórmulas para no quedarse atrás. La misión de las marcas es que sean los consumidores los que las encuentren y quieran interactuar con ellas.

Lea también: Ejemplos de Gamificación en Marketing

La gamificación no puede, aunque tampoco lo pretende, ser una experiencia de juego completa. Más bien, para que tenga éxito y cale fácilmente, la gamificación debe ser una actividad fácil de entender y de llevar a la práctica.

La unión de la Gamificación con el marketing de contenidos es tan exitosa que las empresas no la pueden dejar de lado.

Objetivos de la Gamificación

  • Crear vínculo emocional
  • Mejorar la experiencia del usuario y fidelizarlo
  • Modificar la conducta de los usuarios
  • Motivar a los usuarios a interactuar para conseguir sus datos e identificar los targets
  • Aumentar el reconocimiento de marca
  • Aumentar las ventas
  • Diferenciarse de la competencia

Como se puede ver, los objetivos de la gamificación en marketing son muy ambiciosos y conllevan sentimientos positivos respecto a la marca.

Las emociones mueven montañas, amigui, y este caso no iba a ser diferente. Solamente necesitamos crear emociones positivas relacionadas con la experiencia en cuestión a partir de la vertiente lúdica. Y, con esa interacción, vas a obtener una serie de datos muy importantes sobre su comportamiento y sus intereses.

Aplicaciones de la Gamificación

Estas técnicas de Gamificación se utilizan en muchos otros campos como las finanzas, la salud o la educación.

Lea también: WhatsApp para Marketing

La Gamificación aplicada a los recursos humanos de la empresa va dirigida a los trabajadores. La consultora Deloitte sería un ejemplo con su apuesta por los programas formativos basados en gamificación. Asimismo, han aparecido empresas que se dedican a ofrecer el servicio de Gamificación.

La gamificación empresarial interna y externa:

Debido a los buenos resultados que ha dado el uso de esta estrategia en las empresas, cada vez se ha ido utilizando más.

De esta manera, a día de hoy se aplica en el ámbito interno y en el externo de las compañías:

Gamificación externa: va dirigida a los clientes, y versa sobre la aplicación de mecánicas de juego en estrategias de marketing para poder captar y fidelizar a dichos clientes.

Lea también: Entendiendo las 4 P del Marketing

Gamificación interna (o gamificación aplicada a los recursos humanos de la empresa): va dirigida a los trabajadores de la empresa. Versa sobre la aplicación de mecánicas de juego en estrategias dentro de la empresa que permiten aumentar la motivación y la productividad del capital humano.

En este post nos centraremos en la gamificación externa, y más concretamente en la gamificación aplicada al marketing.

Características de la Gamificación

  1. Definir los objetivos
  2. Planificar el juego
  3. Adoptar los métodos de los juegos
  4. Decidir las mecánicas del juego
  5. Logros que queremos alcanzar
  6. Evolución constante

No se puede ocultar que Internet está saturado de información. Cuando navegamos por la red recibimos un sinfín de estímulos que quieren llamarnos la atención. El reto está en encontrar técnicas originales para lograr llamar la atención.

El cambio en el paradigma de la relación del usuario con las marcas hace necesario encontrar nuevas fórmulas para no quedarse atrás.

Es por este motivo que los expertos en marketing aconsejan con cierta frecuencia introducir la gamificación en nuestra estrategia, y generar juegos, concursos, sorteos, etc...

Beneficios de la Gamificación en Marketing

Aplicar la gamificación en las estrategias de marketing ofrece beneficios directos:

  • Aumenta el tiempo que los usuarios permanecen conectados a la marca, lo que genera una relación más profunda y sostenida.
  • Mejora los índices de conversión. Al añadir mecánicas de juego, como retos o recompensas, se facilita la acción deseada, ya sea una compra, un registro o una recomendación.
  • Convierte procesos tediosos o repetitivos en actividades entretenidas. Por ejemplo, una ruleta virtual en una tienda online que entrega premios instantáneos puede aumentar el número de registros y fomentar la compra impulsiva.

Al utilizar los juegos para generar interacciones con los usuarios, las marcas añaden a su estrategia de marketing un elemento de diversión y competición.

Por lo tanto, la gamificación ofrece muchas ventajas para las marcas:

  1. Aumento del engagement de los clientes y clientes potenciales: la estrategia de gamificación crea un ámbito basado en recompensas, y de esta forma se estimula la fidelidad de los clientes con la marca. Por ejemplo, al ofrecer ofertas exclusivas, regalos, descuentos, una guía, pertenencia a un club de miembros, etc.
  2. Aumento del reconocimiento de marca: la estrategia de gamificación influye de forma positiva en la percepción de la marca por parte de los clientes. De esta forma, se produce un crecimiento de la recomendación boca a boca, y se acaba traduciendo en un incremento de clientes.
  3. Aumento de las ventas: gracias a la aplicación de la estrategia de gamificación, se crean plataformas interactivas que premian a los clientes cuando participan. Esto incentiva las ventas de forma extraordinaria.
  4. Aumento del sentimiento de competencia y de comunidad: la estrategia de gamificación crea un ámbito en el que las personas son partícipes en las campañas de marketing. Esto genera mucha motivación, ya que los usuarios compiten entre ellos.
  5. Aumento de diferenciación: la estrategia de gamificación no es muy utilizada por las empresas. Por ello, aquellas que hacen uso de esta técnica en sus campañas de marketing consiguen diferenciarse de la competencia.
  6. Aumento del tiempo de permanencia en los canales de comunicación: en el caso de la gamificación aplicada al marketing digital, los usuarios pasan más tiempo en los canales de comunicación gracias a la gamificación.
  7. Aumento de recopilación de datos: gracias a la aplicación de la estrategia de gamificación se generan muchas interacciones entre los usuarios y los sistemas. Esto da lugar a la obtención de infinidad de datos que pueden ayudar a las empresas a identificar sus targets y a crear ofertas personalizadas para ellos.

Cómo Aplicar la Gamificación en tu Estrategia de Marketing

Antes de empezar con la aplicación de la Gamificación, debes saber que esta estrategia se puede utilizar para casi todos los productos y servicios. Por último, y antes de ir a turrón, recuerda plantear una buena estrategia de contenidos para que las mecánicas de juego funcionen correctamente.

Para comenzar con éxito, es fundamental tener claridad sobre los objetivos: ¿se busca captar nuevos clientes, fidelizar a los actuales o aumentar las ventas?

Para ampliar la comprensión de lo que es la gamificación en marketing, es importante destacar que muchas empresas implementan acciones de recompensas entre su personal.

Al incorporar elementos lúdicos en la interacción con los clientes y en la experiencia de compra, las pymes pueden lograr un mayor compromiso y lealtad por parte de su audiencia. Para lograrlo es esencial comprender las preferencias y necesidades de tu audiencia, con el fin de diseñar dinámicas de juego que se alineen con tus objetivos empresariales.

Pero para que lo entiendas mejor, a continuación te contamos cuáles son los pasos esenciales para implementar la gamificación en tu empresa:

Es necesario que las organizaciones tengan claro que siempre tendrán que definir dos aspectos:

  • Retos: Son los que permiten medir correctamente si funciona la estrategia de gamificación o no. Siempre que una empresa utilice esta técnica, debe tener claro cuál es el objetivo. Algunos de ellos pueden ser:
    • Compartir contenido en redes sociales.
    • Realizar una encuesta.
    • Dar la opinión sobre el producto o servicio.
    • Incrementar las ventas.
    • Recomendar el producto o servicio.
    • Etc.
  • Premios: Son los que van a motivar a la gente a participar en el juego. Por lo tanto, los premios que ofrezcas deben resultar interesantes para tu público objetivo. Algunos de ellos pueden ser:
    • Acceder a contenido exclusivo (una guía, un podcast, etc.).
    • Participar en un sorteo.
    • Formar parte de un club de miembros.
    • Ofrecer un cupón de descuento.
    • Ofrecer un ranking para los usuarios que más participen.
    • Acceder a un programa de fidelización basado en puntos.
    • Etc.

Una vez se hayan establecido estos retos y premios, la mejor forma de aplicar la estrategia es:

  1. Ve poco a poco: Si quieres implementar esta técnica, lo mejor será que vayas probando poco a poco qué es lo que mejor funciona con tu público objetivo. Por ejemplo, si quieres que aumente el número de formularios rellenados sobre tu producto o servicio, podrías ofrecer premios por rellenarlos, como una guía gratuita, descuentos, etc.
  2. Crea un juego que tenga sentido según los objetivos de tu negocio: Piensa en una mecánica de juego que sea fácil de entender por los usuarios y que vaya acorde con tu empresa. Además, debes conseguir que los usuarios permanezcan más tiempo en tu web y que tu marca acabe posicionándose en su “top of mind”.
  3. Intenta que los juegos aporten valor a los usuarios: Es importante que los juegos que diseñes aporten valor a los clientes y que hagan que les surja el sentimiento de comunidad y de competición. Esto hará que los jugadores quieran interactuar cada vez más con tu marca.
  4. Mide los resultados: Es imprescindible que compruebes qué ha funcionado y qué no. De esta forma, podrás saber qué es lo que tienes que mejorar y qué debes eliminar de tu estrategia.

Otros consejos importantes:

  • Fijar metas o incluso establecer premios por cumplir determinados objetivos puede animar a los usuarios a adquirir productos.
  • Si la estrategia de gamificación resulta exitosa, la imagen de la marca se verá reforzada, porque se asociará a la diversión y al entretenimiento que esta genera.
  • Igualmente, la gamificación es un estupendo mecanismo para crear comunidades de usuarios y de clientes. Todos aquellos que participen del juego pueden tener sus propias cuentas, para llevar el recuento de sus puntos y logros.
  • Desarrollar una estrategia de marketing de contenidos que incluya el desarrollo de juegos únicos permite que las empresas se distingan de la competencia e innoven.
  • Al interactuar con un juego, los usuarios o clientes generan datos que pueden ser muy valiosos para la empresa que lo organiza.

Ejemplos de Gamificación en Marketing

A continuación, presentamos algunos ejemplos de gamificación en el marketing aplicados con éxito por grandes marcas:

Temu utiliza una estrategia agresiva de gamificación para viralizar su app. A través de juegos como «rasca y gana», premios instantáneos e incentivos por referidos, mantiene al usuario constantemente activo dentro de la plataforma.

Con Nike Run Club, la marca deportiva transforma la actividad física en un reto diario. Los usuarios acumulan kilómetros, desbloquean logros y compiten entre sí.

BBVA desarrolló una propuesta innovadora y pionera (¡allá por 2011!), al crear un entorno gamificado donde los clientes aprendían sobre finanzas mientras ganaban puntos. Estos puntos podían canjearse por recompensas reales.

Otros ejemplos:

  • Para celebrar su 40 aniversario Alcampo decidió hacer una competición entre sus seguidores.
  • La distribuidora de contenido cultural y tecnología Fnac lanzó un juego online de preguntas sobre la serie Friends.
  • La cafetería Starbucks logró fidelizar a sus clientes gracias a una tarjeta interactiva que acumulaba estrellas por tus pedidos.
  • Por último, te cuento cómo consiguió Correos renovar su página web a partir de sus propios trabajadores. Durante 13 días la plantilla de la compañía tenían que proponer cambios y mejoras para la página web.

A continuación te dejamos 5 casos de éxito de marcas que han sabido utilizar esta técnica de forma asombrosa.

  1. Nike+FuelBand: La famosa marca deportiva lanzó en 2012 una pulsera que realizaba un seguimiento de la actividad de los usuarios a lo largo del día, gracias a la conexión de la pulsera al móvil. Pero esta pulsera era algo más que una simple “pulsera inteligente”. Ofrecía competición, motivación y comunidad. A través del seguimiento de la actividad de los usuarios, estos podían desbloquear logros, competir con amigos y compartir sus progresos. Esto generó mucho engagement de los usuarios con el producto y la marca. Además, animó a que la gente hiciera mucho más deporte, y por ello Nike también generó más ventas. Además, a partir de ese momento la interacción en redes sociales no hizo más que crecer.
  2. Starbucks: Esta cafetería se caracteriza por la increíble atención al cliente que ofrece. Y por ello, decidió ofrecer a sus clientes algo más que una tarjeta de cliente tradicional. Decidió ofrecerles una tarjeta con la que los clientes pudieran ganar estrellas con sus compras, y pudieran canjearlas por bebidas y comida. Lo hizo gracias al lanzamiento de la aplicación “My Starbucks Rewards”, que tiene como objetivo que tomes más café y alimentos para que consigas recompensas. Es una estrategia de gamificación muy sencilla, ya que únicamente vas acumulando estrellas que te permiten obtener comida gratis, refill de tu bebida e incluso te regala cosas por tu cumpleaños. Además, esta aplicación te permite crear tu café favorito para que cada vez que vayas a un Starbucks sepan cómo quieres el café. Esta estrategia genera un aumento de la fidelización del cliente con la marca, y consecuentemente un aumento de las ventas.
  3. Volkswagen: Es un claro ejemplo de cómo puedes aplicar la gamificación a través del marketing tradicional sin necesidad de aplicar estrategias digitales. Si bien es cierto que requiere de un mayor presupuesto, te puede servir como fuente de inspiración para tu propia estrategia de gamificación. La gracia de esta técnica es conseguir hacer divertido un proceso a través de mecánicas de juego. De esta forma, esta empresa decidió poner unas escaleras musicales al lado de unas escaleras mecánicas para intentar que las personas elijan las normales antes que las mecánicas. El resultado: el 66% de las personas prefirió subir por las escaleras normales, y Volkswagen logró posicionarse en la mente de los usuarios, y consecuentemente aumentar las ventas.
  4. Coca-Cola: La famosa marca de refrescos decidió aplicar la gamificación aprovechando el lanzamiento de la película “Skyfall”. Colocó una máquina expendedora de refrescos en una estación para que el público interactuara con la marca. De esta forma, cuando alguien compraba una Coca-Cola, saltaba un mensaje ofreciendo entradas para la película. Pero para conseguirlas tenían que seguir una indicación de ir a otro punto de la estación en tan solo 70 segundos, y a lo largo del camino se encontraban con más de un obstáculo. Es decir, tenían que llevar a cabo una misión. Así se convertían en el agente James Bond por unos minutos. Gracias a esta campaña la empresa hizo promoción de la película, y además logró posicionar su marca en la mente de los usuarios de una forma muy divertida.

Estos ejemplos demuestran que la gamificación en el marketing se ha convertido en una estrategia efectiva y adaptable, tanto para grandes marcas como para negocios locales. En un entorno digital cada vez más competitivo, apostar por dinámicas de juegos para vender más no solo resulta innovador, sino también necesario para diferenciarse y mantenerse relevante.

tags: #gamificacion #en #marketing #definicion #y #ejemplos